Subjects -> SOCIAL SCIENCES (Total: 1648 journals)
    - BIRTH CONTROL (22 journals)
    - CHILDREN AND YOUTH (262 journals)
    - FOLKLORE (30 journals)
    - MATRIMONY (16 journals)
    - MEN'S INTERESTS (16 journals)
    - MEN'S STUDIES (90 journals)
    - SEXUALITY (56 journals)
    - SOCIAL SCIENCES (937 journals)
    - WOMEN'S INTERESTS (44 journals)
    - WOMEN'S STUDIES (175 journals)

SOCIAL SCIENCES (937 journals)                  1 2 3 4 5     

Showing 1 - 136 of 136 Journals sorted alphabetically
A contrario     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
AAS Open Research     Open Access   (Followers: 1)
Abant Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
Aboriginal and Islander Health Worker Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
About Performance     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Academic Journal of Interdisciplinary Studies     Open Access   (Followers: 2)
Access     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
ACCESS: Critical Perspectives on Communication, Cultural & Policy Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
ACCORD Occasional Paper     Open Access   (Followers: 3)
Accountability in Research: Policies and Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Acta Humana     Open Access   (Followers: 1)
Acta Scientiarum. Human and Social Sciences     Open Access   (Followers: 6)
Acta Universitatis Sapientiae, Philologica     Open Access   (Followers: 2)
Actes de la Journée des Sciences et Savoirs     Open Access  
Adelphi series     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Administrative Science Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 200)
Administrative Theory & Praxis     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Appreciative Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Arts, Social Sciences and Education Research     Open Access   (Followers: 22)
Advances in Southeast Asian Studies     Open Access  
Advocate: Newsletter of the National Tertiary Education Union     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
África     Open Access   (Followers: 2)
Africa Spectrum     Open Access   (Followers: 17)
African Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 70)
African Renaissance     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
African Research Review     Open Access   (Followers: 5)
African Social Science Review     Open Access   (Followers: 8)
Afrika Focus     Open Access   (Followers: 1)
Ágora : revista de divulgação científica     Open Access  
Akademik Hassasiyetler     Open Access  
AKADEMOS     Open Access  
Al-Mabsut : Jurnal Studi Islam dan Sosial     Open Access  
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Aleph : UCLA Undergraduate Research Journal for the Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Aletheia : Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo     Open Access  
Algarrobo-MEL     Open Access  
Alinteri Journal of Social Sciences     Open Access  
Alliage     Free  
Ambigua : Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales     Open Access   (Followers: 1)
American Communist History     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Anales de la Universidad de Chile     Open Access  
Análisis     Open Access  
Analysis     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Andamios. Revista de Investigacion Social     Open Access  
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Ankara Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access  
Ankara University SBF Journal     Open Access   (Followers: 2)
Annals of Humanities and Development Studies     Open Access   (Followers: 6)
Annals of the American Academy of Political and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 44)
Anthropocene Review     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Apuntes : Revista de Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Arbejdspapirer : Professionshøjskolen Metropol     Open Access  
Arbetsliv i omvandling     Open Access   (Followers: 1)
Arbor     Open Access  
Argomenti. Rivista di economia, cultura e ricerca sociale     Open Access   (Followers: 4)
Argumentos : Revista do Departamento de Ciências Sociais da Unimontes     Open Access  
Argumentos. Revista de crítica social     Open Access  
Around the Globe     Full-text available via subscription  
ArtefaCToS : Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología     Open Access  
Articulo - Journal of Urban Research     Open Access   (Followers: 6)
Asia Pacific Journal of Sport and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asian Journal of Population Sciences     Open Access   (Followers: 5)
Asian Journal of Quality of Life     Open Access   (Followers: 3)
Asian Journal of Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Asian Journal of Social Sciences and Management Studies     Open Access   (Followers: 6)
Asian Research Journal of Arts & Social Sciences     Open Access  
Asian Social Science     Open Access   (Followers: 5)
Astrolabio, Nueva Época     Open Access  
Atatürk Dergisi     Open Access  
Atatürk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Aurum Journal of Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Australasian Review of African Studies, The     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian Aboriginal Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian and Aotearoa New Zealand Psychodrama Association Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Australian Journal of Emergency Management     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Australian Journal on Volunteering     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Australian Population Studies     Open Access   (Followers: 1)
Bandung : Journal of the Global South     Open Access   (Followers: 1)
BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales     Open Access  
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Basic and Applied Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 43)
Bayero Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access  
Behavioural Sciences Undergraduate Journal     Open Access   (Followers: 3)
Berkeley Undergraduate Journal     Full-text available via subscription  
Bhakti Persada : Jurnal Aplikasi IPTEKS     Open Access  
Big Data & Society     Open Access   (Followers: 40)
Bildhaan : An International Journal of Somali Studies     Open Access   (Followers: 2)
Bingöl Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Black Sea Journal of Public and Social Science     Open Access   (Followers: 1)
