Subjects -> ANTHROPOLOGY (Total: 398 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Transmisión y reactivación del legado de Víctor Jara y la Unidad
Popular en un festival político en Gales Abstract: Este artículo tiene como propósito analizar la transmisión y valorización de Víctor Jara y la Unidad Popular en El Sueño Existe, un festival contemporáneo que se realiza anualmente en Gales desde el año 2005 hasta la actualidad. Para ello, plantearé un análisis de este festival como performance cultural, utilizando la línea teórica de los estudios de la liminalidad (Turner 1967, 1977, 1987), los repertorios transmitidos corpóreamente (Taylor 2003) y las performatividades (Butler 1988). Mi principal argumento es que el festival El Sueño Existe es una performance cultural que refuerza, transmite y reactualiza el legado político de Víctor Jara y la Unidad Popular, a partir de una serie de procesos rituales de crítica ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- ¡Nakíssimo! Transnational Identities, Cultural Tourism, and the
Aesthetics of Consumption in NaCo Clothing Abstract: The NaCo clothing line was originally cofounded in 1999 by Edoardo Chavarín and Robby Vient. While their fashion creations included a wide range of apparel it was their T-shirts and the often-humorous slogans and graphic art printed on them that brought them the most attention. Their T-shirts crossed cultural and national boundaries through the humorous mixture of Mexican popular culture, global logos, and Spanglish. Their success spawned several imitators and pirated versions of their clothing. The company had its origins in Tijuana with outlets throughout Mexico and the United States. The aesthetic that they cultivated grounded itself in the artistic and cultural zeitgeist of Tijuana of the 1990s and early 2000s. ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- Y si quieres saber de mi pasado y La casa azul: Imaginación y
sensibilidad surrealista en Chavela Vargas Abstract: La contraportada de La casa azul (Alba 2014), novela gráfica del dibujante catalán Tyto Alba (Badalona, 1975),1 informa al lector que el texto que tiene entre manos es un reconocimiento, “un homenaje a dos figuras eternas” de la cultura popular contemporánea: la pintora Frida Kahlo (México, 1907–1954) y la cantante Chavela Vargas (Costa Rica, 1919–México, 2012). Si bien Frida no necesita introducción alguna al haberse transformado en un fenómeno de masas y producto de consumo global en las últimas décadas, Chavela es una figura poco o menos conocida que Frida, pero no por ello menos transgresora de las normas de género y sexualidad heteronormativas, una imagen pública que se forjó particularmente en los países y ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- Fonógrafos ambulantes en tiempos de don Porfirio: Hacia una historia
popular de los sonidos (Ciudad de México, 1894–1903) Abstract: El 9 de junio de 1901, el periódico capitalino el Cómico publicó una escena caricaturesca en la que se daba cuenta de la renta de fonógrafos en las calles de la ciudad. La imagen se encontraba dividida en dos cuadros (fig. 1). En el izquierdo se mostraba a un perro torturado con unas tenazas en la cola. Se trataba de una clara referencia al logotipo de la Victor Talking Machine Company, empresa norteamericana fundada en 1901 por Eldridge R. Johnson, que llegó a tener una notable participación en el mercado mexicano, tanto en la comercialización de gramófonos, como en la venta de discos con las voces de artistas nacionales. En la sección derecha de la imagen aparecía una multitud conformada fundamentalmente por ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- Cocinando las alegrías: Imagen y discurso en Bizarre Foods America
Abstract: Parece no muy lejana la época donde se pensaba en lo negro y lo indígena como salvaje, donde compartir comida en una mesa o sentir gusto por lo que este grupo de gente produce era visto con desdén en lo público, pero con una fascinación colonial en lo privado. De igual forma, parece no muy lejana la época donde desde la academia se pensaba en el lugar que habitaban estas personas como el espacio antropológico ideal, pues por lo “primitivo” de sus habitantes daban cuenta del “estado inicial de la humanidad”, donde Bronislaw Malinowski, padre de la antropología moderna, describía a las Trobriand girls como little animals o donde Lewis Henry Morgan dimensionaba una taxonomía humana cuyas categorías eran savages ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- The Desert as Junkyard: The Perils of Proximity in the Documentary Deadly
