Subjects -> ESTATE, HOUSING AND URBAN PLANNING (Total: 304 journals)
    - CLEANING AND DYEING (1 journals)
    - ESTATE, HOUSING AND URBAN PLANNING (237 journals)
    - FIRE PREVENTION (13 journals)
    - HEATING, PLUMBING AND REFRIGERATION (6 journals)
    - HOME ECONOMICS (9 journals)
    - INTERIOR DESIGN AND DECORATION (21 journals)
    - REAL ESTATE (17 journals)

ESTATE, HOUSING AND URBAN PLANNING (237 journals)                  1 2     

Showing 1 - 97 of 97 Journals sorted by number of followers
Urban Studies     Hybrid Journal   (Followers: 76)
International Journal of Urban and Regional Research     Hybrid Journal   (Followers: 48)
City & Community     Hybrid Journal   (Followers: 43)
Urban Geography     Hybrid Journal   (Followers: 36)
Housing Studies     Hybrid Journal   (Followers: 34)
Urban, Planning and Transport Research     Open Access   (Followers: 34)
Journal of Transport and Land Use     Open Access   (Followers: 29)
Applied Ecology and Environmental Sciences     Open Access   (Followers: 29)
European Urban and Regional Studies     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Journal of Urbanism: International Research on Placemaking and Urban Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 27)
European Planning Studies     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Journal of Urban Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Journal of Sustainable Development     Open Access   (Followers: 25)
International Journal of Conflict and Violence     Open Access   (Followers: 25)
Journal of Urban Design     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Interiors : Design, Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal of Architecture and Urbanism     Open Access   (Followers: 22)
Journal of Rural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Housing, Theory and Society     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Architecture and Urban Planning     Open Access   (Followers: 21)
Disasters     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Urban Studies Research     Open Access   (Followers: 20)
Housing Policy Debate     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Cities and the Environment (CATE)     Open Access   (Followers: 20)
The Urban Review     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Urban Affairs Review     Hybrid Journal   (Followers: 19)
International Journal of Housing Policy     Hybrid Journal   (Followers: 18)
The Journal of Real Estate Finance and Economics     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Landscape History     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Journal of Urban Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 16)
City, Territory and Architecture     Open Access   (Followers: 16)
Current Urban Studies     Open Access   (Followers: 16)
Urban Policy and Research     Hybrid Journal   (Followers: 15)
International Journal of Urban Sustainable Development     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Civil and Environmental Research     Open Access   (Followers: 14)
International Journal of Sustainable Building Technology and Urban Development     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Urban Planning and Design Research     Open Access   (Followers: 14)
Urban Ecosystems     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Landscape Journal : design, planning, and management of the land     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Land Economics     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
International Journal of Community Development     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Housing Research     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Urban Health     Hybrid Journal   (Followers: 12)
URBAN DESIGN International     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Accessibility and Design for All     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Architecture, Planning and Construction Management     Open Access   (Followers: 12)
Housing, Care and Support     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Urban Design and Planning     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Environnement Urbain / Urban Environment     Open Access   (Followers: 11)
International Journal of Housing Markets and Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Land and Rural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Town Planning and Architecture     Open Access   (Followers: 10)
Cityscape     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
International Journal of Urban Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Town and Regional Planning     Open Access   (Followers: 10)
Journal of Building Construction and Planning Research     Open Access   (Followers: 10)
European Spatial Research and Policy     Open Access   (Followers: 9)
Smart and Sustainable Built Environment     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Critical Planning     Open Access   (Followers: 9)
Environment, Space, Place     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Financial Management of Property and Construction     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Borderlands Studies     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Environmental Engineering and Landscape Management     Open Access   (Followers: 8)
Journal of architecture&ENVIRONMENT     Open Access   (Followers: 8)
Town Planning Review     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Arboricultural Journal : The International Journal of Urban Forestry     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Future Cities and Environment     Open Access   (Followers: 7)
Urban Planning     Open Access   (Followers: 7)
Cities People Places : An International Journal on Urban Environments     Open Access   (Followers: 7)
Urban Forum     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Articulo - Journal of Urban Research     Open Access   (Followers: 6)
Apuntes : Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies     Open Access   (Followers: 6)
Ambiances     Open Access   (Followers: 6)
Rural Landscapes : Society, Environment, History     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Urban Ecology     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of the Built Environment and Asset Management     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of European Real Estate Research     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Estudios Demográficos y Urbanos     Open Access   (Followers: 5)
Research in Urbanism Series     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Urban and Environmental Engineering     Open Access   (Followers: 5)
Geoplanning : Journal of Geomatics and Planning     Open Access   (Followers: 5)
Baltic Journal of Real Estate Economics and Construction Management     Open Access   (Followers: 5)
UPLanD - Journal of Urban Planning, Landscape & environmental Design     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Land Use Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Strategic Property Management     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Agriculture and Rural Development in the Tropics and Subtropics     Open Access   (Followers: 4)
