|
|
- Retos de la participación en Bélgica, Alemania y los Países Bajos:
Inmigrantes cristianos-asirios y musulmanes-turcos Authors: Ergün Özgür Abstract: Este artículo analiza los retos de la participación de los inmigrantes cristianos-asirios y musulmanes-turcos de primera generación en Bélgica, Alemania y los Países Bajos, países que aplican diferentes políticas de integración multicultural y civil. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a inmigrantes cristianos-asirios y musulmanes-turcos nacidos en Turquía y que emigran a Bélgica, Alemania y los Países Bajos. Sus edades oscilan entre los 45 y los 72 años. Tienen diferentes niveles de educación. Los asirios dominan varias lenguas (asirio, árabe, kurdo, turco); los turcos, el turco y algunos de ellos, el inglés, además de las lenguas de acogida. La mayoría tiene la nacionalidad del país de acogida. A partir de las entrevistas, la investigación identifica cuatro retos: identificación, contacto, idioma y discriminación - racismo. Los resultados muestran que los inmigrantes asirios tienen una fuerte conexión con su identidad "asiria" debido en parte al genocidio de 1915 que ellos llaman "Seyfo", y los inmigrantes turcos tienen un sentido de identificación más mezclado en sus culturas de origen y de acogida. Tanto los interlocutores asirios como los turcos tienen amigos y vecinos inmigrantes cercanos; tener actividades o aficiones similares aumenta sus posibilidades de contacto con los ciudadanos nativos. Las barreras señaladas son la falta de dominio de la lengua, la desigualdad en las condiciones de trabajo y la percepción de la discriminación racial y religiosa en la educación, el empleo, la vivienda y la vida social. Las conclusiones de este estudio sugieren que tanto los interlocutores asirios como los turcos desean ser aceptados como parte de la sociedad de acogida sin perder su sentido de particularidad cultural. Esto no supone una amenaza para la sociedad de acogida, y deberían diseñarse políticas que apoyen la diversidad y fomenten la participación de los inmigrante. PubDate: 2022-09-06 DOI: 10.25115/riem.v12i1.5320 Issue No: Vol. 12, No. 1 (2022)
- Los estudios migratorios en la Comunidad Valenciana. Un campo en
construcción Authors: María Jesús Berlanga Adell, Joan Lacomba Vázquez Abstract: En este artículo tratamos de mostrar la evolución y características en la construcción del campo de los estudios migratorios en la Comunidad Valenciana. Aunque este tipo de trabajos auto-reflexivos no suelen ser muy habituales en España, la revisión de la producción sobre las migraciones puede ofrecer elementos para orientar y reorientar la investigación actual, así como para asentar en mayor grado sus bases teóricas y empíricas. A partir de la identificación de los principales autores y obras sobre la migración en la Comunidad Valenciana –empleando como principales herramientas para la búsqueda el portal bibliográfico Dialnet y la base de tesis doctorales TESEO, y ampliando los resultados con otro tipo de estrategias– hacemos un balance crítico de un campo que muestra cierto vigor pese a su trayectoria irregular. La panorámica que ofrecemos nos muestra un campo inacabado con múltiples intereses y frentes abiertos. PubDate: 2022-06-10 DOI: 10.25115/riem.v12i1.4599 Issue No: Vol. 12, No. 1 (2022)
- In Search of a Good Life in a Southern European Country: The New Italian
Migration to Athens and Valencia. Authors: Anna Giulia Ingellis, Domenico Maddaloni Pages: 55 - 83 Abstract: One of the main migration flows from southern Europe is the so-called ‘new emigration’ from southern Europe towards other developed countries, mainly in North Europe. Nevertheless, we still don’t know very much about the internal flows in the area. The main aims of this paper are to contribute to a better understanding of these processes and to find common pathways, discussing – in a comparative perspective – the first results of two inquiries conducted on Italians living in Attica (Greece) and Valencia (Spain). The two studies have been carried out with a qualitative method mixing the techniques of participatory observation in virtual and