Subjects -> RECREATION, TRAVEL AND TOURISM (Total: 204 journals)
    - HOTELS AND RESTAURANTS (2 journals)
    - LEISURE AND RECREATION (24 journals)
    - RECREATION, TRAVEL AND TOURISM (178 journals)

RECREATION, TRAVEL AND TOURISM (178 journals)                     

Showing 1 - 36 of 36 Journals sorted alphabetically
40 [degrees] South     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Acta Economica Et Turistica     Open Access   (Followers: 1)
Advances in Hospitality and Tourism Research     Open Access   (Followers: 5)
Almatourism - Journal of Tourism, Culture and Territorial Development     Open Access   (Followers: 10)
American Journal of Tourism Management     Open Access   (Followers: 12)
American Journal of Tourism Research     Open Access   (Followers: 10)
Anatolia : A Journal of Tourism Research     Open Access   (Followers: 1)
Anatolia : An International Journal of Tourism and Hospitality Research     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Annals of Tourism Research     Hybrid Journal   (Followers: 37)
ARA : Revista de Investigación en Turismo     Open Access  
ASEAN Journal on Hospitality and Tourism     Open Access   (Followers: 5)
Asia Pacific Journal of Tourism Research     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Australian Antarctic Magazine     Free   (Followers: 5)
Bulletin of Kyiv National University of Culture and Arts. Series in Tourism     Open Access   (Followers: 1)
Caderno Virtual de Turismo     Open Access   (Followers: 2)
Cenário : Revista Interdisciplinar em Turismo e Território     Open Access  
Cornell Hospitality Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Craft Research     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Cuadernos de Turismo     Open Access   (Followers: 2)
Current Issues in Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Dusit Thani College Journal     Open Access  
E-Journal of Tourism     Open Access   (Followers: 8)
EchoGéo     Open Access  
Educación física y deporte     Open Access   (Followers: 1)
Espiga     Open Access   (Followers: 1)
European Journal of Tourism, Hospitality and Recreation     Open Access   (Followers: 4)
Event Management     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Gastroia : Journal of Gastronomy And Travel Research     Open Access   (Followers: 1)
Gaze: Journal of Tourism and Hospitality     Open Access  
Geofronter     Open Access  
Geotourism/Geoturystyka     Open Access  
Gestion Turistica     Open Access   (Followers: 1)
Globe, The     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Güncel Turizm Araştırmaları Dergisi     Open Access  
Hospitality & Society     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Infinitum: Revista Multidisciplinar     Open Access   (Followers: 1)
Information Technology & Tourism     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Interaction     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Applied Earth Observations and Geoinformation     Open Access   (Followers: 8)
International Journal of Applied Sciences in Tourism and Events     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Contemporary Hospitality Management     Hybrid Journal   (Followers: 12)
International Journal of Contemporary Tourism Research     Open Access   (Followers: 4)
International Journal of Culture Tourism and Hospitality Research     Hybrid Journal   (Followers: 20)
International Journal of Digital Culture and Electronic Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of Entertainment Technology and Management     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of Event and Festival Management     Hybrid Journal   (Followers: 7)
International Journal of Geoheritage and Parks     Open Access  
International Journal of Hospitality & Tourism Administration     Hybrid Journal   (Followers: 14)
International Journal of Hospitality and Event Management     Hybrid Journal   (Followers: 3)
International Journal of Hospitality Management     Hybrid Journal   (Followers: 11)
International Journal of Knowledge Management in Tourism and Hospitality     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Journal of Recreation and Sports Science     Open Access   (Followers: 4)
International Journal of Religious Tourism and Pilgrimage     Open Access   (Followers: 7)
International Journal of Tourism Anthropology     Hybrid Journal   (Followers: 11)
International Journal of Tourism Cities     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Tourism Policy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of Tourism Research     Hybrid Journal   (Followers: 15)
International Journal of Tourism Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Travel Medicine and Global Health     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Applied Sciences in Travel and Hospitality     Open Access  
Journal of Business & Hotel Management     Partially Free   (Followers: 4)
Journal of China Tourism Research     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Ecotourism     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Journal of Environmental Management and Tourism     Open Access   (Followers: 15)
Journal of Franco-Irish Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Gastronomy and Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Halal Product and Research     Open Access  
Journal of Heritage Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Hospitality & Tourism Education     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Hospitality & Tourism Research     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Journal of Hospitality and Tourism Insights     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Hospitality and Tourism Management     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
Journal of Hospitality and Tourism Technology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Hospitality Financial Management     Open Access  
Journal of Hospitality Management and Tourism     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Hospitality Marketing & Management     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of International and Thai Tourism     Open Access  
