A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> ANTHROPOLOGY (Total: 398 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Realidad y Reflexión
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1962-6510 - ISSN (Online) 2520-9299
Published by Central American Journals Online Homepage  [40 journals]
  • Editorial

    • Authors: Universidad Francisco Gavidia
      Pages: 12 - 13
      Abstract: Nuestra revista Realidad y Reflexión cumple 22 años y 56 números publicados: desde el año 2000, la revista ha sido un espacio académico científico desde el cual se ha reflexionado sobre la realidad, siendo esta el punto de partida para el ejercicio investigativo.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15769
       
  • Experiencia en la formación de docentes por medio de un MOOC durante
           la cuarentena por COVID-19

    • Authors: Víctor Miguel Cuchillac
      Pages: 15 - 42
      Abstract: El presente documento corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo del primer curso MOOC (Cursos de Educación Abierta y Masiva) impartido por la Universidad Francisco Gavidia (UFG), en el marco de las acciones que permitan la transformación digital de la institución. Este aporte busca compartir los hallazgos y las reflexiones que permitan a otras instituciones de Educación Superior considerar los MOOC como estrategia de capacitación en el contexto y el impacto de la pandemia por COVID-19. En ese sentido, se comparten elementos claves para el diseño, la producción, la evaluación y la sistematización de cursos tipo MOOC, así como un aporte epistemológico que coadyuve a la discusión académica del uso de las tendencias de la formación basadas en cursos en línea.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15770
       
  • Modelo de organización del teletrabajo

    • Authors: Daniel Alejandro Velásquez
      Pages: 43 - 53
      Abstract: Volver a escuchar de crisis y sus efectos en el trabajo podría dejar un sentimiento de negatividad en nuestra sociedad; sin embargo, es nuestra responsabilidad el encontrar alternativas a las distintas oportunidades que se abren en situaciones adversas. Así, el teletrabajo o home office, como popularmente se le conoce, ofrece a una salida efectiva a las dificultades de traslado y reunión de personas en las distintas actividades económicas que se desempeñan cotidianamente. Esta nueva condición profesional, exige un conjunto de ajustes o adecuaciones laborales que se describen en el desarrollo de este artículo; el propósito es explicar la intervención en cada área administrativa que se ve afectada por ejercer un trabajo a distancia dando, quizá, el mayor aporte a un nuevo modelo de organización empresarial que permita dirigir las tareas de los colaboradores desde sus respectivos hogares con una mejor efectividad que si estuvieran en las instalaciones.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15771
       
  • El arte dramático en el desarrollo de habilidades lingüísticas en el
           aprendizaje del idioma Inglés

    • Authors: Roberto Vladimir Carbajal Amaya
      Pages: 54 - 64
      Abstract: Este trabajo se basa en mostrar las técnicas teatrales del arte dramático que pueden aumentar el efecto, y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de un idioma, basado en la experiencia propiciada con la incorporación de estas técnicas y estrategias que dan lugar a abrir los procesos de enseñanza– aprendizaje, en un contexto en el cual el estudiante se apropia de su formación. El arte dramático, y en general las artes, propician la creatividad, la imaginación, el trabajo cooperativo y la expresividad a través de nuestro cuerpo, desarrollar destrezas y habilidades tales como la oralidad que contribuyen al aprendizaje de la lengua; así como también la integración de metodologías y técnicas comunicativas a la enseñanza de las lenguas. Los docentes de lenguas tienen la posibilidad de ampliar estas competencias por medio de actividades que estimulen al educando, ya que una lengua se aprende y se domina con mayor pericia cuando se recurre a fundamentos que ayudan el trabajo comunicativo y se desarrolla el deseo de compartir, interactuar y ampliar experiencias, lo que favorecería un escenario para la comunicación fluida y en un contexto más libre y abierto.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15772
       
  • Luz sobre los excluidos: intervenciones psicosociales desde el principio
           de misericordia

    • Authors: Javier Alberto Molina Gutiérrez
      Pages: 65 - 76
      Abstract: El presente ensayo pretende trazar una línea lógica entre diferentes planteamientos clásicos de la Psicología Social, ente los cuales destaca el realismo crítico de Ignacio Martin Baró y los diferentes autores modernos que abordan el tema de la intervención social efectiva y emancipadora de los pueblos, desde el dolor de los que sufren y para quienes viven las realidades de nuestra herida Latinoamérica. Estos buscan romper con aquellos patrones de intervención basados en el asistencialismo o en la idea del “otro” como incapaz, vulnerable y diferente a “nosotros”. Como propuesta novedosa se concluye con la idea de generar intervenciones psicosociales enfocadas en la búsqueda de humanizar a los excluidos, no simplemente atenderlos como si fuesen incapaces de cambiar sus propias realidades, sino buscando que alcancen su máximo potencial de cambio desde sus propias potencialidades individuales.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15773
       
