Subjects -> SOCIAL SCIENCES (Total: 1648 journals)
    - BIRTH CONTROL (22 journals)
    - CHILDREN AND YOUTH (262 journals)
    - FOLKLORE (30 journals)
    - MATRIMONY (16 journals)
    - MEN'S INTERESTS (16 journals)
    - MEN'S STUDIES (90 journals)
    - SEXUALITY (56 journals)
    - SOCIAL SCIENCES (937 journals)
    - WOMEN'S INTERESTS (44 journals)
    - WOMEN'S STUDIES (175 journals)

SOCIAL SCIENCES (937 journals)                  1 2 3 4 5     

Showing 1 - 136 of 136 Journals sorted alphabetically
A contrario     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
AAS Open Research     Open Access   (Followers: 1)
Abant Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
Aboriginal and Islander Health Worker Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
About Performance     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Academic Journal of Interdisciplinary Studies     Open Access   (Followers: 4)
Access     Full-text available via subscription   (Followers: 27)
ACCESS: Critical Perspectives on Communication, Cultural & Policy Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
ACCORD Occasional Paper     Open Access   (Followers: 4)
Accountability in Research: Policies and Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Acta Humana     Open Access   (Followers: 2)
Acta Scientiarum. Human and Social Sciences     Open Access   (Followers: 7)
Acta Universitatis Sapientiae, Philologica     Open Access   (Followers: 3)
Actes de la Journée des Sciences et Savoirs     Open Access   (Followers: 1)
Adelphi series     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Administrative Science Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 205)
Administrative Theory & Praxis     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Appreciative Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Arts, Social Sciences and Education Research     Open Access   (Followers: 24)
Advances in Southeast Asian Studies     Open Access  
Advocate: Newsletter of the National Tertiary Education Union     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
África     Open Access   (Followers: 2)
Africa Spectrum     Open Access   (Followers: 18)
African Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 69)
African Renaissance     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
African Research Review     Open Access   (Followers: 5)
African Social Science Review     Open Access   (Followers: 8)
Afrika Focus     Open Access   (Followers: 1)
Ágora : revista de divulgação científica     Open Access  
Akademik Hassasiyetler     Open Access  
AKADEMOS     Open Access  
Al-Mabsut : Jurnal Studi Islam dan Sosial     Open Access  
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Aleph : UCLA Undergraduate Research Journal for the Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 3)
Aletheia : Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo     Open Access  
Algarrobo-MEL     Open Access   (Followers: 1)
Alinteri Journal of Social Sciences     Open Access  
Alliage     Free  
Ambigua : Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales     Open Access   (Followers: 1)
American Communist History     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Anales de la Universidad de Chile     Open Access  
Análisis     Open Access  
Analysis     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Andamios. Revista de Investigacion Social     Open Access  
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Ankara Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access  
Ankara University SBF Journal     Open Access   (Followers: 2)
Annals of Humanities and Development Studies     Open Access   (Followers: 8)
Annals of the American Academy of Political and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 45)
Anthropocene Review     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Apuntes : Revista de Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Arbejdspapirer : Professionshøjskolen Metropol     Open Access  
Arbetsliv i omvandling     Open Access   (Followers: 1)
Arbor     Open Access  
Argomenti. Rivista di economia, cultura e ricerca sociale     Open Access   (Followers: 4)
Argumentos : Revista do Departamento de Ciências Sociais da Unimontes     Open Access  
Argumentos. Revista de crítica social     Open Access  
Around the Globe     Full-text available via subscription  
ArtefaCToS : Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología     Open Access  
Articulo - Journal of Urban Research     Open Access   (Followers: 7)
Asia Pacific Journal of Sport and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asian Journal of Population Sciences     Open Access   (Followers: 8)
Asian Journal of Quality of Life     Open Access   (Followers: 3)
Asian Journal of Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Asian Journal of Social Sciences and Management Studies     Open Access   (Followers: 6)
Asian Research Journal of Arts & Social Sciences     Open Access  
Asian Social Science     Open Access   (Followers: 5)
Astrolabio, Nueva Época     Open Access  
Atatürk Dergisi     Open Access  
Atatürk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Aurum Journal of Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Australasian Review of African Studies, The     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian Aboriginal Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian and Aotearoa New Zealand Psychodrama Association Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australian Journal of Emergency Management     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Australian Journal on Volunteering     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Australian Population Studies     Open Access   (Followers: 1)
Bandung : Journal of the Global South     Open Access   (Followers: 1)
BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales     Open Access  
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Basic and Applied Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 46)
Bayero Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access  
Behavioural Sciences Undergraduate Journal     Open Access   (Followers: 3)
Berkeley Undergraduate Journal     Full-text available via subscription  
Bhakti Persada : Jurnal Aplikasi IPTEKS     Open Access  
Big Data & Society     Open Access   (Followers: 42)
Bildhaan : An International Journal of Somali Studies     Open Access   (Followers: 2)
Bingöl Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Black Sea Journal of Public and Social Science     Open Access   (Followers: 1)
