A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> ANTHROPOLOGY (Total: 398 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Claroscuro
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1666-1842 - ISSN (Online) 2314-0542
Published by Universidad Nacional de Rosario Homepage  [9 journals]
  • Introducción. Ciencias en la antigua Mesopotamia

    • Authors: Carlos Gonçalves
      Abstract: Esta Introducción presenta el tema principal del dossier Ciencias en la Antigua Mesopotamia y describe los trabajos que lo componen. También indica cómo el dossier puede ser de interés para diferentes lectores.
      PubDate: 2021-12-30
      DOI: 10.35305/cl.vi20.64
       
  • Voces alternativas en la medicina babilónica

    • Authors: Markham Geller
      Pages: 1 - 25
      Abstract: El enfoque habitual de los escritos médicos babilónicos es asumir un corpus monolítico de datos presentados en recetas y listas de medicamentos o colecciones de síntomas para el pronóstico y el diagnóstico. A pesar del largo período de documentación de la medicina babilónica, no se ha intentado analizar la adquisición de conocimientos médicos acadios como un proceso dinámico, que también necesitaba adaptarse a expectativas cambiantes. El presente artículo examinará la medicina babilónica mientras busca la cacofonía de diferentes voces, terminando con la intrigante pregunta: ¿quién controla la narrativa'
      PubDate: 2021-12-30
      DOI: 10.35305/cl.vi20.65
       
  • Las prácticas mesopotámicas de computo, una mirada basada en
           simulaciones

    • Authors: Mathieu Ossendrijver
      Pages: 1 - 14
      Abstract: Se discute que los cálculos iterativos que se atestiguan en las fuentes mesopotámicas y otras fuentes antiguas pueden analizarse e interpretarse de forma productiva en un marco basado en la simulación. La antigua Mesopotamia nos presenta un rico cuerpo de evidencia textual de prácticas computacionales durante un período de más de tres milenios. Este artículo se ocupa de los cálculos iterativos mesopotámicos de fenómenos empíricos, en los que cada iteración actualiza los valores de ciertas cantidades de un estado al siguiente. Se argumentará que estos cálculos pueden ser interpretados de manera fructífera en el llamado marco basado en la simulación, que fue desarrollado recientemente por los filósofos de la ciencia con el fin de explicar mejor el papel de las simulaciones en la ciencia moderna. Esto se ejemplifica a partir de un texto del periodo Ur III (2100-2000 a.C.) sobre el crecimiento de un rebaño de vacas. Otras fuentes mesopotámicas con secuencias calculadas de forma iterativa, en particular varios tipos de tablas matemáticas, se ignoran aquí, porque no se corresponden directamente con ningún fenómeno. La primera sección aborda brevemente algunos desarrollos en la filosofía y la historiografía de la ciencia para introducir el marco basado en la simulación. La segunda sección  analiza el ejemplo textual. La última sección contiene las conclusiones.
      PubDate: 2021-12-30
      DOI: 10.35305/cl.vi20.66
       
  • El sistema de valor posicional sexagesimal dentro y fuera de los textos

    • Authors: Christine Proust
      Pages: 1 - 20
      Abstract: Este artículo propone una contribución a la reflexión sobre la invención de la notación del valor posicional sexagesimal, una forma de representar números que estaba en la base de las llamadas matemáticas “babilónicas” (textos matemáticos escritos en escritura cuneiforme en el Antiguo Cercano Oriente desde el III al I milenio a. C.). La historia de la notación del valor posicional sexagesimal ya ha sido objeto de numerosos estudios. Se propone aquí arrojar algo de luz sobre esta cuestión no solo examinando los textos, sino también teniendo en cuenta el entorno de los mismos: ¿qué sucede fuera del texto mismo' ¿Cuáles son las actividades que acompañan al acto de escribir'
      PubDate: 2021-12-30
      DOI: 10.35305/cl.vi20.81
       
  • Esquemas babilónicos de longitud de la sombra: entre las
           matemáticas y la astronomía

    • Authors: John Steele
      Pages: 1 - 25
      Abstract: Un simple esquema matemático para representar la variación en la longitud de la sombra proyectada por un gnomon vertical en distintos momentos del día y en diversos meses del año se presenta en el compendio astronómico MUL.APIN. Un pequeño número de textos compuestos en el período neobabilónico investigan y expanden este esquema. Estos textos han sido previamente estudiados y entendidos como parte de la astronomía babilónica. En este artículo sugiero que dos de estos textos tardíos pueden ser mejor entendidos como textos matemáticos. Como tales, informan sobre la influencia de la astronomía en las matemáticas neobabilónicas, ya sea como contexto para simples problemas matemáticos y/o como argumento de investigación matemática.
      PubDate: 2021-12-30
      DOI: 10.35305/cl.vi20.82
       
  • ṭupšarrūtu y la historiografía de la ciencia

    • Authors: Francesca Rochberg
      Pages: 1 - 27
      Abstract: A lo largo de muchos siglos, los eruditos-escribas del cuneiformes produjeron una cultura textual del aprendizaje que organizó el conocimiento del mundo fenoménico según lo definido por sus intereses particulares. El término antiguo para esta cultura fue ṭupšarrūtu "el arte del escriba". Que concedamos a esta cultura una designación científica no está exento de problemas desde las perspectivas tanto de la filosofía moderna de la ciencia como de la historiografía convencional de la ciencia. Este artículo reflexiona sobre los anacronismos que conlleva la transposición de tales ideas sobre la ciencia del mundo cuneiforme premoderno y las consecuencias que estas ideas tienen en una historiografía de la ciencia que incluye textos científicos cuneiformes.
      PubDate: 2021-12-30
      DOI: 10.35305/cl.vi20.53
       
  • LUCIANI, Federico y ROVIRA, Leticia (comps.) (2021) Temas y problemas de
           Historia Antiguo-Oriental. Una introducción. Santa Fe: Ediciones UNL

    • Authors: Andrea Loreto Monsálvez Opazo
      Pages: 1 - 7
      Abstract: Reseña de LUCIANI, Federico y ROVIRA, Leticia (comps.) (2021) Temas y problemas de Historia Antiguo-Oriental. Una introducción. Santa Fe: Ediciones UNL
      PubDate: 2021-12-30
      DOI: 10.35305/cl.vi20.78
       
  • BEAULIEU, Paul-Alain (2018) A History of Babylon 2200 BC-AD 75. Nueva
           Jersey: Wiley-Blackwell

    • Authors: Agustina Reyna
      Pages: 1 - 9
      Abstract: Reseña de  BEAULIEU, Paul-Alain (2018) A History of Babylon 2200 BC-AD 75. Nueva Jersey: Wiley-Blackwell
      PubDate: 2021-12-30
      DOI: 10.35305/cl.vi20.79
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.201.94.236
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-