A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

        1 2 | Last   [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> ARCHITECTURE (Total: 219 journals)
Showing 1 - 200 of 264 Journals sorted by number of followers
Modernism/modernity     Full-text available via subscription   (Followers: 45)
Environment and Planning B : Urban Analytics and City Science     Full-text available via subscription   (Followers: 40)
American Journal of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 40)
Architectural Design     Hybrid Journal   (Followers: 33)
Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 32)
Architectural Heritage     Hybrid Journal   (Followers: 24)
A+BE : Architecture and the Built Environment     Open Access   (Followers: 24)
European Planning Studies     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal of Architecture and Urbanism     Open Access   (Followers: 22)
Interiors : Design, Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Architecture Research     Open Access   (Followers: 21)
Sustainable Cities and Society     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Architecture and Urban Planning     Open Access   (Followers: 21)
Grey Room     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Urban Research & Practice     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Journal of Landscape Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Landscapes     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Architectural Review     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Cities in the 21st Century     Open Access   (Followers: 17)
Journal of Medieval Latin     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
City, Territory and Architecture     Open Access   (Followers: 16)
Journal of Urban Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 16)
The Journal of Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Environmental Science and Sustainable Development : International Journal Of Environmental Science & Sustainable Development     Open Access   (Followers: 14)
Buildings & Landscapes: Journal of the Vernacular Architecture Forum     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
International Journal of Islamic Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Design Ecologies     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Engineering, Construction and Architectural Management     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Architecture, Art & Humanistic Science     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Architectural Education     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Architecture, Planning and Construction Management     Open Access   (Followers: 12)
URBAN DESIGN International     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Architectural Engineering and Design Management     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Urban Design and Planning     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Environnement Urbain / Urban Environment     Open Access   (Followers: 11)
TECHNE - Journal of Technology for Architecture and Environment     Open Access   (Followers: 11)
Town and Regional Planning     Open Access   (Followers: 10)
Architectural History     Hybrid Journal   (Followers: 10)
OASE Journal for Architecture     Open Access   (Followers: 9)
Journal of architecture&ENVIRONMENT     Open Access   (Followers: 8)
Places Journal     Open Access   (Followers: 8)
Study of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 8)
Vernacular Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Artifact : Journal of Design Practice     Open Access   (Followers: 8)
Architectural Engineering     Open Access   (Followers: 7)
arq: Architectural Research Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Architectural Theory Review     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Future Cities and Environment     Open Access   (Followers: 7)
Home Cultures     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Ambiances     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Architectural Conservation     Hybrid Journal   (Followers: 6)
CLARA : Classical Art and Archaeology     Open Access   (Followers: 6)
Apuntes : Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies     Open Access   (Followers: 6)
Journal of the Warburg and Courtauld Institutes     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
ABE Journal : Architecture Beyond Europe     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Building Performance Simulation     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Housing and Society     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Winterthur Portfolio     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
ARQ     Open Access   (Followers: 5)
Bulletin of Pridniprovsk State Academy of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 5)
Architectural Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Journal of the Built Environment and Asset Management     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Cities & Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Enquiry / The ARCC Journal of Architectural Research     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Architectural Computing     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Frontiers of Architectural Research     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Sustainable Architecture and Civil Engineering     Open Access   (Followers: 4)
Construction Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Dams and Reservoirs     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Australian Journal of Civil Engineering     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Human Capital in Urban Management     Open Access   (Followers: 4)
International Journal of Protective Structures     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Footprint : Delft Architecture Theory Journal     Open Access   (Followers: 4)
DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture     Open Access   (Followers: 4)
GRID - Architecture, Planning and Design Journal     Open Access   (Followers: 4)
South East European Journal of Architecture and Design     Open Access   (Followers: 4)
Academia : Architecture and Construction     Open Access   (Followers: 4)
Architecture, Civil Engineering, Environment     Open Access   (Followers: 4)
Livraisons d’Histoire de l’Architecture     Open Access   (Followers: 3)
Architecture and Engineering     Open Access   (Followers: 3)
Smart Cities     Open Access   (Followers: 3)
Terrain.org : A Journal of the Built & Natural Environments     Free   (Followers: 3)
ArcHistoR     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Built Environment and Sustainability     Open Access   (Followers: 3)
BUILT : International Journal of Building, Urban, Interior and Landscape Technology     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin KNOB     Open Access   (Followers: 3)