Black Women, Gender & Families     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
BMC Medical Ethics     Open Access   (Followers: 19)
Bodhi : An Interdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Body Image     Hybrid Journal   (Followers: 17)
BOGA : Basque Studies Consortium Journal     Open Access   (Followers: 2)
Boletín Cultural y Bibliográfico     Open Access   (Followers: 4)
Border Crossing : Transnational Working Papers     Open Access   (Followers: 3)
Borderlands Journal : Culture, Politics, Law and Earth     Open Access   (Followers: 4)
Brain and Cognition     Hybrid Journal   (Followers: 41)
British Review of New Zealand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
BU Academic Review     Open Access  
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines     Open Access   (Followers: 1)
Búsqueda     Open Access  
Caderno CRH     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos de Ciências Sociais Aplicadas     Open Access  
Cadernos de Estudos Sociais     Open Access  
Cadernos de Saúde     Open Access  
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 23)
California Italian Studies Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
California Journal of Politics and Policy     Open Access   (Followers: 3)
Cambio : Rivista sulle Trasformazioni Sociali     Open Access  
Caminho Aberto : Revista de Extensão do IFSC     Open Access  
Campos en Ciencias Sociales     Open Access  
Canadian Journal of Educational and Social Studies     Open Access   (Followers: 5)
Canadian Journal of Human Sexuality     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Canadian Social Science     Open Access   (Followers: 11)
Caradde : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Carbon Capture Science & Technology     Open Access   (Followers: 4)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Castalia : Revista de Psicología de la Academia     Open Access   (Followers: 1)
Catalan Social Sciences Review     Open Access  
Catalyst : A Social Justice Forum     Open Access   (Followers: 10)
Catholic Social Science Review     Open Access   (Followers: 4)
Challenges     Open Access   (Followers: 2)
Chandrakasem Rajabhat University Journal of Graduate School     Open Access  
Changing Societies & Personalities     Open Access   (Followers: 2)
Children & Young People Now     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
China Journal of Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Chinese Journal of Social Science and Management     Open Access  
Chinese Studies     Open Access   (Followers: 6)
Cidadania em Ação : Revista de Extensão e Cultura: Notícias     Open Access  
Ciencia e Interculturalidad     Open Access   (Followers: 1)
Ciência ET Praxis     Open Access  
Ciencia y Sociedad     Open Access   (Followers: 1)
Ciencia, Cultura y Sociedad     Open Access  
Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social     Open Access  
Ciencias Holguin     Open Access   (Followers: 1)
Ciências Sociais Unisinos     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Educación     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Humanidades     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião     Open Access  
CienciaUAT     Open Access  
Científic@ : Multidisciplinary Journal     Open Access  
Circular Economy and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Citizen Science : Theory and Practice     Open Access   (Followers: 3)
Citizenship Teaching & Learning     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Ciudad Paz-ando     Open Access  
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas     Open Access   (Followers: 1)
Claroscuro     Open Access   (Followers: 1)
CLIO América     Open Access   (Followers: 3)
Cogent Social Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Cognitive and Behavioral Practice     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Colección Académica de Ciencias Sociales     Open Access  
Communication, Politics & Culture     Open Access   (Followers: 16)
Communities, Children and Families Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
Compendium     Open Access   (Followers: 2)
Comprehensive Results in Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Comuni@cción     Open Access  
ConCiencia     Open Access  
Connections     Open Access  
Contemporary Journal of African Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Contemporary Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 11)
CONTRA : RELATOS desde el Sur     Open Access  
Contribuciones desde Coatepec     Open Access  
Convergencia     Open Access  
Cooperativismo y Desarrollo     Open Access  
Corporate Reputation Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Creative and Knowledge Society     Open Access   (Followers: 10)
Critical Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Critical Studies on Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 59)
CTheory     Open Access  
Cultura Latinoamericana     Open Access   (Followers: 1)
Cultura y Representaciones Sociales     Open Access  
Cultural Trends     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Culturales     Open Access   (Followers: 1)
Culturas. Revista de Gestión Cultural     Open Access  
Culture Scope     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Current Research in Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Cywilizacja i Polityka     Open Access  
Dalat University Journal of Science     Open Access  
Debats. Revista de cultura, poder i societat     Open Access  
Demographic Research     Open Access   (Followers: 14)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Desacatos     Open Access   (Followers: 1)
Desafios     Open Access   (Followers: 1)
Desde El Sur     Open Access  
Desenvolvimento em Questão     Open Access  
Developing Practice : The Child, Youth and Family Work Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Development     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales     Open Access  
DIFI Family Research and Proceedings     Open Access  
Digital Geography and Society     Open Access   (Followers: 2)
Dinamisia : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Discourse & Society     Hybrid Journal   (Followers: 58)
Discover Social Science and Health     Open Access   (Followers: 16)
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales     Open Access  
Distinktion : Scandinavian Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 10)

