Subjects -> SOCIAL SCIENCES (Total: 1648 journals)
    - BIRTH CONTROL (22 journals)
    - CHILDREN AND YOUTH (262 journals)
    - FOLKLORE (30 journals)
    - MATRIMONY (16 journals)
    - MEN'S INTERESTS (16 journals)
    - MEN'S STUDIES (90 journals)
    - SEXUALITY (56 journals)
    - SOCIAL SCIENCES (937 journals)
    - WOMEN'S INTERESTS (44 journals)
    - WOMEN'S STUDIES (175 journals)

SOCIAL SCIENCES (937 journals)                  1 2 3 4 5     

Showing 1 - 136 of 136 Journals sorted alphabetically
A contrario     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
AAS Open Research     Open Access   (Followers: 1)
Abant Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
Aboriginal and Islander Health Worker Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
About Performance     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Academic Journal of Interdisciplinary Studies     Open Access   (Followers: 4)
Access     Full-text available via subscription   (Followers: 27)
ACCESS: Critical Perspectives on Communication, Cultural & Policy Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
ACCORD Occasional Paper     Open Access   (Followers: 4)
Accountability in Research: Policies and Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Acta Humana     Open Access   (Followers: 2)
Acta Scientiarum. Human and Social Sciences     Open Access   (Followers: 7)
Acta Universitatis Sapientiae, Philologica     Open Access   (Followers: 3)
Actes de la Journée des Sciences et Savoirs     Open Access   (Followers: 1)
Adelphi series     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Administrative Science Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 205)
Administrative Theory & Praxis     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Appreciative Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Arts, Social Sciences and Education Research     Open Access   (Followers: 24)
Advances in Southeast Asian Studies     Open Access  
Advocate: Newsletter of the National Tertiary Education Union     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
África     Open Access   (Followers: 2)
Africa Spectrum     Open Access   (Followers: 18)
African Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 69)
African Renaissance     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
African Research Review     Open Access   (Followers: 5)
African Social Science Review     Open Access   (Followers: 8)
Afrika Focus     Open Access   (Followers: 1)
Ágora : revista de divulgação científica     Open Access  
Akademik Hassasiyetler     Open Access  
AKADEMOS     Open Access  
Al-Mabsut : Jurnal Studi Islam dan Sosial     Open Access  
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Aleph : UCLA Undergraduate Research Journal for the Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 3)
Aletheia : Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo     Open Access  
Algarrobo-MEL     Open Access   (Followers: 1)
Alinteri Journal of Social Sciences     Open Access  
Alliage     Free  
Ambigua : Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales     Open Access   (Followers: 1)
American Communist History     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Anales de la Universidad de Chile     Open Access  
Análisis     Open Access  
Analysis     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Andamios. Revista de Investigacion Social     Open Access  
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Ankara Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access  
Ankara University SBF Journal     Open Access   (Followers: 2)
Annals of Humanities and Development Studies     Open Access   (Followers: 8)
Annals of the American Academy of Political and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 45)
Anthropocene Review     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Apuntes : Revista de Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Arbejdspapirer : Professionshøjskolen Metropol     Open Access  
Arbetsliv i omvandling     Open Access   (Followers: 1)
Arbor     Open Access  
Argomenti. Rivista di economia, cultura e ricerca sociale     Open Access   (Followers: 4)
Argumentos : Revista do Departamento de Ciências Sociais da Unimontes     Open Access  
Argumentos. Revista de crítica social     Open Access  
Around the Globe     Full-text available via subscription  
ArtefaCToS : Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología     Open Access  
Articulo - Journal of Urban Research     Open Access   (Followers: 7)
Asia Pacific Journal of Sport and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asian Journal of Population Sciences     Open Access   (Followers: 8)
Asian Journal of Quality of Life     Open Access   (Followers: 3)
Asian Journal of Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Asian Journal of Social Sciences and Management Studies     Open Access   (Followers: 6)
Asian Research Journal of Arts & Social Sciences     Open Access  
Asian Social Science     Open Access   (Followers: 5)
Astrolabio, Nueva Época     Open Access  
Atatürk Dergisi     Open Access  
Atatürk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Aurum Journal of Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Australasian Review of African Studies, The     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian Aboriginal Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian and Aotearoa New Zealand Psychodrama Association Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australian Journal of Emergency Management     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Australian Journal on Volunteering     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Australian Population Studies     Open Access   (Followers: 1)
Bandung : Journal of the Global South     Open Access   (Followers: 1)
BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales     Open Access  
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Basic and Applied Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 46)
Bayero Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access  
Behavioural Sciences Undergraduate Journal     Open Access   (Followers: 3)
Berkeley Undergraduate Journal     Full-text available via subscription  
Bhakti Persada : Jurnal Aplikasi IPTEKS     Open Access  
Big Data & Society     Open Access   (Followers: 42)
Bildhaan : An International Journal of Somali Studies     Open Access   (Followers: 2)
Bingöl Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Black Sea Journal of Public and Social Science     Open Access   (Followers: 1)
