Authors:Silvina Inés Prados, Yohana Elizabeth Cicaré, Carolina Ponssa Abstract: Diseñar sombras, incentivar su exploración, estimular el uso racional y sostenible de los sistemas constructivos livianos es quizás, el desafío más grande que presenta esta entrega. Las estructuras textiles forman parte desde la antigüedad de nuestra respuesta arquitectónica frente a las inclemencias del tiempo. Son la expresión más pura de un sistema estructural eficiente que permite cubrir grandes luces con muy poco material y gran flexibilidad. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:María Edel Ruata Abstract: Como arquitecta siempre he tenido la convicción de que la Tecnología es parte indisoluble del producto arquitectónico... PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:María del Carmen Fernández Saíz, Julieta Mansilla Pages: 8 - 15 Abstract: Efímero, liviano, emergente, adaptable al contexto, al sitio, a la función, etc., son características que sin duda representan a un tiempo actual donde el cambio es la constante y donde la velocidad y capacidad de adaptabilidad de los espacios están directamente relacionados con su tecnología. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:Julieta Mansilla Pages: 16 - 31 Abstract: Una cubierta tensada es una estructura ligera, compuesta por una membrana textil pretensada vinculada a una estructura de anclaje, generalmente por medio de cables, permitiendo desarrollar soluciones creativas para resolver espacios de cualidades no convencionales. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:Ramón Sastre Pages: 32 - 47 Abstract: La palabra “tensoestructura” es una palabra inventada y quizá protegida, pero evidentemente tiene su raíz en Estructuras Tensadas, Estructuras Traccionadas, Estructuras Ligeras, Estructuras Textiles o Estructuras de Membrana, que son otras formas de denominar a una tipología arquitectónica que, si bien no se refiere siempre a exactamente lo mismo, nos lleva a un sistema constructivo cada vez más habitual. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:Julieta Mansilla Pages: 48 - 65 Abstract: En pos del ordenamiento del transporte público, la administración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Transporte, organizó una red de puntos o nodos dentro del centro de la ciudad para hacer transferencia con combis interurbanas. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:Diego Achurra, Carla Cortés Pages: 67 - 79 Abstract: La cubierta para la Multicancha de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile fue solicitada a través de un concurso público. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:Alicia Brizuela Cáceres Pages: 80 - 83 Abstract: Las estructuras textiles, también llamadas tensoestructuras, están conformadas por membranas de espesor constante cuya forma superficial les otorga la capacidad de resistir cargas. Conforman un sistema constructivo- estructural que tiene como elemento principal “la tela” que, combinada con cables, puntales y mínimos elementos de soporte, alternando entre puntos altos y bajos, generan superficies de doble curvatura. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:Omar Fabrisio Avellaneda Lopez Pages: 84 - 101 Abstract: El presente artículo describe el desarrollo de estructuras desplegables, presentando un caso de estudio realizado como prototipo a escala real, apoyado en el diseño computacional y la fabricación digital: el Pabellón Vértex en el campus de la Universidad de Monterrey, Méjico. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:Maria del Carmen Fernández Saíz Pages: 102 - 113 Abstract: El presente trabajo describe una experiencia realizada en la FAUD, en la que se ha participado activamente desde la etapa de gestación de la idea y conceptualización, hasta su concreción, asesorando a los estudiantes durante todo el proceso, en los temas específicos de estructuras. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)
Authors:Maria del Carmen Fernández Saíz, Julieta Mansilla Pages: 114 - 119 Abstract: Se emplea la construcción de modelos analógicos como un medio de representar en forma simplificada las características y rasgos más esenciales de una estructura. Es una herramienta esencial en todo proceso de diseño arquitectónico, porque permite, según las diferentes escalas de construcción, representar y ajustar diversas variables como la geometría, proporciones, materialidad, relación con el entorno urbano o natural, espacio interior, etc. PubDate: 2021-12-13 Issue No:Vol. 4, No. 8 (2021)