Authors:Victoria Vampa; Andrés M. Kowalski, Marcelo Losada, Mariela Portesi, Federico Holik Abstract: Aplicamos diferentes cuantificadores de informacion al estudio de series temporales de COVID-19. En primer lugar, analizamos como el hecho de suavizar las curvas altera el contenido de informacion de la serie, aplicando la entropia de permutaciones y la entropia wavelet a la serie de casos diarios nuevos mediante un metodo de ventana movil. Ademas, para estudiar que tan acopladas estan las curvas asociadas con los nuevos casos diarios de infecciones y muertes, calculamos la coherencia wavelet. Nuestros resultados muestran como se pueden utilizar cuantificadores de información para analizar el comportamiento impredecible de esta pandemia en el corto y mediano plazo. PubDate: Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -060
Authors:Marcos; Danilo Abstract: Mostramos que las distribuciones de codimensión 1 con a lo más singularidades aisladas en hipersuperficies Xd ⊂ P4 de dimensión 3 y grado d proporcionan ejemplos interesantes de haces reflexivos estables de rango 2. Cuando d ≤ 5, estos haces se pueden considerar como puntos suaves dentro de una componente irreducible del espacio de moduli de los haces reflexivos estables. Nuestro segundo objetivo va en dirección inversa: partimos de una familia conocida de haces estables localmente libres y proporcionamos ejemplos de distribuciones de codimensión 1 del tipo intersección completa local en Xd. PubDate: Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -060
Authors:Ernesto Álvarez González Abstract: Nuestro objetivo es adaptar secuencias de caracteres de ADN con cuatro estados provenientes de tres especies a un árbol filogenético tipo trípode, cuyo modelo evolutivo es Jukes-Cantor. Para ello, adaptamos el método del árbol más cercano utilizado en el ajuste de secuencias de 2 estados provenientes de cuatro especies a un cuarteto, donde los estados son purinas y pirimidinas y el modelo evolutivo es CFN. La adaptación requiere una metodología de múltiples etapas llamada ‘proceso de reducción’. Tomamos las frecuencias de los patrones de caracteres de 2 estados en el cuarteto como parámetros y buscamos soluciones para el ajuste. PubDate: Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -060
Authors:Marina Lima; Anny Silva, João Frederico Meyer Abstract: En este artículo, desarrollamos modelos matemáticos sucesivos para describir la primera y la segunda ola de COVID-19 en Brasil, incluida la cepa original, las dos variantes de mayor circulación (variantes Gamma y Delta) y la vacunación de la población. Partimos de un modelo inicial simple y utilizando técnicas de modelado matemático y la función escalón de Heaviside, lo mejoramos según las necesidades de describir el comportamiento de la enfermedad, tanto considerando las nuevas variantes como la vacunación. En todos los casos, realizamos simulaciones informáticas y comparamos la curva obtenida con datos reales de los casos activos, lo que reforzó la eficiencia del modelo para describir el comportamiento de la pandemia y destacó la importancia de la vacunación de la población para describir la dinámica de los contagios y reducir los casos. PubDate: Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -060
Authors:Héctor Pastén Abstract: Es sabido que se obtendría una solución negativa al décimo problema de Hilbert para el anillo de enteros OF de un campo de números F si Z fuera diofantino en OF. Denef y Lipshitz conjeturaron que esto último ocurre para todo F. En esta nota se demuestra que la conjetura de Denef y Lipshitz es consecuencia de una conocida conjetura sobre superficies elípticas. PubDate: Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -060
Authors:Maria Teresa Tejedor Sastre; Christian Vanhille Abstract: En este artículo de recolección e investigación se estudia la propagación de ondas ultrasónicas en líquidos con burbujas de gas. Estos medios son extremadamente no lineales, una pequeña fracción de vacío cambia drásticamente las propiedades acústicas del medio. Las burbujas de gas no solo producen una alta no linealidad, sino que también producen fenómenos de dispersión y atenuación que son muy importantes para el comportamiento ultrasónico. Se presentan aquí varios resultados obtenidos mediante un modelo numérico desarrollado previamente (basado en el método de los volúmenes finitos en la dimensión espacial y en el método de las diferencias finitas en el dominio temporal) que permite analizar algunos efectos complejos asociados a este problema. El modelo resuelve un sistema diferencial que acopla las oscilaciones no lineales de las burbujas y el campo acústico. Nos centramos principalmente en entender como potenciar la generación de nuevas frecuencias (armónicos y subarmónicos a partir de una fuente de una frecuencia y frecuencias suma y diferencia a partir de una fuente de dos frecuencias) teniendo en cuenta algunos aspectos como el tipo de cavidad, el suavizado y optimización del medio. PubDate: Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -060
Authors:Graciela Gonzalez Farias; Roberto Vásquez Martínez, José Ulises Márquez Urbina, Rogelio Ramos Quiroga Abstract: Diferentes países usaron la función de crecimiento Gompertz al principio de la pandemia por COVID-19 para modelar el numero acumulado de infectados dado que proporcionaba un ajuste razonable. Este modelo permite una única moda, pero la pandemia evoluciono exhibiendo un comportamiento multimodal debido a las diferentes olas y variantes del COVID-19. Por tanto, el modelo Gompertz clásico de crecimiento no ajusta bien para describir una pandemia larga con diferentes variantes del virus. Este trabajo presenta generalizaciones del modelo Gompertz donde se pueda capturar un comportamiento multimodal para modelar la dinámica de los casos infectados. Este modelo es aplicado a datos de COVID-19 de Nuevo León, México. PubDate: Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -060