A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

              [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> ANIMAL WELFARE (Total: 103 journals)
Showing 1 - 22 of 22 Journals sorted by number of followers
Animal Welfare     Open Access   (Followers: 32)
Journal of Veterinary Internal Medicine     Open Access   (Followers: 32)
Ethics and Social Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Animal Nutrition     Open Access   (Followers: 24)
Journal of Applied Animal Welfare Science     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Animal Cognition     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Journal of Comparative Social Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 16)
European Journal of Wildlife Research     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Society and Animals     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Animals     Open Access   (Followers: 14)
Social Choice and Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Wildfowl     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Experimental Psychology : Animal Learning and Cognition     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Acrocephalus     Open Access   (Followers: 10)
Advances in Animal Biosciences     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Veterinary Clinical Pathology     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Asian Journal of Animal and Veterinary Advances     Open Access   (Followers: 8)
Australian Mammalogy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Companion Animal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Journal of Research in Forestry, Wildlife and Environment     Open Access   (Followers: 8)
African Journal of Wildlife Research     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
International Journal of Equine Science     Open Access   (Followers: 8)
Animal - Science Proceedings     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Canadian Journal of Animal Science     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Alternatives to Laboratory Animals     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Animal Studies Journal     Open Access   (Followers: 6)
Animal Diseases     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Applied Animal Research     Open Access   (Followers: 5)
Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Wildlife and Biodiversity     Open Access   (Followers: 5)
British Poultry Abstracts     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asian Journal of Animal Sciences     Open Access   (Followers: 4)
Asian Journal of Cell Biology     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Botany     Open Access   (Followers: 4)
Bangladesh Journal of Animal Science     Open Access   (Followers: 4)
Equine Health     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Natural History Sciences     Open Access   (Followers: 4)
South African Journal of Animal Science     Open Access   (Followers: 3)
Botanical Review     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Journal of Animal Science and Biotechnology     Open Access   (Followers: 3)
Animal Research International     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Bulletin of Animal Health and Production in Africa     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Nutrición Animal Tropical     Open Access   (Followers: 3)
Animal Frontiers     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Journal of Animal Science and Products     Open Access   (Followers: 3)
Agrivet : Jurnal Ilmu-Ilmu Pertanian dan Peternakan / Journal of Agricultural Sciences and Veteriner)     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Pest Science     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Research Journal of Parasitology     Open Access   (Followers: 2)
Between the Species     Open Access   (Followers: 2)
Pastoralism : Research, Policy and Practice     Open Access   (Followers: 2)
International Journal for Parasitology : Parasites and Wildlife     Open Access   (Followers: 2)
Nigerian Journal of Animal Science     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias (Colombian journal of animal science and veterinary medicine)     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Health, Animal Science and Food Safety     Open Access   (Followers: 2)
Indonesian Journal of Animal and Veterinary Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Proceedings of the Vertebrate Pest Conference     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Applied Animal Ethics Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Advances in Botanical Research     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Revue de primatologie     Open Access   (Followers: 1)
veterinär spiegel     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Archivos de Medicina Veterinaria     Open Access   (Followers: 1)
Australian Holstein Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias     Open Access   (Followers: 1)
Italian Journal of Animal Science     Open Access   (Followers: 1)
Online Journal of Animal and Feed Research     Open Access   (Followers: 1)
Annual Review of Animal Biosciences     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Revista Brasileira de Higiene e Sanidade Animal     Open Access   (Followers: 1)
Global Journal of Animal Scientific Research     Open Access   (Followers: 1)
Buletin Peternakan : Bulletin of Animal Science     Open Access   (Followers: 1)
Iranian Journal of Applied Animal Science     Open Access   (Followers: 1)
Animal Sentience : An Interdisciplinary Journal on Animal Feeling     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu dan Kesehatan Hewan (Veterinary Science and Medicine Journal)     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Veteriner     Open Access   (Followers: 1)
Wartazoa. Indonesian Bulletin of Animal and Veterinary Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Agripet     Open Access   (Followers: 1)
Buletin Veteriner Udayana     Open Access   (Followers: 1)
Majalah Ilmiah Peternakan     Open Access   (Followers: 1)
TRACE ∴ Finnish Journal for Human-Animal Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Threatened Taxa     Open Access   (Followers: 1)
Scientific Papers Animal Science and Biotechnologies     Open Access   (Followers: 1)
Applied Animal Science     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Pet Behaviour Science     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Veterinary Science & Medicine     Open Access   (Followers: 1)
Veterinary and Animal Science     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Zoological and Botanical Gardens     Open Access   (Followers: 1)
Archiva Zootehnica     Open Access  
Human-Wildlife Interactions     Open Access  
Turkish Journal of Veterinary Research     Open Access  
Revista Colombiana de Ciencia Animal     Open Access  
Jurnal Sain Peternakan Indonesia     Open Access  
People and Animals : The International Journal of Research and Practice     Open Access  
Journal of Veterinary and Animal Sciences     Open Access  
Uluslararası Tarım ve Yaban Hayatı Bilimleri Dergisi / International Journal of Agricultural and Wildlife Sciences     Open Access  
Journal of Anatolian Environmental and Animal Sciences     Open Access  
Hayvansal Üretim     Open Access  
Revista de Producción Animal     Open Access  
Jurnal Ilmu-Ilmu Peternakan     Open Access  
Translational Animal Science     Open Access  
Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria     Open Access  
RUDN Journal of Agronomy and Animal Industries     Open Access  
Science and Animal Health     Open Access  
Spei Domus     Open Access  
Rangifer     Open Access  
Revista de Salud Animal     Open Access  