Journal of Multidisciplinary Academic Tourism     Open Access   (Followers: 1)
Journal of New Studies in Sport Management     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Outdoor Recreation and Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Park and Recreation Administration     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Place Management and Development     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Policy Research in Tourism, Leisure and Events     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Quality Assurance in Hospitality & Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Sport & Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Sustainable Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal of Tourism & Adventure     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Tourism and Cultural Change     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Tourism and Heritage Research     Open Access  
Journal of Tourism and Himalayan Adventures     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Tourism and Hospitality Education     Open Access  
Journal of Tourism Futures     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Tourism Insights     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Tourism Intelligence and Smartness     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Tourism Research & Hospitality     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Tourism, Hospitality and Sports     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Travel & Tourism Marketing     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Journal of Travel Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Travel Research     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Journal of Vacation Marketing     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journeys     Full-text available via subscription  
Juara : Jurnal Olahraga     Open Access  
Jurnal Analisis Pariwisata     Open Access  
Jurnal Destinasi Pariwisata     Open Access  
Jurnal IPTA     Open Access  
Jurnal Kepariwisataan dan Hospitalitas     Open Access  
Jurnal Master Pariwisata (Journal Master in Tourism Studies)     Open Access  
Jurnal Pariwisata Pesona     Open Access  
Jurnal Pariwisata Terapan     Open Access  
Marketing & Tourism Review     Open Access   (Followers: 1)
Matkailututkimus     Open Access  
Matrik : Jurnal Manajemen, Strategi Bisnis dan Kewirausahaan     Open Access  
Mobilities     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Mondes du Tourisme     Open Access   (Followers: 1)
Multiciencias     Open Access  
Nepalese Journal of Hospitality and Tourism Management     Open Access   (Followers: 3)
New Approaches in Sport Sciences     Open Access  
Perspectives in Asian Leisure and Tourism     Open Access  
Podium Sport, Leisure and Tourism Review     Open Access   (Followers: 2)
Polish Journal of Sport and Tourism     Open Access  
RACE - Revista de Administração, Contabilidade e Economia     Open Access  
Rangeland Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Recreation and Society in Africa, Asia and Latin America     Open Access   (Followers: 1)
Research in Hospitality Management     Open Access  
Revista de Gestão Ambiental e Sustentabilidade - GeAS     Open Access  
Revista de turism - studii si cercetari in turism     Open Access  
Revista Eletrônica Academicus     Open Access  
Revista Eletrônica de Administração e Turismo     Open Access  
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte     Open Access  
Revista Interamericana de Ambiente y Turismo     Open Access  
Revista Internacional de Derecho del Turismo     Open Access  
Revista Internacional de Turismo y Empresa     Open Access  
Revista Organizações em Contexto     Open Access  
ROTUR : Revista de Ocio y Turismo     Open Access  
Sasdaya : Gadjah Mada Journal of Humanities     Open Access  
Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Space and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Sport i Turystyka : Środkowoeuropejskie Czasopismo Naukowe     Open Access  
Studies in Travel Writing     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Téoros     Open Access  
The Journal : Tourism and Hospitality Essentials Journal     Open Access   (Followers: 1)
Tourism     Open Access   (Followers: 8)
Tourism & Management Studies     Open Access   (Followers: 7)
Tourism Analysis     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Tourism and Heritage Journal     Open Access  
Tourism and Hospitality Research     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Tourism and Travelling     Open Access  
Tourism Critiques : Practice and Theory     Open Access  
Tourism Culture & Communication     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Tourism Economics     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Tourism Geographies: An International Journal of Tourism Space, Place and Environment     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Tourism in Marine Environments     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Tourism Management     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Tourism Management Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Tourism Planning & Development     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Tourism Recreation Research     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Tourism Review     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Tourism Review International     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Tourist Studies     Hybrid Journal   (Followers: 4)
TRANSIT     Open Access  
Translation Studies     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Turismo y Sociedad     Open Access   (Followers: 2)
Turystyka Kulturowa     Open Access  
Via : Tourism Review     Open Access  
Visitor Studies     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Worldwide Hospitality and Tourism Themes     Hybrid Journal   (Followers: 2)

