Subjects -> ANTHROPOLOGY (Total: 398 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- INTRODUCCIÓN. LA FIGURA DE LUIGI LOMBARDI SATRIANI EN LA ANTROPOLOGÍA Y
DEMOLOGÍA ITALIANAS Authors: Letizia Bindi, Isidoro Moreno Navarro Pages: 1 - 20 Abstract: La Revista Andaluza de Antropología ha decidido dedicar este número monográfico a Luigi M. Lombardi Satriani como homenaje a quien ha sido –y continúa siendo, tras su muerte en mayo de 2022— figura muy destacada en la Antropología italiana. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.01
- GRAMSCI NUESTRO CONTEMPORÁNEO Y SU IMPORTANCIA PARA LA
ANTROPOLOGÍA ITALIANA Authors: Giovanni Pizza Pages: 21 - 34 Abstract: Este trabajo se divide idealmente en dos partes. En la primera afirmo que Gramsci tenía una clara vocación antropológica. No hablo tanto de su influencia en una tradición de pensamiento en antropología como de su vocación antropológica en sí. Como marxista y comunista de Italia, sustituyó el análisis de los modos de producción económica por el estudio de los modos de producción intelectual de la cultura. Al hacerlo, fue un auténtico antropólogo. En la segunda parte, sin embargo, me ocupo de la importancia de Gramsci para la antropología italiana y, en particular, de Luigi Maria Lombardi Satriani. El ensayo pretende esbozar la contribución y la importancia de la figura de Antonio Gramsci en la formación y el desarrollo de los estudios demoetnoantropológicos italianos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.02
- ERNESTO DE MARTINO Y LA ACTUALIDAD DE SU PENSAMIENTO: UN INTELECTUAL
INCÓMODO QUE SE REDESCUBRE Authors: Dorothy Louise Zinn Pages: 35 - 48 Abstract: El historiador de la religión y etnólogo Ernesto de Martino (1908-65) fue una de las figuras fundadoras de la antropología italiana. Fue muy admirado por Luigi Lombardi Satriani, a quien influyó en sus investigaciones sobre creencias y rituales en torno a la muerte y sobre folclore y cambio social. Este artículo destaca la relevancia contemporánea del pensamiento de De Martino no solo para la antropología y los estudios de folclore, sino también por sus implicaciones más amplias en las humanidades. Después de una breve nota biográfica y una mención de algunas de las formas en que De Martino fue un precursor de las tendencias actuales en antropología, la discusión se centra en cómo su pensamiento aborda cuestiones que son de suma preocupación hoy: la crisis de la subjetividad occidental sobre el individuo y a nivel colectivo, el legado poscolonial y la amenaza de una destrucción apocalíptica del mundo. Además, De Martino presenta un análisis original de la cultura como la base misma del ser humano en el mundo. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.03
- FOLKLORE Y LUCRO EN LA REFLEXIÓN DE LUIGI M. LOMBARDI SATRIANI
Authors: Helga Sanità Pages: 49 - 62 Abstract: Cincuenta años después de su primera publicación, el libro Folklore e profitto. Tecniche di distruzione di una cultura de Luigi Maria Lombardi Satriani sigue siendo relevante en el análisis del folclore contemporáneo y su impacto en la cultura. El ensayo destaca cómo el folclore se ve afectado por el mercado y una nueva metacultura del patrimonio inmaterial. El texto enfatiza la importancia de proteger y valorar el patrimonio cultural, así como la necesidad de evitar su mercantilización excesiva. El autor plantea la necesidad de un análisis crítico y reflexión sobre las técnicas de difusión y promoción del folclore en la sociedad actual. Este libro sigue desencadenando el pensamiento crítico en torno a estos temas relevantes en la actualidad. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.04
- LA VOZ, EL CUERPO, LAS PASIONES: LUIGI LOMBARDI SATRIANI Y NATUZZA EVOLO
Authors: Maria Teresa Milicia Professora Pages: 63 - 87 Abstract: Este texto es un ejercicio de memoria dedicado a la “mirada cercana” de Luigi Lombardi Satriani (San Costantino di Briatico 1936-Roma 2022). La dialéctica “cerca-lejos” recorre la historia de la mirada de la antropología dirigida a la construcción del objeto de conocimiento y la configuración del conocimiento etnográfico. El caso de Natuzza Evolo, vidente de Paravati, un pequeño pueblo en Calabria, es una de las investigaciones etnográficas más representativa de la obra del antropólogo recientemente desaparecido sobre la ideología de la muerte en la cultura folclórica del sur de Italia. El artículo se propone tematizar la “mirada de cerca”, como una posible llave de reflexión crítica sobre el modelo de trabajo de campo de Lombardi Satriani y su papel fundamental en la antropología italiana postdemartiniana. La reconstrucción del legado de Lombardi Satriani en términos historiográficos, en este momento, es todavía parcial. Por lo tanto, este artículo quiere ofrecer una contribución sobre los aspectos no tematizados del posicionamiento de insider del antropólogo en la construcción del caso de Natuzza Evolo. La mirada es también “cercana” sobre la obra del que fue mi maestro y “padre electivo” de mi vocación antropológica. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.05
