A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

        1 2 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> ARCHITECTURE (Total: 219 journals)
Showing 1 - 200 of 264 Journals sorted alphabetically
A&P Continuidad     Open Access   (Followers: 3)
A+BE : Architecture and the Built Environment     Open Access   (Followers: 25)
ABE Journal : Architecture Beyond Europe     Open Access   (Followers: 6)
Academia : Architecture and Construction     Open Access   (Followers: 4)
Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
Ambiances     Open Access   (Followers: 6)
American Journal of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 42)
Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural     Open Access   (Followers: 2)
Apuntes : Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies     Open Access   (Followers: 6)
ArcHistoR     Open Access   (Followers: 3)
Architectural Design     Hybrid Journal   (Followers: 36)
Architectural Engineering     Open Access   (Followers: 7)
Architectural Engineering and Design Management     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Architectural Heritage     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Architectural History     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Architectural Research in Finland     Open Access   (Followers: 1)
Architectural Review     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Architectural Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Architectural Theory Review     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Architecture and Engineering     Open Access   (Followers: 4)
Architecture and Urban Planning     Open Access   (Followers: 23)
Architecture Research     Open Access   (Followers: 22)
Architecture, Civil Engineering, Environment     Open Access   (Followers: 6)
ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería     Open Access   (Followers: 1)
Arena Journal of Architectural Research     Open Access   (Followers: 2)
ARQ     Open Access   (Followers: 5)
arq: Architectural Research Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Arqueología de la Arquitectura     Open Access   (Followers: 2)
ARQUISUR     Open Access   (Followers: 1)
Arquitectura Más (Arquitectura +)     Open Access  
Arquitectura y Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Arquiteturarevista     Open Access  
Ars Longa : Cuadernos de arte     Open Access  
Artifact : Journal of Design Practice     Open Access   (Followers: 8)
AURUM : Mühendislik Sistemleri ve Mimarlık Dergisi = Aurum Journal of Engineering Systems and Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Australian Journal of Civil Engineering     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Australian Planner     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Bauregelliste A, Bauregelliste B Und Liste C     Hybrid Journal  
Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
Buildings & Landscapes: Journal of the Vernacular Architecture Forum     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
BUILT : International Journal of Building, Urban, Interior and Landscape Technology     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin KNOB     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin of Pridniprovsk State Academy of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 5)
Charrette     Open Access   (Followers: 2)
Cities & Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Cities in the 21st Century     Open Access   (Followers: 17)
City, Territory and Architecture     Open Access   (Followers: 16)
Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 33)
CLARA : Classical Art and Archaeology     Open Access   (Followers: 7)
Construction Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Construindo     Open Access  
Continuité     Full-text available via subscription  
Creative Space     Open Access   (Followers: 1)
Cuaderno de Notas     Open Access  
Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos     Open Access  
Cultural Heritage and Science     Open Access   (Followers: 7)
Dams and Reservoirs     Hybrid Journal   (Followers: 4)
De Res Architettura     Open Access  
DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture     Open Access   (Followers: 4)
Der Architekt     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Design Ecologies     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Dibt Mitteilungen (Formerly-Mitteilungen Deut Inst Fuer Bautechnik)     Hybrid Journal   (Followers: 1)
disP - The Planning Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
EGA Expresión Gráfica Arquitectónica     Open Access  
Eikonocity. Storia e Iconografia delle Città e dei Siti Europei - History and Iconography of European Cities and Sites     Open Access  
