A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

        1 2 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> ARCHITECTURE (Total: 219 journals)
Showing 1 - 200 of 264 Journals sorted alphabetically
A&P Continuidad     Open Access   (Followers: 3)
A+BE : Architecture and the Built Environment     Open Access   (Followers: 25)
ABE Journal : Architecture Beyond Europe     Open Access   (Followers: 6)
Academia : Architecture and Construction     Open Access   (Followers: 4)
Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
Ambiances     Open Access   (Followers: 6)
American Journal of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 42)
Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural     Open Access   (Followers: 2)
Apuntes : Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies     Open Access   (Followers: 6)
ArcHistoR     Open Access   (Followers: 3)
Architectural Design     Hybrid Journal   (Followers: 36)
Architectural Engineering     Open Access   (Followers: 7)
Architectural Engineering and Design Management     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Architectural Heritage     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Architectural History     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Architectural Research in Finland     Open Access   (Followers: 1)
Architectural Review     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Architectural Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Architectural Theory Review     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Architecture and Engineering     Open Access   (Followers: 4)
Architecture and Urban Planning     Open Access   (Followers: 23)
Architecture Research     Open Access   (Followers: 22)
Architecture, Civil Engineering, Environment     Open Access   (Followers: 6)
ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería     Open Access   (Followers: 1)
Arena Journal of Architectural Research     Open Access   (Followers: 2)
ARQ     Open Access   (Followers: 5)
arq: Architectural Research Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Arqueología de la Arquitectura     Open Access   (Followers: 2)
ARQUISUR     Open Access   (Followers: 1)
Arquitectura Más (Arquitectura +)     Open Access  
Arquitectura y Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Arquiteturarevista     Open Access  
Ars Longa : Cuadernos de arte     Open Access  
Artifact : Journal of Design Practice     Open Access   (Followers: 8)
AURUM : Mühendislik Sistemleri ve Mimarlık Dergisi = Aurum Journal of Engineering Systems and Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Australian Journal of Civil Engineering     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Australian Planner     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Bauregelliste A, Bauregelliste B Und Liste C     Hybrid Journal  
Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
Buildings & Landscapes: Journal of the Vernacular Architecture Forum     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
BUILT : International Journal of Building, Urban, Interior and Landscape Technology     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin KNOB     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin of Pridniprovsk State Academy of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 5)
Charrette     Open Access   (Followers: 2)
Cities & Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Cities in the 21st Century     Open Access   (Followers: 17)
City, Territory and Architecture     Open Access   (Followers: 16)
Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 33)
CLARA : Classical Art and Archaeology     Open Access   (Followers: 7)
Construction Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Construindo     Open Access  
Continuité     Full-text available via subscription  
Creative Space     Open Access   (Followers: 1)
Cuaderno de Notas     Open Access  
Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos     Open Access  
Cultural Heritage and Science     Open Access   (Followers: 7)
Dams and Reservoirs     Hybrid Journal   (Followers: 4)
De Res Architettura     Open Access  
DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture     Open Access   (Followers: 4)
Der Architekt     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Design Ecologies     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Dibt Mitteilungen (Formerly-Mitteilungen Deut Inst Fuer Bautechnik)     Hybrid Journal   (Followers: 1)
disP - The Planning Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
EGA Expresión Gráfica Arquitectónica     Open Access  
Eikonocity. Storia e Iconografia delle Città e dei Siti Europei - History and Iconography of European Cities and Sites     Open Access  
Elkawnie : Journal of Islamic Science and Technology     Open Access  
EN BLANCO : Revista de Arquitectura     Full-text available via subscription  
Engineering, Construction and Architectural Management     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Enquiry / The ARCC Journal of Architectural Research     Open Access   (Followers: 5)
Environment and Planning B : Urban Analytics and City Science     Full-text available via subscription   (Followers: 40)
Environmental Science and Sustainable Development : International Journal Of Environmental Science & Sustainable Development     Open Access   (Followers: 14)
Environnement Urbain / Urban Environment     Open Access   (Followers: 13)
Épités - Épitészettudomány     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
ESTOA Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo     Open Access  
Estructuras     Open Access  
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
étapes: international     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Eurasian Journal of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 2)
European Planning Studies     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Fabrications: The Journal of the Society of Architectural Historians, Australia and New Zealand     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Firenze Architettura     Open Access  
Footprint : Delft Architecture Theory Journal     Open Access   (Followers: 4)
FORMakademisk - forskningstidsskrift for design og designdidaktikk     Open Access   (Followers: 2)
Forum Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Frontiers in Sustainable Cities     Open Access   (Followers: 2)
Frontiers of Architectural Research     Open Access   (Followers: 6)
Future Cities and Environment     Open Access   (Followers: 7)
Gazi University Journal of Science Part B : Art, Humanities, Design and Planning     Open Access   (Followers: 2)
Grey Room     Hybrid Journal   (Followers: 21)
GRID - Architecture, Planning and Design Journal     Open Access   (Followers: 4)
HBRC Journal     Open Access  
Herança : Revista de História, Património e Cultura     Open Access   (Followers: 1)
Home Cultures     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Housing and Society     Hybrid Journal   (Followers: 5)
