Subjects -> AERONAUTICS AND SPACE FLIGHT (Total: 124 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Implementación de una maleta electrónica de vuelo para visualizar un
sistema FMS Aeronave prototipo SKIRON Authors: Yeison Manuel Montoya Lemus, Mateo Campos Casallas, José Daniel Gómez Romero, Edgar José Martínez Montoya Abstract: Este artículo presenta una aplicación práctica de la construcción y simulación de una interfaz de visualización para un monitor de datos de vuelo. El ejercicio tiene un enfoque analítico-sintético y se ha llevado a cabo en la aeronave prototipo Skiron-usb, diseñada por la Universidad de San Buenaventura, con el fin de complementar la taxonomía de los instrumentos de aviónica en cabina mediante la implementación de maletas electrónicas de vuelo. La inclusión del sistema se ha logrado a partir de la determinación de los parámetros tecnológicos necesarios para su integración en el futuro. Para ello, se ha definido el sistema de datos de vuelo en función de las condiciones y misiones de la aeronave, estableciendo la base de intercomunicación a través de un arreglo de circuitos entre una placa Arduino uno y la plataforma Stewart, controlados por un joystick. En función de la transmisión de datos y su lectura, se ha propuesto la herramienta visualizadora adecuada. Como resultado del estudio académico, se han identificado los parámetros de actitud en relación con la fase de vuelo desarrollada en el vehículo aéreo Skiron, un modelo Conmute multipropósito según especificaciones de diseño (far 23, categoría transporte stol). PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.768 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- Enfoque geoespacial de inteligencia colectiva en la fase de apreciación
de la planificación militar Authors: Alex Fernando Jimenez Velez Abstract: La planificación militar es un proceso esencial por el cual se puede llegar a determinar la mejor idea de maniobra y forma más eficiente de empleo del poder militar, permitiendo al comandante tomar decisiones acertadas y oportunas; para ello es fundamental un conocimiento profundo de la ciencia militar y factores operacionales como espacio geográfico, fuerza y tiempo, que permitan tener mayores probabilidades de éxito en la ejecución de las operaciones militares. Este artículo pretende plantear un nuevo enfoque en la fase de apreciación de planificación militar, que permita dar soporte al comandante en escenarios geográficos complejos, a través del cual se puedan establecer patrones geoespaciales actuales y prospectivos, enfocados principalmente a la planeación, organización y empleo de recursos territoriales. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.772 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- Misiones análogas espaciales como investigación para el desarrollo de
ciencia y tecnología en la Fuerza Aérea Colombiana Authors: Joseph Néstor David Sequeda Ramón, Cristhian Antonio Campos Chaparro, Ingrid Xiomara Bejarano Cifuentes, Jorge Giovanni Jiménez Sánchez Abstract: Hoy en día, las misiones análogas son un factor trascendental para el entrenamiento de tripulantes en tierra, proyectados a participar en operaciones espaciales. Así mismo, estas misiones se convierten en la opción más rentable para la realización de operaciones espaciales, ya que se desarrollan en escenarios naturales o artificiales en la superficie terrestre, lo cual permite la investigación y la capacitación. Por lo anterior, en el presente documento se realiza una aproximación de conceptos desde diferentes autores, que ayuda a evidenciar los diferentes escenarios análogos en el mundo. De igual forma, se exponen algunos resultados de una investigación liderada por la Fuerza Aérea Colombiana, en la que se identificaron escenarios análogos en Colombia como el desierto de la Tatacoa, el desierto de Villa de Leyva, el nevado del Ruiz y Marandua. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.750 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- Metodología de validación de autonomía de batería para
un uav táctico Authors: David Leonardo Piñeros Guzmán, Andrés Felipe Gómez Rivera Abstract: A partir del conocimiento obtenido durante el desarrollo del proyecto “Diseño de un vehículo aéreo no tripulado (uav) para operaciones de vigilancia”, desarrollado por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, se elaboró el presente artículo investigativo. Se describe la comprobación de una metodología planteada con el fin de asegurar la correcta selección y posterior validación de una batería que cumpla los requerimientos de autonomía de un uav de 5 kg. Siguiendo lo estipulado por esta metodología, se realizó un análisis del consumo eléctrico teórico (ela, por sus siglas en inglés) del uav, en las diferentes fases de la misión, y se establecieron así los