Elkawnie : Journal of Islamic Science and Technology     Open Access  
EN BLANCO : Revista de Arquitectura     Full-text available via subscription  
Engineering, Construction and Architectural Management     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Enquiry / The ARCC Journal of Architectural Research     Open Access   (Followers: 5)
Environment and Planning B : Urban Analytics and City Science     Full-text available via subscription   (Followers: 40)
Environmental Science and Sustainable Development : International Journal Of Environmental Science & Sustainable Development     Open Access   (Followers: 14)
Environnement Urbain / Urban Environment     Open Access   (Followers: 13)
Épités - Épitészettudomány     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
ESTOA Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo     Open Access  
Estructuras     Open Access  
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
étapes: international     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Eurasian Journal of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 2)
European Planning Studies     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Fabrications: The Journal of the Society of Architectural Historians, Australia and New Zealand     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Firenze Architettura     Open Access  
Footprint : Delft Architecture Theory Journal     Open Access   (Followers: 4)
FORMakademisk - forskningstidsskrift for design og designdidaktikk     Open Access   (Followers: 2)
Forum Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Frontiers in Sustainable Cities     Open Access   (Followers: 2)
Frontiers of Architectural Research     Open Access   (Followers: 6)
Future Cities and Environment     Open Access   (Followers: 7)
Gazi University Journal of Science Part B : Art, Humanities, Design and Planning     Open Access   (Followers: 2)
Grey Room     Hybrid Journal   (Followers: 21)
GRID - Architecture, Planning and Design Journal     Open Access   (Followers: 4)
HBRC Journal     Open Access  
Herança : Revista de História, Património e Cultura     Open Access   (Followers: 1)
Home Cultures     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Housing and Society     Hybrid Journal   (Followers: 5)
In Situ. Revue des patrimoines     Open Access   (Followers: 1)
Informes de la Construcción     Open Access  
interFACES     Open Access  
Interiors : Design, Architecture and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 22)
International Journal of Architectural Computing     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
International Journal of Architecture and Infrastructure Planning     Full-text available via subscription  
International Journal of Built Environment and Sustainability     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Human Capital in Urban Management     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Islamic Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 13)
International Journal of Landscape Planning and Architecture     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Protective Structures     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Student Project Reporting     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of the Built Environment and Asset Management     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Japan Architectural Review     Open Access   (Followers: 1)
Joelho : Journal of Architectural Culture     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Architectural / Planning Research and Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architectural and Engineering Research     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Architectural Conservation     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Architectural Education     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Architecture and Urbanism     Open Access   (Followers: 22)
Journal of architecture&ENVIRONMENT     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Architecture, Art & Humanistic Science     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Architecture, Design and Construction     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Architecture, Planning and Construction Management     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Asian Architecture and Building Engineering     Open Access  