In Situ. Revue des patrimoines     Open Access   (Followers: 1)
Informes de la Construcción     Open Access  
interFACES     Open Access  
Interiors : Design, Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 22)
International Journal of Architectural Computing     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
International Journal of Architecture and Infrastructure Planning     Full-text available via subscription  
International Journal of Built Environment and Sustainability     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Human Capital in Urban Management     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Islamic Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 13)
International Journal of Landscape Planning and Architecture     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Protective Structures     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Student Project Reporting     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of the Built Environment and Asset Management     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Japan Architectural Review     Open Access   (Followers: 1)
Joelho : Journal of Architectural Culture     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Architectural / Planning Research and Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architectural and Engineering Research     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Architectural Conservation     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Architectural Education     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Architecture and Urbanism     Open Access   (Followers: 22)
Journal of architecture&ENVIRONMENT     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Architecture, Art & Humanistic Science     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Architecture, Design and Construction     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architecture, Planning and Construction Management     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Asian Architecture and Building Engineering     Open Access  
Journal of Building Performance Simulation     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Delta Urbanism     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Environmental Design     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Facade Design and Engineering     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Landscape Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Journal of Medieval Latin     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Journal of Persianate Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Public Space     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Sustainable Architecture and Civil Engineering     Open Access   (Followers: 4)
Journal of the Society for the Study of Architecture in Canada / Le Journal de la Société pour l'étude de l'architecture au Canada     Open Access  
Journal of the Warburg and Courtauld Institutes     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Journal of Urban Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Jurnal Arsitektur KOMPOSISI     Open Access  
Jurnal Teknik Sipil dan Perencanaan     Open Access  
Landscape Architecture Frontiers     Partially Free   (Followers: 6)
Landscapes     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Les Cahiers de la recherche architecturale urbaine et paysagère     Open Access  
Limaq     Open Access  
Liño     Open Access  
Livraisons d’Histoire de l’Architecture     Open Access   (Followers: 3)
Loggia, Arquitectura & Restauración     Open Access  
MediaTropes     Open Access   (Followers: 3)
Modernism/modernity     Full-text available via subscription   (Followers: 47)
Módulo Arquitectura - CUC     Open Access  
Mokslas – Lietuvos ateitis / Science – Future of Lithuania     Open Access  
Montreal Architectural Review     Open Access  
Nature : National Academic Journal of Architecture     Open Access   (Followers: 2)
Nepalese Culture     Open Access   (Followers: 8)
OASE Journal for Architecture     Open Access   (Followers: 9)
Oculum Ensaios     Open Access  
On the w@terfront. Public Art. Urban Design. Civic Participation. Urban Regeneration     Open Access   (Followers: 1)
Opus Incertum     Open Access  
Oz : the Journal of the College of Architecture, Planning &Design at Kansas State University     Open Access   (Followers: 2)
Paisagem e Ambiente     Open Access  
Palimpsesto     Open Access   (Followers: 2)
Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas     Open Access  
Paranoá : cadernos de arquitetura e urbanismo     Open Access  
PARC Pesquisa em Arquitetura e Construção     Open Access  
Patrimoines du Sud     Open Access  
Pensum     Open Access  
Periodica Polytechnica Architecture     Open Access  
Places Journal     Open Access   (Followers: 9)
Polis     Open Access  
Porta Aurea     Open Access  
Pós. Revista do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP     Open Access  
Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Urban Design and Planning     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Procesos Urbanos     Open Access  
project baikal : Journal of architecture, design and urbanism     Open Access   (Followers: 2)
Ra : Revista de Arquitectura     Full-text available via subscription  
Re. Revista de Edificación     Open Access  
REUDAR : European Journal of Roman Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Revista Amazônia Moderna     Open Access  
Revista Arquitecturas del Sur     Open Access  
Revista AUS     Open Access  
Revista de Arquitectura     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Arquitectura     Open Access  
Revista de Arquitectura e Ingenieria     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Design, Tecnologia e Sociedade     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación     Open Access  
Revista de Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Revista Geometria Gráfica     Open Access  
Revista Hábitat Sustenable     Open Access  
Revista INVI     Open Access  
Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad     Open Access  
RevistArquis     Open Access  
Ri-Vista : Ricerche per la progettazione del paesaggio     Open Access  
Risco : Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo     Open Access  
Riset Arsitektur     Open Access  
Room One Thousand     Open Access  
Sens public     Open Access  
Sinektika : Jurnal Arsitektur     Open Access  
Smart Cities     Open Access   (Followers: 3)
South East European Journal of Architecture and Design     Open Access   (Followers: 4)
Space Ontology International Journal     Open Access   (Followers: 1)
Spool     Open Access   (Followers: 1)
Study of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 8)
Sustainable Cities and Society     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Tafter Journal     Open Access   (Followers: 1)
TECHNE - Journal of Technology for Architecture and Environment     Open Access   (Followers: 11)
Technical Report Civil and Architectural Engineering     Open Access   (Followers: 3)

        1 2 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Journal of Public Space
Number of Followers: 3  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2206-9658
Published by City Space Architecture, Italy Homepage  [1 journal]
  • Se nos salta el corazón: la expresión de las emociones en la oratoria de
           José Martí

    • Authors: Liannet Cheong Sarmiento
      Pages: 1 - 15
      Abstract: RESUMEN: Introducción: Esta investigación responde a la necesidad de profundizar en los modos empleados por José Martí para convencer de una manera intensa a su auditorio en un momento crucial de nuestra historia. A partir del criterio de que en la enunciación se construyen imágenes discursivas, se procura determinar la forma y la función de los signos idiomáticos que construyen la imagen del sujeto enunciador en la dimensión emotiva. Métodos: Para ello se ha elaborado una metodología con un enfoque pragmático, que concilia cuestiones esenciales del análisis del discurso, la semántica y la teoría de la enunciación. Resultados: Se identifican cuatro maneras fundamentales de construcción de la imagen del sujeto enunciador, así como la presencia de variados recursos gramaticales mediante los que se manifiesta el desbordamiento en la oratoria martiana. Los resultados descubren cómo el orador se apoya en las propiedades semántico-pragmáticas de las estructuras identificadas como recurso para la persuasión. Conclusiones: Las estructuras que construyen la imagen del sujeto enunciador en la dimensión emotiva tienen una función metacomunicativa, autorreferencial, pragmática, que está dirigida a garantizar las condiciones adecuadas de la comunicación.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • La obra interpretativa de Efraín Loyola: referente en la flautística
           cubana dentro de la orquesta charanga

    • Authors: Yosvel Torres Medina, Elianet Medina Abreu
      Pages: 16 - 29
      Abstract: RESUMEN: Introducción: El objetivo de este artículo es valorar la significación de la obra interpretativa de Efraín Loyola dentro de la orquesta charanga. Métodos: Es un análisis prescriptivo, descriptivo a partir del modelo de John Rink. Esta teoría abarca el análisis formal y conceptual propio de la música y las contribuciones interpretativas de la subjetividad del intérprete. Resultados: Es perceptible el uso de posiciones no contempladas en los métodos tradicionales de enseñanza de la flauta para la obtención de sonidos homónimos en los distintos registros. Se destaca el uso de la flauta de madera de cinco llaves sobre la flauta sistema, que proporciona a la interpretación un sonido más acentuado y menos estridente. Esto hace reconocible estilísticamente la obra interpretativa de Efraín Loyola por poseer una expresividad personal y distintiva. Conclusiones: El aporte de Efraín Loyola, primero en la orquesta Aragón y las charangas posteriores fundadas por él, transita desde la elección particular del instrumento, hasta nuevas posiciones para su ejecución, no contemplados para la flauta en los métodos tradicionales de enseñanza ni en los estudios consultados.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • Écfrasis en la poética artística-visual de Geovanny Verdezoto:
           entramados educativos e interculturales

    • Authors: Hishochy Delgado Mendoza, Maylín Alonso Castillo, Gabriela Victoria Toscano Zambrano
      Pages: 30 - 44
      Abstract: RESUMEN: Introducción: Las prácticas ecfrásticas relacionadas con las artes visuales encuentran un espacio de reeducación de perspectivas a través de las obras del artista Geovanny Verdezoto; quien advierte y subvierte, con audacia, experiencias interculturales e inclusivas en su lienzo: una representación que invita a la reflexión crítica y al ensayo verbal. Métodos: En esta ocasión, hemos considerado una metodología que supone rasgos esenciales del enfoque cualitativo, desde la perspectiva construccionista social, el método hermenéutico y técnicas como la observación, el autorreporte y la entrevista. Resultados: La obra de dicho forjador no surge como mero entretenimiento, es alegoría y expresión icónica del legado de quien aboga por la emancipación del ser humano universal. Por ello, amerita hallar el modo en que la poética del creador configura y dialoga para transmitir mensajes que favorezcan al engrandecimiento de la persona (aprendiente). Conclusiones: Este trabajo constituye un ejercicio intelectual y moral que convida a la aceptación de la multiplicidad y diferencias en los escenarios pedagógicos y andragógicos.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • Dimensión política y cultural en las cartas de Enrique Loynaz del
           Castillo y Dulce María Loynaz a José Manuel Carbonell y Rivero

    • Authors: Alejandro Castro Rodríguez
      Pages: 45 - 57
      Abstract: RESUMEN: Introducción: El presente trabajo tiene como centro el análisis de la correspondencia de Enrique Loynaz del Cartillo y Dulce María Loynaz Muñoz encontrada en el epistolario a José Manuel Carbonell y Rivero. Métodos: El análisis es cuantitativo, comprende como métodos el análisis de contenido y la documentación bibliográfica. Se apoyan en los principios inductivo-deductivo e histórico-lógico para arrojar datos textuales y extratextuales de interés en la lectura de las cartas. Resultados: Se comenta la presencia de la Biblioteca Carbonell en el Fondo Bibliográfico Francisco de Paula Coronado y se recorre el peso que ha tenido el epistolario cubano en el asentamiento de nuestra memoria e identidad, para luego analizar tópicos de índole política y cultural en las cartas. Conclusiones: El artículo apunta el cambio de sensibilidad cultural advertido en el epistolario cubano en el tránsito de los siglos XIX al XX y destaca el papel político-intelectual de Enrique Loynaz durante el decenio de 1930. Esta y otras publicaciones persiguen el fin de realzar los valores de los fondos de Carbonell poco atendidos hasta el momento.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • Ramiro Guerra: caminante y testigo

