A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> GEOGRAPHY (Total: 493 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1659-0139 - ISSN (Online) 1659-4940
Published by Universidad de Costa Rica Homepage  [39 journals]
  • Buscando la tradición musical del Caribe colombiano. Estudio de caso de
           Petrona Martínez, la reina del bullerengue

    • Authors: Jaime A. Salazar P.
      Pages: e57719 - e57719
      Abstract: En 1998, el sello discográfico francés de músicas tradicionales Ocora Radio France publica el disco Colombie • Le bullerengue/Petrona Martínez, grabación que le abrió a Petrona Martínez las puertas del éxito a nivel nacional e internacional e hizo beneficiar al bullerengue de una difusión mundializada. A partir del análisis biográfico de la cantadora, así como del proceso de negociación y grabación de dicho disco, este artículo pretende mostrar algunos de los mecanismos de proclamación de la tradición que contribuyen a la construcción y estabilización de categorías culturales y étnicas relacionadas con prácticas musicales afrocolombianas.
      PubDate: 2023-11-27
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.57719
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • La salud trans en Argentina. Una revisión de publicaciones en revistas
           científicas (2012-2021)

    • Authors: Anahí Farji Neer
      Pages: e57577 - e57577
      Abstract: Este artículo aborda diferentes modos de problematización de la salud de la población trans en Argentina desde la sanción de la Ley 26.743 de Identidad de Género en 2012. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en las bases de datos SciELO, PubMed y LILACS. Se incluyeron artículos de investigación publicados entre 2012 y 2021 que abordaban dimensiones vinculadas a la salud de la población trans en Argentina. Se identificaron dos modalidades de producción de saberes sobre la salud trans. La primera colocaba como punto de partida el concepto de estigma para explicar los procesos de vulnerabilidad social que impactaban en la salud de la población trans. La segunda abordaba distintas respuestas propositivas frente a la vulneración de derechos de la población trans en los ámbitos de salud delineadas tanto por la propia población trans como desde las instituciones de salud.
      PubDate: 2023-11-15
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.57577
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Esclavitud, emancipación y salud mental: control, disciplinamiento y el
           ciudadano formalmente libre en Jamaica (1788-1865)

    • Authors: Ariel Darío Mogni
      Pages: e57163 - e57163
      Abstract: El presente artículo se propone analizar la construcción de las políticas de salud mental durante la transición de la esclavitud al régimen asalariado en Jamaica, desde finales del siglo XVIII hasta 1861, con la finalidad de elaborar una cronología que permita entrever sus particularidades en el contexto colonial. Así, se revela cómo la gestión de la “demencia” formó parte del proceso de elaboración de políticas y dispositivos específicos para el disciplinamiento y socialización de las mayorías negras en una sociedad racialmente diferenciada, en un contexto de gran conflictividad social. Para ello, analizamos fuentes primarias de la época –documentación estatal, textos y producciones de personalidades médicas y políticas pertinentes, artículos de prensa–, como también bibliografía especializada, para el contexto jamaiquino, regional y global, con el objetivo de profundizar en el estudio del papel de la medicina y la psiquiatría en la emergencia de discursos y políticas específicas para la construcción del ciudadano imperial.
      PubDate: 2023-10-23
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.57163
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Presentación del dosier: Pensar el Caribe. Diálogos entre
           historia y antropología

    • Authors: Elisabeth Cunin
      Pages: e57119 - e57119
      PubDate: 2023-10-23
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.57119
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • La investigación sobre concentración mediática en Centroamérica: un
           balance bibliográfico

    • Authors: Óscar Mario Jiménez Alvarado
      Pages: e57054 - e57054
      Abstract: Este artículo presenta una revisión bibliográfica de las investigaciones sobre concentración mediática en Centroamérica. Se analizan 97 publicaciones académicas (artículos de revistas académicas, capítulos de libros, informes, investigaciones) que indagan sobre la concentración y la economía política de la comunicación en Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá y Guatemala. El artículo identifica aspectos medulares de cada una de las publicaciones, así como sus principales preocupaciones y temáticas con el objetivo de identificar tendencias y vacíos académicos en la región. Metodológicamente, se realizó una exhaustiva revisión de textos en bases de datos internacionales, la cual se sistematizó en una matriz de análisis. A partir de dicho trabajo, se pudo realizar este balance bibliográfico.
      PubDate: 2023-10-16
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.57054
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • “Gambusinos del México moderno”: Cancún y la frontera Caribe como
           bisagra del relato nacional

    • Authors: Luis Alberto Velasco Ruiz
      Pages: e57036 - e57036
      Abstract: En el siguiente artículo, presento una versión alternativa de la historia de Cancún que intenta rebasar el discurso del enclave extranjerizante de turismo de sol y playa, a partir de explorar las implicaciones que el proyecto tuvo para la soberanía nacional como último frente pionero en la “conquista del Este”. A través de un cruce de fuentes primarias y secundarias, propongo una etnografía de la historia de Cancún, que va de la implementación del proyecto y los primeros años de la ciudad (1968-1977) hasta las coyunturas que marcaron, en adelante, la construcción de un presente histórico ad hoc. El objetivo es entender cómo este emblema del turismo internacional negocia su identidad local a través de reclamar pertenencia a la nación y al Caribe, sin por ello desestimar el nativismo pionero erigido como su mito fundacional. Esto permite vislumbrar hasta qué punto, la invención de este nuevo Caribe mexicano, desestabiliza o reactualiza las fronteras del relato nacional.
      PubDate: 2023-10-16
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.57036
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Territorialidad en Cañas, Liberia, Nicoya, Santa Cruz y Bagaces
           durante el siglo XVIII