           

Similar Journals
Journal Cover
Multiciencias
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1317-2255
Published by Universidad del Zulia Homepage  [15 journals]
  • Publicaciones científicas entre la ética y la realidad país

    • Authors: Blanquita C García G
      Pages: 7 - 7
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Efecto del fuego sobre las propiedades químicas del suelo en un
           ecosistema forestal de la Sierra de San Luis, estado Falcón, Venezuela

    • Authors: José Pastor Mogollón, Leonellys Chirino, Génesis Palencia, Betsy Muñoz, Wilder Rivas, Francisco Colina
      Pages: 9 - 18
      Abstract: El objetivo fue evaluar el efecto de un incendio ocurrido en el cerro “Corumo”, Municipio Petit del estado Falcón Venezuela,sobre la acidez, bases cambiables y otras propiedades químicas del suelo. Se realizó un muestreo en tres áreas de plantación: a)afectada por el incendio(PA), b) no afectada (PNA) y c) bosque natural (B). Se observó un incremento en el pH, con un valor promedio de 7,03 en la PA, presentando diferencias significativas con PNA y B, con valores de 4,8 y 4,7, respectivamente. Se encontraron mayores valores de conductividad eléctrica(CE) en la PA(0,74 dS m), presentando diferencias significativas con respecto a PNA y B con valores de 0,58 y 0,24 dS m-1,respectivamente. La acidez intercambiable mostró diferencias estadísticamente significativas entre las áreas estudiadas; la PA presentó el valor más bajo (0,30 cmol kg-1-1), con respecto a las áreas de B y PNA (1,87 y 1,84 cmol kg,respectivamente). Se encontró que el porcentaje de saturación con bases fue de 99,4% en PA, siendo significativamente superior que en la PNA y el B (con valores de 84,3 y 83,9%, respectivamente). Los más altos valores de pH,CE y la reducción de la acidez en el área afectada se atribuyeron a la incorporación de cationes provenientes de las cenizas.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Observaciones de comportamiento de picoteo del Carpintero Real Pico
           Amarillo (Campephilus Melanoleucus) y su posible función comunicativa o
           de forrajeo en el parque Nacional Waraira Repano (Venezuela)

    • Authors: Cristina Sainz Borgo
      Pages: 19 - 25
      Abstract: El objetivo de este trabajo consistió en describir dos episodios de comportamiento del Carpintero Real Pico Amarillo (Campephilus melanoleucos) en el parque Nacional Waraira Repano y compararlo con los comportamientos de forrajeo de otras especies de carpinteros reales. En una de las observaciones, el ave realizó una serie de picoteos rítmicos en el tronco de un árbol, dicha conducta probablemente estaba relacionada con forrajeo; mientras que en la segunda observación el picoteo presentaba un ritmo diferente, constituido por tres golpes inmediatamente seguidos uno del otro, lo cual quizás se encuentre relacionado con comunicación o cortejo. Estas observaciones pueden arrojar luz sobre el comportamiento de esta especie, poniendo en evidencia que es necesario un estudio sistemático del mismo, debido al vacío de información existente.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Capacidad de innovación en restaurantes: Validación de un
           instrumento de medición