Black Women, Gender & Families     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
BMC Medical Ethics     Open Access   (Followers: 19)
Bodhi : An Interdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Body Image     Hybrid Journal   (Followers: 17)
BOGA : Basque Studies Consortium Journal     Open Access   (Followers: 2)
Boletín Cultural y Bibliográfico     Open Access   (Followers: 4)
Border Crossing : Transnational Working Papers     Open Access   (Followers: 3)
Borderlands Journal : Culture, Politics, Law and Earth     Open Access   (Followers: 4)
Brain and Cognition     Hybrid Journal   (Followers: 41)
British Review of New Zealand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
BU Academic Review     Open Access  
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines     Open Access   (Followers: 1)
Búsqueda     Open Access  
Caderno CRH     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos de Ciências Sociais Aplicadas     Open Access  
Cadernos de Estudos Sociais     Open Access  
Cadernos de Saúde     Open Access  
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 23)
California Italian Studies Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
California Journal of Politics and Policy     Open Access   (Followers: 3)
Cambio : Rivista sulle Trasformazioni Sociali     Open Access  
Caminho Aberto : Revista de Extensão do IFSC     Open Access  
Campos en Ciencias Sociales     Open Access  
Canadian Journal of Educational and Social Studies     Open Access   (Followers: 5)
Canadian Journal of Human Sexuality     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Canadian Social Science     Open Access   (Followers: 11)
Caradde : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Carbon Capture Science & Technology     Open Access   (Followers: 4)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Castalia : Revista de Psicología de la Academia     Open Access   (Followers: 1)
Catalan Social Sciences Review     Open Access  
Catalyst : A Social Justice Forum     Open Access   (Followers: 10)
Catholic Social Science Review     Open Access   (Followers: 4)
Challenges     Open Access   (Followers: 2)
Chandrakasem Rajabhat University Journal of Graduate School     Open Access  
Changing Societies & Personalities     Open Access   (Followers: 2)
Children & Young People Now     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
China Journal of Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Chinese Journal of Social Science and Management     Open Access  
Chinese Studies     Open Access   (Followers: 6)
Cidadania em Ação : Revista de Extensão e Cultura: Notícias     Open Access  
Ciencia e Interculturalidad     Open Access   (Followers: 1)
Ciência ET Praxis     Open Access  
Ciencia y Sociedad     Open Access   (Followers: 1)
Ciencia, Cultura y Sociedad     Open Access  
Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social     Open Access  
Ciencias Holguin     Open Access   (Followers: 1)
Ciências Sociais Unisinos     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Educación     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Humanidades     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião     Open Access  
CienciaUAT     Open Access  
Científic@ : Multidisciplinary Journal     Open Access  
Circular Economy and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Citizen Science : Theory and Practice     Open Access   (Followers: 3)
Citizenship Teaching & Learning     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Ciudad Paz-ando     Open Access  
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas     Open Access   (Followers: 1)
Claroscuro     Open Access   (Followers: 1)
CLIO América     Open Access   (Followers: 3)
Cogent Social Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Cognitive and Behavioral Practice     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Colección Académica de Ciencias Sociales     Open Access  
Communication, Politics & Culture     Open Access   (Followers: 16)
Communities, Children and Families Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
Compendium     Open Access   (Followers: 2)
Comprehensive Results in Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Comuni@cción     Open Access  
ConCiencia     Open Access  
Connections     Open Access  
Contemporary Journal of African Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Contemporary Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 11)
CONTRA : RELATOS desde el Sur     Open Access  
Contribuciones desde Coatepec     Open Access  
Convergencia     Open Access  
Cooperativismo y Desarrollo     Open Access  
Corporate Reputation Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Creative and Knowledge Society     Open Access   (Followers: 10)
Critical Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Critical Studies on Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 59)
CTheory     Open Access  
Cultura Latinoamericana     Open Access   (Followers: 1)
Cultura y Representaciones Sociales     Open Access  
Cultural Trends     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Culturales     Open Access   (Followers: 1)
Culturas. Revista de Gestión Cultural     Open Access  
Culture Scope     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Current Research in Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Cywilizacja i Polityka     Open Access  
Dalat University Journal of Science     Open Access  
Debats. Revista de cultura, poder i societat     Open Access  
Demographic Research     Open Access   (Followers: 14)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Desacatos     Open Access   (Followers: 1)
Desafios     Open Access   (Followers: 1)
Desde El Sur     Open Access  
Desenvolvimento em Questão     Open Access  
Developing Practice : The Child, Youth and Family Work Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Development     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales     Open Access  
DIFI Family Research and Proceedings     Open Access  
Digital Geography and Society     Open Access   (Followers: 2)
Dinamisia : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Discourse & Society     Hybrid Journal   (Followers: 58)
Discover Social Science and Health     Open Access   (Followers: 16)
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales     Open Access  
Distinktion : Scandinavian Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 10)