- FIESTA, FIESTAS: ALGUNAS NOTAS DESDE LOS ESCRITOS DE LUIGI M. LOMBARDI
SATRIANI Authors: Antonello Ricci Pages: 88 - 100 Abstract: Luigi M. Lombardi Satriani, demólogo y antropólogo italiano, tuvo una profunda atención por las formas de la tradición popular y campesina del sur de Italia, pero también por los procesos de cambio cultural debido a los impulsos económicos de la mercantilización de la cultura. La fiesta fue uno de los temas principales sobre los cuales el investigador centró principalmente sus reflexiones críticas sobre la cultura popular. Muchos de sus escritos están dedicados al estudio y desciframiento simbólico de los comportamientos de los participantes en actos festivos, en particular de Semana Santa, Carnaval y romerías. Este artículo, a través de la lectura de sus escritos, propone un análisis crítico sobre el enfoque etnográfico y el modelo interpretativo con el cual el autor abordó la temática de las fiestas. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.06
- PATRIMONIO CULTURAL ALIMENTARIO ENTRE EL ORGULLO Y EL PREJUICIO
Authors: Elisabetta Moro Pages: 101 - 119 Abstract: El ensayo pretende analizar los procesos que condujeron al reconocimiento por parte de la UNESCO de los patrimonios culturales inmateriales que giran en torno a la mesa, las costumbres alimentarias y las prácticas sociales y productivas relacionadas con la comida. El enfoque teórico abarca desde las reflexiones contenidas en los tres discursos sobre la relación entre los conceptos de raza, historia y cultura pronunciados por Claude Lévi-Strauss en las Naciones Unidas en la posguerra, hasta las reflexiones más recientes de Luigi M. Lombardi Satriani sobre el valor identitario de los alimentos. En el debate se examinan documentos como las Declaraciones de la UNESCO, la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, el Convenio de Faro de 2005, así como las candidaturas e inscripciones de bienes relacionados con culturas y prácticas alimentarias en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El análisis muestra cómo los patrimonios alimentarios son motivo de orgullo para las comunidades y han sido durante mucho tiempo objeto de prejuicios por parte de las instituciones, tanto nacionales como internacionales. Pero desde los reconocimientos pioneros de la "Dieta Mediterránea", la "Comida Gastronómica de los Franceses" y la "Cocina Tradicional Mexicana", en 2010, la conciencia colectiva e institucional ha cambiado hasta el punto de que la promoción de estos patrimonios inmateriales está creciendo exponencialmente. El ensayo pretende, por tanto, ofrecer al debate antropológico una reflexión histórico-crítica y una genealogía interpretativa de este fenómeno. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.07
- PERPETUARSE MEDIANTE LA PALABRA. LA OBRA POÉTICA DE LUIGI M. LOMBARDI
SATRIANI Authors: María Pilar Panero García Pages: 120 - 135 Abstract: En este artículo abordamos la figura del profesor, antropólogo, político e intelectual Luigi M. Lombardi Satriani como poeta. Para ello nos centraremos en su segundo poemario, L’evasione dai giorni, que recoge treinta y siete poemas del primero, Nostalgia di futuro, Poesia di Amori (1956-2013), que completa con veintiún poemas más sobre el tiempo percibido como fugaz. Si bien estos primeros libros mantienen una línea temática que llega al tercero, Omnia vincit Amor. Poetica dell’Amore, es este último el que ha generado reflexión sobre esta faceta vital del autor. Existe un pequeño estudio que introduce la edición española (Panero García, 2021) y dos sustanciosas y sugerentes reseñas (Castano, 2018; Puerto, 2023). Mediante la poesía, nuestro vate busca un conocimiento verdadero a través del arte y de la belleza. Y, si bien estas están al servicio de las relaciones humanas como las musas de la mitología griega, su forma de concebir el conocimiento y las relaciones humanas gobiernan la escritura creativa que acerca y distancia sus afectos personales e intelectuales. Para un humanista como Lombardi Satriani, la literatura es necesaria para salir del punto muerto, fenomenológico y empírico, al que muchas veces nos llevan las ciencias sociales. La palabra es la herramienta para sobreponerse al tiempo que consume la vida propia y también la de los seres amados. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.08
- COLOQUIO DE ANTROPOLOGIA: UNA MIRADA ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO,
ENTREVISTA A LUIGI M. LOMBARDI SATRIANI Authors: Roberto M. Naso Náccari Carlízzi Pages: 136 - 162 Abstract: COLLOQUIO SULL’ANTROPOLOGIA: UNO SGUARDO TRA PASSATO E FUTURO, INTERVISTA A LUIGI M. LOMBARDI SATRIANI PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.12795/RAA.2024.i24.09
|