Journal of Building Performance Simulation     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Delta Urbanism     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Environmental Design     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Facade Design and Engineering     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Landscape Architecture     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Journal of Medieval Latin     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Journal of Persianate Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Public Space     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Sustainable Architecture and Civil Engineering     Open Access   (Followers: 4)
Journal of the Society for the Study of Architecture in Canada / Le Journal de la Société pour l'étude de l'architecture au Canada     Open Access  
Journal of the Warburg and Courtauld Institutes     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Journal of Urban Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Jurnal Arsitektur KOMPOSISI     Open Access  
Jurnal Teknik Sipil dan Perencanaan     Open Access  
Landscape Architecture Frontiers     Partially Free   (Followers: 6)
Landscapes     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Les Cahiers de la recherche architecturale urbaine et paysagère     Open Access  
Limaq     Open Access  
Liño     Open Access  
Livraisons d’Histoire de l’Architecture     Open Access   (Followers: 3)
Loggia, Arquitectura & Restauración     Open Access  
MediaTropes     Open Access   (Followers: 3)
Modernism/modernity     Full-text available via subscription   (Followers: 47)
Módulo Arquitectura - CUC     Open Access  
Mokslas – Lietuvos ateitis / Science – Future of Lithuania     Open Access  
Montreal Architectural Review     Open Access  
Nature : National Academic Journal of Architecture     Open Access   (Followers: 2)
Nepalese Culture     Open Access   (Followers: 8)
OASE Journal for Architecture     Open Access   (Followers: 9)
Oculum Ensaios     Open Access  
On the w@terfront. Public Art. Urban Design. Civic Participation. Urban Regeneration     Open Access   (Followers: 1)
Opus Incertum     Open Access  
Oz : the Journal of the College of Architecture, Planning &Design at Kansas State University     Open Access   (Followers: 2)
Paisagem e Ambiente     Open Access  
Palimpsesto     Open Access   (Followers: 2)
Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas     Open Access  
Paranoá : cadernos de arquitetura e urbanismo     Open Access  
PARC Pesquisa em Arquitetura e Construção     Open Access  
Patrimoines du Sud     Open Access  
Pensum     Open Access  
Periodica Polytechnica Architecture     Open Access  
Places Journal     Open Access   (Followers: 9)
Polis     Open Access  
Porta Aurea     Open Access  
Pós. Revista do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP     Open Access  
Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Urban Design and Planning     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Procesos Urbanos     Open Access  
project baikal : Journal of architecture, design and urbanism     Open Access   (Followers: 2)
Ra : Revista de Arquitectura     Full-text available via subscription  
Re. Revista de Edificación     Open Access  
REUDAR : European Journal of Roman Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Revista Amazônia Moderna     Open Access  
Revista Arquitecturas del Sur     Open Access  
Revista AUS     Open Access  
Revista de Arquitectura     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Arquitectura     Open Access  
Revista de Arquitectura e Ingenieria     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Design, Tecnologia e Sociedade     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación     Open Access  
Revista de Urbanismo     Open Access   (Followers: 2)
Revista Geometria Gráfica     Open Access  
Revista Hábitat Sustenable     Open Access  
Revista INVI     Open Access  
Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad     Open Access  
RevistArquis     Open Access  
Ri-Vista : Ricerche per la progettazione del paesaggio     Open Access  
Risco : Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo     Open Access  
Riset Arsitektur     Open Access  
Room One Thousand     Open Access  
Sens public     Open Access  
Sinektika : Jurnal Arsitektur     Open Access  
Smart Cities     Open Access   (Followers: 3)
South East European Journal of Architecture and Design     Open Access   (Followers: 4)
Space Ontology International Journal     Open Access   (Followers: 1)
Spool     Open Access   (Followers: 1)
Study of Civil Engineering and Architecture     Open Access   (Followers: 8)
Sustainable Cities and Society     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Tafter Journal     Open Access   (Followers: 1)
TECHNE - Journal of Technology for Architecture and Environment     Open Access   (Followers: 11)
Technical Report Civil and Architectural Engineering     Open Access   (Followers: 3)