        1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Desde El Sur
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2076-2674 - ISSN (Online) 2415-0959
Published by Universidad Científica del Sur Homepage  [2 journals]
  • Las políticas públicas y la gestión cultural en
           América Latina

    • Authors: Inés Ruiz Alvarado, Raúl Castro Pérez
      Pages: e0049 - e0049
      PubDate: 2023-10-20
      DOI: 10.21142/e0049
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • Estímulos económicos del Ministerio de Cultura del Perú: ¿La mejor
           manera de fomentar el crecimiento económico de las industrias creativas
           en Perú'

    • Authors: Ines Bullard, Viana Rodríguez Escobar
      Pages: e0053 - e0053
      Abstract: El artículo analiza el mecanismo de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura del Perú como motor de crecimiento cultural. Desglosa su funcionamiento y beneficios, destacando el respaldo a proyectos independientes, diversidad e innovación. Se destacan los desafíos que nacen de los fondos, como la complejidad en procesos de aplicación, y sugiere potenciales soluciones. Se aborda la opción de subsidiar la demanda cultural en vez de la oferta, democratizando el acceso y atrayendo nuevas audiencias. Esto podría fomentar experiencias culturales diversas y de calidad, eliminando barreras económicas y la percepción
      de cultura como lujo, ya que la estrategia empodera a los consumidores y promueve exploración basada en intereses. En conclusión, se destaca la importancia de los estímulos económicos en paralelo con la implementación de mecanismos que incentiven la demanda, llamen a mejoras para lograr un impacto amplio y profundo, y enriquezcan una producción cultural inclusiva y diversa en el Perú.
      PubDate: 2023-10-20
      DOI: 10.21142/e0053
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • ¿Hacia dónde mirar'

    • Authors: Silvia Alejandra Agreda Carbonell
      Pages: e0054 - e0054
      Abstract: Somos cuerpos en trayectoria. Y nuestros movimientos dan cuenta de vivencias específicas, de los cambios en la sociedad y de cómo producimos y reproducimos cultura. Si bien en el Perú de los últimos 13 años —tomando como marco temporal el periodo operativo del Ministerio de Cultura— muchas medidas y estrategias han sido implementadas para el impulso de las artes escénicas, poco se ha hecho específicamente para la danza. En este artículo postulo que las lógicas y características que asociamos a la práctica de la danza escénica en el Perú están alineadas con la industria de la danza producida desde el norte global —valor económico, formas de trabajo, estrategias de gestión— y que no se ha llevado a cabo, aún, un análisis a profundidad sobre las maneras de crear, producir y participar en danza en nuestro país; maneras que permitan hacer lugar para el cuerpo globalizado, la creación colectiva y los pequeños formatos. Por ello, las políticas aplicadas para la danza no generan aún cambios sustanciales para el despegue del sector local, sino que siguen incidiendo en las problemáticas asociadas a las industrias culturales, y fortalecen la mirada occidental a los cuerpos del sur.
      PubDate: 2023-10-20
      DOI: 10.21142/e0054
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • Artes escénicas y espacio público: la ciudad como escenario

    • Authors: María Carina Moreno Baca
      Pages: e0055 - e0055
      Abstract: En un momento en el que se ha puesto en debate cuál es el rol de las artes en el espacio público, analizamos, a partir de tres experiencias escénicas que se desarrollan en un momento específico en pandemia, el vínculo con la ciudad, una ciudad «imaginada» y «apropiada» que se reconfigura como un espacio de encuentro y de acceso a la cultura. Durante 2021, dos temporadas escénicas, Somos libres y Venciendo al diablo, se presentaron en dos parques en diferentes zonas de la ciudad, como son Miraflores y la urbanización Santa Beatriz en el Cercado de Lima. La tercera experiencia involucró diversas intervenciones tomando como punto de partida el río Rímac como gran grieta entre el distrito del Rímac y el Centro Histórico de Lima. 
      PubDate: 2023-10-20
      DOI: 10.21142/e0055
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • “¿Qué nos dice el mapeo'” La generación de evidencia cultural a
           partir de la metodología de mapeo colectivo