    • Authors: Alejandro Delgado Cruz, Elva Esther Vargas Martínez, Federico Rodríguez Torres, Juan Manuel Montes Hincapié
      Pages: 26 - 35
      Abstract: El objetivo del presente artículo fue validar un instrumento que mide la capacidad de innovación en restaurantes, integrado por 27 ítems y aplicado sobre una muestra de 132 establecimientos del destino turístico de Playa del Carmen, en el Caribe Mexicano. Tres factores surgieron del análisis factorial exploratorio:
      estructura organizacional, capital humano y redes de colaboración que en conjunto explicaron el 60.66% de la varianza acumulada, además de tener una consistencia interna global (α=.950) e individual satisfactorias de acuerdo con el estadístico alfa de Cronbach. Como resultado, se obtuvo un instrumento fiable y válido, demostrando su eficiencia para medir tres dimensiones de la capacidad de innovación en empresas restauranteras.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Antropología y salud. Diálogos epistemológicos

    • Authors: Xavier Brito Alvarado
      Pages: 36 - 43
      Abstract: El objetivo general del presente estudio es reconstruir la historia de la antropología médica, a partir del supuesto teórico de que la antropología médica
      tiene una visión dinámica, compleja y crítica de lasalud, por lo que el criterio
      epistemológico es dialéctico hermenéutico. Los objetivos específicos del estudio son: a) Definir el concepto antropológico de salud, b) Comparar las definiciones que han circulado acerca de la salud, c) identificar el origen o emergencia de la antropología médica, y d) registrar los aportes de la antropología médica de América Latina. Para el logro de estos objetivos se emprendió una investigación documental cuyos conceptos o categorías de análisis son la salud, la evolución del discurso antropológico y la antropología médica, la técnica de recolección de información es el fichaje y la técnica de análisis es el análisis del discurso. Resultados del estudio indican que la antropología médica tiene un concepto complejo, crítico, pluricultural y comprometido de la salud, representando un giro epistemológico y discursivo en lo que se viene concibiendo y diciendo de la salud.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Evaluación educativa como oportunidad para la reflexión acerca de la
           práctica pedagógica

    • Authors: Pablo César Torres Cañizález
      Pages: 44 - 50
      Abstract: Este trabajo aborda la evaluación educativa como una oportunidad para la reflexión acerca de la práctica pedagógica. La finalidad del estudio es reivindicar la evaluación educativa como un proceso sistemático que ofrece valiosos insumos para repensar lo pedagógico, y de esa manera coadyuvar a una actuación docente encaminada hacia mayores niveles de avance educativo. Para alcanzar el propósito trazado, se llevó a cabo una investigación documental, que consistió en una revisión de diversas fuentes bibliográficas contentivas de información e investigaciones previas, aplicando la técnica del análisis de contenido, para configurar el corpus teórico del artículo. Se concluyó que la evaluación de los aprendizajes constituye una insoslayable fuente de elementos indispensables para que el docente, mediante procesos reflexivos, identifique los aspectos de su práctica pedagógica que deben ser reorientados; por lo cual es imprescindible la promoción de una nueva cultura de la evaluación, que rescate su valor intrínseco y promueva una reflexión constante sobre lo que se hace pedagógicamente, no solamente en el aula, sino que trascienda a las distintas instancias organizativas generadoras de políticas públicas educativas.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Validez y confiabilidad del instrumento de medición de lasdidácticas
           para la enseñanza de la estadística

    • Authors: Anderson Narváez Adrián, Isaida Cabrera Rojas
      Pages: 51 - 61
      Abstract: Las implementaciones de la didáctica en los procesos de enseñanza de los contenidos estadísticos cobran vida en los tiempos actuales. La estadística tiene un formidable campo de aplicación en las distintas áreas del conocimiento, pero su crecimiento depende de la forma cómo se enseña y el manejo de los delicados factores que lleva implícito. El estudio de las didácticas para la enseñanza de la estadística se afrontó como una investigación proyectiva, siguiendo la metodología de una investigación de campo. Posteriormente se diseñó una propuesta de instrumento que fue validado por tres expertos en temas afines los que con sus juicios validaron el 100% de los ítems con respecto a la claridad, suficiencia, coherencia y relevancia de los mismos. Por último, la aplicación del instrumento al 25% de los docentes de la población (prueba piloto) permitió el cálculo de la medida de fiabilidad, la cual arrojó un valor de 0,851; es decir, aceptable. Todo lo anterior implica que el instrumento propuesto puede ser considerado como válido y confiable para el análisis de las didácticas para la enseñanza de la estadística.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • La lectura: entre la construcción de la vida y la comprensión
           del mundo