Seoul Journal of Korean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Bhumi : The Planning Research Journal     Open Access   (Followers: 4)
International Journal of Human Capital in Urban Management     Open Access   (Followers: 4)
Rural Society     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Change Over Time     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Urban Land     Free   (Followers: 3)
Il Capitale Culturale. Studies on the Value of Cultural Heritage     Open Access   (Followers: 3)
Land     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin KNOB     Open Access   (Followers: 3)
Management Theory and Studies for Rural Business and Infrastructure Development     Open Access   (Followers: 3)
Urban     Open Access   (Followers: 3)
A&P Continuidad     Open Access   (Followers: 3)
Smart Cities     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Town Planning and Management     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Insights into Regional Development     Open Access   (Followers: 3)
BUILT : International Journal of Building, Urban, Interior and Landscape Technology     Open Access   (Followers: 3)
Études rurales     Open Access   (Followers: 2)
TeMA Journal of Land Use, Mobility and Environment     Open Access   (Followers: 2)
Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Rural Law and Policy     Open Access   (Followers: 2)
Streetnotes     Open Access   (Followers: 2)
Belgeo     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Biourbanism     Open Access   (Followers: 2)
South African Journal of Geomatics     Open Access   (Followers: 2)
Arquitectura y Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Rural China     Hybrid Journal   (Followers: 2)
project baikal : Journal of architecture, design and urbanism     Open Access   (Followers: 2)
Rural Sustainability Research     Open Access   (Followers: 2)
Urbanisation     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Brussels Studies     Open Access   (Followers: 2)
Archivio di Studi Urbani e Regionali     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Joelho : Journal of Architectural Culture     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Housing and Human Settlement Planning     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
In Situ. Revue des patrimoines     Open Access   (Followers: 1)
Ager. Revista de Estudios sobre Despoblacion y Desarrollo Rural     Open Access   (Followers: 1)
Online Journal of Rural Research & Policy     Open Access   (Followers: 1)
Forum Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Storia Urbana     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Degraded and Mining Lands Management     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos Metrópole     Open Access   (Followers: 1)
Den Gamle By : Danmarks Købstadmuseum (Årbog)     Open Access   (Followers: 1)
Landscape Online     Open Access   (Followers: 1)
Space Ontology International Journal     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Urban Management     Open Access   (Followers: 1)
Alternativa. Revista de Estudios Rurales     Open Access   (Followers: 1)
Glocality     Open Access   (Followers: 1)
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
Raumforschung und Raumordnung / Spatial Research and Planning     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architectural / Planning Research and Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architecture, Design and Construction     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Environmental Design     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Community Well-Being     Hybrid Journal  
Rural & Urbano     Open Access  
Ciudades     Open Access  
Polish Journal of Landscape Studies     Open Access  
Yhdyskuntasuunnittelu     Open Access  
Tidsskrift for boligforskning     Open Access  
Kart og plan     Open Access  
Vitruvian     Open Access  
Sens public     Open Access  
Procesos Urbanos     Open Access  
Psychological Research on Urban Society     Open Access  
Jurnal Arsitektur Lansekap     Open Access  
RUA     Open Access  
tecYt     Open Access  
Pensum     Open Access  
Les Cahiers de la recherche architecturale urbaine et paysagère     Open Access  
Jurnal Pengembangan Kota     Open Access  
ZARCH : Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism     Open Access  
Mokslas – Lietuvos ateitis / Science – Future of Lithuania     Open Access  
Revista de Arquitectura     Open Access  
Revista Empresa y Humanismo     Open Access  
South Australian Geographical Journal     Open Access  
Produção Acadêmica     Open Access  
Revista Amazônia Moderna     Open Access  
Continuité     Full-text available via subscription  
Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais     Open Access  
Eikonocity. Storia e Iconografia delle Città e dei Siti Europei - History and Iconography of European Cities and Sites     Open Access  
Urban Science     Open Access  
Scienze del Territorio     Open Access  
Ri-Vista : Ricerche per la progettazione del paesaggio     Open Access  
Risco : Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo     Open Access  
Baru : Revista Brasileira de Assuntos Regionais e Urbanos     Open Access  
Pampa : Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales     Open Access  
Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad     Open Access  
Pós. Revista do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP     Open Access  
International Planning History Society Proceedings     Open Access  
Territorios en formación     Open Access  
Cuadernos de Investigación Urbanística     Open Access  
Revista Movimentos Sociais e Dinâmicas Espaciais     Open Access  
Vivienda y Ciudad     Open Access  
Cordis : Revista Eletrônica de História Social da Cidade     Open Access  
Paranoá : cadernos de arquitetura e urbanismo     Open Access  
História, Natureza e Espaço - Revista Eletrônica do Grupo de Pesquisa NIESBF     Open Access  
Paisagem e Ambiente     Open Access  
Room One Thousand     Open Access  
Territorio     Full-text available via subscription  
Sociologia urbana e rurale     Full-text available via subscription  
Territorio della Ricerca su Insediamenti e Ambiente. Rivista internazionale di cultura urbanistica     Open Access  
Revista Transporte y Territorio     Open Access  
Revista El Topo     Open Access  
Revista Brasileira de Desenvolvimento Regional     Open Access  
Revista Hábitat Sustenable     Open Access  
Revista de Geografia e Ordenamento do Território     Open Access  
Cidades, Comunidades e Territórios     Open Access  
International Journal of E-Planning Research     Full-text available via subscription  
Urbano     Open Access  
Territorios     Open Access  
Quivera     Open Access  
Cuadernos de Desarrollo Rural     Open Access  
Territoire en Mouvement     Open Access  
EchoGéo     Open Access  
Métropoles     Open Access  