    • Authors: Edgar Solano Muñoz
      Abstract: El artículo analiza el proceso de territorialidad en cinco comunidades de Guanacaste durante el siglo XVIII. Nuestro objetivo es caracterizar los mecanismos de acceso a la tierra con el fin de evidenciar la formación de los latifundios ganaderos. Para cumplir con este propósito, se estudió la trazabilidad de las transacciones por tierras llevadas a cabo en las comunidades implicadas. Dentro de ellas, se abordó el papel que jugaron las capellanías y cofradías como mecanismos de financiamiento. Con base en el uso de los protocolos coloniales y los expedientes del Juzgado Contencioso Administrativo, se lograron esclarecer las peculiaridades del proceso de “toma de la tierra” con fines del desarrollo de la actividad ganadera en el Pacífico norte de Costa Rica durante el siglo XVIII.  
      PubDate: 2023-10-11
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.56983
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Kali Argyriadis, Emma Gobin, Maud Laëthier, Niurka Núñez González,
           Jhon Picard Byron (Dirs.). (2021). Antropología sociocultural y
           construcción nacional en Cuba y Haití. Antología crítica e historia
           comparada (1884-1959). Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan
           Marinello, Centro Internacional de Documentación e Información Haitiana,
           Caribeña y Afrocanadiense (Cidihca).

    • Authors: Elisabeth Cunin
      Pages: e56610 - e56610
      PubDate: 2023-09-13
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.56610
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • “Los maestros garífunas” de Belice: herencias y apropiaciones de una
           categoría histórica colonial en contexto de construcción nacional

    • Authors: Aïda Ramírez Romero
      Pages: e56391 - e56391
      Abstract: Este artículo es una reflexión, a partir del caso de los maestros garífunas de Belice, sobre las herencias y las apropiaciones de categorías de identificación, construidas en la época colonial y rearticuladas en contexto nacional. Al considerar la identidad como una construcción social, discursiva y situada, se analizará primero, a partir de estudios de caso específicos, cómo las categorías étnico-raciales eran construidas y reproducidas en contexto de educación colonial, y luego, cómo son apropiadas por actores contemporáneos que cristalizan la identidad del grupo garífuna. El texto está producido con base en literatura histórica sobre Belice y educación, archivos coloniales de principios del siglo XX recogidos en Londres (Kew) y entrevistas realizadas en Belice, entre 2017 y 2021. Se muestra que la diferencia sigue siendo construida a través de distinciones étnico-raciales con fines de valorizar y de integrar la identidad garífuna en representaciones de una nación multicultural beliceña.
      PubDate: 2023-09-05
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.56391
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Aimé Césaire, las Antillas francesas y Francia. Las ambigüedades de una
           relación histórica compleja

    • Authors: Dimitri Béchacq
      Pages: e56392 - e56392
      Abstract: Este artículo examina la trayectoria de Aimé Césaire (1913-2008), sus actividades y posiciones políticas e ideológicas, en un contexto antillano marcado por numerosas y profundas transformaciones sociopolíticas, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la década de 1970. Su objetivo es desentrañar las ambigüedades de una figura histórica y anticolonial de primer orden que trabajó para integrar los antiguos territorios esclavistas en una nación francesa que luchaba por reconciliarse con el legado del colonialismo. El poeta reconvertido en político luchó, no sin contradicciones, por una asimilación –legislativa, jurídica y social– cada vez mayor, al tiempo que defendía las identidades y culturas únicas de las Antillas. Este trabajo se basa en las recientes producciones académicas sobre las relaciones entre estos territorios y el Estado francés, en las últimas bibliografías publicadas sobre Aimé Césaire, así como en archivos inexplorados o inéditos. Este conjunto de fuentes permite situar el itinerario de Aimé Césaire en la intersección de los planos locales, nacionales e internacionales.
      PubDate: 2023-09-05
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.56392
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • A la sombra de los mangos. Frontera(s), raza y nación en
           República Dominicana

    • Authors: Catherine Bourgeois
      Pages: e56252 - e56252
      Abstract: Este trabajo ofrece un análisis crítico de las aplicaciones de las nociones de fronteras, raza y nación en la República Dominicana. Se centra en un estudio socio-antropológico, con un enfoque tanto histórico como contemporáneo, realizado en la zona fronteriza dominico-haitiana norte entre 2007 y 2021. A través de la revisión de la literatura especializada, de los archivos parroquiales en la región fronteriza, testimonios y entrevistas con habitantes de la frontera, este trabajo describe y analiza el proceso de construcción de la nación dominicana en la frontera y su relación con Haití. Analiza también el discurso nacionalista antihaitiano y sus efectos tanto históricos como actuales en las políticas migratorias dominicanas, así como sus efectos en la vida de miles de personas migrantes y también dominicanas de ascendencia haitiana.
      PubDate: 2023-08-23
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.56252
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Hugo Herrera. (2023). El Último romántico. El Pensamiento de Mario
           Góngora. Santiago: Editorial Crítica.

    • Authors: Fabián Bustamante Olguín
      Pages: e55800 - e55800
      PubDate: 2023-07-19
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.55800
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Edwidge Danticat. (2021). Todo lo que hay dentro. Buenos Aires:
           Fiordo.

    • Authors: Daniela Belén Castro
      Pages: e55236 - e55236
      PubDate: 2023-07-01
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.55236
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Natalia Armijo Canto y Mónica Toussaint (Coords.). (2020). Guerra y
           posguerra en Centroamérica. Instituto de Investigaciones Dr. José María
           Luis Mora.

    • Authors: María Patricia González Chávez
      Pages: e55212 - e55212
      PubDate: 2023-05-24
      DOI: 10.15517/ca.v20i2.55212
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.12.157
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-