A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

        1 2 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> ARCHITECTURE (Total: 219 journals)
Showing 1 - 200 of 264 Journals sorted alphabetically
A&P Continuidad     Open Access   (Followers: 4)
A+BE : Architecture and the Built Environment     Open Access   (Followers: 25)
ABE Journal : Architecture Beyond Europe     Open Access   (Followers: 6)
Academia : Architecture and Construction     Open Access   (Followers: 4)
Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
Ambiances     Open Access   (Followers: 6)
American Journal of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 42)
Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural     Open Access   (Followers: 2)
Apuntes : Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies     Open Access   (Followers: 6)
ArcHistoR     Open Access   (Followers: 3)
Architectural Design     Hybrid Journal   (Followers: 36)
Architectural Engineering     Open Access   (Followers: 7)
Architectural Engineering and Design Management     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Architectural Heritage     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Architectural History     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Architectural Research in Finland     Open Access   (Followers: 1)
Architectural Review     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Architectural Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Architectural Theory Review     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Architecture and Engineering     Open Access   (Followers: 4)
Architecture and Urban Planning     Open Access   (Followers: 23)
Architecture Research     Open Access   (Followers: 22)
Architecture, Civil Engineering, Environment     Open Access   (Followers: 6)
ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería     Open Access   (Followers: 1)
Arena Journal of Architectural Research     Open Access   (Followers: 2)
ARQ     Open Access   (Followers: 5)
arq: Architectural Research Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Arqueología de la Arquitectura     Open Access   (Followers: 2)
ARQUISUR     Open Access   (Followers: 1)
Arquitectura Más (Arquitectura +)     Open Access  
Arquitectura y Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Arquiteturarevista     Open Access  
Ars Longa : Cuadernos de arte     Open Access  
Artifact : Journal of Design Practice     Open Access   (Followers: 8)
AURUM : Mühendislik Sistemleri ve Mimarlık Dergisi = Aurum Journal of Engineering Systems and Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Australian Journal of Civil Engineering     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Australian Planner     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Bauregelliste A, Bauregelliste B Und Liste C     Hybrid Journal  
Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
Buildings & Landscapes: Journal of the Vernacular Architecture Forum     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
BUILT : International Journal of Building, Urban, Interior and Landscape Technology     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin KNOB     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin of Pridniprovsk State Academy of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 5)
Charrette     Open Access   (Followers: 2)
Cities & Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Cities in the 21st Century     Open Access   (Followers: 17)
City, Territory and Architecture     Open Access   (Followers: 16)
Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 33)
CLARA : Classical Art and Archaeology     Open Access   (Followers: 7)
Construction Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Construindo     Open Access  
Continuité     Full-text available via subscription  
Creative Space     Open Access   (Followers: 1)
Cuaderno de Notas     Open Access  
Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos     Open Access  
Cultural Heritage and Science     Open Access   (Followers: 7)
Dams and Reservoirs     Hybrid Journal   (Followers: 4)
De Res Architettura     Open Access  
DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture     Open Access   (Followers: 4)
Der Architekt     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Design Ecologies     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Dibt Mitteilungen (Formerly-Mitteilungen Deut Inst Fuer Bautechnik)     Hybrid Journal   (Followers: 1)
disP - The Planning Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
EGA Expresión Gráfica Arquitectónica     Open Access  
Eikonocity. Storia e Iconografia delle Città e dei Siti Europei - History and Iconography of European Cities and Sites     Open Access  
Elkawnie : Journal of Islamic Science and Technology     Open Access  
EN BLANCO : Revista de Arquitectura     Full-text available via subscription  
Engineering, Construction and Architectural Management     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Enquiry / The ARCC Journal of Architectural Research     Open Access   (Followers: 5)
Environment and Planning B : Urban Analytics and City Science     Full-text available via subscription   (Followers: 40)
Environmental Science and Sustainable Development : International Journal Of Environmental Science & Sustainable Development     Open Access   (Followers: 14)
Environnement Urbain / Urban Environment     Open Access   (Followers: 13)
Épités - Épitészettudomány     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
ESTOA Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo     Open Access  
Estructuras     Open Access  
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
étapes: international     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Eurasian Journal of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 2)
European Planning Studies     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Fabrications: The Journal of the Society of Architectural Historians, Australia and New Zealand     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Firenze Architettura     Open Access  
Footprint : Delft Architecture Theory Journal     Open Access   (Followers: 4)
FORMakademisk - forskningstidsskrift for design og designdidaktikk     Open Access   (Followers: 2)
Forum Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Frontiers in Sustainable Cities     Open Access   (Followers: 2)
Frontiers of Architectural Research     Open Access   (Followers: 6)
Future Cities and Environment     Open Access   (Followers: 7)
Gazi University Journal of Science Part B : Art, Humanities, Design and Planning     Open Access   (Followers: 2)
Grey Room     Hybrid Journal   (Followers: 21)
GRID - Architecture, Planning and Design Journal     Open Access   (Followers: 4)
HBRC Journal     Open Access  
Herança : Revista de História, Património e Cultura     Open Access   (Followers: 1)
Home Cultures     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Housing and Society     Hybrid Journal   (Followers: 5)
