Subjects -> GEOGRAPHY (Total: 493 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Palabras introductorias
Authors: María Pía Bruno Pages: 1 - 1 PubDate: 2022-05-19 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- ¿Nadie lee nada' Las lecturas literarias del estudiantado del
Profesorado en Inglés. Authors: Enrique Alejandro Basabe, León Emanuel Ávalos Pages: 3 - 17 Abstract: En este artículo estudiamos las lecturas literarias que el estudiantado del Profesorado en Inglés de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) efectúa fuera del marco de las actividades curriculares destinadas a la enseñanza de la lengua o la literatura. Partimos de la idea popular de que “nadie lee nada”, para explorar los géneros preferidos, las razones para la lectura, y los hábitos lectores de las/os estudiantes de 4° año de la carrera. Los datos fueron recolectados mediante cuestionarios, listas de textos literarios leídos, y entrevistas individuales para luego ser analizados mediante las metodologías cualitativas de codificación conceptual y análisis de documentos. Los resultados nos permitieron obtener un panorama claro de qué, por qué y cómo leen las y los estudiantes por voluntad propia. Sobre la base de estos datos proponemos una mejor articulación entre las lecturas literarias del estudiantado y las obras en uso en las actividades curriculares del profesorado, así como también criterios para la selección de dichos textos, algunos de ellos sugeridos por las/os mismas/os participantes de la investigación. PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- La humanización del raposo en el Conde Lucanor: la literatura ejemplar
desde un abordaje fenomenológico en instancia de recepción Authors: Francisco Butler Pages: 19 - 31 Abstract: Los cincuenta y un exempla de El Conde Lucanor, escritos por el excéntrico Juan Manuel, representan una audacia inédita tanto en el sistema de géneros de la baja edad media como dentro de la literatura ejemplar. Esto se debe a su trabajo literario sobre un corpus sapiencial de conocimiento transmitido mediante la escritura y la oralidad. Con un lugar central en la tradición literaria española, este libro habilita la indagación de la construcción de ‘lugares comunes’ que llegan hasta nuestros días en forma de sentido común a partir del trabajo literario sobre la figura de un animal particular, el raposo. Las teorías de la recepción permiten pensar de qué modo un texto con seis siglos de distancia léxica, sintáctica y ontológica puede operar y construir sentido eficientemente en lo referido a la humanización de animales y animalización de personajes humanos. La fenomenología de Iser, la ‘forma común’ trabajada por Giorgi (2006), la idea de creación ex nihilo de Castoriadis (2010) y la concepción de los ‘géneros discursivos’ de Bajtín (2008) habilitan una línea de indagación sobre cómo la literatura contribuye a crear y formar órdenes de sentido propios de la cotidianeidad. PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- Experiencia docente universitaria en pandemia y vínculos
transferenciales en la virtualidad Authors: Juan Carlos Franco, Graciela Susana Pascualetto Pages: 33 - 46 Abstract: La educación en pandemia constituye un desafío importante en cuanto a la posibilidad de generar y sostener en la virtualidad los vínculos transferenciales entre profesoras/es y estudiantes para favorecer los aprendizajes. La cátedra de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, hace varios años que trabaja -tanto en la enseñanza como en la investigación- sobre aspectos relacionados con la subjetividad de docentes y alumnas/os y los vínculos transferenciales que se producen en el encuentro educativo. Durante 2020 y 2021, resultó necesario incorporar nuevas tecnologías e introducir cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tratando de potenciar la experiencia de formación docente. Las y los estudiantes evaluaron el desenvolvimiento de la Cátedra, información que contribuye al trabajo docente y que aporta a la investigación sobre los vínculos transferenciales, especialmente en las condiciones de virtualidad en que actualmente se desarrolla la educación universitaria. PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- Viaje de consumo turístico de los y las pampeanos/as en contexto