MediaTropes     Open Access   (Followers: 3)
A&P Continuidad     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Landscape Planning and Architecture     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Eurasian Journal of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 2)
Arena Journal of Architectural Research     Open Access   (Followers: 2)
Gazi University Journal of Science Part B : Art, Humanities, Design and Planning     Open Access   (Followers: 2)
Technical Report Civil and Architectural Engineering     Open Access   (Followers: 2)
Joelho : Journal of Architectural Culture     Open Access   (Followers: 2)
Nature : National Academic Journal of Architecture     Open Access   (Followers: 2)
Frontiers in Sustainable Cities     Open Access   (Followers: 2)
project baikal : Journal of architecture, design and urbanism     Open Access   (Followers: 2)
Palimpsesto     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Facade Design and Engineering     Open Access   (Followers: 2)
Charrette     Open Access   (Followers: 2)
Arquitectura y Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural     Open Access   (Followers: 2)
Fabrications: The Journal of the Society of Architectural Historians, Australia and New Zealand     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Australian Planner     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Arqueología de la Arquitectura     Open Access   (Followers: 2)
FORMakademisk - forskningstidsskrift for design og designdidaktikk     Open Access   (Followers: 2)
Revista de Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Herança : Revista de História, Património e Cultura     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Arquitectura e Ingenieria     Open Access   (Followers: 1)
Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
REUDAR : European Journal of Roman Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Japan Architectural Review     Open Access   (Followers: 1)
AURUM : Mühendislik Sistemleri ve Mimarlık Dergisi = Aurum Journal of Engineering Systems and Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architectural / Planning Research and Studies     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Arquitectura     Open Access   (Followers: 1)
In Situ. Revue des patrimoines     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architecture, Design and Construction     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Environmental Design     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Persianate Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
disP - The Planning Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Dibt Mitteilungen (Formerly-Mitteilungen Deut Inst Fuer Bautechnik)     Hybrid Journal   (Followers: 1)
étapes: international     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Épités - Épitészettudomány     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
Architectural Research in Finland     Open Access   (Followers: 1)
Der Architekt     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
ARQUISUR     Open Access   (Followers: 1)
Tafter Journal     Open Access   (Followers: 1)
Spool     Open Access   (Followers: 1)
ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería     Open Access   (Followers: 1)
Forum Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Space Ontology International Journal     Open Access   (Followers: 1)
Thresholds     Hybrid Journal  
Re. Revista de Edificación     Open Access  
Technology|Architecture + Design     Hybrid Journal  
Journal of Asian Architecture and Building Engineering     Open Access  
EN BLANCO : Revista de Arquitectura     Full-text available via subscription  
VITRUVIO : International Journal of Architectural Technology and Sustainability     Open Access  
Porta Aurea     Open Access  
Undagi : Jurnal Ilmiah Arsitektur     Open Access  
International Journal of Architecture and Infrastructure Planning     Full-text available via subscription  
Montreal Architectural Review     Open Access  
Patrimoines du Sud     Open Access  
Vitruvian     Open Access  
Sens public     Open Access  
Journal of the Society for the Study of Architecture in Canada / Le Journal de la Société pour l'étude de l'architecture au Canada     Open Access  
Revista Geometria Gráfica     Open Access  
Construindo     Open Access  
Procesos Urbanos     Open Access  
PARC Pesquisa em Arquitetura e Construção     Open Access  
tecYt     Open Access  
De Res Architettura     Open Access  
Pensum     Open Access  
Revista de Investigación     Open Access  
Polis     Open Access  
Periodica Polytechnica Architecture     Open Access  
Les Cahiers de la recherche architecturale urbaine et paysagère     Open Access  
Elkawnie : Journal of Islamic Science and Technology     Open Access  
Riset Arsitektur     Open Access  
Loggia, Arquitectura & Restauración     Open Access  
Ars Longa : Cuadernos de arte     Open Access  
ZARCH : Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism     Open Access  
Limaq     Open Access  
Mokslas – Lietuvos ateitis / Science – Future of Lithuania     Open Access  
Revista de Arquitectura     Open Access  
Ra : Revista de Arquitectura     Full-text available via subscription  
Módulo Arquitectura - CUC     Open Access  
Revista Amazônia Moderna     Open Access  
Continuité     Full-text available via subscription  
Eikonocity. Storia e Iconografia delle Città e dei Siti Europei - History and Iconography of European Cities and Sites     Open Access  
Ri-Vista : Ricerche per la progettazione del paesaggio     Open Access  
Opus Incertum     Open Access  
Firenze Architettura     Open Access  
Jurnal Arsitektur KOMPOSISI     Open Access  
Risco : Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo     Open Access  
Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad     Open Access  
Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas     Open Access  
Pós. Revista do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP     Open Access  
Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos     Open Access  
Cuaderno de Notas     Open Access  
Jurnal Teknik Sipil dan Perencanaan     Open Access  
Vivienda y Ciudad     Open Access  
Oculum Ensaios     Open Access  
Paranoá : cadernos de arquitetura e urbanismo     Open Access  
Paisagem e Ambiente     Open Access  
RevistArquis     Open Access  
Revista Arquitecturas del Sur     Open Access  
Room One Thousand     Open Access  
ESTOA Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo     Open Access  
VLC arquitectura. Research Journal     Open Access  
Revista AUS     Open Access  
HBRC Journal     Open Access  
Liño     Open Access  
Revista Hábitat Sustenable     Open Access  
EGA Expresión Gráfica Arquitectónica     Open Access  
Informes de la Construcción     Open Access  
Arquiteturarevista     Open Access  
Revista INVI     Open Access  
Bauregelliste A, Bauregelliste B Und Liste C     Hybrid Journal  

