Followed Journals
Journal you Follow: 0
 
Sign Up to follow journals, search in your chosen journals and, optionally, receive Email Alerts when new issues of your Followed Journals are published.
Already have an account? Sign In to see the journals you follow.
Similar Journals
Journal Cover
Enfermería, Historia e Investigación
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2542-3444
This journal is no longer being updated because:
    Journal website is giving errors
  • Revista de Enfermería, Historia e Información EHI Vol 8(2) 2021

    • Authors: - --
      Pages: 1 - 105
      Abstract: Ver archivo PDF
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • Editorial

    • Authors: CAMILO BAUTISTA
      First page: 5
      Abstract: Ver archivo PDF
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • Complicaciones de la vacuna BCG y tratamiento indicado registrado en la
           web en el período 2009-2019

    • Authors: Isamar González, Roidy Solano, Asdrúbal Velasco
      Pages: 6 - 16
      Abstract: Objetivo: describir las complicaciones secundarias de la vacuna BCG y el
      tratamiento indicado en lactantes, registradas en la base de datos PubMed, Scielo y Redalyc desde el 2009 al 2019. Metodología: estudio de tipo descriptivo,documental y retrospectivo correlacional. La población quedó conformada por 64 casos clínicos encontrados a partir de datos secundarios de una matriz de categorías. Resultados: El 73,4% de los estudios de casos fueron reportados en PubMed en los cuales la infección diseminada por BCG destacó con 26,5%; la osteítis según Scielo, fue la más común con un 7,8%; siendo la misma en Redalyc, con 4,7%. Las causas de complicación reportadas en PubMed, fue la inmunodeficiencia con un 43,7%; Scielo reveló la misma con 6,3% y Redalyc, reportó 9,4% sin descripción de la causa. En relación al protocolo que se derivó post vacuna, PubMed registró el 23,4% de los estudios con antituberculosos como tratamiento de primera línea; Scielo reportó el mismo protocolo en 4,7% de los casos, al igual que en Redalyc, pero su incidencia fue de 3,1%. Conclusión: los portales biomédicos PubMed, Scielo y Redalyc son de gran importancia como medio de divulgación para investigaciones documentales retrospectivas,demostrado en este caso, resaltando la infección diseminada por BCG y la osteítis, ameritando cuidados y tratamiento para su resolución; la causa de mayor complicación registrada fue la inmunodeficiencia y, el uso de medicamentos antituberculosos de primera línea fueron los reportados en los tres portales, rectificando los efectos secundarios del Etambutol (E) en lactantes, por lo que es sustituido por la Estreptomicina (S). Aceptado: 22/6/2021
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada

    • Authors: Ángela Pérez Moreno, José Carlos González
      Pages: 17 - 31
      Abstract: Introducción: la estancia hospitalaria es un factor de importancia dentro de la gestión en salud. Su análisis y control es necesario, a fin de garantizar la calidad de la atención a los usuarios que requieren de los servicios de hospitalización. Objetivo: analizar los factores asociados a la estancia
      hospitalaria prolongada en los servicios de Urología, Ginecología y Medicina Interna del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes de Mérida, Venezuela durante el periodo 2012-2016. Metodología: se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo explicativa, diseño documental y temporalidad transversal, retrospectiva. La muestra quedó conformada por 362 historias clínicas de egresos hospitalarios. La técnica utilizada fue la revisión documental y, el instrumento una matriz de registro. Para la prueba de hipótesis se utilizaron los estadísticos: análisis de varianza ANOVA, prueba de homogeneidad del estadístico Chi-cuadrado y razón de verosimilitudes. Resultados: dentro de los más resaltantes se obtuvo que, las tres especialidades reflejaron un promedio de estancia de 33,38 días en Medicina Interna, 33,50 en Urología y 28,22 en Ginecología; demasiado elevado en comparación con la norma. De los factores del prestador del servicio que presentó más diferencias estadísticas, fue el retardo en la realización de interconsultas con p (0,004) para Medicina Interna, Urología (p 0,027) y Ginecología (p 0,048). De los inherentes al paciente, Medicina Interna mostró diferencias significativas en el promedio de días preoperatorios con p (0,008). Conclusión: los factores relacionados al prestador de servicios y los inherentes al paciente, influyen en la estancia hospitalaria prolongada de los servicios de Urología, Ginecología y Medicina Interna. Aceptado: 25/06/21 
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • Referentes para el estudio del afrontamiento en personas migrantes de
           Venezuela en España

    • Authors: Eduardo José Sánchez Uzcátegui, Esperanza Bosch Fiol
      Pages: 32 - 45
      Abstract: El presente artículo, constituye parte de una investigación más amplia relacionada con las mujeres venezolanas en España y el proceso de afrontamiento ante su realidad migratoria. La migración venezolana de los últimos años ha sido generada como consecuencia de la diáspora política, la violencia, la crisis económica y el control social, entre otros determinantes. Por lo tanto, la revisión de referentes concernientes al afrontamiento, permitió un abordaje más amplio en la comprensión de los significados que tiene la experiencia migratoria y sus complejidades. La metodología utilizada consistió en la investigación documental y análisis de fuentes secundarias, para desarrollar los aspectos inherentes a la temática. Este fenómeno, tiene una particular característica en España, como lo es, la presencia mayoritaria del género femenino, que supone un tema de interés
      investigativo. Aceptado: 25/06/21
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • Covid-19 y trabajadoras de salud en Venezuela desde el enfoque de
           género