        1 2 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
EGA Expresión Gráfica Arquitectónica
Journal Prestige (SJR): 0.107
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1133-6137 - ISSN (Online) 2254-6103
Published by Universitat Politècnica de València Homepage  [24 journals]
  • Reseñas de libros

    • Authors: Autores Varios
      Pages: 4 - 15
      PubDate: 2023-07-24
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Conversando con… Andrés Perea Ortega

    • Authors: Antonio Estepa Rubio, Santiago Elía García
      Pages: 16 - 37
      Abstract: Esta entrevista fue realizada por los profesores del Grado en Arquitectura de la Universidad San Jorge, Antonio Estepa Rubio y Santiago Elía García, el miércoles 9 de noviembre de 2022 en el Campus de Villanueva de Gállego (Zaragoza). La sesión fue organizada no tanto como una charla común sino, en esencia, como una exposición reflexiva y categórica, por parte de Andrés Perea, sobre los temas que subrayan las preguntas. En este sentido, podemos decir que, apelando al valor didáctico de los mensajes que refiere el protagonista, el contenido aquí presentado ha de comprenderse como lectura global de su pensamiento, su praxis profesional creativa y su labor como maestro de la pedagogía en arquitectura.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.19325
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Sobre la mentira: la verdad de las mentiras

    • Authors: Félix Solaguren-Beascoa de Corral, Berta Bardí-Milà
      Pages: 38 - 55
      Abstract: ¿Qué intención debe tener el dibujo respecto de aquello que
      hemos creado' Un dibujo tiene que manifestar lo que se quiere explicar, debe reflejar la intención, el propósito, el proyecto, no únicamente la realidad. Así que un dibujo puede manipular y alterar la verdad. La representación debe transmitir aquello que se quiere decir, sea verdad o no. Es por eso que el dibujo puede mentir, incluso debe mentir. Pero es un mentir que pretende transmitir la profunda intención de aquello que se quiere explicar. Para ello se requiere un trabajo previo que conjugue el qué se quiere decir y el cómo. Para tratar de ahondar en este tema se recurre a ejemplos de todas las épocas, basándose en el libro Modos de ver de John Berger.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.20064
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Richard Neutra: viajes y dibujos

    • Authors: Carlos Montes Serrano, Fernando Linares García
      Pages: 56 - 71
      Abstract: La obra de Richard Neutra es de sobra conocida a través de diversas publicaciones, en las que en ocasiones se ilustran sus proyectos con unas elegantes perspectivas de presentación realizadas en su día por el arquitecto. Sin
      embargo, sus dibujos de viaje apenas han sido estudiados y,
      que nosotros sepamos, siguen sin tratarse en ningún artículo especializado. El presente estudio tiene como finalidad dar a conocer y contextualizar algunos de estos dibujos, que actualmente se custodian en la Library Digital Collections de la Universidad de California en Los Ángeles.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.20063
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • La narrativa gráfica de Jørn Utzon

    • Authors: Isidoro Rodríguez García, Angelique Trachana
      Pages: 72 - 85
      Abstract: En este artículo se analizan los peculiares dibujos de Utzon para el conjunto de viviendas en Skåne de Suecia, en 1953. Su particularidad consiste en la forma de representar en los planos la vida doméstica de la región con un naturalismo que reproduce con todo detalle los objetos de las escenas cotidianas y los rituales de una domesticidad que porta valores esenciales y universales. El objetivo es demostrar cómo en la forma de dibujar de Utzon subyacen narrativas de posicionamiento crítico ante la arquitectura doméstica y su concepto de habitar en el contexto de los países nórdicos. La importancia de estos dibujos en la trayectoria del autor desvela aspectos de su obra que no están investigados, vinculados a la cultura nórdica y muy en particular con la percepción de la luz natural y la concepción a través del dibujo de una arquitectura en función de la luz cuyo elemento central es el patio.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18403
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Exposición de arquitectura de Ludwig Miës van der Rohe. Art Institute of
           Chicago, 1938-1939

    • Authors: Laura Lizondo-Sevilla, Zaida García-Requejo, Jos´e Santatecla-Fayos
      Pages: 86 - 99
      Abstract: La primera monografía sobre Mies van der Rohe fue publicada en 1947 con motivo de la exposición que Philip Johnson comisarió en el MoMA de Nueva York. Aunque esta exposición ha sido considerada por la crítica como la primera que presentó en exclusividad la obra de Mies, nuevos documentos revelan que en diciembre de 1938 se inauguró en el Art Institute of Chicago (AIC) la “Exhibition of Architecture by Miës van der Rohe”, que incluyó dibujos, fotografías y maquetas de su etapa europea. Este artículo quiere dar a conocer esta exposición monográfica, analizando gráficamente el material hasta hoy inédito: siete fotografías conservadas en los archivos de la University of Michigan y una nota de prensa custodiada en el AIC Archives Research Center. El levantamiento tridimensional aportado detalla la arquitectura expuesta y la relaciona comparativamente con las exposiciones que le precedieron y procedieron (1932 y 1947), ambas organizadas por el MoMA.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18901
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Dibujo vectorial y asoleo geométrico en un entorno contemporáneo
           y digital

