A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

              [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> ANIMAL WELFARE (Total: 103 journals)
Showing 1 - 22 of 22 Journals sorted alphabetically
Acrocephalus     Open Access   (Followers: 10)
Advances in Animal Biosciences     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Advances in Botanical Research     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
African Journal of Wildlife Research     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Agrivet : Jurnal Ilmu-Ilmu Pertanian dan Peternakan / Journal of Agricultural Sciences and Veteriner)     Open Access   (Followers: 3)
Alternatives to Laboratory Animals     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Animal - Science Proceedings     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Animal Cognition     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Animal Diseases     Open Access   (Followers: 6)
Animal Frontiers     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Animal Nutrition     Open Access   (Followers: 24)
Animal Research International     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Animal Sentience : An Interdisciplinary Journal on Animal Feeling     Open Access   (Followers: 1)
Animal Studies Journal     Open Access   (Followers: 6)
Animal Welfare     Open Access   (Followers: 32)
Animals     Open Access   (Followers: 14)
Annual Review of Animal Biosciences     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Applied Animal Science     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Archiva Zootehnica     Open Access  
Archivos de Medicina Veterinaria     Open Access   (Followers: 1)
Asian Journal of Animal and Veterinary Advances     Open Access   (Followers: 8)
Asian Journal of Animal Sciences     Open Access   (Followers: 4)
Asian Journal of Cell Biology     Open Access   (Followers: 4)
Australian Holstein Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Australian Mammalogy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Bangladesh Journal of Animal Science     Open Access   (Followers: 4)
Between the Species     Open Access   (Followers: 2)
Botanical Review     Hybrid Journal   (Followers: 3)
British Poultry Abstracts     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Buletin Peternakan : Bulletin of Animal Science     Open Access   (Followers: 1)
Buletin Veteriner Udayana     Open Access   (Followers: 1)
Bulletin of Animal Health and Production in Africa     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Canadian Journal of Animal Science     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Companion Animal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria     Open Access  
Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies     Open Access   (Followers: 5)
Equine Health     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Ethics and Social Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 24)
European Journal of Wildlife Research     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Global Journal of Animal Scientific Research     Open Access   (Followers: 1)
Hayvansal Üretim     Open Access  
Human-Wildlife Interactions     Open Access  
Indonesian Journal of Animal and Veterinary Sciences     Open Access   (Followers: 2)
International Journal for Parasitology : Parasites and Wildlife     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Equine Science     Open Access   (Followers: 8)
International Journal of Health, Animal Science and Food Safety     Open Access   (Followers: 2)
Iranian Journal of Applied Animal Science     Open Access   (Followers: 1)
Italian Journal of Animal Science     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Anatolian Environmental and Animal Sciences     Open Access  
Journal of Animal Science and Biotechnology     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Animal Science and Products     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Applied Animal Ethics Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Applied Animal Research     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Applied Animal Welfare Science     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal of Botany     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Comparative Social Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Journal of Experimental Psychology : Animal Learning and Cognition     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Journal of Pest Science     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Research in Forestry, Wildlife and Environment     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Threatened Taxa     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Veterinary and Animal Sciences     Open Access  
Journal of Veterinary Internal Medicine     Open Access   (Followers: 32)
Journal of Veterinary Science & Medicine     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Wildlife and Biodiversity     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Zoological and Botanical Gardens     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Agripet     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu dan Kesehatan Hewan (Veterinary Science and Medicine Journal)     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu-Ilmu Peternakan     Open Access  
Jurnal Sain Peternakan Indonesia     Open Access  
Jurnal Veteriner     Open Access   (Followers: 1)
Majalah Ilmiah Peternakan     Open Access   (Followers: 1)
Natural History Sciences     Open Access   (Followers: 4)
Nigerian Journal of Animal Science     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Nutrición Animal Tropical     Open Access   (Followers: 3)
Online Journal of Animal and Feed Research     Open Access   (Followers: 1)
Pastoralism : Research, Policy and Practice     Open Access   (Followers: 2)
People and Animals : The International Journal of Research and Practice     Open Access  
Pet Behaviour Science     Open Access   (Followers: 1)
Proceedings of the Vertebrate Pest Conference     Open Access   (Followers: 2)
Rangifer     Open Access  
Research Journal of Parasitology     Open Access   (Followers: 2)
Revista Brasileira de Higiene e Sanidade Animal     Open Access   (Followers: 1)
Revista Colombiana de Ciencia Animal     Open Access  
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias (Colombian journal of animal science and veterinary medicine)     Open Access   (Followers: 2)
Revista de Producción Animal     Open Access  
Revista de Salud Animal     Open Access  
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias     Open Access   (Followers: 1)
Revue de primatologie     Open Access   (Followers: 1)
RUDN Journal of Agronomy and Animal Industries     Open Access  
Science and Animal Health     Open Access  
Scientific Papers Animal Science and Biotechnologies     Open Access   (Followers: 1)
Social Choice and Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Society and Animals     Hybrid Journal   (Followers: 14)
South African Journal of Animal Science     Open Access   (Followers: 3)
Spei Domus     Open Access  
TRACE ∴ Finnish Journal for Human-Animal Studies     Open Access   (Followers: 1)
Translational Animal Science     Open Access  
Turkish Journal of Veterinary Research     Open Access  
Uluslararası Tarım ve Yaban Hayatı Bilimleri Dergisi / International Journal of Agricultural and Wildlife Sciences     Open Access  
veterinär spiegel     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Veterinary and Animal Science     Open Access   (Followers: 1)
Veterinary Clinical Pathology     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Wartazoa. Indonesian Bulletin of Animal and Veterinary Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Wildfowl     Open Access   (Followers: 12)

