Authors:Mateo Romo Pages: 22 - 60 Abstract: El arte, entre sus muchas virtudes, tiene las de fungir como denunciante, catalizador del dolor y de las desgracias, báculo de sueños diurnos, escriba de la historia a contrapelo, vigía de las promesas aplazadas, autor y partícipe de la fundación de períodos, así como dador de sentido a la vida personal y colectiva. La película Los reyes del mundo, de la directora colombiana Laura Mora, tiene mucho de esto y más. La historia se ambienta en un momento de coyuntura: la fase de posconflicto y los desafíos de la restitución de tierras, en el marco de la Ley 1448 de 2011. Este artículo ensayístico se propone dar cuenta de algunas de las ideas motrices de la película, basado en la premisa de que, en cuanto filme que presenta una genuina lectura sobre la violencia y propicia un viaje a las profundidades de los que sufren, es una experiencia de concientización colectiva que ojalá anime el afloramiento de emociones políticas como la empatía. ¡Basta ya! PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Erika Galicia Isasmendi Pages: 62 - 83 Abstract: En esta propuesta se analizan las representaciones simbólicas que se le otorgaron a la mujer mexicana decimonónica recreadas por la literatura costumbrista. Tal revisión se hará a partir del estudio de la historia social, el cual nos ayudará a comprender mejor a las mujeres como sujetos sociales en su convivencia cotidiana en el ámbito social y en el laboral. La obra fue editada en el año de 1854 y está ilustrada con litografías que retratan la actividad laboral femenina, así como las costumbres y las interpretaciones sociales que llegaron a crear ideales del modelo femenino mexicano. Las mujeres objeto de nuestro estudio serán examinadas en variadas actitudes, actividades y quehaceres do- mésticos, lo que nos permitirá conocer una tipología de personajes como la recamarera, la casera, la costurera, la estanquillera, la chiera, la partera, la china y la coqueta. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Luis Rubio Hernandez, Jesús Becerra Villegas Pages: 84 - 108 Abstract: Entre 1926 y 1942, se desarrolló en el occidente, centro y sur de México la Cristiada, un conflicto armado en el que el Gobierno federal se enfrentó con grupos católicos que defendían su fe y su iglesia. Una de las regiones más activas en las tres fases de la guerra estuvo conformada por la mayor parte del estado de Zacatecas y por el norte del estado de Jalisco, pertenecientes por colindancia a un mismo obispado, con sede en aquella pri- mera entidad federativa. El conflicto cristero en esta región fue especialmente profuso en composiciones populares llamadas corridos, obras de calidad literaria y musical que produjeron numerosos héroes marcados por la tragedia de un cristero o de su contrin- cante. El presente documento se suma al esfuerzo de preservación del género y ofrece un panorama abreviado del corrido durante la Guerra Cristera en la zona a partir de fuentes primarias y secundarias. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Hernán Fernández Pages: 110 - 127 Abstract: La presente propuesta busca problematizar los usos de Sarmiento y, en particular, su Facundo, en los libros de texto escolares aparecidos durante las primeras presidencias del radicalismo en Argentina (1916-1930). Con esa finalidad se indagan los objetivos educativos definidos por los gobiernos radicales para las escuelas comunes y, al mismo tiempo, la forma como se procuró atender parte de tales metas pedagógicas mediante diversas apelaciones al legado sarmientino. A raíz de lo apuntado, el trabajo permite evidenciar, al menos, dos cuestiones centrales. Por un lado, contrario a lo sostenido por la tradición de lectura, el Facundo no siempre fue la principal obra de referencia de Sarmiento. Y, en segundo lugar, el artículo observa innovaciones en las propuestas esco- lares precisadas por el radicalismo respecto a la coyuntura histórica previa a la llegada de esta fuerza política al poder. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Marcella Solinas Pages: 128 - 138 Abstract: Este artículo explora la compleja intersección entre fronteras geográficas, históricas y lingüísticas en la región caribeña. El objetivo es destacar la cuestión de la diversidad lingüística como factor crucial en la construcción de una identidad compartida, al desafiar nociones tradicionales de unidad lingüística y nacional. En este contexto, la creolización emerge como fenómeno clave para entender la complejidad del área. Se toman como punto de referencia las teorías de Édouard Glissant sobre poética de la relación, para presentar el Caribe como un polisistema cultural trans- lingüístico en el que el multilingüismo puede actuar no solo como límite, sino, sobre todo, como un medio de expresión de la diversidad y la especificidad cultural. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Ricardo Sánchez Ángel Pages: 140 - 157 Abstract: Las ideas sobre la regionalización territorial y organización del Estado colombiano, elaboradas durante una extensa e intensa investigación del connotado científico social Orlando Fals Borda, presentan un gran sentido de actualidad y enriquecen el debate sobre los planes de desarrollo y las políticas públicas. La pertinencia de las propuestas de federalismo, neofederalismo o Estado regional cobran relevancia, ante la gravedad de las crisis del Estado nacional, soportada en el fraccionamiento territorial, sumado a la incidencia de los procesos económicos, políticos, culturales y, de manera relevante, los ambientales. Es el propósito de este artículo demostrar la relevancia de los mencionados estudios y destacar su gran calidad analítica, al tiempo que reconocerlos como guía me- todológica para la investigación-acción-participativa. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Luca Breusa Pages: 158 - 178 Abstract: A pesar de lo mucho que la crítica ya escribió sobre la novela La casa verde, del peruano Mario Vargas Llosa, aún queda algo por decir, sobre todo con respecto a la dimensión mítica muy peculiar que el autor introduce en el libro. A menudo, los lectores de la novela destacan la ambientación selvática y la atmósfera mítica como los elementos más significativos de la narración y sugirieren una relación entre estos dos aspectos. Sin em- bargo, lo mítico se sitúa en otro contexto narrativo, es decir, en el contexto urbano de Piura. Las coordenadas geográficas de la legendaria Casa Verde y los recursos narrativos utilizados por el autor dan lugar a un mito de creación muy alejado del contexto selváti- co y, por el contrario, narran el origen de la ciudad latinoamericana bajo el influjo de la civilización del espectáculo. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Leonardo Visaguirre Pages: 180 - 200 Abstract: Las recepciones y reelaboraciones del krausismo en América Latina, sobre todo en Argentina, integran un nodo temático que no ha sido suficientemente explorado por la historia de las ideas filosóficas y peda- gógicas. Si nos centramos en la incidencia en la pedagogía en la educación argentina de principio de siglo XX, las vacancias son aún mayores. Los antecedentes más importantes de este tema son las investigaciones de Arturo Roig y Hugo Biagini en el ámbito filosófico y su incidencia en otras esferas sociales, políticas y culturales, y los trabajos sobre historia de la educación de Adriana Puigros y de Sandra Carli, entre otros. Nuestro objetivo es dar cuenta de la repercusión de las ideas krausistas en el normalista Carlos Norberto Vergara (1859-1929). La metodología propuesta pertenece a una intersección entre la historia de las ideas filosóficas y pedagógicas y la epistemología crítica Partimos de una anticipación de sentido, la incidencia de las ideas krausistas en Carlos Vergara y el trabajo de reapropiación, situado en su horizonte histórico para elaborar una pedagogía antiautoritaria. Ponemos el foco en la producción discursiva del mencionado pensador krausista, en particular en su voluminoso libro Revolución pacífica (1911). Su obra y acción dan cuenta de un lugar de enunciación diferencial, que disputa el sentido del proceso de modernización estatal argentino de fines del siglo XIX y principio del siglo XX. Discute con la educación autoritaria estatal y su intención de formar una población obediente y útil a las necesidades de una burguesía terrateniente. En oposición propone una educación republicana y libertaria, en el sentido krausista armonicista. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Adriana Collazos Ortiz, Alejandro Paz Parra Pages: 202 - 217 Abstract: Este artículo analiza la exploración y la explotación de hidrocarburos en determinadas zonas de Colombia que son habitadas por comunidades ancestrales indígenas, afrodescendientes, rai- zales, palenqueras, rom, y otras protegidas por el ordenamiento jurídico. Lo anterior, con la finalidad de examinar la situación colombiana en el marco de la exploración y la explotación de hidrocarburos, y sus conflictos étnicos, para así contribuir a la discusión de hidrocarburos y etnicidades. Asimismo, los investigadores buscan profundizar en el conocimiento de los con- flictos surgidos en el contexto de los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, a escala nacional e internacional, y comprender la naturaleza de los costos derivados para el Estado, las comunidades afectadas y las empresas. Los resultados se demuestran con el caso colombiano y a partir de dos casos de estudio de otros países, de manera que se revisan algunas variables de desarrollo regional y se concluye que la explotación no se traduce en beneficios reales para los individuos de las comunidades; por el contrario, estos ven desmejoradas las condiciones de vida y el hábitat del territorio. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)
Authors:Rocío Luque Pages: 218 - 235 Abstract: Dentro de un campo semántico, no siempre es posible apreciar los mismos procesos derivativos, ya que estos se bloquean por la presencia de un sinónimo ya existente o por especializaciones de significados. Por ello, a partir de la observación del campo semántico de los animales, un mundo que es fuente de muchos referentes para la defi- nición y la descripción de comportamientos humanos, nos proponemos analizar, tanto en el español peninsular como en el americano, con qué afijos derivan los zoónimos, si se repiten los mismos esquemas derivacionales entre denominaciones, si se forman las mismas categorías gramaticales, qué acepciones adquieren los derivados, según las con- notaciones aportadas por diferentes bases y qué relaciones sinonímicas se establecen. PubDate: 2024-02-03 Issue No:Vol. 38, No. 2 (2024)