        1 2     

Similar Journals
Journal Cover
Territorios
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0123-8418 - ISSN (Online) 2215-7484
Published by Universidad del Rosario Homepage  [9 journals]
  • Preliminares

    • Authors: Thierry Lulle
      PubDate: 2023-03-07
       
  • Nuevos habitantes en antiguas periferias urbanas: movilidad residencial y
           cambios urbanos en la zona del Restrepo en Bogotá

    • Authors: Angélica Camargo
      Abstract: La zona del Restrepo en Bogotá es considerada una antigua periferia urbana, si bien su desa­rrollo inicia hacia los años treinta, hoy en día se ubica entre el pericentro y la periferia actual, en una localización estratégica en términos relativos con respecto a la ciudad. Al igual que en otras ciudades de América Latina, estas zonas se constituyen en territorios en transformación con recomposiciones muy importantes, aunque relativamente poco estudiadas en relación con las periferias populares y los centros históricos. En este artículo se presenta un análisis de los vínculos entre las trayectorias de movilidad residencial de los habitantes, sus decisiones de lo­calización y las transformaciones urbanas, particularmente del stock habitacional construido en los últimos 20 años. Se utilizaron un conjunto de entrevistas realizadas a habitantes de los edificios construidos recientemente y algunos representantes de empresas constructoras de la zona. Se concluye que las transformaciones recientes del stock habitacional se asocian con las diversas trayectorias residenciales y sociales de sus habitantes, pero que en general tienden a ser ascendentes por lo que podrían presionar cambios socioespaciales importantes. El artículo contribuye a comprender los vínculos entre la movilidad residencial y los cambios urbanos y aporta conocimiento sobre las transformaciones de las antiguas periferias urbanas.
      PubDate: 2023-02-24
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12343
       
  • Migración y vivienda en Buenos Aires: intensidad, calendario y
           generación como claves para entender el acceso a la propiedad