    • Authors: Félix Julio Alfonso López
      Pages: 58 - 76
      Abstract: RESUMEN: Introducción: En el artículo se presenta una valoración de la figura de Ramiro Guerra y Sánchez dada no solamente por el autor del trabajo sino por valiosos intelectuales contemporáneos con Guerra como Carlos Rafael Rodríguez, Raúl Roa, Medardo Vitier, Fernando Ortiz, Emilio Roig de Leuchsenring. Métodos: En este estudio de Ramiro Guerra se hace una distinción de su producción intelectual en dos grandes líneas: los textos de contenido pedagógico y análisis crítico de la educación cubana y el ensayo historiográfico. Resultados: De manera puntual, el autor se detiene en el análisis de dos obras consideradas «menores» dentro de su faena historiográfica: Mudos testigos (1948) y Por las veredas del pasado (1957), las que demuestran la valiosa contribución de Ramiro Guerra a la historia social, regional y de la familia rural cubana entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Conclusiones: Las conclusiones están encaminadas a situar a Ramiro Guerra en un lugar importantísimo dentro de la intelectualidad cubana del siglo XX y a comprender su vigencia en los estudios históricos cubanos.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • Re-conceptualizar lo público y las políticas públicas: una necesidad
           teórica y práctica para el desarrollo de nuestra sociedad

    • Authors: Edgardo R. Romero Fernández, Lidia L. Cano Obregón
      Pages: 77 - 90
      Abstract: RESUMEN: Introducción: La definición de lo público, aunque corresponde al campo de la filosofía política tiene una incidencia directa en la conceptualización y aplicación de las políticas públicas. Explorar críticamente las bases de su conceptualización en el pensamiento occidental, nos ayudará a asumir una postura constructivo-creativa en relación con el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en Cuba. Métodos: La crítica a la identificación de lo público con lo estatal, o solamente con lo común, la crítica a la definición de lo común como separado de la naturaleza, la crítica a la oposición entre estado y sociedad civil, serán presentadas en este trabajo, pues todas ellas tienen incidencia directa en la formulación y realización de las políticas públicas para el desarrollo de nuestra sociedad. Resultados: El artículo sirve de referente para otros países en los cuales tanto el gobierno como algunas organizaciones de la sociedad civil deseen desprenderse de la dictadura del modelo norteamericano de hacer ciencia política, pues, el mismo proviene de centros vinculados al status quo que propone Estados Unidos. Conclusiones: La propuesta del pensamiento liberal burgués sobre lo público se imbrica con la forma de hacer ciencia política en Estados Unidos, produciendo conceptualizaciones inexactas y débilmente fundamentadas sobre el estado, la sociedad civil, lo público y lo privado, entre otras, que han estado influyendo directa e indirectamente en los estudios y decisiones políticas que se han realizado o se realizan en nuestro medio.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • El hábitat y la vulnerabilidad socioambiental en la comunidad Reina
           de la ciudad de Cienfuegos

    • Authors: Dainelis Reina Gallego
      Pages: 91 - 110
      Abstract: RESUMEN: Introducción: La presente investigación aborda el estudio de cómo se relacionan la vulnerabilidad socioambiental y la calidad del hábitat en la comunidad Reina de la ciudad de Cienfuegos. Acorde con este problema se propuso como objetivo general: analizar la relación entre la vulnerabilidad socioambiental y la calidad del hábitat en la comunidad Reina de la ciudad de Cienfuegos. Métodos: Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado el principio metodológico mixto apoyándose en técnicas como la observación no participante, la entrevista estructurada y la entrevista en profundidad, el análisis de documentos, la encuesta para llegar a desarrollar adecuadamente el trabajo y la Matriz DAFO en el que se pretende conocer los problemas internos y externos de la comunidad. Resultados: La vulnerabilidad socioambiental en la comunidad Reina está determinada por el abandono del entorno. Existe, en unos algunos casos, una ignorancia hacia estos problemas, según el análisis de resultados. Conclusiones: Deben atenuarse sus amenazas y debilidades a partir de sus potencialidades, mediante el establecimiento de líneas de acción con criterios de medidas y posibles proyectos a realizar para darle solución a estos problemas.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • Profesionalización del ejercicio del periodismo hipermedia en graduados
           de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas

    • Authors: Grettel Rodríguez Bazán, Anniel Hernández Villa, Mariela Díaz Ramírez
      Pages: 111 - 124
      Abstract: RESUMEN: Introducción: El ejercicio del periodismo en el espacio digital toma protagonismo en la actualidad por lo que el presente artículo tiene como objetivo: Proponer una estrategia para elevar la calidad del periodismo hipermedia que realizan los egresados de la carrera de Periodismo de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Métodos: En la obtención de los resultados se aplicaron métodos como la teoría fundamentada y la fenomenología. Resultados: Se diseñan cambios en tres aristas fundamentales: formación de profesional, medios de comunicación y formación postgraduada que contribuyen a elevar el nivel de los egresados. Conclusiones: La importancia de aumentarla calidad del periodismo hipermedia en egresados conlleva a una mirada y acciones interdisciplinares.
      PubDate: 2022-02-04
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • El lenguaje de la ciencia de los estudiantes de Licenciatura en
           Química

    • Authors: Beatriz Fernández Delgado, Darlén Méndez Lloret
      Pages: 125 - 145
      Abstract: RESUMEN: Introducción: El objetivo general del trabajo es caracterizar el lenguaje científico de los estudiantes de Licenciatura en Química de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. En el curso académico 2018-2019 se realizó un diagnóstico a los estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Química, determinado por la necesidad del colectivo de carrera y del colectivo de año y en el cual se evidenciaron algunas carencias relacionadas con el uso del lenguaje científico.Métodos: Se utilizaron métodos del nivel teórico y del nivel empírico, mediante los cuales las autoras determinaron regularidades existentes en el uso del lenguaje de la ciencia por parte de estos estudiantes.Resultados: Las principales contribuciones del trabajo están dirigidas a la generalización de los resultados de la tesis doctoral El desarrollo de la comunicación científica oral de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Este artículo se deriva de los resultados obtenidos en el trabajo de diploma, Estudio del lenguaje científico de los estudiantes de Licenciatura en Química, defendido en el año 2019.
      Conclusiones: Las autoras continuarán trabajando en este importante campo del saber, puesto que es uno de los objetivos priorizados dentro del estudio de la lengua materna en Cuba y en mundo.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • La función social de los Comités de Defensa de la Revolución en Cuba.
           Análisis Teórico

    • Authors: Juan Luis Castro Pérez
      Pages: 146 - 164
      Abstract: RESUMEN: Introducción: La función social de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), distingue la esencia de la organización, en correspondencia con las demandas del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) para consolidar un socialismo próspero y sostenible desde la comunidad. La investigación, es resultado de tesis doctoral, tiene como objetivo analizar el alcance histórico y sus principales aportes en Cuba, desde el pensamiento revolucionario de Fidel Castro. Métodos: Se emplean los métodos: dialéctico-materialista, análisis-síntesis, histórico y lógico, los principales resultados están en el estudio de los fundamentos históricos de la función social cederista y su materialización en la práctica comunitaria. Resultados: Los resultados evidencian, a partir de las tendencias de trabajo, el papel que desempeña y la manera de relacionarse con otros factores de su espacio social, así como, la relación con la sociedad en su conjunto. Desde el análisis teórico de los CDR se enriquecen a partir del reconocimiento e identificación de los períodos esenciales, donde se producen los principales cambios institucionales, normativos, ideológicos, relaciones políticas del país y su influencia en el modo de participación del pueblo como sujeto masivo de poder. Conclusiones: En el análisis de las tendencias de los sistemas de trabajo de los CDR la función social expresa las relaciones de interdependencia de los elementos que componen la sociedad. En el estudio de las etapas históricas, se considera que los CDR afianzan su participación desde experiencias de trabajo en la comunidad, que se desarrolla con perspectiva de mejoras, a partir de articular y armonizar la presencia del pueblo en la proyección y ejecución de estrategias comunitarias para satisfacer las necesidades materiales y espirituales de la sociedad cubana.
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
  • Sobre la labor de un hispanista y cinéfilo cubano: José Rojas Bez en sus
           aportes a la docencia y la investigación de la cultura y las artes

    • Authors: Danilo Vega Cabrera
      Pages: 165 - 176
      PubDate: 2022-01-31
      Issue No: Vol. 64, No. 201 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.46.172
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-