Black Women, Gender & Families     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
BMC Medical Ethics     Open Access   (Followers: 19)
Bodhi : An Interdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Body Image     Hybrid Journal   (Followers: 17)
BOGA : Basque Studies Consortium Journal     Open Access   (Followers: 2)
Boletín Cultural y Bibliográfico     Open Access   (Followers: 2)
Border Crossing : Transnational Working Papers     Open Access   (Followers: 3)
Borderlands Journal : Culture, Politics, Law and Earth     Open Access   (Followers: 2)
Brain and Cognition     Hybrid Journal   (Followers: 43)
British Review of New Zealand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
BU Academic Review     Open Access  
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines     Open Access   (Followers: 1)
Búsqueda     Open Access  
Caderno CRH     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos de Ciências Sociais Aplicadas     Open Access  
Cadernos de Estudos Sociais     Open Access  
Cadernos de Saúde     Open Access  
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 23)
California Italian Studies Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
California Journal of Politics and Policy     Open Access   (Followers: 2)
Cambio : Rivista sulle Trasformazioni Sociali     Open Access  
Caminho Aberto : Revista de Extensão do IFSC     Open Access  
Campos en Ciencias Sociales     Open Access  
Canadian Journal of Educational and Social Studies     Open Access   (Followers: 5)
Canadian Journal of Human Sexuality     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Canadian Social Science     Open Access   (Followers: 10)
Caradde : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Carbon Capture Science & Technology     Open Access   (Followers: 1)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Castalia : Revista de Psicología de la Academia     Open Access  
Catalan Social Sciences Review     Open Access  
Catalyst : A Social Justice Forum     Open Access   (Followers: 10)
Catholic Social Science Review     Open Access   (Followers: 3)
Challenges     Open Access   (Followers: 2)
Chandrakasem Rajabhat University Journal of Graduate School     Open Access  
Changing Societies & Personalities     Open Access   (Followers: 2)
Children & Young People Now     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
China Journal of Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Chinese Journal of Social Science and Management     Open Access  
Chinese Studies     Open Access   (Followers: 5)
Cidadania em Ação : Revista de Extensão e Cultura: Notícias     Open Access  
Ciencia e Interculturalidad     Open Access   (Followers: 1)
Ciência ET Praxis     Open Access  
Ciencia y Sociedad     Open Access   (Followers: 1)
Ciencia, Cultura y Sociedad     Open Access  
Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social     Open Access  
Ciencias Holguin     Open Access   (Followers: 1)
Ciências Sociais Unisinos     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Educación     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Humanidades     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião     Open Access  
CienciaUAT     Open Access  
Científic@ : Multidisciplinary Journal     Open Access  
Circular Economy and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Citizen Science : Theory and Practice     Open Access   (Followers: 2)
Citizenship Teaching & Learning     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Ciudad Paz-ando     Open Access  
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas     Open Access   (Followers: 1)
Claroscuro     Open Access   (Followers: 1)
CLIO América     Open Access   (Followers: 2)
Cogent Social Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Cognitive and Behavioral Practice     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Colección Académica de Ciencias Sociales     Open Access  
Communication, Politics & Culture     Open Access   (Followers: 15)
Communities, Children and Families Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
Compendium     Open Access   (Followers: 2)
Comprehensive Results in Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Comuni@cción     Open Access  
ConCiencia     Open Access  
Connections     Open Access  
Contemporary Journal of African Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Contemporary Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 10)
CONTRA : RELATOS desde el Sur     Open Access  
Contribuciones desde Coatepec     Open Access  
Convergencia     Open Access  
Cooperativismo y Desarrollo     Open Access  
Corporate Reputation Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Creative and Knowledge Society     Open Access   (Followers: 10)
Critical Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Critical Studies on Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 55)
CTheory     Open Access  
Cultura Latinoamericana     Open Access   (Followers: 1)
Cultura y Representaciones Sociales     Open Access  
Cultural Trends     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Culturales     Open Access   (Followers: 1)
Culturas. Revista de Gestión Cultural     Open Access  
Culture Scope     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Current Research in Social Sciences     Open Access  
Cywilizacja i Polityka     Open Access  
Dalat University Journal of Science     Open Access  
Debats. Revista de cultura, poder i societat     Open Access  
Demographic Research     Open Access   (Followers: 14)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Desacatos     Open Access   (Followers: 1)
Desafios     Open Access   (Followers: 1)
Desde El Sur     Open Access  
Desenvolvimento em Questão     Open Access  
Developing Practice : The Child, Youth and Family Work Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Development     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales     Open Access  
DIFI Family Research and Proceedings     Open Access  
Digital Geography and Society     Open Access  
Dinamisia : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Discourse & Society     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Discover Social Science and Health     Open Access   (Followers: 15)
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales     Open Access  
Distinktion : Scandinavian Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 10)