    • Authors: Gabriela Mera, Mariana Marcos
      Abstract: El objetivo del artículo es estudiar los diferenciales en el acceso a la propiedad de la vivienda de los migrantes internacionales en Buenos Aires desde una perspectiva demográfica poco aplicada al tema en América Latina, que explora la intensidad y el calendario del fenómeno en generaciones, grupos y territorios específicos. Para ello, se reconstruyeron las cohortes de nacimiento de diferentes colectivos nacionales a partir de datos de edad y lugar de nacimien­to, de los censos de población argentinos de 1970 a 2010. Como resultado principal, se pudo conocer que a mayor edad se produce un progresivo acceso a la propiedad de la vivienda, pero que el acceso al suelo se ha vuelto más restrictivo. Ello ha afectado a las generaciones más re­cientes en general, incluida la población argentina, pero muy especialmente a los migrantes de países limítrofes de sectores sociales más bajos y en los territorios más disputados de la ciudad.
      PubDate: 2023-02-20
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12308
       
  • Incidencia de las tendencias de ocupación y uso del suelo en la
           generación de conflictos socioambientales en el centro poblado de la
           vereda Chucuní en Ibagué, Tolima

    • Authors: Fabio Eduardo González Campos, Edisson Stiven Castro Escobar
      Abstract: Los territorios rurales han sufrido cambios considerables en sus formas de ocupar y usar el suelo debido a la expansión urbana para desarrollar nuevos esquemas de vivienda campestre, situación que da lugar a transformaciones económicas, sociales, físico-espaciales y ambientales del paisaje rural. Este es el caso del centro poblado de la vereda Chucuní en Ibagué–Tolima, que en los últimos diez años ha presentado un proceso significativo de transformación territorial. En el presente estudio se abordan los cambios de usos y ocupación del suelo en la zona, esta­bleciendo múltiples causas que han dado lugar a la generación de conflictos socioambientales. Para ello, se hizo un análisis comparativo multitemporal entre 2009 y 2019 de la estructura predial, el crecimiento de la mancha urbana, la cobertura biofísica del suelo y la identificación de conflictos ambientales a la luz del marco normativo de ordenamiento territorial.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9211
       
  • Editorial

    • Authors: Diva Marcela García, Juan Antonio Módenes, Thierry Lulle
      PubDate: 2023-02-08
       
  • “Vivir en la naturaleza”. Movilidad residencial y extractivismo
           inmobiliario en las sierras de Córdoba (Argentina)

    • Authors: Luciana Geraldine Trimano, Denise Mattioli
      Abstract: La presente investigación analiza las movilidades residenciales de la gran ciudad hacia pequeñas localidades con cualidades ambientales y paisajísticas; y su contracara, la especulación inmobi­liaria que dicho desplazamiento acarrea. Con este fin, a partir del análisis de dos casos etno­gráficos situados en las sierras de Córdoba (Argentina), se indagan los discursos que moviliza la práctica del sector empresarial para alentar el arribo de metropolitanos a dichos escenarios e instalar como nicho de mercado el “vivir en la naturaleza”. Esta tendencia migratoria inter­na, que tiene sus orígenes hace aproximadamente cincuenta años, en el contexto de la crisis sanitaria del covid-19 se ha agudizado instalando preocupaciones locales con relación a los cambios radicales que se producen en los usos de suelo. Cambios que derivan en una serie de problemáticas sociales y ambientales que materializan un proceso que puede calificarse de ex­tractivismo inmobiliario.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12319
       
  • La humanización del espacio: la tercera generación de recualificaciones
           urbanas excluyentes en los espacios urbanos públicos centrales e
           históricos de Buenos Aires (2007-2019)

    • Authors: Diego Ezequiel Vazquez
      Abstract: El presente artículo se plantea describir y analizar las diferentes acciones públicas que desarro­lló el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en los espacios urbanos públicos de los barrios centrales e históricos de Buenos Aires, en las tres gestiones del partido Propuesta Republicana (2007-2019). Para ello se utilizó una metodología híbrida que entrecruzó aspectos de los es­tudios urbanos, de los culturales y del análisis de políticas públicas en pos de comprender en profundidad las interrelaciones entre lo material y lo simbólico en los procesos de recualificación urbana contemporáneos. Como principales hallazgos se destacan las particularidades de este proceso que permiten hablar de una tercera generación de recualificaciones urbanas excluyentes en estos espacios específicos de la ciudad de Buenos Aires y que han sido denominadas como humanización del espacio por sus continuas referencias y legitimaciones en el modelo interna­cional de ciudades para la gente de Jan Gehl.
      PubDate: 2023-02-06
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11066
       