    • Authors: Yilmar Campbell
      Pages: 62 - 69
      Abstract: El siguiente trabajo de naturaleza hermenéutica busca entender el proceso de lectura desde una perspectiva sociocultural. Al ser esta una manifestación del lenguaje permite la comprensión del mundo cotidiano desde la visión fenomenológica social planteada por Schutz (2008) y la construcción de la vida según los postulados de Habermas (2000). El artículo presenta, en primer lugar, la urdimbre semiótica que se teje simbólicamente para la interpretación de la vida inmediata; en segundo lugar, el modo como la interacción comunicativa escrita promueve la integración social; y en tercer lugar las ideas conclusivas del tema las cuales apuntan a considerar que la palabra escrita -y su manifestación interpretativa mediante la lectura- permite descifrar o desentrañar la urdimbre sémica sustentadora de toda cosmovisión social.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Perspectiva de los actores sociales sobre la masificación estudiantil en
           el área Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Experimental Francisco
           de Miranda

    • Authors: Hugo Chirino, Eva Reyes, Alicia Puente, Xiomara Guanipa, Jairo Boscán
      Pages: 70 - 75
      Abstract: La masificación es concebida desde la perspectiva de Reyna (1990) como el aumento en términos absolutos de la matrícula estudiantil; mientras que la masividad es el incremento de la misma sin tomar en cuenta la disponibilidad docente y el espacio físico. El proceso de masificación comprende la relación alumno-docente, el rendimiento estudiantil, la calidad del egresado y la dotación de laboratorios y bibliotecas, entre otros. La investigación se orienta bajo el paradigma interpretativo de carácter etnográfico, el propósito esencial radica en interpretar la realidad que se vive en los ambientes donde hacen vida académica estudiantes y docentes del Área de Ciencias de la Salud de la UNEFM, Coro, en torno a la problemática descrita. Los hallazgos señalan que el proceso de ingreso de los estudiantes en concordancia con la capacidad de la planta física, resultó el nudo crítico más referenciado por los actores sociales,esto permite aseverar que la falta de operatividad y de recursos físicos es un grave escollo a solventar para que el proceso de aprendizaje sea significativo, constituyendo la masividad un problema a superar, en la medida que estudiantes y docentes no cuentan con la infraestructura idónea para tales fines.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Pertinencia del mapa de conocimiento tipo “páginas amarillas” en la
           investigación universitaria

    • Authors: Dulce Moreno, Haydeé Coelho
      Pages: 76 - 80
      Abstract: Los escasos aportes desde las investigaciones universitarias a la solución de problemas que afectan la calidad de vida en el municipio Carirubana conducen a focalizar las causas que originan este escenario en función de proponer mejoras que se articulen y hagan más efectivo el rol de las universidades en las localidades que hacen vida. Por lo expuesto, se realizó un estudio, basado en el método de razonamiento lógico, sobre la pertinencia de un tipo particular
      de herramienta de gestión, de modo de construir un soporte teórico que valide su eventual implementación como estrategia ante las causas que originan la escasa investigación científicada en el municipio Carirubana; para alcanzarlo, se orientó la atención en la herramienta mapa de conocimiento tipo “páginas amarillas” como una de las recomendaciones dadas por los especialistas en gestión de conocimientos como vía de arranque de un manejo eficiente del capital intelectual y su aprovechamiento.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Sexualidad en la Adolescencia. Estudio de grupos focales