        1 2 | Last   [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Liño
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0211-2574
Published by Universidad de Oviedo Homepage  [12 journals]
  • Editorial. Liño: Espacio de arte

    • Authors: Natalia Tielve Garcia
      Pages: 9 - 10
      Abstract: Sin resumen
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Cuatro desconocidas imágenes marianas atribuidas al escultor
           Cristóbal Ramos

    • Authors: Salvador Pérez
      Pages: 11 - 20
      Abstract: Con este trabajo exponemos cuatro piezas marianas inéditas del escultor sevillano Cristóbal Ramos Tello (1725-1799), conservadas en el monasterio de San Leandro de Sevilla y en una colección particular. Destacan las iconografías de las Dolorosas, así como la letífica Virgen del Amparo. El análisis del medio que rodea a estas imágenes revelan los rasgos que remiten claramente a sintagmas tradicionales barrocos, así como a la producción del artista propuesto.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.11-20
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • La traza y la construcción de la antesacristía y sacristía rococó de
           la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina de Orihuela: el
           arquitecto Jaime Bort

    • Authors: Mariano Cecilia Espinosa
      Pages: 21 - 32
      Abstract: En 1744, la parroquia de las santas Justa y Rufina de Orihuela inició una ampliación de sus espacios auxiliares con la construcción de una nueva sacristía y antesacristía, cuya planta y traza fueron realizadas por el prestigioso arquitecto valenciano Jaime Bort. El estudio de la documentación original referente a los acuerdos parroquiales, las cuentas de fábricas, los capítulos, los remates y la visura de los trabajos permiten establecer la singularidad de la construcción como un ejemplo de diseño arquitectónico al gusto del momento, el Rococó, en los aspectos decorativos interiores, tanto en las cornisas, carpinterías, como en el trazo del propio pavimento, en conjunción con los sistemas constructivos tradicionales, en este caso con el empleo de la tradicional bóveda tabicada.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.21-32
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • El Taller de Espoletas de la Fábrica de Armas de Toledo, futura Escuela
           de Arquitectura de Castilla-La Mancha, obra del artillero Calixto Serichol
           (1884-1936)