  • Conflicto armado, desplazamiento forzado y transformaciones
           socioespaciales en Barrancabermeja, 1980-2005

    • Authors: Javier Eduardo Serrano Besil
      Abstract: La urbanización de las ciudades colombianas está marcada por la violencia y la pobreza (Ruíz Salguero et al., 2007). El conflicto armado colombiano desplazó millones de personas del campo que buscaron refugio en los centros urbanos. Como resultado de este proceso, crecieron cinturones de miseria que acentuaron la fragmentación socioespacial en diferentes ciudades del país. El objetivo de este trabajo es indagar el proceso de transformación socioespacial de Barrancabermeja en relación con la acelerada llegada de personas desplazadas por la violencia. Buscamos analizar el proceso de fragmentación y segregación socioespacial de los migrantes forzados en una ciudad marcada históricamente por la espacialización de la actividad petrolera. Proponemos un enfoque metodológico basado fundamentalmente en datos cuantitativos, pero recurrimos a fuentes cualitativas para complementar las observaciones y el análisis.
      PubDate: 2023-01-27
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12309
       
  • In memoriam

    • Authors: Thierry Lulle, Luis Mauricio Cuervo
      PubDate: 2023-01-27
       
  • Comparación de los patrones espaciales de la segregación residencial y
           su relación con la movilidad cotidiana en las principales aglomeraciones
           urbanas de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali

    • Authors: José Mario Mayorga Henao
      Abstract: El objetivo de la investigación es describir la relación entre la segregación residencial y las ten­dencias de movilidad cotidiana en las aglomeraciones urbanas de Bogotá, Cali y Medellín. Se aborda con una discusión conceptual sobre la segregación residencial, el impacto en la movilidad cotidiana y la necesidad de hacer estudios comparativos sobre el fenómeno. En la investigación se usan diferentes técnicas geoestadísticas para calcular un indicador micro que permita ver la calidad de vida espacializada en las tres aglomeraciones urbanas y se evalúa su relación con la movilidad cotidiana. Como resultado se obtiene que la segregación presenta particularidades en la tendencia espacial presente en Bogotá, Cali y Medellín, que produce una baja probabilidad de interacción entre los grupos con calidad de vida baja y calidad de vida alta y una movilidad cotidiana de viajes no laborales que se restringe significativamente a una interacción entre po­blación con la misma calidad de vida.
      PubDate: 2023-01-26
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12256
       
  • Inquilinización en Argentina: aportes para un análisis en clave
           socio-demográfica

    • Authors: Joseph Palumbo
      Abstract: En décadas recientes, la creciente proporción de hogares urbanos argentinos que alquilan su vivienda ha representado un revés en la tendencia previa de expansión de la vivienda en propie­dad. Es posible postular, sin embargo, que este proceso de inquilinización no ha involucrado a todos los grupos sociales de la misma manera. A partir de un análisis estadístico, descriptivo y multivariado, se trazan algunas particularidades de este proceso en las ciudades argentinas. El empleo de modelos de regresión logística con variables demográficas y socioeconómicas permite sostener que este proceso ha afectado principalmente a hogares con jefes/as jóvenes, en particular de 30 a 49 años, aunque también se pudo observar mayor propensión a ser in­quilino en hogares de nivel socioeconómico más alto. Asimismo, hay evidencias que sugieren que estas tendencias han tendido a acentuarse en el tiempo. Como conclusión, se plantea la hipótesis de una incipiente “generación inquilina” en el país, señalando algunas implicaciones del presente análisis.
      PubDate: 2023-01-26
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12291
       
  • Diferencias, traducciones y metodologías en investigaciones sobre
           ciudades: miradas desde Brasil, España y el País Vasco

    • Authors: Luiz Alex Silva Saraiva, Clarissa Cordeiro de Campos
      Abstract: En este artículo se pretende problematizar las prácticas de investigación en el ámbito de los estudios organizativos sobre las ciudades, especialmente en lo que se refiere a la aplicación de métodos cualitativos y comparativos, que implican la comprensión, traducción y análisis de la información en diferentes idiomas. Los datos examinados se refieren a tres investigaciones realizadas en la región metropolitana de Belo Horizonte, en Brasil, en Madrid y en el País Vasco, en el territorio español. El recorrido teórico y metodológico sugiere que las asimetrías entre investigadores e investigados exigen reflexiones éticas sobre qué, para qué y por qué se hacen investigaciones que aportan tan poco a los no investigadores. Independientemente de que la investigación se lleve a cabo en Europa o en Sudamérica, los datos apuntan a la traducción como un elemento importante de la investigación porque implica reconocer las diferencias entre los distintos agentes, lo que sugiere metodologías de humanización no solo para desinstru­mentalizar la investigación, sino para reconocer la humanidad de los implicados en la misma.
      PubDate: 2023-01-26
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10516
       