    • Authors: Pablo Jeremías Juan Gutiérrez, Jorge Domingo Gresa, Carlos L. Marcos Alba
      Pages: 100 - 111
      Abstract: Actualmente y en la mayoría de los casos, la aplicación de la teoría de sombras al dibujo arquitectónico tiene como objetivo la obtención de una (o varias) imágenes de mapas de bits. Este hecho a priori inocuo implica que, cuando los factores de iluminación entran en juego durante el modelado y parametrizado de la arquitectura y su entorno, las imágenes vectoriales brillen por su ausencia. En este artículo se explica una metodología para el cálculo de sombras considerando el dibujo vectorial como parte central del proceso y, también, del resultado. Las conclusiones apuntan a que el conocimiento, el control y la posible edición y postproducción de lo que sucede durante el cálculo de la iluminación de los procesos de renderizado es imprescindible en un contexto contemporáneo de excelencia como el universitario pero, también, útil y eficaz en nuestra profesión.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18528
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Herramientas gráficas de sistematización en la obra de Le
           Corbusier

    • Authors: Daniel Vicente Martín Fuentes
      Pages: 112 - 127
      Abstract: Le Corbusier utilizó recurrentemente el dibujo como medio de pensamiento y expresión. La existencia de un legado documental, no planimétrico, tan amplio nos permite entrever la importancia que otorgaba a la expresión gráfica en todos sus ámbitos. Como resultado, tanto sus bocetos como su producción editorial muestran un alfabeto de ideogramas que marcó a varias generaciones. De entre toda la producción del maestro, este artículo pretende poner de manifiesto una serie de dibujos que podemos denominar herramientas gráficas, desarrolladas en el atelier de la Rue de Sèvres, que se idearon para simplificar la toma de decisiones durante la fase de proyecto. Su diseño demuestra cómo, durante toda su carrera, Le Corbusier aplicó los principios de sistematización y racionalización de una manera real. Es decir, planteando la estandarización del proceso más que del producto.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18646
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Dibujando un concierto de obra: el método gráfico en la comprensión de
           la técnica constructiva de la bóveda encamonada en el Virreinato de
           Perú

    • Authors: Pedro Hurtado-Valdez
      Pages: 128 - 139
      Abstract: El advenimiento de materiales contemporáneos y desarrollo de técnicas constructivas modernas ha condenado al olvido muchas de las antiguas artes de construir, impactando en las intervenciones en la arquitectura patrimonial, ya que el desconocimiento de los sistemas constructivos antiguos impide un correcto tratamiento de sus materiales y entendimiento de su comportamiento estructural. No obstante, existe una fuente informativa que duerme en los conciertos de obra, pero cuyo lenguaje plantea dificultades para su exacta comprensión. El artículo muestra la aplicación del dibujo en la interpretación de los conciertos de obra realizados en el Virreinato de Perú para entender las características de las bóvedas encamonadas, mediante la lectura de textos de archivos, la revisión de tratados y el desarrollo de isometrías. Precisamente el dibujo salva el carácter críptico de estos textos permitiendo comprender gráficamente los escritos de los maestros constructores.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.19176
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • El Hotel Florida de Madrid: la restitución gráfica de una obra
           desaparecida de Antonio Palacios

    • Authors: Álvaro Bonet López
      Pages: 140 - 155
      Abstract: La búsqueda ha tratado de recuperar no sólo la imagen de una importante obra olvidada sino también su origen y razón de ser. El material hallado ha permitido hacer una reconstrucción forense de la historia, los protagonistas y una restitución gráfica del edificio a través de planos y modelos en 3D. En una reciente investigación de archivo se ha logrado encontrar información inédita sobre una de las obras desaparecidas de Antonio Palacios en Madrid. Se trata del famoso Hotel Florida, demolido en 1964 y cuya arquitectura había sido olvidada.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18582
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Cuatro trazados de la Catedral de Valladolid en un dibujo. La nueva copia
           del plano de Rivera Manescau