In Situ. Revue des patrimoines     Open Access   (Followers: 1)
Informes de la Construcción     Open Access  
interFACES     Open Access  
Interiors : Design, Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 22)
International Journal of Architectural Computing     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
International Journal of Architecture and Infrastructure Planning     Full-text available via subscription  
International Journal of Built Environment and Sustainability     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Human Capital in Urban Management     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Islamic Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 13)
International Journal of Landscape Planning and Architecture     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Protective Structures     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Student Project Reporting     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of the Built Environment and Asset Management     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Japan Architectural Review     Open Access   (Followers: 1)
Joelho : Journal of Architectural Culture     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Architectural / Planning Research and Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architectural and Engineering Research     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Architectural Conservation     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Architectural Education     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Architecture and Urbanism     Open Access   (Followers: 22)
Journal of architecture&ENVIRONMENT     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Architecture, Art & Humanistic Science     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Architecture, Design and Construction     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architecture, Planning and Construction Management     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Asian Architecture and Building Engineering     Open Access  
Journal of Building Performance Simulation     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Delta Urbanism     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Environmental Design     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Facade Design and Engineering     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Landscape Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Journal of Medieval Latin     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Journal of Persianate Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Public Space     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Sustainable Architecture and Civil Engineering     Open Access   (Followers: 4)
Journal of the Society for the Study of Architecture in Canada / Le Journal de la Société pour l'étude de l'architecture au Canada     Open Access  
Journal of the Warburg and Courtauld Institutes     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Journal of Urban Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Jurnal Arsitektur KOMPOSISI     Open Access  
Jurnal Teknik Sipil dan Perencanaan     Open Access  
Landscape Architecture Frontiers     Partially Free   (Followers: 6)
Landscapes     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Les Cahiers de la recherche architecturale urbaine et paysagère     Open Access  
Limaq     Open Access  
Liño     Open Access  
Livraisons d’Histoire de l’Architecture     Open Access   (Followers: 3)
Loggia, Arquitectura & Restauración     Open Access  
MediaTropes     Open Access   (Followers: 3)
Modernism/modernity     Full-text available via subscription   (Followers: 47)
Módulo Arquitectura - CUC     Open Access  
Mokslas – Lietuvos ateitis / Science – Future of Lithuania     Open Access  
Montreal Architectural Review     Open Access  
Nature : National Academic Journal of Architecture     Open Access   (Followers: 2)
Nepalese Culture     Open Access   (Followers: 8)
OASE Journal for Architecture     Open Access   (Followers: 9)
Oculum Ensaios     Open Access  
On the w@terfront. Public Art. Urban Design. Civic Participation. Urban Regeneration     Open Access   (Followers: 1)
Opus Incertum     Open Access  
Oz : the Journal of the College of Architecture, Planning &Design at Kansas State University     Open Access   (Followers: 2)
Paisagem e Ambiente     Open Access  
Palimpsesto     Open Access   (Followers: 2)
Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas     Open Access  
Paranoá : cadernos de arquitetura e urbanismo     Open Access  
PARC Pesquisa em Arquitetura e Construção     Open Access  
Patrimoines du Sud     Open Access  
Pensum     Open Access  
Periodica Polytechnica Architecture     Open Access  
Places Journal     Open Access   (Followers: 9)
Polis     Open Access  
Porta Aurea     Open Access  
Pós. Revista do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP     Open Access  
Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Urban Design and Planning     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Procesos Urbanos     Open Access  
project baikal : Journal of architecture, design and urbanism     Open Access   (Followers: 2)
Ra : Revista de Arquitectura     Full-text available via subscription  
Re. Revista de Edificación     Open Access  
REUDAR : European Journal of Roman Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Revista Amazônia Moderna     Open Access  
Revista Arquitecturas del Sur     Open Access  
Revista AUS     Open Access  
Revista de Arquitectura     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Arquitectura     Open Access  
Revista de Arquitectura e Ingenieria     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Design, Tecnologia e Sociedade     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación     Open Access  
Revista de Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Revista Geometria Gráfica     Open Access  
Revista Hábitat Sustenable     Open Access  
Revista INVI     Open Access  
Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad     Open Access  
RevistArquis     Open Access  
Ri-Vista : Ricerche per la progettazione del paesaggio     Open Access  
Risco : Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo     Open Access  
Riset Arsitektur     Open Access  
Room One Thousand     Open Access  
Sens public     Open Access  
Sinektika : Jurnal Arsitektur     Open Access  
Smart Cities     Open Access   (Followers: 3)
South East European Journal of Architecture and Design     Open Access   (Followers: 4)
Space Ontology International Journal     Open Access   (Followers: 1)
Spool     Open Access   (Followers: 1)
Study of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 8)
Sustainable Cities and Society     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Tafter Journal     Open Access   (Followers: 1)
TECHNE - Journal of Technology for Architecture and Environment     Open Access   (Followers: 11)
Technical Report Civil and Architectural Engineering     Open Access   (Followers: 3)