  • El derecho a seguir en el clóset. Una aproximación desde la
           realidad latinoamericana

    • Authors: José Carlos Vázquez Parra, Pablo Ayala Enríquez
      Pages: 77 - 93
      Abstract: El objetivo del presente artículo es hacer una reflexión sobre la realidad que afrontan las personas de los diversos grupos de la diversidad sexual e identidad de género en países como México, cuando deciden reconocer su sexualidad de manera pública. A través de una aproximación a la realidad que vive el colectivo LGBTIQA, se busca analizar la crisis de derechos humanos que se da en la sociedad latinoamericana, encontrando puntos vinculantes entre esta situación y la propuesta teórica sobre la mentira propuesta por Sissela Bok. Como conclusión, se plantea la importancia de reconocer la individualidad de cada situación particular, misma que determina el nivel de riesgo y su posibilidad de calificarse como crisis.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15774
       
  • El aporte de la Universidad Francisco Gavidia frente a los desafíos de la
           pandemia del COVID-19 en El Salvador

    • Authors: Franklin Iván Argueta Bermúdez, James Edward Humberstone Morales
      Pages: 94 - 120
      Abstract: El Gobierno de El Salvador inició manejando la crisis sanitaria del COVID-19 con el método de prueba y error, lo cual es relativamente normal ante algo inesperado. Sin embargo, muchas de las decisiones y políticas públicas demandan tener un soporte científico y consensuado con todos los sectores del país. En este ensayo se presentan los aportes de investigación realizados por la Universidad Francisco Gavidia para ayudar en el manejo de la pandemia de COVID-19 en El Salvador, durante el periodo de febrero de 2020 a octubre de 2021.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15775
       
  • Un viaje hacia la inteligencia artificial en la educación

    • Authors: Alicia Urquilla Castaneda
      Pages: 121 - 136
      Abstract: El rápido avance de las tecnologías informáticas ha facilitado la implementación de aplicaciones IAE (Inteligencia Artificial en Educación), lo cual se refiere al uso de tecnologías o programas de aplicación de IA (Inteligencia Artificial) en entornos educativos para facilitar la enseñanza, el aprendizaje o la toma de decisiones. En este artículo se describe el impacto de la IAE y presenta una perspectiva sobre este tema. También aborda cómo la IA puede ayudar a descifrar las dificultades de los estudiantes y comprender cómo ayudarlos, mejorar la imaginación de una colectividad y diseñar una nueva experiencia educativa. Asimismo, los retos, beneficios y controles que se tienen que abordar para que se pueda obtener una efectiva IA en este sector.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15776
       
  • El reto de enseñar a enseñar Educación Artística durante la pandemia
           del COVID-19

    • Authors: Raúl Humberto Velis Chávez
      Pages: 137 - 162
      Abstract: Durante la primera mitad de 2021, en pleno confinamiento debido a la pandemia por COVID-19, se impartió la cátedra “Desarrollo de Educación Artística”. Esta asignatura forma parte del programa de estudio de la licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Básica de la Universidad Católica de El Salvador. Curricularmente la asignatura está diseñada originalmente para ser impartida de forma presencial, y tuvo que ser transformada metodológicamente para ser impartida por completo en un formato virtual utilizando la plataforma Moodle. Utilizando esta oportunidad, se llevó a cabo una investigación acción para registrar la experiencia educativa desde el punto de vista del docente, y para corroborar la efectividad de las técnicas didácticas que se utilizaron para desarrollar este programa educativo. La experiencia docente se comenzó a registrar desde la elaboración del plan de trabajo (syllabus), hasta la implementación y evaluación de las actividades de enseñanza-aprendizaje.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15777
       
  • Competencias mediáticas de los estudiantes de la Universidad
           Francisco Gavidia en El Salvador

    • Authors: Fidel Arturo López Eguizábal, Evelyn Yecenia Álvarez Juárez, Sonia Haydée Amaya de López, Sonia Carolina Fernández Chinchilla, Reyna Margarita Alfaro Gómez, José Salvador García Cárcamo
      Pages: 163 - 182
      Abstract: La investigación indagó sobre las habilidades mediáticas de los estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) para el uso efectivo de la información emitida por los medios y otros proveedores, sus prácticas al momento de emitir una opinión o mensaje y la información de lo que consumen; además de cómo se informan, educan y entretienen. Para ello se realizaron grupos focales en modalidad no presencial y una encuesta en línea con estudiantes de la universidad. Según los datos recopilados, la red social más utilizada por los estudiantes de la UFG es Facebook; luego, cuentan con algunas habilidades mediáticas y adecuado comportamiento al interactuar en los distintos medios de comunicación digital. La investigación también permitió indagar que los estudiantes no han recibido por iniciativa propia talleres relacionados a validar la información que consumen o comparten; sin embargo, sí han recibido orientación en algunas asignaturas durante su proceso de formación académica.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15778
       
