A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> ANTHROPOLOGY (Total: 398 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Cuadernos de Antropología
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1409-3138 - ISSN (Online) 2215-356X
Published by Universidad de Costa Rica Homepage  [39 journals]
  • Una aproximación a los sistemas de cultivo en las regiones
           bioculturales colombianas

    • Authors: Marlyn P. Maca Sanchez
      Pages: 1 - 22
      Abstract: El sistema de cultivo, referido en Colombia como la huerta, es un lugar donde se siembran diversos alimentos, y se hallan imbricados pensamientos, prácticas, ritmos, así como formas de convivencia social, establecidas desde una lógica propia. Este artículo presenta una sistematización en torno a los sistemas de cultivo, y se ejemplifica etnográficamente con el caso particular de las huertas andinas en Figueroa, departamento del Cauca. El enfoque acogido en la siguiente investigación es el etnográfico, está sustentado en la revisión cuidadosa de aportes teóricos y metodológicos, realizados principalmente desde áreas disciplinares como las ciencias naturales y la antropología. Se identifica que las unidades de producción son espacios biodiversos, los cuales han sido adaptados con base a las condiciones orográficas, climas y dinámicas culturales, aunado su nombre varía en cada región, en muchos casos en virtud de la lengua materna de las comunidades que habitan dichos territorios, asimismo, se objetivan, técnicas y saberes empleados, con una suerte de matices en cada porción geográfica.
      PubDate: 2023-05-12
      DOI: 10.15517/cat.v33i1.52703
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • El Soconusco, una zona de producción afluente en el Sistema Mundo
           Mesoamericano

    • Authors: Marx Navarro Castillo
      Pages: 1 - 19
      Abstract: La región del Soconusco en el estado de Chiapas, México, desde el siglo XIX, ha sido objeto de estudio por parte de los especialistas arqueólogos. Diversas han sido las investigaciones realizadas en la región; la presentada aquí se enfoca en el período Clásico, sobre todo en lo que respecta al papel desempeñado en lo que algunos autores han denominado el Sistema Mundo Mesoamericano. Es a partir del estudio realizado por el tipo cerámico conocido como plomizo, identificado en lugares tan lejanos como Nayarit (oeste de México) hasta Costa Rica y desde Monte Albán hasta Tula, que nos permite apuntar que existieron redes de interacción bien establecidas las cuales permitieron la movilización de dicho bien. El área estudiada por el Proyecto Arqueológico Costa del Soconusco (PACS) ha identificado los lugares de producción de la cerámica plomiza y con ello se han propuesto relaciones jerárquicas y de comercio no solo a nivel local o regional, sino panmesoamericano. Esta clase de interacciones pueden ser entendidas en términos del Sistema Mundo que, si bien fue acuñado para entender los procesos económicos actuales, sin duda puede ser utilizado para entender las sociedades antiguas. Este acercamiento pone de manifiesto la esencia misma de la arqueología, la cual, debido a lo reciente de la disciplina, tiende a utilizar términos creados en otras áreas de investigación; esto representa su carácter multidisciplinario. Por ello, la propuesta de este artículo sobre el Soconusco como zona de producción afluente desde el período Clásico, tomando como fuente principal la distribución de la cerámica plomiza a lo largo de Mesoamérica.
      PubDate: 2023-03-09
      DOI: 10.15517/cat.v33i1.52928
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • Microhuellas de manufactura: tecnología lapidaria en la Costa Rica
           precolombina

    • Authors: Waka Kuboyama-Haraikawa
      Pages: 1 - 22
      Abstract: Este artículo se enfoca en los aspectos tecnológicos de los colgantes hachaoides de piedras verdes en la Costa Rica precolombina. La autora menciona el procedimiento de producción y presenta huellas de manufactura de dichos colgantes, esto se permite observar con el microscopio digital (Keyence VHX-5000). Además, los experimentos de producción de este estudio prueban algunas técnicas lapidarias hipotetizadas. En este estudio se deduce la existencia de variaciones en tecnología de tallar; además, al parecer, cada técnica artesanal requiere niveles de dificultad diferentes. Aunque todos los colgantes hachaoide se han categorizados bajo la misma comprensión -objetos de prestigio o símbolo de estatus-, debe haber distintas dueñas, grupos de artesanos, valores sociales, y significados sociales. Toda la información anterior complementaría sugiere la participación de artesanos con varias procedencias sociales.
      PubDate: 2023-03-01
      DOI: 10.15517/cat.v33i1.52780
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • Breve acercamiento a la situación de la cestería en el cantón de Barva
           (Heredia, Costa Rica)

    • Authors: Celia Barrantes Jiménez
      Pages: 1 - 17
      Abstract: Se presentan algunos resultados de investigación sobre la vigencia de la práctica de cestería en Barva, cuyo propósito consistió en explorar los modos en que esta tradición se desarrolla en el presente, sus vínculos con el pasado del cantón y cómo se podría poner en valor la expresión frente a un posible riesgo de desaparición si se le considerara un patrimonio cultural inmaterial de este territorio. Este balance sobre el estado de la manifestación fue posible realizarlo a través de una investigación cualitativa basada en los testimonios de portadoras y portadores de la tradición, que permitió describir cómo se desarrolla la práctica en la actualidad y vislumbrar las situaciones que dificultarían su continuidad y advertir las relaciones simbólicas de esta con el contexto y la comunidad.
      PubDate: 2023-01-09
      DOI: 10.15517/cat.v33i1.52270
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.230.152.133
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-