|
|
- La sala hipóstila del Park Güell desde un diálogo estético entre las
formas clásicas y las modernistas Authors: Manuel-Blas García Ávila Abstract: Las salas hipóstilas son un vehículo arquitectónico que nos lleva a la comprensión de la estética, la monumentalidad y la funcionalidad clásicas, desde Egipto, Grecia o la Persia Aqueménida. La capacidad creativa unida al sentido democrático de la Atenas de Pericles, tiene su culminación en hermosas salas para funciones populares, como la música, el teatro, o la oratoria. Una versión lúdica y libre, realizada desde la corriente Modernista de Gaudí nos demuestra que, con imaginación y conocimientos estilísticos se pueden alcanzar resultados simbióticos relevantes. La sala hipóstila del Park Güell, realizada en equilibrio formal, fusionando la racionalidad clásica con la emoción del planteamiento gaudiniano, es una demostración de este pensamiento. Planteamos con este texto un diálogo estético entre las formas clásicas y las Modernistas, no para concluir con un dictamen calificativo, sino para observar la simbiosis resultante de su utilización formal. PubDate: 2023-03-01 DOI: 10.1344/ara2023.276.42208 Issue No: Vol. 27 (2023)
- La mezcla social como solución a las desigualdades en las ciudades
Authors: Claire Court Abstract: ¿Qué es la mezcla social' La mezcla social es la convivencia en el mismo espacio de diferentes grupos sociales, étnicos y generacionales. Su escala geográfica puede ser un edificio, una manzana, un barrio, un distrito o una ciudad. ¿Cómo los planificadores urbanos pueden crear mezcla social' A escala de barrio, hay tres maneras de instaurar la mezcla social: construir viviendas sociales en barrios de clase alta, edificios de alto standing en barrios populares y crear barrios nuevos mixtos. ¿Qué son los efectos negativos relacionados con las desigualdades territoriales a que pueden paliar la mezcla social' Principalmente, la segregación, la marginalización, la exclusión y la gentrificación. ¿Qué efectos positivos tiene la mezcla social' Se destacan dos: la eficiencia económica y la equidad distributiva. Los miembros de las diferentes clases sociales pueden formar una comunidad y beneficiarse de mejoras urbanísticas, educativas y de oportunidades laborales. Sin embargo, no debemos olvidar que la mezcla social es un fenómeno complejo que se debe acompañar de otras medidas. El objetivo de este artículo es demostrar la necesidad de la creación de mezcla social en el espacio, incorporándola en la planificación territorial, particularmente en la planificación urbana, para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. PubDate: 2023-02-01 DOI: 10.1344/ara2023.275.40625 Issue No: Vol. 27 (2023)
- Indice Histórico Español: trayectoria y contexto
Authors: M. Carme Riu de Martín Abstract: Un panorama de la revista Indice Histórico Español desde de su creación en el año 1953 por el conocido historiador Dr. Jaume Vicens Vives. En este articulo se observan los objetivos que se perseguían con sus planteamientos historiográficos basados en la presentación de bibliografia breve sobre historia de España y obras de gran repercusión. Unos objetivos novedosos en su momento que se fueron alterando en su forma y planteamiento con la introducción de las nuevas tecnologías. Se destacan algunos aspectos vinculados a estos cambios, junto a la labor realizada por algunos colaboradores que ha permitido mantener la revista hasta la actualidad. PubDate: 2023-01-01 DOI: 10.1344/ara2023.274.40830 Issue No: Vol. 27 (2023)
|