              [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Spei Domus
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1794-7928 - ISSN (Online) 2382-4247
Published by Universidad Cooperativa de Colombia Homepage  [8 journals]
  • Consecuencias judiciales de lesiones en instalaciones deportivas murales y
           opinión docente sobre seguridad en escalada escolar

    • Authors: Roberto Silva Piñeiro
      Pages: 439 - 466
      Abstract: La prevención en el ámbito escolar y deportivo abarca una pluralidad de fuentes y factores presentes en los centros educativos e instalaciones deportivas. Pese a que el espacio de mayor siniestralidad es el patio y la propia cancha deportiva, son también destacados los accidentes en centros escolares o deportivos que implican estructuras murales, tanto en interior como exterior. Cualquier recinto o edificio, máxime cuando esté dedicado a una utilización formativa, deportiva o lúdica, debería estar sometido a una evaluación periódica, tanto por sus responsables directos, como de los propietarios. Se empleó una metodología combinada, de revisión no sistemática y observacional. Para ello, se realizó una búsqueda jurídica desde 1998-2023 en el Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial de las sentencias sobre accidentes en instalaciones murales escolares y deportivas; a la par también se envió un cuestionario sobre seguridad y gestión de riesgo para conocer la opinión del profesorado de educación primaria y secundaria en actividades de trepa-escalada. Se localizaron 10 condenas que cumplían los criterios necesarios, relativas sobre todo de accidentes, habitualmente con indemnización por daños. Se concluye que la mayoría de lesiones no intencionadas en el ámbito escolar y deportivo en instalaciones murales deportivas y escolares, no son graves. La jurisprudencia existente, centrada en rocódromos y pistas de pádel, advierte que se debe mejorar la gestión y mantenimiento de las paredes para evitar reclamaciones. En esta línea, el profesorado de educación primaria y secundaria participante en el estudio se queja de que la falta y escaso mantenimiento de sus instalaciones de trepa-escalada, así como de adecuada formación y recursos para un mejor control de uso. En general, son partidarios de compartir parcialmente la gestión de riesgos con el alumnado, evitando situaciones de riesgo alto o fuera de control.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9636
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • Motivación y actividad física de los padres e índice de masa corporal
           de futbolistas infantiles

    • Authors: Antonio Aguilar Gómez
      Pages: 467 - 489
      Abstract: El objetivo de este estudio fue comprobar si existe relación entre la motivación y la actividad física de los padres con la actividad física, el deseo y consumo alimentario y el índice de masa corporal de los hijos deportistas. Para ello, se llevó a cabo una revisión médica a 176 jugadores de fútbol (170 niños y 6 niñas; media de edad M=7.3 DT=.16) pertenecientes a la Escuela Municipal de Fútbol de Arahal (Sevilla); y de las categorías alevín (33 jugadores), benjamín (49), prebenjamín (44) e iniciación (50). Se calculó el índice de masa corporal a los infantes y luego se pidió a sus padres que completaran un cuestionario de motivación de padres, el cuestionario ad-hoc sobre la alimentación de los hijos, y que respondieran preguntas sobre su propia actividad física y la de sus hijos. Se realizaron análisis descriptivo, correlacional, comparativo, regresión y discriminante. Los resultados mostraron que la actividad física de los padres predecía un índice de masa corporal normal en los hijos, mientras que el mayor número de horas dedicadas a actividad extraescolares no deportivas (condición conductual) y el consumo excesivo de alimentos, mayor deseo de ingesta (condición cognitiva) por parte de los hijos se asociaron con sobrepeso u obesidad. Ambos resultados se produjeron independientemente del tipo de motivación que los padres presentaran sobre la práctica deportiva de sus hijos.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9575
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • Examen de los factores que afectan los niveles de agresión de los
           fanáticos del fútbol: muestras en Turquía