  • La noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración
           del Plan de Desarrollo Municipal de Cali 2020-2023

    • Authors: Carlos Andrés Duque Acosta, Valentina Betancourt Torres
      Abstract: La encíclica del Papa Francisco I, Laudato si’. Sobre el cuidado de la casa común (2015), pre­senta una visión ecológica integral que atiende a la relación profunda entre el ser humano y la naturaleza. El efecto de esta encíclica empieza a irradiarse lentamente en las políticas públicas. Este es el caso del Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2020-2023, “Cali, unida por la Vi­da”, donde se asume explícitamente como punto de partida la noción del cuidado de la Casa Común. Interesó estudiar cómo se comprende e incorpora este enfoque inédito en la cons­trucción de una política pública municipal. En consecuencia, este trabajo analiza la noción de territorio como Casa Común en el proceso de elaboración, aprobación y validación de este Plan de Desarrollo, desde su postulación inicial en el programa de gobierno del alcalde hasta el final de la discusión del plan aprobado por el Concejo Municipal.
      PubDate: 2023-01-25
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11146
       
  • La Dinámica de la Población y el Crecimiento Urbano en Popayán: un
           análisis comparativo 1985-2018. Autores: Ronald Alejandro Macuacé Otero
           y Raúl Cortés Landázury. Edición: Escuela Superior de Administración
           Pública –ESAP. Grupo Publicaciones. Colombia, 2

    • Authors: Juan de Jesús Sandoval
      PubDate: 2023-01-13
       
  • Relaciones espaciales en la dispersión poblacional y estructura
           territorial. Valle Sondondo, Ayacucho, Perú

    • Authors: Marta Vilela
      Abstract: La ocupación poblacional dispersa está respaldada por una estructura territorial y se explica a partir de relaciones en un espacio vertical, en contextos de ciudades menores próximas a recur­sos rurales, como en el Valle Sondondo, Ayacucho. Se estudian (i) las características demográ­ficas de la ocupación dispersa en sus relaciones espaciales con redes de la estructura territorial y (ii) los tipos de desplazamientos en sus relaciones espaciales y escalares; ambas posibilitan dinámicas socioeconómicas, culturales y de gestión de superficies extensas. Esta investigación exploratoria aproxima una metodología que valore las relaciones espaciales en las formas de ocupación poblacional dispersa y la comprensión de su complejidad del espacio vertical, como alternativa a la planificación estandarizada en ciudades menores, que fragmenta el soporte que todavía hace posible esta dispersión poblacional. Se identifica que la población es dispersa con formas de agrupación espacial y de articulación territorial que ponderan un sentido de eficiencia.
      PubDate: 2023-01-12
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12230
       
  • Antes que sea demasiado tarde. Imaginarios de territorios rurales y
           urbanos en (las) crisis

    • Authors: Juliette Marin, Francesco Sepúlveda
      Abstract: Los peligros asociados a las distintas crisis socioambientales globales se acompañan de proclama­ciones morales sobre las formas en que habitamos los territorios. Estas valoraciones normativas hacia territorios han sido tradicionalmente estructuradas de manera dicotómica. Ampliamente criticadas desde la academia, estas dicotomías siguen operando a nivel sociopolítico. ¿Por qué persisten estos imaginarios a sabiendas de que estos territorios presentan dinámicas complejas, particularizadas y fluidas' Ante los mandatos de acción y transformación, ¿han realmente mutado los imaginarios territoriales urbanos y rurales' Situándonos en un largo debate interdiscipli­nario, interrogamos imaginarios vigentes de las esferas del mercado, las políticas públicas y la arquitectura-arte, mediante un análisis de tres casos de representaciones de territorios y su rol en la construcción de imaginarios hegemónicos (una revista de vinos en Chile, un documento de políticas públicas en Chile, una exposición del museo Guggenheim en Estados Unidos) para reflexionar sobre cambios y persistencias de estos imaginarios en contexto de crisis.
      PubDate: 2023-01-12
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11345
       