requisitos operacionales y energéticos del sistema, lo cual se convirtió en un reto de diseño debido a la necesidad de encontrar una relación eficiente entre el peso y el tiempo de vuelo del uav. A partir de la información recolectada, se procedió a seleccionar la batería del uav, validándola tanto en tierra como en vuelo a través de pruebas operacionales y de descarga, simulando el perfil de consumo, con lo que se obtuvo como resultado el cumplimiento de los requisitos de autonomía, con un tiempo de vuelo mayor a 60 minutos y un 20% de seguridad. Se garantiza que el uav realice su misión de forma segura y con el tiempo suficiente para realizar las maniobras de aterrizaje cuando se presente un consumo energético del 80%. Se demuestra que la metodología implementada garantizó la correcta selección y validación de la batería requerida por el uav de 5 kg. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.791 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- Diagnóstico del entrenamiento inicial y recurrente de los bomberos
aeronáuticos en la Fuerza Aérea Colombiana Authors: John Fredy Cocunubo Valbuena, John Fredy Martínez Umoa Abstract: Con este estudio, se busca realizar un diagnóstico de la condición actual de los programas de entrenamiento inicial y recurrente que se desarrollan con los bomberos aeronáuticos en las diferentes unidades aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana. Por medio de un instrumento tipo encuesta, entrevistas semiestructuradas y una revisión documental, se establece un panorama de la instrucción inicial y del entrenamiento continuado que reciben como bomberos de aeropuerto en el entorno militar aeronáutico. Se planteó el desarrollo de una investigación desde el enfoque cualitativo, y el tipo de investigación que busca interpretar la situación actual del entrenamiento de los bomberos es la investigación descriptiva. Entre los resultados se identifica la necesidad de desarrollar un plan de entrenamiento que incluya elementos propios de las operaciones militares aéreas. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.779 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- Estudio de factibilidad para la creación de una aerolínea de
bajo costo regional Authors: Alex Yesid Gil Vega Abstract: El presente artículo evalúa la factibilidad de crear una aerolínea de bajo costo regio nal en la ciudad de Cali, Colombia, a través de un estudio descriptivo. Para ello, se recopilaron antecedentes, un marco teórico y conceptual de varios autores y se construyó una entrevista que fue aplicada a 397 personas, donde a partir de los resultados obtenidos se analizó el com portamiento de las variables y de esta manera caracterizar en forma concreta la muestra. Como conclusión, se evidenció en el estudio de factibilidad que la oportunidad de negocio es atracti va desde la perspectiva numérica, y cuenta con una alta viabilidad desde los componentes del mercado, ya que las rutas por ofertar no cuentan con conexiones directas entre ellas, permi tiendo un flujo de pasajeros constantes. Además, la aerolínea sería la única en operar dichos destinos sin conexiones, lo que aumenta teóricamente la rentabilidad del negocio, dado que las rutas a servir por la aerolínea están proyectadas debido a factores como la infraestructura aeroportuaria de calidad y la subutilización de esta, así como a la falta de competencia directa y la rentabilidad demostrada en el pasado por otras aerolíneas. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.761 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- Estrategia Pedagógica Disruptiva para Fortalecer la Disciplina Militar y
el Comportamiento Ético Authors: VÍCTOR MIGUEL QUINTEROPATIÑO Abstract: La investigación que origina este artículo, buscaba proponer una estrategia pedagógica novedosa para fortalecer el valor de la disciplina militar y el comportamiento ético de los estudiantes de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana. Esta fue de tipo cualitativo descriptivo con un enfoque interpretativo utilizando observación participante declarada, en ella, el autor asistió a clases del núcleo humanístico, el tiempo de observación en promedio fue de una hora y en escenarios diversos (aula y campo abierto), se hizo especial énfasis en observar las estrategias pedagógicas empleadas por los docentes y la respuesta de los estudiantes, se evidenció apatía en los que aprenden y debilidades metodológicas en los que enseñan, por lo que la validación de expertos de la propuesta resultó positiva por la vinculación permanente de herramientas virtuales de aprendizaje. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.773 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- Sistemas aéreos remotamente tripulados en aplicaciones militares
