Authors:Oscar Smoljan Abstract: El MNBA Neuquén cumplió diez años en su actual edificio, diez años a lo largo de los cuales se ha ganado una merecida reputación de excelencia y seriedad. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Marcelo Alonso, Gustavo Viozzi Abstract: Nancy González, coordinadora del Programa Usinas Culturales de la Provincia de Río Negro. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Tomás Alejandro Guevara Abstract: Bariloche presenta condiciones restrictivas de acceso al suelo. Esta situación está basada en factores históricos vinculados a las características de su urbanización y a su constitución como una ciudad turística. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Patricia Pérez Abstract: Cafés cientícos 2013. Un espacio para debates de temas científicos, tecnológicos y culturales con la comunidad.Juana Gervasoni y Hugo Corso. Coordinadores. 2014. ISBN 9789877080988 Tinta Libre. Córdoba, Argentina. 250 pp. Castellano. 12 figuras, 15 fotografías y 9 tablas PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Laura Marcela Méndez, Giulietta Piantoni Abstract: ¡Vamos, se hace tarde! ¡Apúrense que ya empieza el acto! Seguramente frases de este tipo se repitieron entre vecinos y vecinas de Bariloche el templado 17 de marzo de 1940, cuando fue inaugurado el Centro Cívico de la ciudad, obra del arquitecto Ernesto de Estrada, declarado monumento histórico nacional en el año 1987. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Fabiana Ertola, Elena Durón Miranda Abstract: Con el apoyo del Instituto Balseiro (UNCuyo-CNEA), CONICET Patagonia Norte, la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencia, el Centro Atómico Bariloche, la Fundación Principito, TEA Bariloche y la Municipalidad de San Carlos de Bariloche se desarrolló en nuestra localidad la Semana del Cerebro del 16 al 20 de marzo. Este evento forma parte de una campaña internacional que tiene como objetivo fomentar los avances y la divulgación de las investigaciones sobre este órgano rector de nuestro cuerpo. Año a año se renueva la invitación en distintos lugares del mundo y cuenta con la participación permanente de más de cien países. Charlas, talleres y exhibiciones se ponen a disposición del público. Las integrantes del equipo organizador local fueron Inés Samengo y Soledad Gonzalo Cogno, del Instituto Balseiro. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Enzo Campetella Abstract: Los datos estadísticos accesibles para el aeropuerto de San Carlos de Bariloche alcanzan los 60 años. De esa serie de datos surge que el verano 2014–2015 resultó ser el tercero más seco para la zona. Con apenas 28,9 milímetros acumula dos, el total estuvo casi 70 milímetros por debajo del promedio histórico. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Thomas Kitzberger Abstract: Los registros históricos de ocurrencia de incendios forestales, el análisis de cicatrices de fuego en anillos de árboles y la presencia ininterrumpida de carbón en sedimentos de lagos y mallines nos sugieren que el fuego es y ha sido durante milenios un disturbio recurrente en el Noroeste (NO) de la Patagonia Argentina. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Javier Grosfeld, María del Mar D'Inca Abstract: Los grandes incendios forestales acontecidos en el pasado verano en el noroeste de Patagonia, que afectaron decenas de miles de hectáreas de diferentes tipos de bosque nativo, fueron de una magnitud e intensidad tan significativa como no había sido observada al menos en los últimos 50 años, abarcando varias cuencas enteras, desde el fondo de los valles hasta las lengas achaparradas del límite superior del bosque. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)
Authors:Gustavo Viozzi Abstract: En casi toda la superficie terrestre el paisaje ha sido modificado por las interacciones entre los procesos naturales y las actividades humanas. El fuego, junto con las urbanizaciones y las actividades agropecuarias, constituye uno de los mayores disturbios que afectan a casi todas las regiones del planeta. Según la FAO, en el mundo se queman más de 350 millones de hectáreas de áreas naturales al año y más del 95% de los fuegos son causados por actividades humanas. PubDate: 2021-10-06 Issue No:Vol. 18, No. 31 (2021)