real communities and in-depth interviews. The main result of the comparison is that both migration flows go beyond the idea of a new emigration from Southern Europe predominantly caused by a lack of good jobs. Other factors and motives seem to be at stake today in these pathways of mobility: the cost of living, the safety of public spaces, the good weather or the geographical proximity to the origin areas, among others. Those factors do not replace the relevance of economic migration motives, but certainly put forward the complexity of these emerging intra-southern European countries migration flows, underlining the multidimensional factors pushing them. PubDate: 2022-11-29 Issue No: Vol. 12, No. 1 (2022)
Tratamiento informativo de los refugiados sirios en la prensa española 2017-2018 Authors: Juana Moreno-Cabrerizo, Bárbara Contreras-Montero Pages: 84 - 113 Abstract: En la presente contribución se estudia la construcción de la imagen de los refugiados sirios la prensa española, tomando como referencia dos de los diarios principales del país: El diario El Mundo y el periódico El País. Para ello se ha realizado un análisis del contenido informativo de las noticias publicadas atendiendo, por un lado, al análisis de frecuencias, y por otro, al significado de las palabras desde un punto semántico. Durante un periodo de seis meses entre los años 2017 y 2018 se han recogido todas las noticias referentes a la crisis de los refugiados sirios, cuando se produce un boom informativo sobre este fenómeno. En términos generales se observa que ambos periódicos siguen un patrón similar en cuanto a la periodicidad, extensión, número de noticias publicadas, temas centrales, etc. Sin embargo, también se han encontrado diferencias que acaban influyendo en la opinión pública. El periódico El País suele ofrecer una visión más positiva de las personas refugiadas, El diario El Mundo se inclina de mayor medida en proyectar una imagen negativa muy vinculada al conflicto y a las situaciones de riesgo, y, aunque ambos periódicos presentan una visión tutelada que los sitúa como dependientes de la acción de otros organismos, en el caso El Mundo esta última tendencia es más significativa. PubDate: 2022-11-29 Issue No: Vol. 12, No. 1 (2022)
Remesas internacionales y empresas familiares en el estado de Hidalgo Authors: Yesenia García Nájera, José Aurelio Granados Alcantar Pages: 114 - 142 Abstract: Las remesas internacionales en el estado de Hidalgo (México) son un ingreso de importancia en los hogares, debido a que gracias a estos recursos se puede invertir en empresas familiares, toda vez que este recurso ha disminuido en su recepción en los últimos años. El objetivo de este estudio es mostrar cómo se crean, el desarrollo de sus dinámicas de organización y las perspectivas a futuro de tres empresas familiares financiadas por remesas internacionales de migrantes hidalguenses, que se localizan en los municipios de Tasquillo, Pacula y Huasca de Ocampo, a través de una serie de entrevistas a profundidad, a partir del modelo teórico de Belausteguigoitia (2012) y Trevinyo (2010). Este artículo muestra que las empresas familiares son una estrategia sólida para las familias que han dejado de recibir remesas internacionales y se han formado alternativas de empleo en las comunidades de origen. Este documento, también hace hincapié en la necesidad de proveer de capacitación a estas instituciones familiares, para que puedan mantenerse en operación y propiciar la inversión de las remesas internacionales en futuras empresas familiares y disminuir la dependencia de estos recursos económicos. PubDate: 2022-11-29 Issue No: Vol. 12, No. 1 (2022)
- Reseña de: García López, M. E. (2019). Familia y migración. La
complejidad de la migración familiar en el mundo contemporáneo Authors: Eduardo Torres Alonso Pages: 143 - 148 Abstract: Reseña de: García López, M. E. (2019). Familia y migración. La complejidad de la migración familiar en el mundo contemporáneo. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de Chiapas-Tirant lo Blanch, 214 pp. ISBN: 978-84-9190-033-7 PubDate: 2022-11-30 Issue No: Vol. 12, No. 1 (2022)
|