    • Authors: Adolfo de Mingo Lorente
      Pages: 33 - 44
      Abstract: El viejo Taller de Espoletas de la Fábrica de Armas de Toledo, en la actualidad Campus Tecnológico de la Universidad de Castilla-La Mancha, está a punto de convertirse en sede permanente de la Escuela de Arquitectura. Hace casi cien años que esta instalación industrial fue construida por el oficial de artillería Calixto Serichol e Ibáñez (1884-1936). Cervantista aficionado y miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Serichol tuvo una destacada participación en los primeros momentos de la Guerra Civil en esta ciudad.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.33-44
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Relation du voyage d´Espagne. Madame d´Aulnoy y su visión de la
           indumentaria y las joyas españolas

    • Authors: Isabel Escalera Fernández
      Pages: 45 - 52
      Abstract: El objetivo principal de este artículo es realizar una aproximación a la visión que Madame d’Aulnoy hizo de España en su libro de viajes Relación del viaje de España. En su diario recopila información que le llama la atención del país, pero lo que nos interesa fundamentalmente es que describe las costumbres de las mujeres, la indumentaria y las joyas. A través de su relato analizaremos las prendas que se utilizaban en España, así como las semejanzas y diferencias que había respecto a Francia.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.45-52
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Proyectos de escuelas de primera enseñanza diseñados por Pablo Cuesta y
           Segundo Viloria en la segunda mitad del siglo XIX

    • Authors: Álvaro Ávila de la Torre
      Pages: 53 - 64
      Abstract: Pablo Cuesta y Segundo Viloria fueron los protagonistas de la arquitectura zamorana en la segunda mitad del siglo XIX. Hasta hoy nunca habían salido a la luz sus proyectos escolares. Gracias a ellos conocemos sus planteamientos, su evolución y la influencia que tuvieron los decretos de 1869 y 1883. Cuesta trabajó antes que cualquiera de ellos por lo que sus propuestas son sencillas, en consonancia con las contemporáneas. Viloria, por un lado, tuvo que adaptarse a los requerimientos de aquellos. Más allá de eso, desde un punto de vista técnico, llama la atención su evolución a lo largo del tiempo y, desde el estético, la incorporación de elementos propios del Eclecticismo y del Neomudéjar.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.53-64
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Vanguardia impresa y representación gráfica. Publicidad del cemento en
           las revistas españolas de arquitectura y construcción (1925-1936)

    • Authors: Francisco Egaña Casariego, Miguel Casariego Rozas
      Pages: 65 - 76
      Abstract: Este artículo se ocupa de la publicidad del cemento publicada en las revistas españolas de arquitectura y construcción durante el periodo 1925-1936. Su estudio ha permitido confirmar la existencia de una vanguardia dibujada en torno a la publicidad de este material tan básico en uno de los sectores de mayor peso en la economía del país: la construcción. Uno de los elementos que más caracterizan a esta vanguardia es el empleo de perspectivas forzadas y puntos de vista insólitos en el dibujo de arquitecturas y obras civiles. Con ello se pretendía destacar las enormes posibilidades del hormigón armado, derivado del cemento que se expandió en nuestro país durante aquellos años venciendo la reticencia inicial de una parte de los arquitectos y constructores, apegados a los materiales casi exclusivos hasta ese momento: la piedra, la madera, la cerámica y el hierro.           
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.65-76
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • El Bal Tik Tak de Giacomo Balla. Un proyecto de decoración futurista