    • Authors: Fatih Agduman, Deniz Bedir, Rumeysa Karakaya, Zeynep Savas, Yagmur Tuba Binici
      Pages: 490 - 512
      Abstract: La agresión de los fanáticos es un problema social que afecta a muchos clubes deportivos en todo el mundo. Debe ser manejado en todas sus dimensiones para prevenir agresiones individuales y sociales en ambientes deportivos. El estudio tiene como objetivo examinar los factores que afectan los niveles de agresión de los aficionados al fútbol. La muestra del estudio estuvo compuesta por 909 personas, 474 hombres y 435 mujeres. Además del formulario de información personal, se utilizaron como herramientas de recolección de datos el "Cuestionario de agresión de Buss-Perry" y la "Escala de fanatismo por el fútbol". Se utilizó el análisis de correlación producto-momento de Pearson para determinar las relaciones entre las variables, y se utilizó el análisis de regresión lineal múltiple para examinar el poder predictivo de las variables independientes sobre la agresión. Además, se realizó la prueba T de muestras independientes para comparar la agresión en términos de género. Los resultados muestran que la agresión predice positivamente el fanatismo, negativamente la identidad del equipo, la edad y el nivel educativo. Además, se observó que los hombres exhibían altos niveles de agresión física y verbal, mientras que las mujeres tenían altas identidades de equipo. Como resultado, se puede decir que el fanatismo, la identidad del equipo, la edad, el nivel educativo y el género son los principales predictores de agresión (40%).
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9285
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • El efecto de la fatiga en la precisión de tiro en el baloncesto: ¿Cambia
           el rendimiento después de la fatiga a medida que aumenta la edad'

    • Authors: Çağdaş Özgür Cengizel, Ceren Suveren, Burcu Ertaş Dölek, Elif Cengizel
      Pages: 513 - 526
      Abstract: Los objetivos de esta investigación fueron (a) examinar el efecto de la fatiga en la precisión del tiro y el índice de esfuerzo percibido (RPE) en baloncesto, y (b) comparar la precisión del tiro y el RPE después de la fatiga entre categorías de edad. Participaron en la investigación 89 jugadores masculinos de baloncesto de diferentes categorías de edad. Se aplicó la prueba de carrera de ida y vuelta de 20 m para crear fatiga. El RPE y la precisión de tiro se midieron antes y después del protocolo de fatiga. El RPE fue significativamente mayor, aunque no hubo una diferencia significativa en la precisión de tiro antes y después de la fatiga en todas las categorías de edad. La precisión de tiro aumentó cuantitativamente con la edad antes de la fatiga (excepto U14). La precisión de tiro después de la fatiga fue significativamente diferente entre los grupos. Como resultado; aunque la carrera de ida y vuelta se percibía como una dificultad "difícil-muy difícil" en los jugadores de baloncesto, no creaba una fatiga que afectara significativamente la precisión del tiro. Sin embargo, se determinó que la precisión de tiro después de la fatiga cambiaba con el aumento de la edad. Por lo tanto, esta investigación presenta hallazgos importantes en términos de determinar las categorías de edad en las que la fatiga afecta el rendimiento de tiro en baloncesto.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9724
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • Apoyo Emocional Percibido de los Profesores de Educación Física y su
           interrelación directa con la Resiliencia Académica de los Alumnos

