Subjects -> ESTATE, HOUSING AND URBAN PLANNING (Total: 304 journals)
    - CLEANING AND DYEING (1 journals)
    - ESTATE, HOUSING AND URBAN PLANNING (237 journals)
    - FIRE PREVENTION (13 journals)
    - HEATING, PLUMBING AND REFRIGERATION (6 journals)
    - HOME ECONOMICS (9 journals)
    - INTERIOR DESIGN AND DECORATION (21 journals)
    - REAL ESTATE (17 journals)

ESTATE, HOUSING AND URBAN PLANNING (237 journals)                  1 2     

Showing 1 - 97 of 97 Journals sorted by number of followers
Urban Studies     Hybrid Journal   (Followers: 76)
International Journal of Urban and Regional Research     Hybrid Journal   (Followers: 49)
City & Community     Hybrid Journal   (Followers: 43)
Urban Geography     Hybrid Journal   (Followers: 36)
Housing Studies     Hybrid Journal   (Followers: 34)
Urban, Planning and Transport Research     Open Access   (Followers: 34)
Journal of Transport and Land Use     Open Access   (Followers: 29)
Applied Ecology and Environmental Sciences     Open Access   (Followers: 29)
European Urban and Regional Studies     Hybrid Journal   (Followers: 28)
Journal of Urbanism: International Research on Placemaking and Urban Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 27)
European Planning Studies     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Journal of Urban Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Journal of Sustainable Development     Open Access   (Followers: 25)
International Journal of Conflict and Violence     Open Access   (Followers: 25)
Journal of Urban Design     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Interiors : Design, Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal of Architecture and Urbanism     Open Access   (Followers: 22)
Journal of Rural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Housing, Theory and Society     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Architecture and Urban Planning     Open Access   (Followers: 21)
Disasters     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Urban Studies Research     Open Access   (Followers: 20)
Housing Policy Debate     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Cities and the Environment (CATE)     Open Access   (Followers: 20)
The Urban Review     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Urban Affairs Review     Hybrid Journal   (Followers: 19)
International Journal of Housing Policy     Hybrid Journal   (Followers: 18)
The Journal of Real Estate Finance and Economics     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Landscape History     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Urban Policy and Research     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Journal of Urban Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 16)
City, Territory and Architecture     Open Access   (Followers: 16)
Current Urban Studies     Open Access   (Followers: 16)
International Journal of Urban Sustainable Development     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Civil and Environmental Research     Open Access   (Followers: 14)
International Journal of Sustainable Building Technology and Urban Development     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Urban Planning and Design Research     Open Access   (Followers: 14)
Urban Ecosystems     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Landscape Journal : design, planning, and management of the land     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Land Economics     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
International Journal of Community Development     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Housing Research     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Urban Health     Hybrid Journal   (Followers: 12)
URBAN DESIGN International     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Accessibility and Design for All     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Architecture, Planning and Construction Management     Open Access   (Followers: 12)
Housing, Care and Support     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Urban Design and Planning     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Environnement Urbain / Urban Environment     Open Access   (Followers: 11)
International Journal of Housing Markets and Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Land and Rural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Town Planning and Architecture     Open Access   (Followers: 10)
Cityscape     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
International Journal of Urban Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Town and Regional Planning     Open Access   (Followers: 10)
Journal of Building Construction and Planning Research     Open Access   (Followers: 10)
European Spatial Research and Policy     Open Access   (Followers: 9)
Smart and Sustainable Built Environment     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Critical Planning     Open Access   (Followers: 9)
Environment, Space, Place     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Financial Management of Property and Construction     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Borderlands Studies     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Environmental Engineering and Landscape Management     Open Access   (Followers: 8)
Journal of architecture&ENVIRONMENT     Open Access   (Followers: 8)
Town Planning Review     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Arboricultural Journal : The International Journal of Urban Forestry     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Future Cities and Environment     Open Access   (Followers: 7)
Urban Planning     Open Access   (Followers: 7)
Cities People Places : An International Journal on Urban Environments     Open Access   (Followers: 7)
Urban Forum     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Articulo - Journal of Urban Research     Open Access   (Followers: 6)
Apuntes : Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies     Open Access   (Followers: 6)
Ambiances     Open Access   (Followers: 6)
Rural Landscapes : Society, Environment, History     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Urban Ecology     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of the Built Environment and Asset Management     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of European Real Estate Research     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Estudios Demográficos y Urbanos     Open Access   (Followers: 5)
Research in Urbanism Series     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Urban and Environmental Engineering     Open Access   (Followers: 5)
Geoplanning : Journal of Geomatics and Planning     Open Access   (Followers: 5)
Baltic Journal of Real Estate Economics and Construction Management     Open Access   (Followers: 5)
UPLanD - Journal of Urban Planning, Landscape & environmental Design     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Land Use Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Strategic Property Management     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Agriculture and Rural Development in the Tropics and Subtropics     Open Access   (Followers: 4)