    • Authors: Juan Agustín Mancebo Roca
      Pages: 77 - 90
      Abstract: El reciente descubrimiento y restauración de los murales que Giacomo Balla pintó en el Bal tic tac comisionado por Ugo Paladini en 1921 han recuperado el interés por el pintor y sus intervenciones futuristas sobre mobiliario y decoración derivadas de su manifiesto Ricostruzione futurista dell´universo. Este artículo reconstruye la intervención de Balla a partir de los escasos testimonios gráficos y bocetos para la ambientación del local romano. Asimismo, incide en la programática disolución entre las líneas de arte y vida basadas en las reseñas de su inauguración, el local y su música que convirtieron al Bal Tik Tak en uno de los locales emblemáticos de las mundanas noches romanas. Su éxito sirvió para la creación de otros espacios futuristas similares como el Cabaret del Diavolo en 1922 y el Cabaret della gallina a tre zampe en 1923 e influyó en otros espacios similares de la vanguardia europea.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.77-90
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • El salón de puertos de la exposición Iberoamericana de Sevilla: la
           participación de Tarragona

    • Authors: Elena de Ortueta Hilberath
      Pages: 91 - 104
      Abstract: La dictadura de Miguel Primo de Rivera aprovechó la exposición Iberoamericana de Sevilla para establecer lazos de conciliación fraternal y de acercamiento económico con los territorios de ultramar. Además, las instituciones oficiales, como la Junta de Obras del Puerto de Tarragona, participaron en la campaña publicitaria de exaltación a la figura del dictador y de su régimen. La nueva organización política, económica y cultural se reflejó en la promoción turística, las mejoras de infraestructuras y la creación de monopolios.
      La plaza de España de Sevilla se destinó a las muestras oficiales, entre ellas las del ministerio de Fomento dividida en dos secciones las confederaciones hidrográficas y el salón de puertos. Allí se expusieron fotografías y maquetas, pero no se publicó ninguna guía oficial. Así clausurada la exposición cayó en el olvido la documentación enviada por las distintas juntas portuarias. Aportamos el material elaborado por la institución tarraconense y rescatamos la información gráfica de una de las maquetas expuestas.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.91-104
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Picasso, bodegones enciclopédicos en Vallauris, en 1951 a 1953.

    • Authors: Andrés Luque Teruel
      Pages: 105 - 114
      Abstract: La escultura enciclopédica de Picasso se ajustó a tres períodos en distintos talleres, en Boisgeloup, en 1933-1934; París, en 1937 y 1943-1945; y Vallauris, en 1948-1954. Durante tres años en esta última etapa realizó bodegones con varios elementos, en los que llevó el método enciclopédico a un máximo nivel de expresión plástica, sobre todo en los casos en los que representó jarrones con flores, en los que tuvieron una destacada participación los objetos diversos que transformó en contenedores y la integración de materiales industriales como partes de las plantas y las flores. El artículo estudia por primera vez de modo sistemático esos bodegones, numerados en el catálogo de Werner Spies y Christine Piot, que el primero sólo comentó de modo genérico, por lo que la clasificación y el análisis pormenorizado de todas ellas aportan un conocimiento más profundo y exacto de cada una y, por extensión, del conjunto de la escultura enciclopédica.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.105-114
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Bueno, bonito y barato: arquitectura escolar prefabricada de la Empresa
           Nacional Siderúrgica, S.A. en Avilés (Asturias)

