Authors:C. Luna, B. J Flores-Somarriba, R. Ríos, J. Sheleby-Elías, W. Jirón, Ch. Düttmann Pages: 1780 - 1785 Abstract: In Latin America, Chagas disease is a significant public health threat and canines play an important role in the domestic transmission cycles of Trypanosoma cruzi. This report presents a case of Chagas in a two-month-old male mongrel dog that was rescued and taken to the private Royal Pets Veterinary Clinic in the City of Managua - Nicaragua. The animal was in a cachectic state, weak and completely wet, presenting a rectal temperature of 33.6 ° C, dehydration (9%), pale mucous membranes, non-reactive lymph nodes, distended abdomen without pain on palpation, bloody ulcerative lesion in the left rib cage. In peripheral smear examination, the blood parasite Trypanosoma was detected; in addition, in the PCR analysis, amplification was obtained for Trypanosoma cruzi, but negative for Trypanosoma vivax and Trypanosoma evansi. The detection and identification of this case could raise awareness in the country about the importance of reporting canine infections as part of epidemiological surveillance programs to control human cases of Chagas disease. PubDate: 2022-04-19 DOI: 10.5377/ribcc.v8i15.12804 Issue No:Vol. 8, No. 15 (2022)
Authors:C. A. Zuniga-González, M.R. López, J.L. Icabalceta, E.A Vivas-Viachica, N.V. Blanco-Orozco Pages: 1786 - 1796 Abstract: La presente investigación se centró en estudiar (“logos”) los fundamentos y métodos del conocimiento (“episteme”) científico de la Bioeconomía. Se utilizó la metodología del enfoque epistemológico que explora la coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad de sus metodologías teniendo en cuenta sus objetivos, los contextos históricos en los que aparecieron esas segmentos de discernimiento y el modo en el que influyeron en su elaboración, y las limitaciones y utilidades de ciertas formas de investigación y de ciertos conceptos, entre otras cosas. Los resultados de la revisión literaria evidencian que el la biomasa residual (microbiana, vegetal o animal) de una potencial reconfiguración tecnológica de la bioeconomía que está cristianizando la investigación, la innovación y la tecnología. En esta transformación la academia juega un rol fundamental con sus investigadores, técnicos, especialistas en laboratorios que de manera innovadora (exosomática) utilizan la biomasa residual para generar productos y servicios amigables con el medio ambiente, manteniendo la eficiencia intacta con un producto útil socialmente (entropía baja). PubDate: 2022-04-19 DOI: 10.5377/ribcc.v8i15.13986 Issue No:Vol. 8, No. 15 (2022)
Authors:D. T. Gómez Rodríguez, E. M. Barbosa Pérez Pages: 1797 - 1805 Abstract: El objetivo general del presente artículo de reflexión es responder la pregunta problema ¿Es posible el diálogo entre la economía ecológica y la economía solidaria' La metodología es de corte cualitativo y el método de revisión documental por matrices que tiene como propósito identificar las divergencias y convergencias de los autores. La hipótesis central es que, aunque son corrientes distintas y tienen objeto de estudios desiguales, sí presentan algunos procesos en común que pueden desarrollar diálogos para responder a las problemáticas del siglo XXI desde el área de las Ciencias Sociales, específicamente desde la Economía. Uno de esos puntos puede ser la educación como pivote del desarrollo social y económico, en virtud de que, antes de ser los humanos seres sociales, son biológicos, luego toda actividad ejercida por los homos sapiens sapiens tiene un costo biofísico, ya que toda acción humana se hace con y a través de la naturaleza. PubDate: 2022-04-25 DOI: 10.5377/ribcc.v8i15.14052 Issue No:Vol. 8, No. 15 (2022)