              [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Revista Colombiana de Ciencia Animal
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2027-4297
Published by Universidad de Sucre Homepage  [2 journals]
  • El inglés en las revistas de impacto ¿un alentador intento de unificar o
           una excusa para marginar'

    • Authors: Alexander Lopeztegui-Castillo, Elizabeth M. Zavala-García
      Pages: e993 - e993
      Abstract: Aunque es cierto que no está desacertada la tendencia de unificar criterios de forma con vistas a hacer comprensibles y comparables los resultados científicos a nivel internacional, es también cierto que constituye un dogma limitante el deseo de imponer un solo idioma a las publicaciones científicas. El objetivo de este texto es exponer criterios en favor de todos aquellos investigadores que no producen ciencia en idioma inglés. Se analizaron las listas de revistas indexadas en el Journal Citation Report 2022, que incluyen 12.828 revistas científicas, 6.691 revistas de ciencias sociales, 3.092 revistas de arte y humanidades, y 5.300 revistas de acceso abierto. Se encontró que menos del 1% de las listas revisadas corresponde a revistas que publican trabajos en lengua española. Aunque de manera general se reconoce la importancia del inglés para el desarrollo, la enseñanza y la difusión de la ciencia, la mayoría de la bibliografía consultada expone el carácter dictatorial del inglés en la ciencia, donde el 95% de los artículos se publica en esa lengua y solo menos del 1% en español o portugués. Específicamente en la temática de la biología marina, que constituyó el objeto fundamental de este texto, cada vez son menos las revistas científicas “de alto impacto” que aceptan trabajos en idioma español, o cualquier otro idioma que no sea inglés. Publicar sólo en inglés implícitamente le confiere el derecho de la universalización sólo a un idioma, lo cual puede ser errado.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.24188/recia.v15.n2.2023.993
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2023)
       
  • Ovinos OPC alimentados con ensilado de Pennisetum purpureum suplementados
           con afrecho de yuca