    • Authors: Natalia Elías Pineda
      Pages: e0056 - e0056
      Abstract: El presente artículo busca posicionar la generación de información, el procesamiento de datos y el enfoque territorial como claves para la gestión cultural, ya sea a nivel comunitario, de gestión independiente o de gestión pública. Para ello, el artículo expone los principales hallazgos obtenidos en el proceso de mapeo colectivo realizado por el proyecto Cartografías Culturales de Lima (2021), de la asociación Nodos Culturales, iniciativa independiente para el recojo de información cultural georreferenciada. De este modo, la generación de información permite repensar el territorio de Lima Metropolitana desde las diferentes formas de analizar la distribución de los espacios culturales de la ciudad: según el tipo de infraestructura, según las manifestaciones culturales desarrolladas, según los enfoques que movilizan los espacios y según las formas de involucramiento del público. En suma, la información cultural permite analizar el territorio, también, desde aristas como las desigualdades urbanas y la resiliencia de la sociedad civil en la ciudad.
      PubDate: 2023-10-20
      DOI: 10.21142/e0056
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • La identidad cultural y el ecoturismo bajo un enfoque de género:

    • Authors: Inés Ruíz Alvarado, Miquel Àngel Coll-Ramis, Verónica Milagros Ponce Castañeda, Claudia Torres-Sovero
      Pages: e0052 - e0052
      Abstract: La comunidad nativa Ese’ Eja de Infierno y su alianza con la empresa privada ha significado una intervención de un turismo sostenible en comunidad. A lo largo de veinte años se ha tejido una relación entre esta comunidad y Rainforest, que ha permitido el desarrollo del ecoturismo en la zona. A partir del covid-19 y el confinamiento, nuevas amenazas tomaron la comunidad y debilitaron su gestión en el proyecto de ecoturismo Posada Amazonas. El presente artículo propone un avance sobre el proyecto de investigación que aborda identidad cultural, género y ecoturismo en la comunidad nativa de Infierno bajo un enfoque de género. El artículo que presentamos es un primer resultado de una investigación interdisciplinaria situada en los estudios de culturales, la psicología y biología con entrevistas a líderes mujeres de la comunidad nativa Infierno y líderes de la comunidad Palma Real, utilizando el método participativo en talleres a jóvenes adolescentes y niñas y niños. El estudio evidencia la participación de la comunidad en el desarrollo del ecoturismo, la participación de mujeres líderes en el desarrollo de la comunidad, así como una preocupación por la pérdida de la lengua ese’ eja por parte de jóvenes y adolescentes. Al mismo tiempo, plantea cómo el acercamiento de la comunidad Palma Real a Infierno podría ser clave para el desarrollo del ecoturismo y el rescate de la lengua ese’ eja.
      PubDate: 2023-10-18
      DOI: 10.21142/DES-1504-2023-0052
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • Apuntes sobre la felicidad en las sociedades de consumo

    • Authors: Luis Mario Castellanos-Alvarenga, Felipe Quintano-Méndez
      Pages: e0058 - e0058
      Abstract: Introducción: las creencias sobre la felicidad y el éxito individual se construyen a través de interacciones sociales, cuando los individuos establecen metas alineadas con las expectativas sociales. Objetivo: este estudio pretende analizar las creencias sobre la felicidad y el éxito individual desde las perspectivas psicológica y sociológica. Método: En la elaboración de este ensayo se empleó el método analítico-sintético. Resultados: el contenido predominante en las creencias sobre la felicidad corresponde a los valores materiales, lo que refuerza la noción de que el éxito está estrechamente vinculado a las posesiones materiales. Sin embargo, es crucial contemplar el significado de factores inmateriales, como la salud, la familia y las amistades, entre otros. Conclusión: la felicidad y el éxito individual trascienden el plano material, ya que en ellas también juega un papel fundamental la forma en que las personas procesamos la información y construimos juicios de valor sobre la vida
      PubDate: 2023-10-09
      DOI: 10.21142/DES-1504-2023-0058
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • Valoración de la gestión pública de la cultura:
           análisis en tres llamadas