    • Authors: Joseph Lobo
      Pages: 527 - 544
      Abstract: La resiliencia académica es la capacidad de un alumno para superar los contratiempos escolares. Además, se descubrió que el apoyo emocional de los instructores puede potenciar la resiliencia académica. Sin embargo, estos estudios son predominantemente amplios en el nivel elemental y secundario, y no están conectados con la Educación Física en el contexto de la Educación Superior. Este estudio ha utilizado dos cuestionarios distintos: Escala de Apoyo Emocional del Profesor (TESS) y Escala de Resiliencia Académica (ARS-30). Tras realizar una regresión múltiple, se observó que el apoyo emocional del profesor predice la resiliencia académica, lo que sugiere que el apoyo emocional del profesor tiene una influencia directa y significativa en la resiliencia académica. Además, se descubrió que la sensibilidad del profesor y la consideración de la perspectiva del adolescente tiene una influencia directa en la resiliencia académica de los alumnos, excepto en el clima positivo. Los profesores de Educación Física pueden ayudar a los alumnos con dificultades académicas proporcionándoles apoyo emocional. Los resultados subrayaron la necesidad de que los estudiantes universitarios reciban apoyo emocional de los profesores para desarrollar su resiliencia. Por último, se examinaron los resultados, haciendo hincapié en cómo el desarrollo de los recursos personales y contextuales de los alumnos puede tener un efecto positivo en su bienestar.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9797
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • Asimetrías en jugadores alevines de fútbol de una cantera de élite:
           diferencias entre sexos

    • Authors: Leticia Mollinedo-Gómez, Florent Osmani, Carlos Lago-Fuentes
      Pages: 545 - 562
      Abstract: El objetivo de este estudio fue detectar las asimetrías en jugadores/as de fútbol a través de una batería de test, analizar las asimetrías del lado dominante y no dominante, y comparar la correlación entre ambos sexos. 25 jugadores de fútbol del Real Racing Club de Santander, pertenecientes a la categoría Alevín, 13 jugadoras femeninas y 12 masculinos, fueron evaluados en diferentes test neuromusculares para detectar las asimetrías del miembro inferior: Single Hop Test (SHT), Triple Hop Test (THT), Salto de contramovimiento unilateral (SLCMJ), y test de cambio de dirección (505 COD). Con el fin de identificar el índice de asimetrías (ASI) neuromusculares entre los miembros inferiores se comparó la pierna dominante (PD) con la no dominante (PND) a través de la siguiente fórmula: ASI = ((PD-PND)/PD)x100. En los hallazgos se encontraron diferencias significativas (p <0.05) al comparar las asimetrías neuromusculares entre ambos sexos en los diferentes test. En cambio, no se encontraron diferencias entre pierna dominante y no dominante. Además, se observó que un 36% de la muestra de jugadores/as obtuvo un ASI >10%, considerado un factor de mayor probabilidad de sufrir una lesión en el miembro inferior. En conclusión, se ha podido comprobar a través de este estudio que se han encontrado diferencias significativas en las asimetrías del miembro inferior en función del sexo, pero no entre la pierna dominante y no dominante. En definitiva, son necesarios más estudios donde analicen las asimetrías en diferentes sexos con el fin de obtener un mayor análisis de los resultados.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9632
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • Factores determinantes sobre la calificación en la fase de oposición de
           Educación Física en Educación Primaria

    • Authors: Jesús Mellado-Berenguer, Víctor Manuel Valle-Muñoz, Eduardo Rico-Gaspar, Rafa Aguilera-Mata
      Pages: 563 - 585
      Abstract: El concurso-oposición de Educación Física en Educación Primaria en España ha sido escasamente estudiado en la literatura científica, pese a que todos los docentes en la enseñanza pública deben realizarlo. El objetivo de esta investigación fue determinar si había una asociación entre la experiencia docente, el número de veces presentado al concurso-oposición, el modo de preparación, los hábitos de los opositores y el método de estudio con respecto al resultado final obtenido en la fase de oposición de Educación Física en 2022. Los 166 opositores participantes realizaron un cuestionario y cuatro de ellos fueron entrevistados. Se calcularon los estadísticos descriptivos y el coeficiente Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de las respuestas proporcionadas por la muestra en el cuestionario, se obtuvieron las correlaciones bivariadas de todas las dimensiones respecto a la nota obtenida y se realizó un análisis de regresión lineal. Los resultados determinaron relaciones estadísticamente significativas entre la nota final y la mayoría de las variables del método de estudio y entre la nota y el hábito de estudio. El 18% de la varianza de la nota final vino explicada por los predictores de práctica de la unidad didáctica, literatura de temas y elaboración de la unidad didáctica. Además, el 4% de la varianza de la nota final tuvo como predictor la variable de hábito de estudio. Los resultados permiten concluir que los factores influyentes en la calificación tienen que ver con el método de estudio y no con la experiencia o el número de veces presentado al concurso-oposición.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9786
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • Reflexiones de una agencia de profesores de Educación Física influyente
           turca en Instagram: un estudio netnográfico