  • Hacia una cadena de suministro más flexible

    • Authors: Jorge Arnoldo Valencia Granados
      Pages: 183 - 197
      Abstract: Los eventos disruptivos que acontecen desde hace un par de años han generado un ambiente de incertidumbre en muchos mercados, cambiando las reglas del juego comercial lo cual se traduce en incrementos de precio, escasez y pérdida de competitividad en general. Este artículo propone una serie de herramientas de análisis integradas que permitirán rediseñar la cadena de suministros de las empresas globales, principalmente a fin de contrarrestar la inercia y la rigidez con la que han retornado a sus actividades luego de la cuarentena sanitaria.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15779
       
  • Sobre especímenes de El Salvador de la colección de peces del
           Museo Field, Chicago, EUA

    • Authors: José Enrique Barraza, Caleb McMahan, Verónica Esperanza Melara
      Pages: 198 - 216
      Abstract: Se fotografiaron especímenes recolectados hace más de 46 años en El Salvador, que se encuentran en la colección de peces dulceacuícolas del Museo Field de Chicago, EUA; para estudiar sus condiciones y comparar su distribución geográfica con información actual. Los datos sobre especímenes de las familias Ariidae y Atherinidae, después de 45 años indican que ocurren actualmente en los sitios de recolecta originales. Lo mismo se observó con peces capturados en 1924 de las familias Atherinidae, Cichlidae y Heptapteridae, con excepción de P. motaguensis, que potencialmente ha desaparecido en algunos cuerpos de agua donde existió anteriormente.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15780
       
  • Nuevos aportes a la biodiversidad de cangrejos braquiuros en El Salvador

    • Authors: Johanna Vanessa Segovia Prado, Rita Vargas Castillo, Alejandra Trejo Ramos, María Fernanda Ramos Cáceres, José Alberto González Leiva
      Pages: 217 - 232
      Abstract: Las colecciones taxonómicas hacen posible la generación, validación y perfeccionamiento del conocimiento de la biodiversidad de una región, permiten mantener el registro de las especies en diversas épocas y localidades. El conocimiento sobre cangrejos braquiuros en El Salvador es limitado, y en los últimos años las investigaciones se centraron en algunas especies de interés comercial. Ante este vacío de información, se realizó una investigación sobre la riqueza de cangrejos braquiuros de El Salvador depositados en colecciones biológicas del mundo. Para ello se consultó 15 bases de datos con acceso abierto en línea y visitando el Museo de Zoología de la Universidad de Costa, obteniendo un total de 51 especies, de las cuales 26 son nuevos reportes para el país, recolectadas en el período 1924 a 2001, incrementando así la biodiversidad del grupo. Se resalta la necesidad de enfocar mayores esfuerzos de investigación en temáticas de biodiversidad, zoogeografía y ecología de las especies de cangrejos braquiuros del país.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15781
       
  • La energía nuclear en México: un activo estratégico a
           mediano y largo plazo

    • Authors: Francisco Antonio Álvarez Echeverría
      Pages: 233 - 265
      Abstract: En la actualidad, la energía nuclear ha cobrado gran importancia a nivel mundial dentro del portafolio de diversificación en la generación de energía en diversos países, con el objeto de alcanzar una mayor independencia energética. Sin embargo, la energía nuclear en la actualidad, es considerada como un activo estratégico que abarca un espectro muy amplio de posibilidades, en donde la república mexicana posee un potencial prometedor para su utilización con otros fines diferentes a la generación eléctrica; debiéndose considerar para ello la revisión de la operación y administración del sistema nucleoeléctrico actual, con el objeto de realizar un balance–diagnóstico de los desafíos, los problemas, las expectativas, los flujos de efectivo asociados a dicha tecnología en cuestión.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15782
       
  • Simuladores sociales en el aprendizaje para la empleabilidad

    • Authors: Liseth Guadalupe Oviedo Guevara, Cristina del Carmen Estrada Albeño
      Pages: 266 - 279
      Abstract: La educación es un proceso dinámico en el que coinciden educandos y educadores dentro de contextos específicos, con el fin de desarrollar competencias encaminadas a que los estudiantes se inserten en lo laboral para su propio desarrollo. A simple vista es un proceso simbiótico y casi espontáneo, sin embargo, la educación también enfrenta retos constantes debido a factores externos. Estos retos requieren adecuar herramientas a la didáctica que suelen ser poco usuales al entorno educativo, pero afines a entornos tecnológicos, específicamente en los virtuales. Así, los videojuegos que simulan interacciones sociales podrían ser parte de la solución para que los estudiantes obtengan experiencias prácticas, tomando como aliada a la tecnología y fusionando la realidad de manera que esta no sea vista como un muro infranqueable, sino como la oportunidad de encontrar respuestas viables mientras se aprende haciendo en la virtualidad para la empleabilidad.
      PubDate: 2023-02-22
      DOI: 10.5377/ryr.v1i56.15783
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.201.94.236
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-