A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2 3        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> GEOGRAPHY (Total: 493 journals)
Showing 401 - 277 of 277 Journals sorted by number of followers
Arctic     Open Access   (Followers: 8)
Environmental and Sustainability Indicators     Open Access   (Followers: 7)
The Geographic Base     Open Access   (Followers: 7)
Oxford Open Climate Change     Open Access   (Followers: 7)
Remote Sensing in Earth Systems Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Visión Antataura     Open Access   (Followers: 6)
Evolutionary Human Sciences     Open Access   (Followers: 6)
Journal of the Bulgarian Geographical Society     Open Access   (Followers: 5)
PFG : Journal of Photogrammetry, Remote Sensing and Geoinformation Science     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Geographia     Open Access   (Followers: 5)
Population and Economics     Open Access   (Followers: 5)
People and Nature     Open Access   (Followers: 4)
Ecosystems and People     Open Access   (Followers: 4)
Environmental Research : Climate     Open Access   (Followers: 4)
Wellbeing, Space & Society     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Public Space     Open Access   (Followers: 4)
Advances in Cartography and GIScience of the ICA     Open Access   (Followers: 3)
Progress in Disaster Science     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Cartography     Hybrid Journal   (Followers: 3)
GeoHumanities     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Earth Systems and Environment     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Geography and Sustainability     Open Access   (Followers: 3)
Biogeographia : The Journal of Integrative Biogeography     Open Access   (Followers: 2)
Earth System Governance     Open Access   (Followers: 2)
Nomadic Civilization : Historical Research / Кочевая цивилизация: исторические исследования     Open Access   (Followers: 2)
African Geographical Review     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Asian Journal of Geographical Research     Open Access   (Followers: 2)
AAG Review of Books     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Plants, People, Planet     Open Access   (Followers: 2)
Football(s) : Histoire, Culture, Économie, Société     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Geography, Environment and Earth Science International     Open Access   (Followers: 1)
Studies in African Languages and Cultures     Open Access   (Followers: 1)
Jambura Geo Education Journal     Open Access   (Followers: 1)
Brill Research Perspectives in Map History     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
AGU Advances     Open Access   (Followers: 1)
Revue de géographie historique     Open Access   (Followers: 1)
KN : Journal of Cartography and Geographic Information     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Regional Studies Journal     Open Access   (Followers: 1)
Computational Urban Science     Open Access   (Followers: 1)
Resilience : International Policies, Practices and Discourses     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Offa's Dyke Journal     Open Access   (Followers: 1)
Papers in Applied Geography     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Area Development and Policy     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Agronomía & Ambiente     Open Access   (Followers: 1)
UNM Geographic Journal     Open Access   (Followers: 1)
Załącznik Kulturoznawczy / Cultural Studies Appendix     Open Access  
Environmental Science : Atmospheres     Open Access  
Boletín de Estudios Geográficos     Open Access  
Proyección : Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial     Open Access  
Parks Stewardship Forum     Open Access  
Scandinavistica Vilnensis     Open Access  
East/West : Journal of Ukrainian Studies     Open Access  
Tidsskrift for Kortlægning og Arealforvaltning     Open Access  
Les Cahiers d’Afrique de l’Est     Open Access  
Mappemonde : Revue trimestrielle sur l'image géographique et les formes du territoire     Open Access  
IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal     Open Access  
Scripta Nova : Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales     Open Access  
Coolabah     Open Access  
Biblio3W : Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales     Open Access  
Ar@cne     Open Access  
Journal of Cape Verdean Studies     Open Access  
Punto Sur : Revista de Geografía     Open Access  
RIEM : Revista Internacional de Estudios Migratorios     Open Access  
Revista Brasileira de Meio Ambiente     Open Access  
Sasdaya : Gadjah Mada Journal of Humanities     Open Access  
Revista Eletrônica : Tempo - Técnica - Território / Eletronic Magazine : Time - Technique - Territory     Open Access  
Periódico Eletrônico Geobaobás     Open Access  
PatryTer     Open Access  
Espaço Aberto     Open Access  
AbeÁfrica : Revista da Associação Brasileira de Estudos Africanos     Open Access  
Mosoliya Studies     Open Access  
New Approaches in Sport Sciences     Open Access  
International Journal of Geoheritage and Parks     Open Access  
Watershed Ecology and the Environment     Open Access  
Sémata : Ciencias Sociais e Humanidades     Full-text available via subscription  
Geoingá : Revista do Programa de Pós-Graduação em Geografia     Open Access  
Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía     Open Access  
Rocznik Toruński     Open Access  
Southern African Journal of Environmental Education     Open Access  
Proceedings of the ICA     Open Access  
Mediterranean Geoscience Reviews     Hybrid Journal  
Journal of Geospatial Applications in Natural Resources     Open Access  
Revista Geoaraguaia     Open Access  
TRIM. Tordesillas : Revista de investigación multidisciplinar     Open Access  