    • Authors: Gustavo Alcántara
      Pages: 46 - 59
      Abstract: El propósito del presente artículo es analizar algunas repercusiones en mujeres en general y, particularmente, mujeres trabajadoras del sector salud en Venezuela a raíz de la pandemia por Covid-19, desde una perspectiva sociopolítica del enfoque de género. La investigación fue de tipo analítica y documental. El concepto de género se entiende como las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres creadas y reproducidas en y por
      la sociedad, a través de las interacciones sociales que continuamente van construyendo la cotidianidad y moldeando las diversas instituciones sociales que, a su vez, estructuran y constriñen la acción social del individuo o el grupo determinado. Se observó que muchos de los avances conseguidos en el mundo y en Venezuela, en materia de protección y bienestar de las mujeres, se han visto quebrantados por el coronavirus. En conclusión, la pandemia ha creado un contexto que agudiza las vulnerabilidades de las mujeres en general, pues los riesgos van más allá de enfermar o morir por Covid-19. Son más vulnerables las trabajadoras sanitarias porque el sector salud está feminizado. Es la
      sociedad con sus complejos entramados la que se ha encargado de estructurar
      instituciones que colocan a las mujeres en situaciones que demandan mayores
      responsabilidades en tiempos de pandemia. Los derechos de la mujer y las políticas públicas que como país seamos capaces de crear e implementar para protegerlas en medio de la pandemia, son la base para superar la crisis y edificar una mejor sociedad. Aceptado: 15/06/21
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • Análisis iconográfico de sellos postales alegóricos a la Beata
           Venezolana “Madre María de San José”

    • Authors: Eduardo José Sánchez Uzcátegui
      Pages: 60 - 71
      Abstract: Las fuentes históricas no escritas, tales como las iconográficas, brindan la oportunidad de analizar hechos y personajes de relevancia en el transcurso del tiempo. En este sentido, la filatelia o afición por coleccionar y estudiar los sellos postales, constituye una ventana abierta para el análisis y enriquecimiento del conocimiento sobre diversos aspectos de las actividades humanas, entre ellas, los cuidados de la salud en el contexto de la Enfermería. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio se fundamentó en describir mediante un
      análisis iconográfico, la presencia de valores relacionados con el cuidado de Enfermería, representados gráficamente en sellos postales alegóricos a la Beata “Madre María de San José”. La metodología empleada fue iconográfica-iconológica, teniendo como referente a Erwin Panofsky. La unidad de análisis estuvo constituida por las ilustraciones de tres sellos postales. En el análisis, los elementos simbólicos y códigos presentes en las ilustraciones, fueron fáciles de interpretar en el contexto sociohistórico. También, se evidencia la presencia de cuidados y valores relacionados con la enfermería.
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • Determinantes que han propiciado el fenómeno migratorio venezolano
           hacia España

    • Authors: Eduardo José Sánchez Uzcátegui, Esperanza Bosch Fiol
      Pages: 72 - 88
      Abstract: El presente artículo de revisión, forma parte de la primera etapa de una investigación que se encuentra actualmente en proceso. El objetivo se fundamentó en examinar los determinantes que han propiciado el fenómeno migratorio venezolano hacia España. Se realizó una recopilación y análisis
      de fuentes documentales e institucionales, destacándose que para el año 2020, más del 50% de las personas procedentes de Venezuela en España, están representados por mujeres con una edad promedio de 37,3 años y que existen determinantes políticos, económicos, gubernamentales y sociales que contribuyen con el proceso migratorio. Este fenómeno es complejo, variado y está relacionado por la implementación del proyecto político “Socialismo del siglo XXI”, la crisis económica y el incremento de la violencia generalizada. Los determinantes del proceso migratorio venezolano, se constituyen en un nicho de conocimiento importante para el estudio de la mujer que emigra, desde
      una perspectiva de género. Aceptado: 26/06/21
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • María Carrasquel de Vásquez (1903-1996): enfermera emprendedora

    • Authors: María Álvarez
      Pages: 89 - 102
      Abstract: La presente reseña biográfica, corresponde a una destacada enfermera venezolana del siglo XX que marcó hito por su trayectoria profesional, emprendimiento y aporte al desarrollo de la enfermería a nivel educativo y gremial. Su legado ha quedado plasmado en diversas fuentes documentales e informativas donadas por su familia en el año 2015 al Museo Histórico de la Enfermería Venezolana;
      entre ellas, su resumen curricular, revistas, encartados de publicaciones propias y fotografías, entre otros. Su aporte a la profesión, ha trascendido por medio del valor social que esta le impregnó a través de actividades profesionales, extracurriculares, artísticas y humanas que merecen un reconocimiento y divulgación. Aceptado: 08/06/21
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
  • El prodigio de la filatelia Razón histórica de la
           Enfermería

    • Authors: Eduardo José Sánchez Uzcátegui
      Pages: 103 - 105
      Abstract: Ver archivo PDF
      PubDate: 2021-08-13
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2021)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.232.179.37
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-