Metal and Two Novels Concerning the Cobalt 60 Accident in Ciudad Juárez Abstract: In 2010 the City of El Paso tried to distance itself from the violence happening south of the Rio Grande by erasing Ciudad Juárez from its touristic maps. The rationale was that the sister city across the border was too dangerous to appear in tourist propaganda or to have visitors guided in that direction. Instead of Ciudad Juárez, the El Paso Business Bureau decided to place a desert in the cartoonish drawings of points of interest, despite Juárez having been included since 1978 on those maps. The city “reappeared” two years later in 2012 when security conditions improved. One cannot help but imagine what tourists thought about the misleading map when they looked south of the river, and the “nothing” depicted in ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- Feminist Performance as Challenging Voice-Body Regimentation
Abstract: The first decades of the twenty-first century have brought to light with great intensity a diversity of female voices that, from different niches and cultural arenas, demand not only visibility, but also audibility. The metaphor of “hearing the voice” of women, tremendously powerful in the different waves of feminism to dispute the right to appear publicly and to install their own issues in the political debate, should not completely obliterate the need to listen to vocalized sounds. More than mere carriers of meaning, the sounds themselves, articulated in speech (and song), mobilize cultural negotiations that are worth exploring.Voice theory has greatly contributed to expanding our understanding about music styles ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- Fictions of Migration: Narratives of Displacement in Peru and Bolivia by
Lorena Cuya Gavilano (review) Abstract: Este libro examina un conjunto de narrativas sobre la migración prove-nientes del Perú y Bolivia, países que presentan características comunes en relación con la cultura andina y la presencia de amplios sectores indígenas marginados históricamente. Ambos países constituyen a su vez espacios de producción cultural en los que la reflexión sobre el sujeto migrante ha adquirido matices propios, y aquí se propone ampliar esta importante discusión empleando herramientas conceptuales como las teorías del afecto o la decolonialidad. El libro está dividido en una introducción que desarrolla el marco teórico, cuatro capítulos en los que se analizan ocho filmes y ocho textos literarios que abordan la cuestión migrante, y un ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- Pablo Escobar and Colombian Narcoculture by Aldona Bialowas Pobutsky
(review) Abstract: Aldona Pobutsky’s book must be included among the most comprehensive and groundbreaking works on Pablo Escobar, the seemingly inexhaustible muse of a particular flavor of narcoculture that transcended the borders of Colombia to reach worldwide notoriety. If the history of Latin American cartels and the multifaceted influence they have exerted in all aspects of their countries’ socioeconomic history have been the subject of past academic publications, what makes Pobutsky’s book different is the path she chose to follow when developing her thesis. Most researchers of Colombian narcoculture have snubbed works of “questionable intellectual value,” such as lowbrow memoirs, biographies, novels, soap operas, and the like. ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- Discursos e identidades en la ficción romántica: Visiones anglófonas de
Madeira y Canarias/Discourses and Identities in Romance Fiction: Anglophone Visions from Madeira and the Canaries ed. by María Isabel González Cruz (review) Abstract: Esta edición en formato bilingüe cuenta con una introducción y ocho capítulos, una sección pedagógica, la biografía de las colaboradoras y un índice temático en cada parte. Además, incluye una unidad con ilustraciones que divide las secciones idénticas escritas en castellano y en inglés. Por último, se ofrece un único apartado con la bibliografía.En la introducción, la editora ofrece un panorama del corpus de novelas publicadas en inglés y cuyas tramas sentimentales se desarrollan en Madeira y Canarias. También se explaya en las necesarias clasificaciones y definiciones de la novela rosa o romántica (Romance), la marginación académica y el rechazo de la crítica a pesar del éxito de ventas, el constructo geográfico ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
- Pedro Lemebel, belleza indómita ed. by Luciano Martínez (review)
Abstract: Lemebel, belleza indómita (2022) editado por el investigador Luciano Martínez constituye una referencia obligada para ingresar o, más bien, para errar por el corpus indómito del escritor y performer chileno Pedro Lemebel. Y digo errar, precisamente, porque uno de los méritos de los diecinueve ensayos que lo componen, es el despliegue que hacen sus autores de lo que aquí llamo desvíos de una crítica errante, es decir, de una máquina de lectura que opera bajo una ética de la urgencia, de tránsitos transdisciplinarios y de una mirada torcida que se solaza en el placer de la errancia analítica como estímulo crítico. Este gesto es recogido por Martínez quien, recorre los ensayos, yerra por y con ellos y construye una ... Read More PubDate: 2023-08-20T00:00:00-05:00
|