  First | 1 2 3        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Boletín de Estudios Geográficos
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2525-1813
Published by Universidad Nacional de Cuyo Homepage  [20 journals]
  • Presentación del Dossier: La tradición geográfica en la
           UNCUYO

    • Authors: Diego Bombal
      Pages: 13 - 18
      Abstract: Presentación del Dossier: La tradición geográfica en la UNCUYO
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • La carrera de Geografía de la UNCUYO durante el tercer gobierno
           peronista (1973-1976).

    • Authors: Gonzalo Lus Bietti
      Pages: 19 - 45
      Abstract: Con la intención de contribuir con la historia social de la Geografía cuyana, este escrito busca explorar las derivas de la carrera de Geografía de la Universidad Nacional de
      Cuyo, provincia de Mendoza, durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), haciendo hincapié en conocer sus particularidades institucionales y epistemológicas a
      lo largo de un primer momento de reforma universitaria y uno posterior de contrarreforma. Así, desde la metodología de análisis de contenido se pretende indagar en los principales cambios producidos tanto en términos de organización, directivos y docentes como de temáticas y contenidos. Tras hacer un análisis de las modificaciones curriculares de los años 1974 y 1975, se procura reflexionar sobre la impronta que estas mudanzas dejaron en la Geografía cuyana de los años siguientes.
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • Contribución al conocimiento de los estudios geográficos en la
           Universidad Nacional de Cuyo.

    • Authors: Rodolfo Richard Jorba
      Pages: 47 - 79
      Abstract: El presente trabajo es la primera parte de un proyecto que tiene por objeto analizar el nacimiento, desarrollo y afianzamiento de los estudios geográficos en la Universidad Nacional de Cuyo. Sus resultados contribuirán a un enriquecimiento de la historia de la geografía en la región y en el país. El trabajo analiza la obra geográfica del Prof. Miguel Marzo procurando establecer las conexiones con el pensamiento que dio sustento científico a su formación. Se revisan obras de los maestros de Marzo, estableciéndose que siguen a dos corrientes principales del pensamiento científico, y se determinan sus posibles
      influencias en la obra del autor estudiado. Se concluye que predomina en Marzo una concepción historicista y una inclinación hacia la escuela geográfica alemana, aunque
      en su obra queda en claro su independencia y pragmatismo en función de la realidad espacial argentina, diferente de la europea.
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • La geografía en la mirada de Ricardo G. Capitanelli (1922 –
           2007)

    • Authors: Diego Oscar Espinosa
      Pages: 81 - 95
      Abstract: La trayectoria de Ricardo G. Capitanelli dejó huellas imborrables en la formación profesional de sus alumnos y discípulos, y quedó registrada en una magistral obra
      centrada tanto en el campo de la teoría como en la ciencia aplicada. Sus aportes e ideas perduran con vigorosa vigencia y pueden ser valorados como principios que
      contribuyen a fortalecer la geografía a la vez de esclarecer cuestiones que preocupan al geógrafo de hoy. El siguiente artículo intenta rescatar y sistematizar algunas de sus
      ideas, verdaderos pivotes para la tarea profesional desde su particular visión geográfica.
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • Las huellas de quienes transitaron por el Instituto de Geografía

    • Authors: Josefina Ostuni
      Pages: 97 - 116
      Abstract: Rescatar y reflexionar sobre las huellas que marcan el camino recorrido por los académicos del Instituto de Geografía Martín Pérez, UNCUYO, desde su inicio hasta
      el 2000 es una ardua, pero necesaria, tarea. En este caso se focaliza en la investigación geográfica.
      La labor de investigación supone definir el problema a investigar, desde qué marcos teóricos se abordará y con qué metodología.
      El camino recorrido por la investigación geográfica en el Instituto Martín Pérez se puede dividir en tres etapas: La primera, “de la indefinición a la consolidación”; la
      segunda: “en busca de la rigurosidad científica” y la tercera etapa: “La proyección, apertura a nuevos enfoques”.
      La primera etapa se caracteriza por dos momentos que se relacionan con el origen del Instituto de Geografía, el influjo de profesionales de disciplinas físico-naturales
      y la consolidación a partir de la influencia francesa y la geografía regional.
      La segunda etapa se vincula con el surgimiento de la Geografía locacional y el auge
      que la misma tuvo en la UNCUYO, convirtiéndose en un centro de dispersión de los estudios desde esta óptica. Finalmente, la tercera etapa corresponde a la apertura
      hacia la geografía del comportamiento y el inicio de los estudios sociales a través de la corriente radical de la geografía.
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • La investigación en Geografía a través de los proyectos aprobados y
           financiados por la UNCUYO, 1997-2022