    • Authors: Gastón Adolfo Castaño-Jiménez, Mateo Loaiza Rios
      Pages: e990 - e990
      Abstract: El uso de subproductos agroindustriales con elevado contenido de almidón, como el afrecho de yuca, es una alternativa para mejorar la calidad de la dieta en ovinos. El objetivo de este estudio fue determinar el consumo, la digestibilidad de nutrientes y la conducta de ingestión de ovinos de pelo criollos colombiano que consumen ensilado de Pennisetum purpureum y diferentes niveles de afrecho de yuca. El experimento tuvo una duración de 112 d, divididos en cuatro periodos de 28 d. Los tratamientos consistieron en cuatro niveles de afrecho de yuca suministrados a ovejas que consumían ensilado de P. purpureum: un control donde se suministró ensilado a voluntad, y otros tres a los que adicionalmente se les ofertaron 100, 200 ó 300 g d-1 de afrecho de yuca. Se emplearon cuatro ovejas de pelo criollo colombiano que fueron asignadas a los tratamientos según un diseño experimental cuadrado latino 4x4x4. El afrecho de yuca afectó el consumo de materia seca, lignina, carbohidratos no fibrosos y materia orgánica (p<0.01); además, la digestibilidad de la materia orgánica (p=0.0443). No se presentó efecto de la inclusión de afrecho de yuca sobre la conducta de ingestión, glucosa en sangre y el peso vivo (p>0.05). Los resultados sugieren que la adición de afrecho de yuca hasta 300 g d-1 es una alternativa de alimentación para ovejas, ya que aumenta la ingestión de nutrientes, sin afectar la digestibilidad de la dieta, ni el hábito de consumo.
      PubDate: 2023-07-15
      DOI: 10.24188/recia.v15.n2.2023.990
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2023)
       
  • Ácidos orgánicos, microbiota, salud intestinal y respuesta
           productiva en pollos de engorde

    • Authors: José Olmedo Vera-Álava, José Gregorio Arteaga-Solórzano, Sixto Leonardo Reyna-Gallegos
      Pages: e1019 - e1019
      Abstract: Desde mediados del siglo pasado, el uso de antibióticos promotores de crecimiento en los piensos ha mejorado el rendimiento de varias especies animales productoras de alimentos. Sin embargo, la resistencia bacteriana a estos fármacos amenaza a la salud pública ha conducido a su prohibición en la alimentación animal. Esto ha incrementado los problemas entéricos en pollos de engorde y, en consecuencia, el uso de antibióticos con fines terapéuticos. En este contexto, se han propuesto varias alternativas a los antibióticos promotores de crecimiento, entre estas, los ácidos orgánicos que, de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, modifican la composición de la microbiota intestinal, cuyos metabolitos, como los ácidos grasos de cadena corta, favorecen la morfología, fisiología, integridad e inmunidad intestinal, aspectos que contribuyen a preservar la salud de este órgano y a incrementar la biodisponibilidad de nutrientes y, en última instancia, a mejorar la respuesta productiva de las aves. Esta revisión describe las principales características de los ácidos orgánicos comúnmente utilizados en la industria avícola, sus mecanismos de acción y sus efectos, individualmente, en combinaciones de ácidos orgánicos o con bioactivos, sobre la microbiota, sus metabolitos, y cómo esto afecta a la salud intestinal y al rendimiento productivo de pollos de engorde en diferentes condiciones sanitarias y ambientales, así como los factores que potencialmente interfieren con la actividad de los ácidos orgánicos. Palabras clave: Alimentación Animal, Agentes Antibacterianos, Digestión, Disbiosis, Mucosa Intestinal, Salud Pública. (DeCS).
      PubDate: 2023-07-02
      DOI: 10.24188/recia.v15.n2.2023.1019
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2023)
       
  • Evaluación de las propiedades físicas de huevos de gallina con
           diferentes tipos de recubrimiento de cáscara.

    • Authors: Mateus Roberto Pereira, Juliana Lolli Malagoli de Mello, Rodrigo Fortunato de Oliveira, Fabio Borba Ferrari, Erik Alonso Villegas-Cayllahua, Daniel Rodrigues Dutra, Pedro Alves de Souza, Hirasilva Borba
      Pages: e966 - e966
      Abstract: Este estudio tuvo como objetivo evaluar los posibles efectos del almacenamiento por hasta 28 días sobre la calidad de huevos de gallina recubiertos con diferentes materiales en la cáscara. Se utilizaron 300 huevos de gallinas ponedoras Hisex White de 52 semanas de edad. Muestras control (huevos sin ningún tipo de recubrimiento sintético), con recubrimiento de gelatina en todo el huevo, con recubrimiento de gelatina solo en la región de la cámara de aire, con recubrimiento de aceite mineral en todo el huevo y con recubrimiento de aceite mineral solo en la región del aire cámara fueron evaluados in natura y después de 7, 14, 21 y 28 días de almacenamiento a temperatura ambiente. Se realizaron análisis físicos (pH de clara y yema, color de yema, pérdida de peso durante el almacenamiento, índice de yema y albúmina, peso de albúmina, yema y cáscara) en todas las muestras. Se puede observar que el uso de recubrimientos superficiales retrasó el proceso de pérdida de calidad interna de los huevos, y el recubrimiento en toda la superficie, independientemente del tipo, fue más eficiente que simplemente recubrir la superficie de la cámara de aire.
      PubDate: 2023-07-02
      DOI: 10.24188/recia.v15.n2.2023.966
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2023)
       