Seoul Journal of Korean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Bhumi : The Planning Research Journal     Open Access   (Followers: 4)
International Journal of Human Capital in Urban Management     Open Access   (Followers: 4)
Rural Society     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Change Over Time     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Urban Land     Free   (Followers: 3)
Il Capitale Culturale. Studies on the Value of Cultural Heritage     Open Access   (Followers: 3)
Land     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin KNOB     Open Access   (Followers: 3)
Management Theory and Studies for Rural Business and Infrastructure Development     Open Access   (Followers: 3)
Urban     Open Access   (Followers: 3)
A&P Continuidad     Open Access   (Followers: 3)
Smart Cities     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Town Planning and Management     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Insights into Regional Development     Open Access   (Followers: 3)
BUILT : International Journal of Building, Urban, Interior and Landscape Technology     Open Access   (Followers: 3)
Études rurales     Open Access   (Followers: 2)
TeMA Journal of Land Use, Mobility and Environment     Open Access   (Followers: 2)
Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Rural Law and Policy     Open Access   (Followers: 2)
Streetnotes     Open Access   (Followers: 2)
Belgeo     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Biourbanism     Open Access   (Followers: 2)
South African Journal of Geomatics     Open Access   (Followers: 2)
Arquitectura y Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Rural China     Hybrid Journal   (Followers: 2)
project baikal : Journal of architecture, design and urbanism     Open Access   (Followers: 2)
Rural Sustainability Research     Open Access   (Followers: 2)
Urbanisation     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Brussels Studies     Open Access   (Followers: 2)
Archivio di Studi Urbani e Regionali     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Joelho : Journal of Architectural Culture     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Housing and Human Settlement Planning     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
In Situ. Revue des patrimoines     Open Access   (Followers: 1)
Ager. Revista de Estudios sobre Despoblacion y Desarrollo Rural     Open Access   (Followers: 1)
Online Journal of Rural Research & Policy     Open Access   (Followers: 1)
Forum Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Storia Urbana     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Degraded and Mining Lands Management     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos Metrópole     Open Access   (Followers: 1)
Den Gamle By : Danmarks Købstadmuseum (Årbog)     Open Access   (Followers: 1)
Landscape Online     Open Access   (Followers: 1)
Space Ontology International Journal     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Urban Management     Open Access   (Followers: 1)
Alternativa. Revista de Estudios Rurales     Open Access   (Followers: 1)
Glocality     Open Access   (Followers: 1)
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
Raumforschung und Raumordnung / Spatial Research and Planning     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architectural / Planning Research and Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architecture, Design and Construction     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Environmental Design     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Community Well-Being     Hybrid Journal  
Rural & Urbano     Open Access  
Ciudades     Open Access  
Polish Journal of Landscape Studies     Open Access  
Yhdyskuntasuunnittelu     Open Access  
Tidsskrift for boligforskning     Open Access  
Kart og plan     Open Access  
Vitruvian     Open Access  
Sens public     Open Access  
Procesos Urbanos     Open Access  
Psychological Research on Urban Society     Open Access  
Jurnal Arsitektur Lansekap     Open Access  
RUA     Open Access  
tecYt     Open Access  
Pensum     Open Access  
Les Cahiers de la recherche architecturale urbaine et paysagère     Open Access  
Jurnal Pengembangan Kota     Open Access  
ZARCH : Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism     Open Access  
Mokslas – Lietuvos ateitis / Science – Future of Lithuania     Open Access  
Revista de Arquitectura     Open Access  
Revista Empresa y Humanismo     Open Access  
South Australian Geographical Journal     Open Access  
Produção Acadêmica     Open Access  
Revista Amazônia Moderna     Open Access  
Continuité     Full-text available via subscription  
Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais     Open Access  
Eikonocity. Storia e Iconografia delle Città e dei Siti Europei - History and Iconography of European Cities and Sites     Open Access  
Urban Science     Open Access  
Scienze del Territorio     Open Access  
Ri-Vista : Ricerche per la progettazione del paesaggio     Open Access  
Risco : Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo     Open Access  
Baru : Revista Brasileira de Assuntos Regionais e Urbanos     Open Access  
Pampa : Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales     Open Access  
Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad     Open Access  
Pós. Revista do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP     Open Access  
International Planning History Society Proceedings     Open Access  
Territorios en formación     Open Access  
Cuadernos de Investigación Urbanística     Open Access  
Revista Movimentos Sociais e Dinâmicas Espaciais     Open Access  
Vivienda y Ciudad     Open Access  
Cordis : Revista Eletrônica de História Social da Cidade     Open Access  
Paranoá : cadernos de arquitetura e urbanismo     Open Access  
História, Natureza e Espaço - Revista Eletrônica do Grupo de Pesquisa NIESBF     Open Access  
Paisagem e Ambiente     Open Access  
Room One Thousand     Open Access  
Territorio     Full-text available via subscription  
Sociologia urbana e rurale     Full-text available via subscription  
Territorio della Ricerca su Insediamenti e Ambiente. Rivista internazionale di cultura urbanistica     Open Access  
Revista Transporte y Territorio     Open Access  
Revista El Topo     Open Access  
Revista Brasileira de Desenvolvimento Regional     Open Access  
Revista Hábitat Sustenable     Open Access  
Revista de Geografia e Ordenamento do Território     Open Access  
Cidades, Comunidades e Territórios     Open Access  
International Journal of E-Planning Research     Full-text available via subscription  
Urbano     Open Access  
Territorios     Open Access  
Quivera     Open Access  
Cuadernos de Desarrollo Rural     Open Access  
Territoire en Mouvement     Open Access  
EchoGéo     Open Access  
Métropoles     Open Access  