    • Authors: Silvia Robledo
      Pages: 117 - 34
      Abstract: Recuperar la memoria a partir de revisar el camino recorrido es una práctica que contribuye a fortalecer la historia de las instituciones y de las disciplinas. En este caso
      se propone indagar sobre los últimos 25 años de la investigación geográfica en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras a través de los proyectos aprobados y
      financiados por la Universidad Nacional de Cuyo.
      Al cumplirse 75 años del surgimiento de la Geografía en Cuyo, se estima oportuno revisar la senda recorrida y caracterizarla. Un modo de reflejar el itinerario del pensamiento geográfico en nuestro medio es
      analizar la producción académico-científica a través de los proyectos de investigación que la Universidad Nacional de Cuyo ha evaluado. Esto permite valorar el pasado y
      proyectarnos hacia el futuro.
      Surgen algunos interrogantes: ¿Qué lugar ocupan las propuestas geográficas en las convocatorias' ¿En estos 25 años, ¿se han mantenido las temáticas, la escala
      geográfica, las metodologías'
      Con el fin de acercar algunas respuestas, se presenta este aporte.
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • La Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo: dialogando con relatos
           clave de su pasado (1964-1977-1997)

    • Authors: Diego Bombal
      Pages: 135 - 158
      Abstract: La siguiente propuesta pretende poner en valor cinco textos escritos en distintos momentos de la historia de la Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo. Los mismos fueron escritos por prestigiosos geógrafos y geógrafas que hacen referencia
      a distintos aspectos del quehacer geográfico en la UNCUYO. La lectura e interpretación de dichos documentos busca encontrar nuevos significados al pasado
      de la geografía cuyana.
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • Memoria fotográfica de directores y directoras de Instituto de Geografía
           y Departamento de Geografía: 1947-2022

    • Authors: Diego Bombal
      Pages: 159 - 208
      Abstract: Las instituciones se construyen a partir de los aportes que cada integrante realiza a la misma. Una función importante, en este sentido, tienen quienes gestionan dichas instituciones; a lo largo de su tiempo histórico dejan una impronta y trazan un camino institucional. El objetivo principal de este texto es rendir un homenaje a los hacedores históricos del Instituto y Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo realizando una interpretación de algunos aspectos como aporte a la historia institucional y contribuyendo a la memoria
      colectiva.
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • Historia ambiental de la reserva natural Bahía San Blas: entre el
           saqueo y la conservación

    • Authors: María Ángeles Speake
      Pages: 211 - 235
      Abstract: La Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía San Blas es considerada un área de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad marina de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar su historia ambiental en relación a la explotación de los bienes costero-marinos y caracterizar la relación sociedad/naturaleza en esta reserva en los últimos años. Los resultados permiten concluir que hasta la actualidad en Bahía San Blas rige una explotación de la naturaleza irracional, con una mentalidad de tipo
      utilitaria y predatoria. La sobreexplotación de diversas especies costero-marinas (pinnípedos, condrictios, entre otros) en el devenir histórico ha resultado en un
      significativo deterioro de estas poblaciones. El modelo de saqueo de bienes y servicios ambientales, motivado por la rentabilidad económica cortoplacista, necesariamente
      debe virar hacia un modelo ecocéntrico, que comprenda y valore la complejidad del ambiente y reconozca a la naturaleza como sujeto de derechos. La gestión sostenible
      de la zona litoral bajo estudio no puede sostenerse con la mera declaratoria de área protegida, sino que apela a un profundo cuestionamiento al modelo de desarrollo
      vigente.
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
  • Corti, Marcelo. Diez principios para ciudades que funcionen

    • Authors: Andrea Eliana Sarracina
      Pages: 239 - 244
      Abstract: Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades. 2019 1era.
      Edición, 96 p., 20x a14 cm. ISBN 978-987-3627-26-2
      PubDate: 2022-12-23
      Issue No: Vol. 118 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.207.90
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-