COVID-19 Authors: Andrea Gutauskas, Lucas Oliva, Marina Zanfardini Pages: 47 - 63 Abstract: Los viajes turísticos se han visto modificados por el contexto generado por la pandemia del COVID-19, siendo uno de los sectores de la economía más afectado por la imposibilidad de la movilidad de las personas generada a partir de las restricciones y el aislamiento por razones sanitarias, para hacer frente a dicha enfermedad. A partir de esta situación, se conoce un cambio en las formas de los viajes y la recreación de la población mundial, por lo que para los gestores y prestadores de servicios turísticos es necesario conocer como es el viaje de consumo turístico (VCT) de las/os viajeros, en sus etapas de pre compra, compra y uso y poscompra en este contexto, vinculado además con el uso efectivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en cada etapa. A nivel nacional, de Argentina, y de la provincia de La Pampa en particular, también se han visualizado cambios en estos consumos, aunque hay escasa información empírica. Ante lo cual se plantea la necesidad de generar datos de primera mano que puedan brindar información sobre el VCT actualizada y circunscripta a la mencionada provincia. La investigación que se presenta buscó describir el comportamiento de compra de las/os pampeanos (residentes de La Pampa, República Argentina) a lo largo del viaje de consumo turístico en épocas de COVID-19, el hábito de uso de las TIC en todo este proceso, así como su comportamiento ante el riesgo de viajar y el comportamiento futuro de viaje. Como conclusiones se puede mencionar que la mayoría realizó un viaje en época de pandemia; motivados por el placer y para reencontrarse con sus grupos de interés. Siendo la temporada media la más elegida, probablemente para evitar aglomeraciones. El destino más elegido fue la montaña, considerando éstos como espacios más convenientes en época de pandemia por la posibilidad de estar al aire libre y en burbujas. Los/as viajeros/as utilizaron las TIC en todas las etapas del viaje, por lo que hay que considerarlos/as como consumidores digitales, siendo imprescindible usar las nuevas tecnologías a la hora de promocionar cualquier actividad turística. Con respecto al próximo viaje la mayoría señaló que elegirá destinos dentro del país y un 15%, dentro de la provincia, en concordancia con las tendencias planteadas en el contexto de este escrito, significando una oportunidad para el turismo interno de Argentina y de la provincia de La Pampa. Los resultados sirven de insumo para comprender el VCT de los y las pampeanos/as, lo que permite tomar decisiones de acciones respecto a reforzar la conciencia turística y el fomento del turismo dentro de la provincia como así también de las acciones a llevar a cabo por parte de los prestadores turísticos. Las políticas públicas turísticas deberían estar orientadas en función de esta información y apuntar a de construir el imaginario colectivo que presenta a La Pampa como una provincia de paso. PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- Geografías transfeministas en espacios educativos: diálogos sobre la
problemática de la explotación sexual Authors: Leticia García, Magdalena Moreno Pages: 65 - 76 PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- Sueños de familia: representaciones familiares en la literatura trans
travesti. Authors: María Eugenia Miqueo Pages: 77 - 86 PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- Enseñanza en pandemia: retrospectiva de una primera práctica
docente en tiempos de Covid19 Authors: María Rocío Saitúa Popoviez Pages: 87 - 93 PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- De literatura y de pantallas: un recorrido casi docente en tiempos de
virtualidad Authors: Lucía Pérez Giabosque , Pilar Alvarez Masi Pages: 95 - 100 PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- Pliegos de traducción. Volumen III. “Musam Dicemus”. Traducir la
palabra que hechiza: versión al español de la Bucólica VIII de Virgilio. Authors: Carolina Bugnone de las Heras, Sebastián González Pages: 101 - 104 PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- ¡ZARPADO! Literatura y ESI 1
Authors: María Lucrecia Alonso Pages: 105 - 107 Abstract: Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2021, 160 páginas. PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
- Proyecto de Extensión Universitaria: “Prácticas inclusivas y
formadoras en Contextos de Encierro” Authors: Daniela Bassa, Vanesa Cabral Pages: 109 - 117 PubDate: 2022-05-13 Issue No: Vol. 18, No. 18 (2022)
|