        1 2     

Similar Journals
Journal Cover
Revista de Arquitectura
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0716-8772 - ISSN (Online) 0719-5427
Published by Universidad de Chile Homepage  [31 journals]
  • Arquitectura moderna de Viña del Mar, 1930-1970. Aproximaciones para su
           valoración patrimonial

    • Authors: Claudia Torres Gilles, Gonzalo Abarca Gambaro, Sandro Maino Ansaldo
      Abstract: La ciudad de Viña del Mar se consolidó entre las décadas de 1930 y 1970 como expresión del ideario y las formas del Movimiento Moderno, transformándose en un “balneario recreativo”, que privilegió el desarrollo turístico y residencial, de forma paralela al crecimiento industrial, poblacional y a los requerimientos de bienestar social. La investigación documentada a través de archivos y registro fotográfico, junto al análisis histórico y morfológico de los atributos arquitectónicos y las percepciones de las comunidades, amplía el registro de la arquitectura moderna de Viña del Mar, con el catastro de más de 150 edificios y una selección de 32 casos ejemplares de las expresiones locales de la modernidad. Las conclusiones develan las particularidades de un muestrario de arquitectura racional, valorable por su vinculación con la historia urbana, su relación con el paisaje, el desafío de la topografía, la respuesta a las regulaciones, concretando ambiciosos planes sociales.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.67060
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Explorar relaciones entre arte-arquitectura

    • Authors: Laura Gallardo Frías
      Pages: 4 - 7
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.69161
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Algunas relaciones conyugales entre la arquitectura y el arte

    • Authors: José Joaquín Parra-Bañón
      Pages: 8 - 27
      Abstract: Con el propósito de poner en púdica evidencia y analizar algunas de las relaciones más intensas, prolíficas y vigentes entre la arquitectura y ciertas manifestaciones artísticas, se selecciona una serie de ocho casos ejemplares en los que los límites clásicos entre las distintas disciplinas se disipan. En la obra de Donald Judd toda pieza plástica es al mismo tiempo artefacto y edificio, espacio y atmósfera. La Casa de vidrio chilena, grávida de Daniella Tobar, transparenta la habitación y la transforma en escenario: convierte la vida ermitaña en espectáculo. La estudiante de arquitectura guatemalteca Rogelia Cruz incorpora a la acción reivindicativa de los lugares la violencia: inocula la política a la arquitectura por vía intravenosa. El arquitecto destructor Mohamed Atta, con sus procedimientos terroristas, le suministra argumentos a la guerra y materiales e imágenes al arte. Nenrod, el ideólogo de la Torre de Babel, emerge del pasado exigiendo que las palabras del Génesis que la definen trasciendan en figuras, en formas, en apariencias arquitectónicas. Lara Almacegui documenta, como ya hicieran Kafka y Matta-Clark, el proceso de descomposición y desaparición de una casa en Otwock, y Soledad Sevilla le devuelve la memoria de su patio expoliado a una fortaleza en Vélez Blanco.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.68073
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Arquitectura-expandida: el caso de Alfredo Jaar y su obra Music... para el
           Nasher Sculpture Center