    • Authors: Rubén Domínguez Rodríguez
      Pages: 115 - 124
      Abstract: El Instituto Nacional de Industria promovió en Avilés, a partir de 1950, una de sus empresas más ambiciosas. La construcción de las instalaciones siderúrgicas de ENSIDESA y el nacimiento de los barrios obreros, con Llaranes a la cabeza, propiciaron la creación de nuevos servicios y equipamientos a disposición de los “productores”. En el marco de esas políticas paternalistas, la educación jugó un papel fundamental. La gran demanda de espacios educativos permitió a la Empresa idear y construir escuelas provisionales para los poblados de Llaranes y del Patronato “Francisco Franco”, estudiadas en este artículo. Pese a su pretendida temporalidad, estas pequeñas edificaciones tuvieron un atractivo diseño funcionalista, ejecutado sin dejar atrás la voluntad estética de sus formas y la creación de espacios amables de trabajo y recreo.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.115-124
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Un ejemplo de edificio asistencial al amparo del paternalismo industrial:
           El Hospitalillo de Llaranes

    • Authors: Aida Villa Varela
      Pages: 125 - 134
      Abstract: En este estudio se aborda la construcción de un edificio asistencial “El Hospitalillo” por parte de la Empresa Nacional Siderúrgica S.A. (ENSIDESA) en Llaranes, Avilés, España. Además de analizar la arquitectura del mismo dentro de las construcciones hospitalarias de empresa, se pone en contexto dentro del período histórico en el que se inscribe, el franquismo, y de las prácticas paternalistas empresariales llevadas a cabo durante la dictadura. Con ello se pretende poner de manifiesto la problemática que lleva a este tipo de construcciones: los accidentes y enfermedades laborales, que suponen un alto riesgo para los empleados, y por otro, los beneficios que este tipo de propaganda ofrece a los empleadores. Para el desarrollo de la investigación se han empleado fuentes archivísticas y bibliográficas, así como trabajo de campo, para comprobar el estado actual del edificio.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.125-134
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Interiores circulantes/corporalidades deseantes: Posdomesticidad gay a
           través del selfie

    • Authors: Javier Jiménez-Leciñena
      Pages: 135 - 142
      Abstract: El presente artículo se propone analizar el concepto de “posdomesticidad gay”, entendido como una rearticulación, por parte de hombres gays, de los valores heteronormativos del hogar a través de la tecnología, más concretamente, del selfie. Este uso de la fotografía contemporánea será analizado en su potencial creador de espacialidades alternativas a través de la imagen, creando así nuevas lecturas y usos transgresores que cuestionan visual y discursivamente la ideología doméstica tradicional. Este enfoque busca, en suma, el ensanchamiento de los espacios y tiempos LGTBIQ+, necesarios para habitar una sociedad más justa e igualitaria, basándose en el poder político y creativo de la visualidad, así como la exploración del carácter performativo de la imagen.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.135-142
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y el Conservatorio Superior de
           Danza de Málaga Ángel Pericet: colaboraciones

    • Authors: Francisco José Rodríguez Marín, Marcela Godínez-Moreno
      Pages: 143 - 152
      Abstract: El presente artículo forma parte de un proceso de investigación que se contextualiza en dos ámbitos distintos: las artes plásticas en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y las artes escénicas en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga Ángel Pericet. Ambas actividades tienen un punto de confluencia en la colaboración que ambas instituciones iniciaron en 2008 para crear coreografías específicamente concebidas en función de determinadas obras y exposiciones. Las actuaciones de danza, ejecutadas delante de las obras de arte y ante el público, se conciben como una extensión e interpretación de las mismas, buscando enriquecer su mensaje. En este artículo se analiza el proceso creativo y algunas de las experiencias más significativas.
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.143-152
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • XXV Edición de los Premios Asturias de Arquitectura COAA. Unos
           premios que se hicieron esperar

    • Authors: Jose Ramón Puerto Álvarez
      Pages: 155 - 162
      Abstract: Tras un periodo de pandemia, que se hizo para todos excesivamente largo, el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias convocó en 2021 la XXV edición de sus Premios Asturias de Arquitectura. A las categorías existentes se añadió esta vez la del COAA+10, que premia aquellas obras construidas con más de 10 años de antigüedad que mantengan su calidad constructiva y propositiva con la adecuada vigencia. También se ha mantenido el Premio del Público en colaboración con el periódico regional La Nueva España. En este artículo se hace un pequeño repaso de lo que fue el acto y los ganadores de las distintas categorías. 
      PubDate: 2022-06-28
      DOI: 10.17811/li.28.2022.155-162
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Antonio Palacios. Soños de modernidade. Compromiso con Galicia / Antonio
           Palacios. Sueños de modernidad. Compromiso con Galicia