  • Comportamiento de ganado vacuno de carne después de diferentes
           estrategias de cosecha de maíz en un sistema integrado agropecuario

    • Authors: Beatriz Ligoski Cabral, Tiago do Prado Paim, Estenio Moreira Alves, Lucas Ferreira Gonçalves, Lorena Martins Oliveira, Matheus Silva Rodrigues, Rowberta Teixeira dos Santos, Eduardo de Carvalho
      Pages: e978 - e978
      Abstract: El objetivo fue evaluar tres estrategias de cosecha de maíz intercalado con guandú y pasto Palisade sobre el desempeño animal desde el pastoreo hasta la finalización en un confinamiento. Se estableció un triple intercalado de maíz + guandú + pasto Palisade en nueve hectáreas durante la temporada 2016/17. Los tratamientos se determinaron de acuerdo a cada estrategia de cosecha de maíz: ensilaje integral, maíz de alta humedad o maíz en grano. Este último no se cosechó por el bajo rendimiento y las dificultades para alquilar una cosechadora para solo tres ha. Después de la cosecha, el área de 9 hectáreas se dividió en seis corrales de 1,5 hectáreas para la fase de pastoreo del experimento con 30 novillos Nelore no castrados. Los mismos animales fueron alimentados con dietas de confinamiento a base de tres fuentes de maíz siguiendo la misma estrategia de cosecha (tratamientos): ensilaje integral, maíz de alta humedad o maíz en grano. Durante la fase de pastoreo, el área que se suponía que sería cosechada para maíz en grano resultó en la mayor (p≤0.05) carga animal (3.02 unidad ganadera/hectárea) y ganancia de peso por área (210 kg corporal/ hectárea) en comparación con ensilaje integral y maíz de alta humedad. No hubo efecto (p≥0.05) de la fuente de maíz sobre la tasa de conversión alimenticia, el crecimiento del peso corporal, el grosor de la grasa subcutánea, el peso corporal antes del sacrificio, el peso de la canal caliente y rendimiento de la canal durante la fase de confinamiento.
      PubDate: 2023-07-02
      DOI: 10.24188/recia.v15.n2.2023.978
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2023)
       
  • Prevalencia de mastitis y caracterización productiva en pequeños
           productores de Simijaca y Tenjo (Cundinamarca), Colombia

    • Authors: Diana Catalina Hurtado-Prieto, Luis Gabriel Cucunubo-Santos
      Pages: e980 - e980
      Abstract: La mastitis bovina es una enfermedad infectocontagiosa de la glándula mamaria, generada principalmente por una invasión bacteriana, dando como resultado una disminución en la calidad y cantidad de leche, así como en la rentabilidad para el productor. La mastitis subclínica, es la más frecuente y presenta una prevalencia de 45,35% en pequeños productores. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de mastitis bovina y caracterizar algunos parámetros productivos de los pequeños productores de los municipios de Tenjo y Simijaca. Se realizó un estudio transversal donde se encuestaron 20 pequeños productores, 14 del municipio de Tenjo y 6 de Simijaca, donde se abordó los parámetros productivos y de manejo lechero, adicional se realizó una prueba CMT para evaluar la prevalencia de estos municipios. Finalmente se incorporó un software estadístico OpenEpi realizando una estadística descriptiva de los datos, con el cual se logró identificar que un 46,32% de mastitis (clínica, subclínica y cuartos perdidos) de manera general, un 50% en el municipio de Tenjo y 38,46% en Simijaca Cundinamarca. Además, se realizó una clasificación de las fincas según el promedio de leche diario, clasificándolas en productoras de <11L y ≥11L promedio día, las fincas <11L presentaron un 44,91% de mastitis y las ≥11L un 47,38% de mastitis, evidenciando que las vacas de Tenjo y las fincas productoras de ≥11L promedio día son más susceptibles a presentar mastitis debido al manejo que se les da.
      PubDate: 2023-07-02
      DOI: 10.24188/recia.v15.n2.2023.980
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2023)
       