    • Authors: Gonzalo Mardones Falcone
      Pages: 28 - 45
      Abstract: Ciertos arquitectos(as) que no han encauzado
      sus intereses particulares en el marco de la profesión han terminado por expandirla mediante una producción artística con gran influencia de su formación profesional. El presente texto tiene como objetivo señalar la potencial existencia de una ‘arquitectura-expandida’, la que sería el desarrollo posible de la integración de las artes con la arquitectura y el espacio intermedio entre ambas, el cual ha sido detectado por diversos autores. Metodológicamente, se trabaja desde el estudio de caso, usando fuentes primarias (entrevistas) y otros escritos. Se revisa la figura del arquitecto-artista Alfredo Jaar, su condición de arquitecto y, en específico, su obra en Dallas, donde es visible la influencia que ejerce la formación profesional del autor. Se concluye que la obra de Jaar, producto de su condición de arquitecto, sería un claro ejemplo de lo que se ha denominado 'arquitectura-expandida'.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.67974
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Architectural installations as spatial experiments

    • Authors: Esen Gökçe Özdamar
      Pages: 43 - 63
      Abstract: Este artículo se centra en las instalaciones arquitectónicas que surgieron como una extensión del arte de instalación después de la década de 1960, principalmente en el contexto occidental. Las instalaciones arquitectónicas van desde estructuras geométricas plegadas experimentales de Lygia Clark hasta actuaciones espacio-temporales de Vito Acconci, desde actuaciones corporales de Bruce McLean y Klaus Rinke hasta espacios arquitectónicos monumentales y monolíticos y entornos digitales/inmersivos. En estos experimentos espaciales llevados a cabo tanto por artistas como por arquitectos, la interacción directa del público con el espacio establecido emerge como crucial para la percepción y realización de la obra. En este artículo, el objetivo es comprender la interacción entre ellos y los límites interdisciplinarios de la arquitectura en el marco de conceptos como la creación de límites, la corporeidad y lo monolítico a través de algunos de los ejemplos escogidos. El artículo tiene como objetivo averiguar qué expansiones pueden crear estos experimentos espaciales en la perspectiva de nuestra comprensión y percepción de la arquitectura y la interacción.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.68224
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Ecologías urbanas desde el Center for Advanced Visual Studies del MIT
           (György Kepes, 1967)

    • Authors: Angela Juarranz Serrano
      Pages: 64 - 83
      Abstract: Dentro del creciente interés por el medio acontecido, en el contexto norteamericano de finales de los años sesenta, el programa Center for Advanced Visual Studies (CAVS), iniciado por György Kepes en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1967, sirvió de plataforma para vincular artistas, arquitectos y científicos en el diseño de entornos sostenibles. El aporte de esta investigación reside en detectar las estrategias de diseño medioambiental de las iniciativas artísticas y científicas desarrolladas por parte de la dirección y el estudiantado de dicho centro, en especial a través de unas propuestas que aunaban, por un lado, ciudad y naturaleza y, por otro, ciudad e información. El CAVS operó como una plataforma que amplió los discursos tradicionales de la arquitectura mediante la interacción directa y transversal con las artes, las ciencias y las coyunturas del momento histórico.
      Ante las urgencias sociales y ecológicas actuales, de alcance similar a aquellas que cincuenta años atrás despertaron la preocupación por el estado del medio, cabe subrayar el protocolo de trabajo con el que este grupo impulsó nuevas estrategias de diseño ambiental y de concienciación colectiva.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.68366
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Del archivo al trabajo de campo. Terunobu Fujimori y la Agencia de
           Detectives Arquitectónicos de Tokio, 1971-1986

    • Authors: José Luis Abásolo Llaría
      Pages: 84 - 99
      Abstract: Este artículo aborda las relaciones e intercambios que ocurren entre la arquitectura y el trabajo de campo, a partir de un marco conformado por tres enfoques: las prácticas espaciales, la etnografía arquitectónica y los estudios sensoriales. Para explorar dichos cruces, se realiza una revisión historiográfica de la trayectoria del arquitecto japonés Terunobu Fujimori, poniendo énfasis en su etapa inicial, desarrollada entre los años 1971-1986. En este período, se produce una transición metodológica que va desde sus inicios como historiador de la arquitectura vinculado con la investigación de archivo, donde indagó la planificación urbana de Tokio durante la Era Meiji, hasta el trabajo de campo desarrollado con la Agencia de Detectives Arquitectónicos de Tokio, experiencia que marcó un cambio hacia innovadores métodos de investigación, los cuales se establecen aquí como el foco de esta investigación. El objetivo que busca este estudio es dar cuenta desde una visión panorámica general, cuáles y cómo son estos métodos asociados a esta nueva forma de trabajo, a fin de comprender las implicancias y alcances disciplinares que tiene la investigación empírica en la arquitectura.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.68107
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Torre Collage: metodología proyectual para el habitar en altura del
           siglo XXI

    • Authors: Adrián Patricio Beltrán, Andrea Yépez Tito
      Pages: 100 - 119
      Abstract: Este artículo presenta la exploración de una serie de propuestas de vivienda en altura que forman parte de una misma solución arquitectónica. La Torre Collage, como se denomina la propuesta general, fue diseñada por estudiantes de quinto nivel de la carrera de Arquitectura que, guiados por una metodología de aprendizaje cooperativo y enseñanza colaborativa, buscan dar respuesta a las demandas de los usuarios de siglo XXI, mientras demuestran las limitaciones de los espacios planteados durante el siglo pasado. Como parte fundamental del proceso de diseño, se emplea el collage como herramienta y como aporte conceptual a la configuración espacial de la propuesta final, evidenciando diversas nuevas formas de habitar, la importancia del contexto independientemente de la cota proyectual, la necesidad de enfatizar en los criterios de flexibilidad, estructura y sostenibilidad al momento de proyectar arquitectura, y de la urgencia de emplear distintas estrategias y metodologías durante el proceso de diseño.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.68247
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Dispositivos pedagógicos de iniciación al proyecto
           arquitectónico

    • Authors: José Ignacio Lee Camacho
      Pages: 120 - 139
      Abstract: El artículo se inscribe dentro del debate acerca de ¿cómo iniciar el aprendizaje de la arquitectura', específicamente, ¿qué tipo de ejercicios utilizar al inicio del primer curso de proyectos' Como punto de partida, se distinguen tres enfoques: en el primero los profesores que utilizan proyectos desde el inicio. Aquí, se tiende a reproducir o simular la práctica profesional del arquitecto mediante ejercicios que comprenden todas las variables que caracterizan a una obra arquitectónica: el programa, la función, la estructura, la técnica y las relaciones entre estos componentes; mientras que en el segundo los profesores que consideran que, antes de iniciar la práctica del proyecto, los estudiantes deben comprender y manejar una serie de principios básicos de diseño y composición visual comunes a varias disciplinas artísticas y proyectuales. En este caso, el aprendizaje de proyectos inicia con ejercicios de composición bidimensional y tridimensional característicos de los cursos de Basic Design. El artículo estudia una tercera posibilidad ya explorada de modo fragmentario en ciertas prácticas docentes en los últimos años y que hasta ahora no ha sido investigada a fondo. Se trata de ejercicios que se distancian de la actividad tradicional del arquitecto sin derivar exclusivamente en tareas de composición visual.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.67909
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Contrapicado. Integración de Arte y Arquitectura en el eje
           nadir-cenit

    • Authors: Carlos Pantaleón Panaro
      Pages: 140 - 161
      Abstract: Se reflexiona sobre la dicotomía planteada por Alfredo Jaar y Evelyn Meynard entre arte y arquitectura, manifestando que tal separación responde a criterios convencionales. Se sostiene que lo que transforma a cualquier creación humana −en particular a la denominada obra de arquitectura− en obra de arte es un plus, una condición inefable, que supera sus cualidades ordinarias. Esta condición no es una facultad intrínseca al objeto, ni al sujeto, sino que surge cuando este reconoce haber alcanzado a través de la obra el universo de la idealidad al que aspira, aun perteneciendo al universo de lo real. De acuerdo con esta idea, es el sujeto quien otorga al objeto la cualidad de obra de arte según su reconocimiento, de modo que toda obra así reconocida se transforma en tal. Esta afirmación es el tema esencial de este trabajo que se sostiene como una hipótesis a la que no se da una demostración científica, pues permanece en el plano de la subjetividad. No obstante, tratando de responder a las preguntas por ambos formuladas, se sostiene que en aquellas obras que estructuran su espacio según la relación nadir-cenit, el ser humano tiene mayores posibilidades de alcanzar la idealidad a la que aspira.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.68179
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • La experiencia del espacio-tiempo arquitectónico. Una perspectiva
           fenomenológica del sensorium