        1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Campos en Ciencias Sociales
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2339-3688 - ISSN (Online) 2539-4363
Published by Universidad Santo Tomás Homepage  [17 journals]
  • Las protestas feministas en México durante el 2020. Causas y
           consecuencias

    • Authors: Juan Fernando Abarca Reyes
      Abstract: A lo largo de las últimas décadas, el movimiento feminista se ha encargado de defender los derechos de las mujeres en la sociedad mexicana, pero su lucha aún está lejos de terminar. Una muestra de ello son las protestas que se llevaron a cabo a lo largo de todo México por mujeres representantes de dicho movimiento en pleno 2020, incluso a pesar de seguir declarada la pandemia por covid-19 que tanto ha afectado y paralizado las actividades en todo el mundo. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las principales causas y consecuencias de las protestas y movilizaciones de los grupos feministas durante el año 2020 en México, para lo cual se diseñó un estudio de tipo cualitativo, utilizando como principal técnica de recolección de datos la investigación documental. Se analizó a detalle las dos principales causas de dichas manifestaciones y sus respectivas consecuencias, a saber: presionar al Estado para que actúe en contra de los constantes crímenes de violencia ejercidos contra las mujeres, y que les sea otorgada a las mujeres la maternidad libre a través de la legalización del aborto.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7933
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • Aproximación implicada a los espacios constitutivos de identidad
           colectiva en los movimientos sociales: estudio de caso del movimiento
           antidesahucios y el movimiento de okupación en el Estado español

    • Authors: Javier Ortega Fernandez, Sheila Padrones Gil, David Avilés Conesa
      Abstract: Cuando las experiencias sociales no se corresponden con las expectativas, es decir, cuando la regulación social dista de la esperada emancipación social, se descubre que determinados colectivos vinculan sus luchas sociales a la consecución de unos derechos subjetivamente usurpados. Para ello constituyen espacios múltiples en los cuales se ponen en común las problemáticas y se comienza, por ende, a visibilizar sus posibles soluciones. En esta línea, vislumbramos la forma en que estos espacios de socialización terminan por re-definirse en espacios de acción colectiva. Teniendo esto en cuenta, en el presente artículo presentamos el resultado de una investigación etnográfica comparativa de dos movimientos sociales con manifiestas diferencias simbólicas, políticas, culturales y sociales, pero que confluyen en un eje vertebrador común: el derecho a una vivienda digna. Estos son, por una parte, el movimiento de okupación y, por otra, la lucha antidesahucios, materializada en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Ambos desarrollan prácticas culturales similares en los distintos espacios de socialización a través de sus respectivos repertorios y espacios de acción colectiva. Tras un análisis desde la antropología implicada, se concluye que estos espacios, ya sean físicos —centros sociales, bares, plazas, etc.— o simbólicos —manifestaciones, concentraciones, fiestas, etc.—, sirven para reconfigurar y reforzar las identidades personales y colectivas a través de la puesta en común de prácticas y experiencias reivindicativas.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7934
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • Un siglo de protesta y movilización social en Colombia (1919-2020)