    • Authors: Andreali Patricia Morón Vásquez, Ana Ysolina Soto de Clavero, Flor María Ledesma Solaeche
      Pages: 81 - 89
      Abstract: Con la finalidad de analizar fenomenológicamente las vivencias en relación a la sexualidad en adolescentes, docentes, médicos de atención primaria y padres, se realizaron sesiones de grupos focales como muestra intencional, bajo enfoque cualitativo y fenomenológico. La categorización y análisis interpretativo, facilitó esbozar los elementos explicativos, analíticos y hermenéuticos de lo universalmente esencial y un marco de referencia global e intersubjetivo. En todos los grupos de estudio la sexualidad se experimenta desde la genitalidad y el erotismo. Los adolescentes enfocados en: afectividad, género, reproductividad y erotismo. Los adultos mostraron temor al tratar el tema. Los profesionales enfocan el tema hacia las consecuencias de las prácticas sexuales y los padres, aunque reconocen que la educación sexual inicia en el hogar, enfrentan dificultades para manejarla. La educación estereotipada dificulta las vivencias de la sexualidad con igualdad de género, incrementando los comportamientos sexuales no saludables. Los adolescentes demostraron asertividad, capacidad de reflexión y conciencia ciudadana. Los adultos mostraron interés y preocupación por el tema. Todos estos aspectos requieren especial atención en el diseño de programas de educación sexual.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Diseño de una trituradora mecánica para el compostaje de los residuos
           orgánicos generados en la Universidad del Zulia. Núcleo Punto Fijo

    • Authors: Jhonathan Rosales, Yajaira Rosales, Yudith Acosta
      Pages: 90 - 99
      Abstract: Este trabajo consistió en diseñar una trituradora mecánica para el proceso de compostaje de residuos orgánicos de diferente naturaleza, provenientes mayormente del comedor de la Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo. El diseño conceptual y detallado de la máquina, se elaboró utilizando tecnología con alta eficiencia operativa, además de establecer el proceso de su fabricación y ensamble. La trituradora se diseñó en base a los requerimientos de operación y los cálculos de sus elementos constitutivos se hicieron tomando en cuenta la disponibilidad para su construcción y garantizando su funcionamiento. Luego de obtener las dimensiones reales de la máquina y hacer los cálculos respectivos, se empleó un software de diseño asistido por computadora a fin de graficar cada una de las piezas que la conforman. Este equipo será de gran utilidad al disminuir en número la mano de obra empleada para realizar la trituración y su diseño satisface la necesidad de sustituir esta etapa en el proceso de compostaje, a través de un proceso mecánico; considerando la cantidad de residuos generados que necesitan ser procesados para incrementar la producción de compost para ser aplicado en el tratamiento y recuperación de los suelos del estado Falcón.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
  • Hacia una posición crítica del patrimonio cultural y el turismo

    • Authors: Daniela Maya Soto, Marcelino Castillo Nechar
      Pages: 100 - 107
      Abstract: En la medida en que se ha diversificado la industria turística, vinculándose a las industrias culturales, la función de los organismos oficiales ha reforzado una visión tradicional de los supuestos beneficios que el manejo de la cultura, el patrimonio y el turismo pueden arrojar a los diversos actores que en él intervienen; empero, esa racionalidad instrumentalizada ha gestado procesos de crisis en el manejo de los bienes naturales y culturales, que demandan nuevos acercamientos y reflexiones críticas, que propongan transformaciones asertivas de la realidad. En recientes años la Teoría Crítica se ha hecho cada vez más presente en los estudios turísticos, particularmente aquellos vinculados a la cultura y el patrimonio. En este sentido, el presente documento, como un acercamiento teórico, analiza aquellos trabajos que, con un enfoque crítico, han abordado temas tan esenciales como la mercantilización de la cultura, los estudios positivistas convencionales, el papel del Estado en la construcción de identidades, los valores culturales construidos y manipulados para el turismo, entre otros, a fin de proponer una concepción renovada del turismo, la cultura y el patrimonio, la cual sitúa a éstos como elementos de emancipación cultural.
      PubDate: 2018-06-11
      Issue No: Vol. 17, No. 1 (2018)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.239.117.1
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-