    • Authors: Carmen Gimeno Sanz, Álvaro Moral García, Eduardo Carazo Lefort
      Pages: 156 - 167
      Abstract: La Catedral de Valladolid representa, pese a lo inacabado de sus fábricas, uno de los hitos del clasicismo en la arquitectura española del renacimiento. Su solar ha sido cuna del desarrollo medieval de la ciudad sobre el que, por su relevante posición topográfica, se han sucedido hasta cuatro templos. En 1943 apareció en la prensa local un plano que representaba esa superposición de colegiatas iniciada en el siglo XI. Ese plano se perdió y en la actualidad los autores han logrado localizar una nueva copia. Es objeto de este trabajo la publicación de esa nueva copia y su análisis gráfico, comprobando con la realidad su veracidad histórica, para concluir con una serie de reconstituciones digitales de los cuatro templos que aparecen en él representados.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.19882
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Comunicación visual a través de la portada del templo de San
           Francisco de La Paz

    • Authors: Josefina Matas-Musso, Elvira Pérez, Cristian Mariaca-Cardona
      Pages: 168 - 181
      Abstract: El estilo barroco mestizo o barroco del sur Andino es un estilo particular que se desarrolla en el altiplano de América del Sur y toma fuerzas en Bolivia en los actuales departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. Uno de los mejores ejemplos de este estilo es la portada de San Francisco de La Paz que está constituida por tres partes claramente diferenciadas que se fueron alzando en el transcurso del tiempo. La portada retablo en su diseño y en su conjunto transmite un mensaje visual portador de las ideas evangelizadoras de los franciscanos en el siglo XVIII, con el paso del tiempo esa fachada, sigue dialogando con el paceño constituyéndose en un verdadero elemento comunicador de ideas. 
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.19007
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Grafitis renacentistas en el Monasterio de Santa Clara de la Columna de
           Belalcázar (Córdoba): análisis gráfico y arquitectónico

    • Authors: Pablo Manuel Millán-Millán, Simona Belmondo, María Dolores Robador González
      Pages: 182 - 197
      Abstract: El monasterio de Santa Clara de la Columna en Belalcázar (Córdoba), constituye uno de los más importantes ejemplos del gótico mudéjar de Andalucía. Su mal estado de conservación obligó a llevar a cabo una importante intervención de restauración y consolidación. Durante el desarrollo de estas obras aparecieron una serie de tablas, inéditas hasta ahora, con pinturas escondidas que han sido sometidas a un importante estudio material, arquitectónico y gráfico. Este artículo, sintetiza el trabajo de investigación pluridisciplinar que ha permitido sacar a la luz y documentar estos grafitis renacentistas así como su contextualización dentro de la lógica artística del monasterio.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.17436
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • El sector sur de Sevilla en el siglo XVI: análisis gráfico del tejido
           urbano mediante la incorporación de información arqueológica y
           edificatoria

    • Authors: Fernando Díaz-Moreno, Antonio Luis Ampliato Briones
      Pages: 198 - 213
      Abstract: Las estrategias del análisis urbano son eficaces en los sectores en los que la evolución gradual del tejido urbano permite conservar las huellas del proceso de urbanización, facilitando la definición y secuenciación de sus estructuras. En los sectores consolidados las transformaciones traumáticas producto de la sustitución de edificaciones singulares y de la apertura de grandes espacios públicos generan discontinuidades en la evolución de la estructura de la ciudad, entorpeciendo la comprensión de dichas huellas. Superar esta dificultad es posible si se incorporan a las estrategias gráficas las aportaciones del estudio del subsuelo y de las propias edificaciones. La aplicación del procedimiento nos ha permitido reconstruir la morfología del sector sur de Sevilla en el siglo XVI. Como muestra de su eficacia exponemos los resultados obtenidos en el análisis de dos de las manzanas que formaron parte del sector, en las que se fundaron el colegio Santo Tomás y la Universidad Santa María de Jesús.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18019
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • De lo explícito a lo implícito: lógicas morfológicas mapuches en los
           planos de colonización de Malleco y Cautín, 1916-1917