    • Authors: Ginneth Esmeralda Narváez Jaimes
      Abstract: En el presente artículo se analizan los distintos periodos históricos de las luchas sociales en Colombia. En particular, se caracterizan los principales conceptos para analizar las protestas sociales en el país, se presentan cortes históricos y se aportan elementos metodológicos para profundizar en el estudio de los actores sociales, los conflictos recientes y los derroteros que tiene la acción social, comprendida de manera distinta a la acción colectiva. El trabajo está basado en los libros Cultura e Identidad Obrera: Colombia 1910-1945 (1991), Idas y Venidas, Vueltas y Revueltas (1958-1990) y Cuando la Copa se Rebosa. Luchas Sociales en Colombia (1975-2015), de autoría individual y colectiva de Mauricio Archila Neira, y parte de una rigurosa sistematización hecha para el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), así como de una conferencia magistral (2018) impartida por el investigador para la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, en la cual se analizaron las expresiones históricas de la movilización social en Colombia en el periodo comprendido entre el año 1919 y el 2018. Al final se complementa el recorrido histórico con el abordaje de las manifestaciones populares de los dos últimos años, que demuestran una alta movilización social y vislumbran la configuración de nuevas ciudadanías.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7935
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • Las vidas se afirman en la interfaz y perduran en el espacio:
           #BlackLivesMatter

    • Authors: José Luis Sánchez Ramírez, Úrsula Albo Cos
      Abstract: A partir de las categorías de espacio, interfaz, límite y lugar, se lleva a cabo un análisis de interacciones para identificar las estrategias y tácticas que conformaron las protestas del movimiento Black Lives Matter después del asesinato de George Floyd en el año 2020. Desde esta propuesta teórica, se logra percibir, por medio de una metodología de etnografía virtual y trabajo documental, las sinergias entre la organización en los espacios virtuales y físicos por medio de las interfaces, desde los hashtags hasta las protestas en las calles, otorgándoles cargas simbólicas a los lugares y rompiendo diversos límites con la finalidad de transgredir. Con este movimiento, se hace evidente la inconformidad y enojo de cierta parte de la comunidad por el uso de la brutalidad policial, empleada principalmente contra la población afroamericana. Se concluye que al poner en acción las interfaces a través de los lugares, los espacios creados en colectividad vuelven a surgir, cuestionando el orden establecido y aquello que impulsa a la protesta y al movimiento en general.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7936
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • Las Casas de Juventud: un escenario para la construcción de paz
           territorial

    • Authors: Edwin Diomedes Jaime Ruiz, Jennifer Katerinne González Alvarado, María Alejandra Pascagasa Usaquén
      Abstract: Los jóvenes han sido protagonistas en la construcción de paz durante los últimos años, luego de estar asociados a imaginarios de delincuencia, estigmatización y exclusión. El presente estudio se sitúa en la ciudad de Bogotá y pretende demostrar la importancia que tienen las acciones colectivas de los jóvenes en la construcción de paz en los territorios urbanos, lo que da lugar a nuevas ciudadanías y formas particulares de entender las juventudes desde la institucionalidad y las iniciativas juveniles. Estos actores despliegan acciones públicas en cada localidad, donde la presencia institucional está representada en la implementación de las políticas públicas. Para el análisis propuesto, se retoman las prácticas específicas de organizaciones juveniles lideradas por actores que dinamizan la construcción de paz en varias localidades de Bogotá a través de las Casas de Juventud. Estos lugares son puntos de encuentro, diálogo y diversidad entre las comunidades de base y la institucionalidad, donde se aborda la percepción de la paz y su construcción en sus propios territorios, en concordancia con sus necesidades y prioridades como comunidad. Para el desarrollo de esta propuesta se aplicaron varias herramientas metodológicas, como la revisión documental, la etnografía digital, las entrevistas semiestructuradas y los grupos focales en tanto posibilidades para comprender los mundos juveniles.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7937
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • Espacios de resistencia y movilización social. Interacciones insurgentes
           en Plaza Dignidad de Santiago, Chile

    • Authors: Nicolás Orellana Águila
      Abstract: El 18 de octubre del 2019 marcó un punto de inflexión en las múltiples dimensiones de la movilización social en Chile, entre las cuales destaca la relevancia material y simbólica de la ahora llamada Plaza de la Dignidad. En el presente artículo se examina la significación de las dinámicas socioespaciales producidas en torno a dicha plaza, así como las relaciones entre las “interacciones insurgentes” y la producción de espacios de resistencia. Desde un enfoque etnográfico, a través de observación y participación directa en las movilizaciones, indago respecto a las múltiples interacciones que se desplegaron en los alrededores de esta plaza en el contexto de movilización. El argumento es que la movilización despliega una sociabilidad específica que se revela como espacio de resistencia, que se produce y reproduce continuamente durante la movilización. Los hallazgos sugieren que las dimensiones interactivas de reciprocidad —defensa colectiva—, solidaridad —brigadistas— y complementariedad —todas las líneas de la “primera línea”—, como prácticas materiales y simbólicas, producen espacios de resistencia. Esta producción de espacios de resistencia desafía las narrativas dominantes de la ciudad neoliberal.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7938
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • Autoetnografía de la manifestación política en el levantamiento social
           del 2019 en Chile