    • Authors: Guillermo Alfonso Forero Medina
      Pages: e0051 - e0051
      Abstract: El presente artículo surge de la necesidad de implementar metodologías de valoración para la gestión pública de la cultura, junto con la ejecución de estrategias de articulación territorial entre los diferentes niveles de gobierno subnacionales. Para tal fin, cuenta con una estructura basada en una analogía sobre las tres llamadas de alistamiento para los espectáculos de las artes escénicas, que inicia con una aproximación conceptual sobre la relación entre los derechos culturales, las políticas culturales, la gobernanza cultural y la gestión pública, para luego hacer el análisis sistémico de una metodología de valoración de este tipo en Colombia, con el propósito de demostrar los impactos conducentes al mejoramiento de las capacidades de los gobiernos locales. Se concluye que los principios constitucionales de descentralización, participación y autonomía posibilitan el desarrollo de iniciativas gubernamentales para garantizar el libre ejercicio de los derechos culturales en los territorios.
      PubDate: 2023-10-03
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural.

    • Authors: Nahir Meline Cantar, Mercedes Mariano
      Pages: e0050 - e0050
      Abstract: El involucramiento de las comunidades en los procesos de patrimonialización ha sido estudiado por diversas disciplinas; no obstante, los estudios suelen concentrarse en casos aislados, sin contemplar el impacto que la problemática tiene para el conjunto de la sociedad. Por ello, en este trabajo se partió de dos casos de la ciudad de Olavarría (Argentina), en los que se registraron movilizaciones sociales en defensa del patrimonio arquitectónico y se amplió el análisis en relación con las percepciones que construyen diferentes actores sobre la temática. Metodológicamente se trabajó con diferentes fuentes de información, como redes sociales, entrevistas y un cuestionario a 390 habitantes. Los resultados ponen en contexto la existencia de movilizaciones y percepciones que no se corresponden con una única forma de actuación, sino que despliegan un conjunto de sentidos que permiten pensar al patrimonio cultural como un bien público cuya sustentabilidad no estaría de igualmente valorada por la comunidad.
      PubDate: 2023-09-19
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • Descripción del funcionamiento del Banco de Alimentos Perú

    • Authors: Manuel José Kamichi Miyashiro
      Pages: e0057 - e0057
      Abstract: En el mundo se pierden y desperdician alrededor de un tercio de los alimentos cada año, mientras que cerca de 650 millones de personas sufrieron de subalimentación antes de la pandemia. En el Perú se terminan despilfarrando 12,8 millones de toneladas de alimentos cada año. Es ante ello que surgen los bancos de alimentos, que tienen como fin entregar comida a las personas necesitadas gracias a la recuperación de los comestibles que van a ser perdidos o desperdiciados. La presente investigación trata sobre la descripción del funcionamiento del Banco de Alimentos Perú (BAP) en su proceso de recuperación y entrega de estos productos. Entre los resultados encontrados se destaca la eficiencia en la entrega de los alimentos y el consiguiente ahorro de recursos, gracias a la aplicación del cross docking, lo que le permite a la organización realizar sus funciones sin la necesidad de un almacén propio.
      PubDate: 2023-09-18
      DOI: 10.21142/DES-1504-2023-0057
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
  • Historia desde los bordes:

    • Authors: Erik Lionel Felix Asencio, David Auris Villegas , Pablo Saavedra Villar
      Pages: e0059 - e0059
      Abstract: La historia desde los bordes es un planteamiento de la decolonialidad que pretende visibilizar la historia marginada-popular, con la intención de reivindicar/emancipar al hombre del Sur y colocarlo dentro del diálogo histórico-académico mundial. La historia local parece ser un camino viable para este propósito; de su enseñanza depende la reconstrucción y reconfiguración identitaria del pasado desde una óptica distinta a la moderna-occidental. El objeto de estudio es reflexionar, desde la óptica decolonial, sobre cómo la enseñanza histórica local y su vínculo con la identidad permiten ver otras posibilidades de educación frente al euro-norteamérica-centrismo. Los resultados del análisis bibliográfico determinan una relación entre lo local, identidad y decolonialidad-popular que puede configurarse como un método educativo de resistencia epistémica, por lo que se concluye que existe la necesidad, desde lo pedagógico, del repensar de la enseñanza mostrándole al estudiantado la contracara histórica que le permita identificarse y ser parte de la misma.
      PubDate: 2023-09-18
      DOI: 10.21142/DES-1504-2023-0059
      Issue No: Vol. 15, No. 4 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.207.160.97
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-