Authors:Matías Allende Contador Abstract: Analizaremos parte del debate sobre lo moderno y lo contemporáneo en el arte latinoamericano, discrepando con las perspectivas posmodernas hoy predominantes en la literatura artística regional. Para ello se analizarán libros recientes de dos autores influyentes y representativos de esa perspectiva: Gerardo Mosquera y Andrea Giunta. Para ello, utilizaremos un marco teórico y metodológico interdisciplinar, con aportes de los estudios culturales latinoamericanos, la historia de las instituciones y la teoría de la historia. Sostenemos la hipótesis de que este tipo de interpretaciones omiten la densidad histórica del campo cultural regional, como ejemplo usaremos el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, fundado en 1947. El artículo pretende ser un aporte en relevar las instituciones culturales latinoamericanas de la medianía del siglo XX. PubDate: 2022-10-27 DOI: 10.22370/panambi.2022.14.2869
Authors:Antonio Alejandro Carvallo Pinto Abstract: Una vez que la llamada Nueva Música abandona la tonalidad enfrenta, hasta hoy, problemáticas específicas a la hora de relacionarse con el auditor no especialista.Por cuanto los discursos musicales pos-tonales se alejan del marco referencial que ha sido dado al auditor por su propia cultura, el compositor contemporáneo suple esta carencia de referencias a través de una coherencia interna del discurso musical que evidencia permanentemente el código, posicionando a aquél en una función comunicativa diversa a las músicas de la tradición, satisfaciendo así una necesidad primordial de la subjetividad al escuchar música: el diálogo consigo misma. PubDate: 2022-10-27 DOI: 10.22370/panambi.2022.14.2955
Authors:Felipe Cortés Salinas, María Francisca Montes Zúñiga Abstract: Propuesto como ensamblaje, el artículo es resultado de una investigación artística que asume el vértigo como catalizador de un proceso de creación audiovisual, afirmando a su vez que se trataría de un campo epistémico metodológicamente pluralista y de carácter experimental. Basándonos en estos planteamientos, encarnamos la experiencia directa en edificaciones ubicadas en altura buscando hacer emergentes diversas manifestaciones cognitivas. En medio de este proceso, permeado por la incertidumbre, los métodos de investigación implicaron nuestra interacción con un teléfono celular modificado o actante, aspecto que desde la perspectiva de la ‘agencia material’ implicará una reconfiguración de nuestra concepción y delimitación de la mente. PubDate: 2022-10-27 DOI: 10.22370/panambi.2022.14.3035
Authors:Jorge Rueda Castro, Natalie Díaz, Jorge Sánchez Abstract: Entre 1984 y 1991 circuló en Chile el semanario Fortín Mapocho, un periódico opositor al gobierno de Augusto Pinochet. En él, Margarita —personaje que aparecía en la portada del texto— expresó el sentir de la mayoría anónima de los habitantes del país. El presente estudio desea recuperar el discurso de Margarita como expresión de libertad y de un principio vital y esperanzador. PubDate: 2022-10-27 DOI: 10.22370/panambi.2022.14.3079
Authors:Pablo Venegas Romero Abstract: La investigación se ha diversificado sin duda; y aun cuando podríamos decir que todavía es necesario abrir ciertos espacios, fundamentalmente para la investigación artística, el escenario me parece se proyecta en amplitud; debo confesar sí, que es una opinión antes intuitiva, o al menos tengo esa sensación. Y a veces es necesario darle espacio a lo sentido más que a lo pensado, permitir que los estímulos que encienden nuestra conciencia determinen acciones antes espontáneas, como un acto de apertura y no tanto de hipótesis. PubDate: 2022-10-27 DOI: 10.22370/panambi.2022.14.3459