        1 2 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
RevistArquis
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2215-275X
Published by Universidad de Costa Rica Homepage  [39 journals]
  • Del espacio aniquilado al espacio disfrutado. Los mapas del Ferrocarril al
           Pacífico (Argentina, 1899-1930)

    • Authors: Ana Bonelli Zapata
      Pages: 1 - 35
      Abstract: Los constantes cambios ocasionados por el desarrollo del tendido ferroviario en Argentina a fines del siglo XIX implicaron la necesidad de visualizar e interpretar tanto un territorio nacional en expansión como el proceso mismo de transformación de ese territorio. Para ello se desplegaron diversas estrategias posibilitadas por las condiciones técnicas de la época que tuvieron a su vez un efecto de sentido e impactaron en la propia percepción del viaje como experiencia novedosa. En este trabajo me propongo abordar esas estrategias, a partir del análisis de cinco mapas murales de la compañía del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, publicados entre 1899 y 1925 y su puesta en relación con otros objetos impresos de la compañía. Tomando como disparador el concepto de space in-between de Wolfgang Schivelbusch, es posible observar una tendencia que va desde la aniquilación del espacio intermedio entre las estaciones (vacío, peligroso o irrelevante) hacia la valorización y disfrute de ese espacio y del viaje como experiencia moderna. Como se intentará demostrar, en este cambio influyeron tanto decisiones políticas y económicas en torno al territorio como el desarrollo de la cultura gráfica y la publicidad en el propio ámbito ferroviario.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.54190
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Documentación y registro: reflexiones a propósito del viaje de Le
           Corbusier a Sur América

