Authors:Edian F. Franco Pages: 7 - 17 Abstract: La anosmia es uno de los síntomas frecuentes identificados como parte del cuadro clínico de la infección por SARS-CoV2, sin embargo, los mecanismos por los cuales ocurre la disfunción olfatoria no están completamente esclarecidos. Previamente los coronavirus fueron identificados como una familia de virus que pueden causar anosmia, pero en el COVID-19, a diferencia de la familia de los rinovirus, esta no se relaciona con un proceso inflamatorio de la mucosa nasal asociado a obstrucción nasal o rinorrea, lo cual sugiere que la anosmia podría deberse a disturbios en la conducción nerviosa del estímulo olfatorio. La anosmia de los pacientes con COVID-19 recuerda en algunos aspectos al síndrome de Kallman, el cual también cursa con anosmia, su etiología es genética y se debe a mutaciones en el gen ANOS 1 que codifica la molécula de adhesión celular anosmia. En esta revisión se suministrará una recopilación de evidencias fisiopatológicas e interacciones moleculares mediante la cual la proteína anosmia podría modificar el curso de la infección por SARS-CoV2, para ello, se realizó una búsqueda computarizada de literatura para desvendar las posibles relaciones que existen en entre la anosmia y las infecciones causadas por el SARS-CoV2. PubDate: 2021-12-17 DOI: 10.22206/cac.2021.v4i2.pp7-17 Issue No:Vol. 4, No. 2 (2021)
Authors:Carmen Aquino, Belkis Maritza Almonte Almonte, Yanelis Pimentel Pages: 19 - 26 Abstract: Los hongos constituyen un grupo de organismos de mucha importancia para mantener un ecosistema estable. Se ofrece un listado preliminar sobre la micobiota del Monumento Natural Pico Diego de Ocampo. Se reportan 19 especies de hongos colectados en el Monumento Nacional Pico Diego de Ocampo. Se promueve la necesidad de realizar más inventarios micológicos en las áreas silvestres y protegidas del país, con la finalidad de conocer la diversidad de especies de hongos saprofitos, micorrícicos y parásitos. La mayor diversidad de especies corresponde a las familias Cerrenaceae, Hymenochaetaceae y Polyporaceae. La especie Galiella rufa se comunica por primera vez para el país. PubDate: 2021-12-17 DOI: 10.22206/cac.2021.v4i2.pp19-26 Issue No:Vol. 4, No. 2 (2021)