    • Authors: Kıvanç Semiz, Esra Kılıç
      Pages: 586 - 609
      Abstract: Las redes sociales ocupan un lugar significativo en la vida cotidiana, donde los expertos en sus respectivos campos pueden compartir su conocimiento. El uso de las redes sociales por parte de los educadores atrae la atención tanto con fines de desarrollo profesional como por las oportunidades de beneficiar a los estudiantes. El propósito de este estudio fue examinar las reflexiones de un educador físico que utiliza activamente Instagram con fines profesionales. Esta investigación se enmarca en una netnografía, que combina internet y etnografía. Centrándose en las experiencias de un influencer docente, se recolectaron datos a través de una entrevista estructurada. Se llevó a cabo un análisis temático del contenido utilizando el software MaxQDA. Según los hallazgos, el recorrido de un educador físico en las redes sociales se puede rastrear en cuatro temas principales: el alcance del perfil, detalles verídicos, formas de reacción y principios y actitudes de enseñanza. La creación de una conexión entre el contenido creado por un profesional en el campo de la educación física y las personas que buscan y siguen ejemplos significativos de enseñanza convierte a Instagram en un nuevo medio para el desarrollo profesional.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9862
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • Análisis del rendimiento académico según los niveles de actividad
           física y satisfacción vital. Una revisión sistemática

    • Authors: José Luis Ubago-Jiménez, Félix Zurita-Ortega, Javier Cachón-Zagalaz, Eduardo Melguizo-Ibáñez
      Pages: 610 - 636
      Abstract: El rendimiento académico es una de las variables más estudiadas en el contexto educativo. Asimismo, la actividad física y la calidad de vida de los estudiantes tienen una incidencia directa en su éxito académico. Por ello, el objetivo de esta revisión sistemática es analizar los efectos de la actividad física y la calidad de vida en el rendimiento académico de los estudiantes. Se utilizaron las bases de datos Web of Science, SCOPUS y PubMed para seleccionar los artículos publicados entre 2013 y 2023. Para la elaboración de la revisión sistemática se siguieron los criterios establecidos por la declaración Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), siendo la muestra final de 17 artículos. Los resultados muestran cómo la práctica regular de actividad física mejora el rendimiento académico en matemáticas y lengua. Además, también se observa que la calidad de vida juega un papel clave en el abandono o la disminución de la nota media de los alumnos en cualquier etapa educativa.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9730
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
  • Programas de prevención de lesiones en la clase de Educación Física.
           Una revisión sistemática

    • Authors: Rafael Caracuel-Cáliz, José Manuel Alonso-Vargas, Eduardo Melguizo Ibáñez, Maria Rosario Salazar Ruiz, Jose Luis Ubago-Jiménez
      Pages: 637 - 667
      Abstract: Las lesiones musculoesqueléticas están relacionadas en gran medida con la práctica de actividad físico-deportiva. En el caso de los niños y adolescentes se vinculan al ejercicio que realizan en el transcurso de las clases de Educación Física o las actividades deportivas extraescolares. En esta revisión sistemática, el objetivo de investigación es conocer la tipología lesional existente en el contexto escolar educativo y los programas de prevención vinculados a la descripción de las lesiones que se producen en él y conocer los programas de prevención que se implementan por docentes de Educación Física en el transcurso de sus clases. Se realizó una búsqueda de literatura científica durante los meses de enero y febrero del año 2023 en las bases de datos Web of Science, SCOPUS y PubMed. Como motores de búsqueda se utilizaron las siguientes palabras clave: "injur*", "prevent*”, “program*" y "physical education"; empleándose el operador boleano “and”. Como conclusión destaca la necesidad de continuar investigando y desarrollando programas efectivos de prevención de lesiones en el ámbito escolar y deportivo con el fin de proteger la salud y seguridad de los estudiantes.
      PubDate: 2023-09-01
      DOI: 10.17979/sportis.2023.9.3.9793
      Issue No: Vol. 9, No. 3 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.239.2.192
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-