    • Authors: Roberto Fernández Droguett
      Abstract: El viernes 18 de octubre del 2019 inició en Chile un levantamiento social sin precedentes en su historia que mantuvo movilizado a un amplio sector de la sociedad en torno a un conjunto de demandas relativas a la transformación del sistema económico y político imperante. En el presente trabajo doy cuenta de los principales acontecimientos de dicho levantamiento, desde su comienzo hasta el 27 de diciembre del mismo año, desde una perspectiva autoetnográfica, considerando mi participación y experiencia en esos acontecimientos. El abordaje teórico de este fenómeno se basa en la noción de “levantamiento” propuesta por Didi Huberman (2016, 2017) y retomada por Butler (2016), para quienes un levantamiento social implica la puesta en movimiento de cuerpos que rechazan un determinado estado de cosas y actúan juntos para derribarlo. Los principales resultados dan cuenta, por una parte, de la importancia de la apropiación del espacio público por parte de los manifestantes, y, por otra, de los altísimos niveles de represión y de violaciones a los derechos humanos por parte de algunos agentes del Estado chileno.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7939
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • Movimiento estudiantil feminista chileno: impactos en los movimientos
           sociales y la sociedad civil

    • Authors: Natalie Sofía Rojas Vilches
      Abstract: Los movimientos sociales en el mundo han sido catalizadores de una serie de luchas que han fortalecido los sistemas democráticos de donde han irrumpido. Este artículo desarrolla el caso del movimiento estudiantil feminista chileno, el cual, aunque se constituyó como un petitorio universitario por el fin al abuso y al acoso sexual en los planteles de educación, fue capaz de traspasar la esfera cultural chilena y desde ahí atravesar un proceso de feministización de los movimientos sociales y de la política chilena. A través de la aplicación de metodologías feministas y de conocimiento situado, se llega a la conclusión de que estamos frente a un giro hacia el feminismo en la sociedad chilena, pues este se posiciona ya no como un extra de los movimientos sociales o los partidos políticos, sino como parte constituyente de los mismos.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7940
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • Cuando los sueños ciudadanos no caben en las urnas

    • Authors: Alfonso Vázquez Atochero, Rosa Rabazo Ortega
      Abstract: Entre la ciudadanía en general, y entre la juventud en particular, es muy habitual, y por ende preocupante, oír decir “yo paso de política”. Como homo politicus, podemos afirmar que no creemos en los partidos, en los gobernantes, en las corrientes, pero la política es inherente a la vida social, y por lo tanto imposible de separar del ser social de nuestros días. Como no podía ser de otra manera, en una sociedad donde una imagen vale más que mil palabras, los mass media condicionaron estas corrientes políticas, camuflando la manipulación bajo el espejismo de la información. En la división de poderes democráticos, tres quedaron evidenciados —el legislativo, el ejecutivo y el judicial—, pero un cuarto poder los sobrepasa: el poder de la prensa, aquella generadora de opinión, que es capaz de crear y destruir, de concebir gigantes de barro a los que destruye cuando más le conviene. En este ensayo trataremos de reflexionar respecto a si los grupos mediáticos apoyan a los bandos políticos afines o si estos son una invención de aquellos.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7941
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
  • El discurso de la Guerra Sucia en su relación con el neoliberalismo
           en México

    • Authors: Roberto E. Partida Guerrero
      Abstract: En este texto se expone una revisión crítica del discurso emanado de los movimientos sociales durante la Guerra Sucia (1964-1982), en su relación con el discurso neoliberal en México. A partir de un enfoque posestructuralista anudado a la teoría del discurso, se analizan los efectos de la disputa por los valores que sostenían el discurso estatal mexicano desde la revolución como ordenamiento de lo social. Desde un recorrido por los modelos económicos y sus crisis en la segunda mitad del siglo XX, se propone que el discurso disidente dislocó el sentido de los valores revolucionarios, y que este fue suturado por el discurso neoliberal.
      PubDate: 2022-07-01
      DOI: 10.15332/25006681.7942
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.207.240.77
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-