    • Authors: Carlos Mata Quesada
      Pages: 36 - 68
      Abstract: El presente artículo busca aproximarse a los antecedentes y las motivaciones que implicaron el primer viaje de Le Corbusier a Suramérica, y se construye desde dos derivas: una que implica acercarse y comprender ciertos elementos particulares en los que se enmarcó el periplo emprendido en 1929 por el arquitecto franco-suizo, y otra que implica construir un legajo particular con el fin reflexionar sobre las ideas de documentación, registro, viaje y crónica en tanto prácticas y operaciones. Reflejado esto en las lógicas en las que se sustentan y justifican los procesos de diseñar, aprender y entender la arquitectura y cómo estos se han de considerar dentro de la tradición moderna como elementos consustanciales a los procesos propios de la disciplina, y del que el mismo Le Corbusier no se vio eximido. En este sentido se hace necesario reflexionar sobre estas condiciones para entenderlas dentro de lo que se ha de llamar el proyecto de la modernidad, y como las ideas del viaje y su registro empiezan a ser elementos fundamentales como parte de su condición expansiva, del consumo y la proto globalización del mundo moderno. En ese sentido, la condición de viajar, la construcción del registro y la crónica, tienen una condición sine qua non a esta, desde mediados del siglo XVIII y hasta adentrado el siglo XX.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.54072
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Biopolítica y Arquitectura del Seguro Obrero Chileno. La Fábrica y
           Población Central de Leche

    • Authors: Alicia Campos Gajardo
      Pages: 69 - 89
      Abstract: El enfoque biopolítico aquí presentado, propone interpretar las características morfológicas y programáticas del conjunto residencial de la Población Central de Leche, considerando las conceptualizaciones aportadas por M. Foucault sobre las nociones de población y medio con el tratamiento de sus procesos vitales para una disponibilidad económica de sus fuerzas productivas. Localizada en una primera periferia industrial de la ciudad de Santiago, la Población Central de Leche se conforma por un grupo residencial contiguo a la fábrica de lácteos homónima, el conjunto contó además con equipamiento comunitario, comercio y un consultorio de salud, que en su ordenamiento se aprecian unitariamente, disponiendo la vida cotidiana y sus resguardos en función de lo productivo. Este complejo residencial y fabril se origina en la gestión de la Caja del Seguro Obrero, primera iniciativa chilena y en América Latina, para la previsión de salud, enfermedad y vejez de los trabajadores, mediante aportes de empleadores, del Estado y de los contratados. Esta institución articuló tempranamente la salubridad de sus afiliados desde la perspectiva de la medicina social, ocupándose del equipamiento sanitario para atenciones de salud y de previsión, pero también del espacio residencial y las condiciones del trabajo en vista a potenciar sus fuerzas productivas. Este cuidado de la fuerza trabajadora es aquí comprendido desde la perspectiva biopolítica, reconociendo las estrategias de regulación y el aseguramiento, que, mediante una metodología cualitativa y relacional sobre documentos específicos, serán asociados a aspectos arquitectónicos y urbanos de los programas residenciales, sanitarios y productivos de la Población Central de Leche.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.54075
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • La incorporación del diseño participativo en la política
           habitacional argentina