    • Authors: Wladimir Antivil Marinao, Jaime Flores Chávez
      Pages: 214 - 225
      Abstract: El Estado de Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX, procede a radicar a las diferentes agrupaciones mapuches que quedaban en el territorio de la actual Araucanía. Posteriormente, en los años 1916 y 1917, el mismo Estado elabora planos de colonización para las provincias de Malleco y Cautín con el objeto de conocer el estado de las cosas. En ellos se puede ver el registro de tierras mapuches que se conformaron y que, en buena parte, persiste hasta hoy. Mediante un estudio morfológico planteamos que en dichas tierras existen algunas lógicas formales en la división del suelo que se perciben a un nivel explícito e implícito. Explícito porque la suma de las formas trazadas alcanzan a conformar lecturas morfológicas legibles a pesar de la heterogeneidad de las tierras, e implícito porque, detrás de esas formas, persistieron lógicas mapuches anteriores al dominio del Estado.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18207
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Apuntes urbanos. Dibujo consciente y participativo

    • Authors: Bruno Seve, Ernest Redondo Domínguez, Zaida Muxi Martínez
      Pages: 226 - 239
      Abstract: La representación gráfica en arquitectura se ha transformado drásticamente con la llegada de las nuevas tecnologías. En este contexto contemporáneo cambiante, el papel y los objetivos del dibujo a mano alzada se están reconsiderando como fin estético y como proceso pedagógico. La forma de transformar nuestros espacios urbanos también está evolucionando con enfoques cada vez más participativos que incluyen diversas perspectivas. En busca de métodos de aprendizaje alternativos e innovadores, este artículo muestra los resultados de “Apuntes Urbanos”, una actividad comunitaria optativa en la que estudiantes, asociaciones y barrios intercambian ideas sobre el lugar a través del dibujo urbano. En primer lugar, se proponen los antecedentes teóricos que sustentan el uso del dibujo como herramienta de exploración urbana participativa y, a continuación, se describe un experimento reciente. Los resultados revelan una forma renovada de aprendizaje transdisciplinar para las escuelas de arquitectura y urbanismo.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.16878
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Fernando Cavestany, arquitecto y dibujante

    • Authors: Laura Sánchez Carrasco, Íñigo Cobeta Gutiérrez
      Pages: 240 - 253
      Abstract: Fernando Cavestany (1922-1974) fue un arquitecto con una carrera profesional corta pero intensa que siempre compaginó con su pasión por el dibujo. Aun como estudiante, y luego como arquitecto, trabajó como dibujante en la Revista Nacional de Arquitectura, junto a Joaquín Vaquero Turcios, José Luis Picardo o Ramón Vázquez Molezún.
      Este artículo pretende hacer una primera aproximación a la obra gráfica de Fernando Cavestany. Para ello, se recurre a la RNA como hilo conductor puesto que fue el soporte que publicó sus dibujos con mayor asiduidad. Con ello, además de mostrar las habilidades gráficas de este arquitecto madrileño, se reivindica el oficio de dibujante en las revistas de arquitectura y la calidad expresiva que estos dibujos, únicos, aportaban a las publicaciones. En el caso de Fernando Cavestany, las técnicas y temáticas eran amplias, pero predomina el apunte rápido de viaje que durante toda su vida practicó con fruición.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18716
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Arquitecturas inconclusas: una perspectiva desde la Inteligencia
           Artificial