    • Authors: LUIS SAZATORNIL RUIZ
      Pages: 165 - 167
      Abstract: Recensión
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Cultura académica y monarquía en el siglo XVIII

    • Authors: Vidal de la Madrid Álvarez
      Pages: 168 - 169
      Abstract: Recensión. Díaz Álvarez, Juan (coord.), Cultura
      académica y monarquía en el siglo
      XVIII, Ediciones Trea, Gijón, 2020.
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Intervenciones en la ciudad y el territorio. Del patrimonio en su
           diversidad al paisaje cultural

    • Authors: Laura Mier Valerón
      Pages: 170 - 171
      Abstract: Reseña de la publicación Intervenciones en la ciudad y el territorio. Del patrimonio en su diversidad al paisaje cultural (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2021).
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Las Nuevas Atlántidas. La afectación de monumentos por la política
           hidráulica española en el siglo XX

    • Authors: Noelia Fernández García
      Pages: 172 - 174
      Abstract: Recensión bibliográfica de FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Begoña, Las Nuevas Atlántidas. La afectación de monumentos por la política hidráulica española en el siglo XX, Andavira, Santiago de Compostela, 2020.
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Los Tesoros de la Catedral de Oviedo

    • Authors: Raquel Sáenz Pascual
      Pages: 175 - 176
      Abstract: Reseña del libro de KAWAMURA KAWAMURA, Yayoi y MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la (dirs.), Los Tesoros de la Catedral de Oviedo The Treasures of the Oviedo Cathedral., Fundación María Cristina Masaveu Paterson y Archidiócesis de Oviedo, Oviedo, 2021.
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • La construcción de una imagen. El prerrománico asturiano entre
           1844 y 1936

    • Authors: Noelia Fernández García
      Pages: 177 - 178
      Abstract: Recensión bibliográfica de GARCÍA CUETOS, María Pilar, La construcción de una imagen. El prerrománico asturiano entre 1844 y 1936. Fundación José Cardín Fernández, Llanera, 2021.
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • El cimborrio en la arquitectura hispánica medieval y moderna

    • Authors: Antonio Ledesma
      Pages: 179 - 180
      Abstract: Reseña. Ibáñez Fernández, Javier y Alonso
      Ruiz, Begoña, El cimborrio en la arquitectura
      hispánica medieval y moderna,
      Instituto Juan de Herrera, Madrid, 2021.
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Guía del románico de Villaviciosa. Itinerarios
           turístico-culturales

    • Authors: Rubén Domínguez Rodríguez
      Pages: 181 - 181
      Abstract: Reseña. Ruiz de la Peña González, Isabel, Guía
      del románico de Villaviciosa. Itinerarios
      turístico-culturales, Fundación José
      Cardín Fernández, Villaviciosa, 2021.
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
  • Vidrieras en las iglesias de los pueblos de colonización en
           Extremadura

    • Authors: Laura Mier Valerón
      Pages: 182 - 183
      Abstract: Reseña. Bazán de Huerta, Moisés y Centellas
      Soler, Miguel, Vidrieras en las iglesias
      de los pueblos de colonización en
      Extremadura, Ministerio de Ciencia,
      Innovación y Universidades del Gobierno
      de España, Agencia Estatal de
      Investigación y Fondo Europeo de Desarrollo
      Regional y Consejería de Economía,
      Ciencia y Agenda Digital de la
      Junta de Extremadura, Cáceres, 2021.
      PubDate: 2022-06-28
      Issue No: Vol. 28, No. 28 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.232.63.94
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-