    • Authors: Juan Santiago Palero
      Pages: 90 - 109
      Abstract: En octubre de 2022 se presentó en el Congreso de la Nación Argentina el proyecto de ley de Producción Social Autogestionaria del Hábitat. Este proyecto incorpora en la política habitacional del país las estrategias que despliegan las organizaciones sociales para alcanzar, de manera colectiva, el derecho a la vivienda digna. Como una de sus novedades, este proyecto busca implementar el diseño participativo, aunque en la letra de la ley no se aclaran sus connotaciones e implicancias. El presente trabajo se pregunta acerca del significado de esta manera de abordar el proyecto, sus aportes, limitaciones y posibilidades de aplicación en el nuevo marco que abre la ley. Para responder a estos interrogantes se combinan fuentes bibliográficas y de archivo junto con técnicas de observación participante en experiencias anteriores y en curso actualmente. Si bien en el origen del proyecto el diseño participativo estuvo ligado a una discusión filosófica sobre la belleza de la vivienda social, en las conclusiones del trabajo se destaca su valor práctico como instancia de negociación entre actores. Esta ventaja pragmática alcanza un carácter político cuando el proyecto permite sumar voluntades en la construcción de un escenario deseado, aunque el éxito del proceso requiere una adecuada planificación metodológica. La ley constituye un avance en ese sentido, al prever tanto el abordaje multiactoral en equipos interdisciplinarios, como instancias de formación metodológica en una Escuela Nacional de Autogestión.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.53820
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Viviendas vernáculas: Formas de hábitat en la costa de Ecuador

    • Authors: Angélica Brigitte Peralta Coello
      Pages: 110 - 135
      Abstract: Este artículo supone un avance preliminar de un estudio que se propone analizar las condiciones de habitabilidad y materialidad de las viviendas rurales en la costa de Ecuador, cuya importancia nace de la poca atención dada como objetos de estudio, a pesar de que el 37% de la población reside en áreas rurales. La falta de información sobre modelos de viviendas adecuados para este sector es evidente, por lo que este estudio tiene como objetivo analizar las características más relevantes de las viviendas rurales tradicionales en relación con su ubicación y los materiales disponibles en el entorno. Además, se analiza la herencia recibida en este contexto, comprenderla, cómo aprovecharla, y aplicarla en la construcción actual. El resultado no es proponer un modelo de vivienda específico, sino más bien resaltar la importancia y poder considerar estos aspectos en el desarrollo de modelos de vivienda sostenibles, funcionales y acorde a su contexto.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.54243
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Sembrando esperanzas: tipos y contextos de las huertas agroecológicas
           en el Oeste de Montevideo

    • Authors: Eduardo Álvarez Pedrosian
      Pages: 136 - 164
      Abstract: En el marco del estudio sobre las lógicas multiterritoriales del habitar contemporáneo, nos encontramos envueltos en el universo de redes más o menos entramadas de huertas agroecológicas existentes en la zona conocida como el Oeste de la ciudad y del departamento de Montevideo en su conjunto. En esta oportunidad, ensayamos una posible caracterización de distintos tipos morfológicos, en términos de las configuraciones socio-territoriales resultantes de diseños ambientales y estrategias asociativas presentes en casos considerados como significativos por sus cualidades socioespaciales. En primer lugar, realizamos una introducción general presentando los objetivos y el marco de actividades, para luego pasar a las coordenadas metodológicas y reflexiones epistemológicas ligadas a la práctica etnográfica experimental de tipo colaborativa. Después nos sumergimos en cinco casos especialmente seleccionados, para de allí sentar las bases de la discusión sobre las cualidades que definen las posibles variables a tomar en cuenta en una cartografía, siempre abierta y en proceso, de este fenómeno socio-territorial tan significativo para la realidad local, regional e internacional. Cerramos con algunas consideraciones finales acerca de las transformaciones en las formas de habitar y las territorialidades que ello implica, en lo tocando a los vínculos entre ambiente, ciudad y territorio.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.54281
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Centralidades y ferias comerciales en el noroeste de la Región
           Metropolitana de Buenos Aires