Authors: Richard Humberto Cáceres León, Ignacio Alfonso Alvarado Ortega Abstract: Los sistemas de aeronaves remotamente tripulados de ala rotatoria en el ámbito militar se han convertido en aeronaves con aplicación táctica en el reconocimiento y la vigilancia de gran utilidad, factor que ha promovido incrementos en la investigación y el desarrollo de estos sistemas desde 2012 hasta la actualidad. Una búsqueda bibliográfica en Scopus permitió identificar 1166 documentos, que fueron tratados mediante el software vosViewer, organizando la información en conceptos básicos y clasificación, sistemas de los rpas y sus aplicaciones militares. El estudio permitió evidenciar que Estados Unidos ha liderado la investigación en el área, que podría estar relacionada con las implicaciones de la tecnología en el desarrollo de múltiples conflictos armados, y que las Fuerzas Aéreas en cada país han sido los principales patrocinadores o investigadores en el desarrollo de esta tecnología. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.792 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- F-39 Gripen y KC-390 Millennium: Operaciones humanitarias Internacionales
Authors: Bruno Américo Pereira, Flavio Neri Hadmann Jasper Abstract: Las acciones en la ONU se están convirtiendo en una tarea cada vez más necesaria, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad. Las posibles contribuciones futuras de Brasil en misiones de imposición o mantenimiento de la paz de la ONU, con las nuevas aeronaves, seguirán reflejando el sesgo pragmático de la política exterior brasileña. Con el fin de proponer iniciativas para ampliar la capacidad y la eficacia de las acciones humanitarias internacionales emprendidas por Brasil, este artículo demostró el propósito de la proyección de Brasil en las relaciones de cooperación internacional con otros países, destacando sus posibles causas y efectos. Vivimos un momento de transición en política exterior. Debido a esta situación internacional, la ayuda humanitaria ha pasado a desempeñar un papel importante para mitigar los efectos negativos en países o poblaciones que se encuentran en estado de conflicto armado, catástrofe natural, calamidad pública o inseguridad alimentaria y nutricional. Los medios que permitirán la inserción de Brasil en este contexto son los nuevos aviones F-39 Gripen y KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Brasileña. Para identificar esta capacidad, se realizó un análisis de estos vectores, estipulado en la fase de predesarrollo de los proyectos. A continuación, se demostró la aplicabilidad de estas aeronaves en cuestiones de ayuda humanitaria a nivel mundial y sus capacidades en misiones de conflicto real. Tras la ronda de análisis y demostraciones, se evidenció que el F-39 y el KC-390 ratificarán la prevalencia de las relaciones internacionales pacíficas y la proyección del país en el campo de la seguridad cooperativa, con sus medidas de confianza mutua. También fue posible identificar que estos vectores estratégicos posibilitarán, en una visión prospectiva, una mayor participación brasileña en operaciones de paz y proporcionarán una mayor asistencia material y logística, prevista para el confort social humanitario en los esfuerzos para el desarrollo de la paz mundial. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.774 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
- Asuntos humanitarios y poder aeroespacial
Authors: Carlos Leite Carlos Leite, Eduardo Oliveira Sol Abstract: El trabajo discute la importancia del uso del Poder Aeroespacial vinculado a asuntos humanitarios en la Amazonia brasileña. Este abordaje busca observar el impacto de los recursos aéreos y espaciales en las acciones de protección humanitaria y defensa nacional. El problema de investigación a ser discutido trata de cuál es la relevancia del Poder Aeroespacial brasileño en el tratamiento de las cuestiones humanitarias. Se aborda la importancia de la Política Nacional de Defensa y de la Estrategia Nacional de Defensa, identificando la relevancia de la cooperación amazónica y la inserción de Brasil en el cumplimiento de acuerdos internacionales en América del Sur. Se enumeran los principales documentos que regulan la acción entre agencias en Brasil y la evolución del apoyo aéreo a esta operación. Identifica el concepto de refugiado considerando la perspectiva contemporánea sobre la vulnerabilidad. Discute las aplicaciones del Poder Aéreo, haciendo un recorte sobre la aplicación de medios aéreos considerando la Operación Acolhida entre 2018 y 2020. La investigación concluye sobre la inserción del Poder Aeroespacial Brasileño en una perspectiva actual al tratar de cuestiones humanitarias, considerando estudios del área de Relaciones Internacionales y Estudios Estratégicos. PubDate: 2023-07-25 DOI: 10.18667/cienciaypoderaereo.775 Issue No: Vol. 18, No. 2 (2023)
|