Authors:Fernando Aliata Abstract: El volumen 20 n. 1 2022 de nuestra revista presenta una amplia gama de temas y problemas relacionados con el devenir de nuestras ciudades en el espacio pospandémico. Fundamentalmente se aproxima a la revisión de las estrategias en relación al hábitat popular, la injerencia del mundo virtual en el mundo físico y con ello la transformación en el uso de la ciudad, el análisis de las aplicaciones posibles de la energía para optimizar la producción, el relevamiento de los estudios acerca de los métodos constructivos o las alternativas de gestión de los crecientes desastres naturales. Todos ellos problemas que marcan la agenda de una década que se inició bajo el designio de diversas y preocupantes crisis. PubDate: 2023-02-06 Issue No:Vol. 20, No. 1 (2023)
Authors:Fernando Williams Abstract: Las tierras desubicadas es un libro que reúne magistralmente las originales contribuciones que Graciela Silvestri ha hecho en el campo de los estudios culturales del paisaje durante varias décadas. Resulta, sin dudas, un libro consagratorio no sólo en relación con esa trayectoria sino también en relación con lo ambicioso de su propuesta, ya que se trata de un verdadero tratado paisajístico de las tierras bajas sudamericanas. En el título pulsa una pregunta que recorre todo el trabajo: cómo aprehender la vastedad de las pampas, la espesura de las selvas, la anchurosidad de los ríos sudamericanos y encontrar en ellos un sentido. PubDate: 2023-02-06 Issue No:Vol. 20, No. 1 (2023)
Authors:Maria Augusta Justi Pisani, Natacha Viana Seabra de Freitas, Isabella Silva de Serro Azul Abstract: Este estudio tiene como objetivo identificar las técnicas constructivas recurrentes utilizadas en los edificios de uso residencial. El procedimiento metodológico adoptado fue la revisión sistemática de la literatura con base en el diagrama de flujo Prisma 2020. Las búsquedas se realizaron en las siguientes plataformas de bases de datos: Google Scholar, Science Direct, Scopus y Web of Science. Los resultados mostraron un mapa de los procesos y materiales más utilizados, como albañilería con diferentes tipos de bloques, madera y estructuras metálicas. Los resultados presentados aquí proporcionan referencias bibliográficas para ayudar a investigadores y profesionales. PubDate: 2023-02-06 DOI: 10.24215/24226483e112 Issue No:Vol. 20, No. 1 (2023)
Authors:Flavio Martella, Marco Enia Abstract: La revolución digital ha producido y sigue creando nuevos estilos de vida que se reflejan en nuevas posibilidades urbanas que se basan en la superposición de diferentes entornos para enriquecer su experiencia y responder a las necesidades emergentes. La introducción de la capa digital lleva a una disolución de los espacios y usos estrictamente definidos para crear lugares híbridos que colonizan el entorno urbano. Las dualidades de lo público y lo privado, del exterior y el interior, del trabajo y el ocio, del hombre y la mujer, de la casa y la ciudad, están entonces cambiando, y con ellas también los pilares tradicionales de la sociedad moderna. Lo digital se superpone a lo material, cambiando la estructura organizativa urbana mediante una nueva relación entre las personas, la ciudad y la tecnología en una nueva realidad recientemente llamada “metaverso”. La mayoría de las necesidades espaciales se transforman entonces, abriéndose a un profundo replanteamiento de la estructura de los lugares del propio significado del entorno urbano. El articulo analiza la relación actual entre lo material y lo virtual individuando las posibles emergencias espaciales resultantes. PubDate: 2023-02-06 DOI: 10.24215/24226483e111 Issue No:Vol. 20, No. 1 (2023)
Authors:Magali Franchino, Marisa García Vergara Abstract: Los trabajos incluidos en este dossier complementan y amplían el estudio iniciado en el número anterior acerca de los procesos de internacionalización de la cultura arquitectónica a través de los medios de comunicación durante el periodo 1945-1980, entre los principales ámbitos de debate disciplinar internacional con aquellos locales o regionales en América Latina. Tal como lo anticipáramos en la primera entrega de este dossier (Vol. 19, n°1 2021) proponemos continuar indagando en el papel que han tenido diversas publicaciones en la prensa periódica y especializada, los sellos editoriales, así como las exposiciones y los congresos internacionales en la formulación y difusión de determinadas ideas sobre la arquitectura y la ciudad que han reconfigurado el campo disciplinar en la segunda mitad del siglo XX. PubDate: 2022-09-19 Issue No:Vol. 19, No. 2 (2022)