    • Authors: Lorena Vecslir, Jorge Blanco, Florencia Sciutto
      Pages: 165 - 187
      Abstract: El análisis de las centralidades representa una vía de entrada a las dinámicas espaciotemporales metropolitanas, con múltiples variantes en cuanto a tipologías, articulaciones urbanas, modos de acceso, perfiles comerciales y usos del territorio. En el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires, a partir de la hipótesis de que existen redes tácitas de intercambio y comercio que se yuxtaponen territorial y temporalmente, configurando centralidades con diversos órdenes de inserción y comportamiento metropolitano, el presente artículo indaga en las relaciones que se establecen entre el comercio tradicional de calle y las modalidades temporales de consumo, como ferias y mercados. En base al uso de plataformas abiertas de datos y mapeo de información, técnicas de investigación documental, observación directa y entrevistas a informantes clave, se analiza la estructura de las centralidades en dos municipios de la primera corona del noroeste metropolitano (San Miguel y San Martín), haciendo hincapié en las modalidades temporales del uso comercial, y se caracterizan las tipologías de ferias a partir de cuatro casos representativos. A manera de conclusión, se reflexiona acerca de las relaciones de competencia y complementariedad existentes entre los distintos formatos comerciales.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.53798
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Memorias migrantes, exclusión y pertenecia, el caso de Goiânia

    • Authors: Suzete de Bessa
      Pages: 188 - 211
      Abstract: Este artículo busca resaltar las dinámicas de las memorias sin lugar y sus consecuencias en los conflictos y potencialidades en Goiânia, identificando cómo estas resultan en exclusión y pertenencia, e implican la valorización de la experiencia y la voz de migrantes en la ciudad. Con ese fin, pretende presentar conclusiones de investigaciones en arquitectura y urbanismo iniciadas en 2019 en la Universidad Federal de Bahia que fueron presentadas a investigadores de posgrado, siendo construidas concomitantemente con el desarrollo de proyectos de extensión con migrantes y refugiados venezolanos en Goiânia y su región metropolitana, en el Estado de Goiás. El trabajo en su momento pretendió, a través de una investigación semiestructurada, establecer un diálogo sobre la complejidad de la elaboración de memorias en el contexto de las migraciones, considerando el momento político, tratando de aplicar tales diálogos al escenario local específico y sus perfiles migratorios diversificados. Frente a una investigación incipiente, algunas teorías movilizadas resultaron imprecisas y algunos autores absolutamente necesarios para el diálogo fueron eximidos del debate. Hoy, a tres años del inicio de la investigación, el cual se dio con un solo núcleo familiar, y luego de un paréntesis dedicado a la maduración y profundización de la práctica metodológica, se amplió a otros núcleos o familias migrantes y refugiadas en Goiânia. De esta forma, se busca revisar lo que se propuso en el primer trabajo, con el fin de replantearlo y sus conclusiones a partir de cuidadosa descripción metodológica, posicionando autores e investigadores de gran relevancia en su construcción.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.53050
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Modernidad y urbanidad en la arquitectura de dos hospitales del centro de
           Río de Janeiro

    • Authors: Rafael Barcellos Santos, Ana Albano Amora
      Pages: 212 - 230
      Abstract: Este trabajo pretende analizar la arquitectura de dos hospitales modernos ubicados en el centro de la ciudad de Río de Janeiro, y las relaciones formales que ambos establecen, cada uno a su manera, con la forma y los elementos del paisaje urbano en el que se insertan. Paisaje urbano que a su vez es hoy protegido como patrimonio cultural, lo que no ocurría cuando se construyeron los dichos hospitales, cuyos principios tipológicos servirán como herramientas metodológicas para el análisis formal de sus arquitecturas. Pero siempre en relación con las capas históricas del contexto urbano en que se insertan, y la consecuente monumentalidad que así producen. El Hospital Municipal Souza Aguiar y el Instituto Nacional de Cáncer José Alencar Gomes da Silva son los estudios de caso analizados, y muestran cuán simultáneas y diversas pueden ser las relaciones de contraste y analogía entre nuevos y viejos modelos tipológicos de arquitectura y ciudad.
      PubDate: 2023-06-29
      DOI: 10.15517/ra.v12i2.54332
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.194.21
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-