  • Accesibilidad en San Salvador, hacia la evaluación de movilidades
           cotidianas desde el enfoque de la sostenibilidad social

    • Authors: Carlos Ernesto Grande Ayala, Boris Ernesto Funes Ayala, Manuel Alejandro Alfaro Henríquez, Tatiana Mariel Miranda Ventura, Fabio Ernesto Gracias Serrano
      Abstract: El proceso descrito en este texto tiene como objetivo mejorar el análisis y planificación de la movilidad urbana, tal que, expongan el nivel de inclusión y equidad de una porción de ciudad, identificando falencias en el acceso a equipamientos urbanos debido a la organización de los sistemas de usos de suelo y transporte. Para ello se utiliza el enfoque de análisis de la Soste­nibilidad Social en la Movilidad Urbana (ssmu) y sistemas de información geográfica open source. La metodología establece dos análisis a escalas distintas de los niveles de servicio de equipamientos públicos. El primero a escala del Área Metropolitana de San Salvador (amss) utilizando teoría de lugares centrales, el segundo analiza las condiciones de accesibilidad a escala municipal de San Salvador (capital de El Salvador) a partir de modelos de localización óptima que permiten generar indicadores de eficiencia y equidad espacial. Los resultados obtenidos son la operativización del enfoque de ssmu, la aplicación de técnicas de análisis multiescalar estableciendo una estructura metropolitana que categoriza a los municipios en función de los niveles de servicio que los equipamientos urbanos prestan a sus ciudadanos, la caracterización de la situación de accesibilidad a nivel municipal para San Salvador con indicadores proxy para grupos vulnerables y la definición de áreas prioritarias para intervenir e impactar en la movilidad cotidiana. Finalmente se abre una discusión que identifica los pasos siguientes en la mejora de esta investigación para fortalecer futuros ejercicios de planificación en el contexto de escases de recursos y acceso a datos base típicos del sur global.
      PubDate: 2022-12-14
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11125
       
  • “Somos víctimas, no culpables”: repensando la problemática
           habitacional española a partir de la experiencia de la Plataforma de
           Afectados por la Hipoteca de Madrid

    • Authors: Agustina Girado
      Abstract: En el presente trabajo se propone indagar sobre las particularidades que asume la problemática habitacional española, haciendo hincapié en la experiencia de lucha y de trabajo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. A partir de una estancia de investigación desarrollada en la ciu­dad de Madrid, se abordará la centralidad que asume la plataforma para tensionar la narrativa hegemónica respecto a la crisis de vivienda y habilitar procesos colectivos para que las personas que participan puedan dejar de culpabilizarse, concibiéndose como víctimas. De este modo, interesa analizar las formas en que se moviliza dicha categoría en la reivindicación del derecho a una vivienda y en la generación de un compromiso político con demandas habitacionales que se inscriben en la escena pública.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11504
       
  • Políticas públicas para un territorio menos desigual. Desafíos para la
           Argentina a la luz de experiencias en países de América Latina

    • Authors: Mariana Schweitzer, Mariel Alejandra Arancio
      Abstract: La desigualdad territorial asociada a la localización de población y actividades, al acceso a infraestructuras y servicios, al empleo y a las condiciones materiales de vida, es una realidad histórica en América Latina. Este fenómeno acompañó las demandas de los sucesivos modelos de desarrollo y desde mediados del siglo xx se comenzó a reconocer en su total complejidad a la par de la instalación de gobiernos desarrollistas. Consecuentemente, se adoptaron diversas políticas públicas que no lograron incidir significativamente sobre esas desigualdades ni aten­der a sus consecuencias sociales. Ante la necesidad de reformular enfoques, optimizar recur­sos y sortear obstáculos en la concreción de las políticas públicas, este trabajo busca analizar críticamente las políticas en agenda de gobierno en Argentina a partir del cambio de gestión concretado a fines de 2019, identificando las limitaciones, logros y potencialidades de las po­líticas propuestas en Argentina, Brasil y México y sus efectos sobre la desigualdad territorial.
      PubDate: 2022-12-05
      DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11246
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.237.16.173
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-