  • Conejera alternativa a pequeña escala y su monitoreo ambiental utilizando
           sensores basados en Internet de las cosas (IoT)

    • Authors: Ayoola Olawole Jongbo
      Pages: e971 - e971
      Abstract: Los conejos se ven afectados fácilmente por el estrés por calor que podría estar relacionado con sistemas de alojamiento inadecuados. La mayoría de los criadores de conejos apenas tienen un sistema de alojamiento estándar para sus conejos. Usaron cualquier diseño que consideraron para alojar a los conejos porque no tienen acceso a diseños de alojamiento apropiados para los conejos. Un sistema de alojamiento apropiado debe considerar adecuadamente el bienestar animal; requisitos de espacio por conejo y la altura de la jaula. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue desarrollar una conejera adecuada para climas tropicales húmedos y evaluar las condiciones térmicas, el índice de estrés por calor y la producción total de calor de conejos sometidos a condiciones climáticas cálidas. La cabaña fue desarrollada y probada. Las condiciones térmicas de la cabina se evaluaron utilizando sensores basados ​​en internet de las cosas (IoT). El resultado mostró que la temperatura del aire interior de la cabina fue 23,79 % inferior a la exterior y la humedad relativa interior 74,07 % superior a la exterior. También se descubrió que con un aumento de una unidad en el índice de estrés por calor, podría haber un aumento de 1342 kW en la producción total de calor de los conejos. Con la conejera en este estudio, existe la posibilidad de que los conejos no estén sujetos al estrés por calor durante las condiciones de clima cálido. La cabaña se desarrolló a un costo total de doscientos veintiocho dólares estadounidenses ($228,00).
      PubDate: 2023-07-02
      DOI: 10.24188/recia.v15.n2.2023.971
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2023)
       
  • Vitaminas e minerais na nutrição de bovinos

    • Authors: Joyanne Mirelle de Sousa Ferreira, Cleyton de Almeida Araújo, Rosa Maria dos Santos Pessoa, Glayciane Costa Gois, Fleming Sena Campos, Saullo Laet Almeida Vicente, Angela Maria dos Santos Pessoa, Dinah Correia da Cunha Castro Costa, Paulo César da Silva Azevêdo, Deneson Oliveira Lima
      Pages: e969 - e969
      Abstract: A alimentação é o fator que mais onera um sistema de produção animal. Assim, a utilização de diferentes estratégias de alimentação dos animais ainda é o grande desafio da nutrição animal, principalmente, levando em consideração as exigências nutricionais de diferentes categorias de ruminantes, em especial bovinos em regiões tropicais, haja vista que a sazonalidade na produção de forragens afeta diretamente a produção bovina, promovendo inadequação no atendimento das exigências nutricionais dos animais principalmente em minerais e vitaminas. Uma alimentação que não atenda as exigências nutricionais dos ruminantes gera prejuízos no sistema de produção, além de, em casos mais graves, ocasionar a perda do animal. Estudos que abordam o efeito e a importância de vitaminas e minerais na nutrição bovina são escassos e necessários. Recentemente a National Research Council (NRC) apresentou novos registros das exigências nutricionais das vitaminas e minerais. Essas alterações proporcionam um impacto econômico significativo em relação a nutrição animal. Nesse sentido, objetivou-se com esta revisão trazer informações acerca de vitaminas e minerais na nutrição de bovinos em pastejo.
      PubDate: 2023-07-02
      DOI: 10.24188/recia.v15.n2.2023.969
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.229.63.28
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-