    • Authors: Elena Merino Gómez, Fernando Moral Andrés, Pedro Reviriego Vasallo
      Pages: 254 - 267
      Abstract: Los edificios inacabados son una constante a lo largo de la historia de la arquitectura y han dado lugar a intensos debates sobre la pertinencia o no de su finalización, además de ofrecer coartadas para la teorización sobre las posibilidades compositivas en coherencia con las partes construidas. El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) abre nuevas vías para proponer posibilidades de terminación de arquitecturas inconclusas. En concreto, con la reciente aparición de herramientas como DALL-E, capaces de completar imágenes guiadas por una descripción textual, se puede contar con el auxilio de la IA para labores propositivas. En este artículo exploramos el uso de estas nuevas herramientas de IA para la finalización de fachadas inacabadas de templos históricos y analizamos el estadio, aún germinal, en el ámbito de la composición gráfica arquitectónica.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.19053
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Diagrama y proyecto. La pertinencia de representar y pensar las fuerzas
           contextuales. Peter Eisenman y Raoul Bunschoten/CHORA

    • Authors: Víctor Cano-Ciborro
      Pages: 268 - 279
      Abstract: A partir de la figura de Peter Eisenman, el artículo presenta el concepto de diagrama y su importancia en la producción arquitectónica de las últimas décadas, para, a continuación, evidenciar cómo semejante herramienta proyectual no sólo permite pensar, visibilizar y especular en torno a la forma arquitectónica, sino a las fuerzas contextuales que rodean a toda construcción espacial. Esta hipótesis será soportada mediante el análisis crítico de dos obras literarias: Diagram Diaries de Eisenman y Urban Flotsam: Stirring the city, de Raoul Bunschoten/CHORA, acompañadas de varios ejemplos ilustrativos donde se hace visible la expresión gráfica de dichas fuerzas y la influencia que tienen las mismas a la hora de abordar la forma y programa del proyecto arquitectónico, urbano o territorial.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.18760
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • La obra gráfica de Luis Tolosa

    • Authors: Rafael Martín Talaverano, Ana Azpiri Albístegui
      Pages: 280 - 299
      Abstract: La figura de Luis Tolosa destaca no sólo por su producción
      arquitectónica, sino también por su obra gráfica. Fue el autor de algunas de las más destacadas obras de la arquitectura industrial guipuzcoana entre 1930 y 1950. Sin
      embargo, su faceta como dibujante es posiblemente más significativa, ya que supo manejar con maestría distintas técnicas gráficas adaptándolas a los objetivos de cada dibujo. Además, realizó una gran cantidad de perspectivas en las que demostró un excelente control del punto de vista y del encuadre, integrando el contexto geográfico por el que demostró un especial interés. El objetivo de este artículo es analizar su obra gráfica e identificar las principales características. Para ello, se han revisado sus dibujos y se han contrastado con los que aparecen en las revistas extranjeras que Luis Tolosa solía consultar. En definitiva, con este trabajo se pone en valor su faceta como excelente dibujante.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.20062
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
  • Antonio Fernández Alba: el arte del dibujo de la arquitectura

    • Authors: Amparo Bernal López-Sanvicente
      Pages: 300 - 320
      Abstract: Este texto presenta una visión retrospectiva al dibujo de arquitectura en la obra del arquitecto español Antonio Fernández Alba (Salamanca 1927). Fernández Alba es uno de los grandes maestros de la arquitectura moderna española. Su continua experimentación en diferentes registros del lenguaje gráfico y formas de expresión de la arquitectura le otorgan además un papel crucial en nuestra historia del dibujo de arquitectura. El innovador uso de las sombras, del color, y de los sistemas de representación en los planos de sus proyectos demuestran que los documentos técnicos pueden adquirir valor estético por sí­ mismos a través de su propio lenguaje, tal y como él mismo afirmaba en sus escritos sobre el dibujo del arquitecto. Durante más de cincuenta años de carrera profesional ha reunido un ingente legado gráfico de cuadernos de apuntes, croquis y dibujos de proyectos que actualmente está depositado en instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Biblioteca Nacional de España, el Colegio de Arquitectos de Madrid, la Escuela de Arquitectura de Madrid, y el Centro Pompidou en Paris.
      PubDate: 2023-07-24
      DOI: 10.4995/ega.2023.17077
      Issue No: Vol. 28, No. 48 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.194.21
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-