    • Authors: Guadalupe Salazar González, Ileana Jiménez-Fajardo
      Pages: 162 - 179
      Abstract: La experiencia espacial es un fenómeno clave en la relación que las personas establecen con el mundo y es un concepto esencial para quienes diseñan los espacios habitables. El objetivo del siguiente artículo es definir teóricamente la experiencia espacial a partir del ser humano como sensorium, condicionado por la cultura a la que coadyuva en su propia definición. Se busca comprender la relación entre la percepción y la experiencia espacial, en el marco de la dimensión y orientación corpórea en el mundo y de la dimensión existencial al habitar. Para ello se analizaron textos de los autores fundacionales de los siguientes conceptos: sensorium, percepción y experiencia, desde la perspectiva fenomenológica. También se revisaron textos provenientes de la neurociencia, a fin de comprender los procesos cognitivos de percepción y memoria episódica, analizarlos e integrarlos para proponer un modelo de concebir la experiencia espacial. De esta manera, se identifican tres etapas en la experiencia espacial: la sensorial, la perceptual y la existencial. Es decir, la experiencia que surge desde la interrelación entre la corporalidad que constituye el sensorium y el ser-estar integrado por la conciencia, los procesos cognitivos y la cultura del sujeto en un espacio-tiempo.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.67419
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Pioneras restauraciones de monumentos históricos en Chile a mediados
           del siglo XX

    • Authors: María Victoria Correa Baeriswyl, Liuba Alberti Zurita
      Pages: 202 - 223
      Abstract: El artículo presenta un pasaje relevante de la historia de la conservación arquitectónica en Chile, ligado a las primeras obras de restauración que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) impulsó a mediados del siglo XX. Constituye una síntesis histórica vinculada con una investigación más amplia que propone revisar los primeros pasos de restauración arquitectónica en el país, bajo la institucionalidad establecida por la primera disposición legal de Monumentos Nacionales de 1925. El estudio se enmarca entre los años 1950 y 1954, período en el que se erogaron los primeros fondos para la refacción de edificaciones de interés patrimonial. El escrito se centra en las restauraciones ejecutadas en los fuertes de Valdivia, el pukará de Lasana, la iglesia de Tarapacá y el campanil de Matilla, sitios que para ese entonces se encontraban en un avanzado estado de deterioro. El proceso metodológico consistió en una revisión documental de las actas de sesión y boletines internos del CMN, que fueron analizados con técnicas cualitativas. El resultado revela que en la década del cincuenta, un estructurado plan de acción permitió la materialización de diversas obras de restauración, ligadas a la puesta en valor del pasado colonial y prehispánico del país.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.67712
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Arquitectura e ideología: obras públicas en Venezuela bajo el discurso
           de la Revolución Bolivariana

    • Authors: Ivan Humberto Gonzalez
      Pages: 224 - 241
      Abstract: La arquitectura como disciplina manifiesta de manera material los valores de la sociedad que la produce. Desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, la Revolución Bolivariana ha transformado el tejido social y la ciudad de Caracas para difundir su discurso político a través de la obra pública. Este ensayo explora, a partir de una mirada crítica, las obras de arquitectura y los casos más emblemáticos que se han desarrollado en la capital, muchos de ellos aún inconclusos, para determinar si el gobierno bolivariano ha privilegiado el discurso revolucionario por sobre el reconocimiento del valor de la arquitectura y la ciudad. A su vez, se busca ofrecer un panorama donde las prácticas desarticuladas y discontinuas impuestas desde el Estado intentan cambiar la fisonomía de la ciudad y su historia.
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.66841
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Politics in Urban Design and Development: the case of Post-Colonial Dhaka

    • Authors: Sayed Ahmed
      Pages: 242 - 245
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.67436
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
  • Iglesias de Chiloé. Historia sobre la construcción de un
           Patrimonio de la Humanidad

    • Authors: Antonio Sahady
      Pages: 246 - 248
      PubDate: 2022-12-27
      DOI: 10.5354/0719-5427.2022.67346
      Issue No: Vol. 27, No. 43 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.81.25.170
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-