        1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0214-4379 - ISSN (Online) 2255-3835
Published by Universitat de Valencia Homepage  [33 journals]
  • El mar en Galicia: Aproximación a su dimensión patrimonial en un aula de
           Educación Primaria

    • Authors: Julia Feijóo Outumuro, Belén María Castro Fernández
      Pages: 3 - 16
      Abstract: El mar es un medio de gran importancia en Galicia, sin embargo, se percibe que el alumnado no lo considera como elemento patrimonial, probablemente por su escasa presencia en el currículum de Educación Primaria. La aproximación holística hacia el mar desde la escuela puede favorecer su valoración crítica y fomentar procesos de identificación cultural. Se lleva a cabo una intervención con alumnado de Educación Primaria con el doble objetivo de identificar percepciones acerca del mar en su dimensión patrimonial y contribuir a la construcción de una ciudadanía socialmente comprometida y responsable con el entorno local. A través de un estudio de corte cualitativo, los resultados apuntan que la educación patrimonial contribuye a concienciar al alumnado sobre la condición cultural del mar y a desarrollar una actitud de atención y cuidado con su conservación y disfrute.
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.26364
       
  • Marcos semánticos y a/r/tografía visual en educación
           patrimonial

    • Authors: Jaime Mena
      Pages: 17 - 30
      Abstract: El presente artículo aborda el estudio de la teoría de marcos semánticos aplicada al acceso patrimonio. Partiendo de la concepción propuesta por la lingüística cognitiva del marco semántico como una herramienta para la comprensión, presentamos un estudio que explora las posibilidades de este instrumento como catalizador de los procesos de enseñanza-aprendizaje al patrimonio. Atendiendo a las características del enfoque a/r/tográfico, el estudio se organiza como una práctica artístico-visual en la que investigación, educación y creación artística se presentan como acciones simultáneas que se retroalimentan, de tal modo que el proceso y las imágenes resultantes son en sí mismas objeto de análisis, instrumento de investigación y propuesta educativa.
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.26367
       
  • El patrimonio cultural inmaterial en la formación inicial del profesorado
           de Educación Primaria

    • Authors: Santiago Ponsoda López de Atalaya, Helena Pinto, Juan Ramon Moreno Vera, Ana Isabel Ponce-Gea
      Pages: 31 - 50
      Abstract: La presente investigación parte de una experiencia educativa desarrollada en el marco de la formación inicial docente y tiene como principales objetivos conocer las ideas del futuro profesorado sobre el patrimonio inmaterial y la integración de sus diferentes manifestaciones en las programaciones didácticas de aula. En este sentido se utilizó una metodología de corte semi experimental con un diseño pretest y postest a partir de una acción educativa que permitió reflexionar sobre el potencial de este tipo de patrimonio y su aplicación en la etapa de Educación Primaria a través de tecnologías educativas. El programa formativo fue desarrollado en el grado de Maestro/a en Educación Primaria de la Universitat d’Alacant con 52 participantes. Los resultados obtenidos muestran la importancia que se confiere a esta tipología patrimonial y la necesidad de implementar programas educativos específicos para la formación del futuro profesorado.
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.26373
       
  • El potencial de los museos marítimos para la educación
           patrimonial

    • Authors: Cláudia Garradas, Alice Semedo
      Pages: 51 - 70
      Abstract: Los museos marítimos permiten integrar diversas perspectivas y enfoques en el estudio de la cultura e historia marítimas. Este trabajo presenta un análisis cualitativo de los programas educativos de tres museos de la región mediterránea: el Museo Marítimo Galata de Génova (Italia), el Museo Marítimo de Barcelona (España) y el Museo Marítimo de Haifa (Israel). Esta investigación evalúa su potencial como agentes para la educación patrimonial y para el aprendizaje sobre historia, cultura y ciencia marítimas. La región mediterránea, con su historia marinera y diversidad cultural y étnica, constituye un lugar ideal para que estos museos actúen como plataformas de aprendizaje sobre la importancia del mar en la civilización y para abordar los retos a los que se enfrenta la región. Con este estudio subrayamos la importancia de promover la educación a través del patrimonio cultural en los museos y su potencial para facilitar la inclusión y el diálogo sobre la diversidad cultural. 
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.26418
       
  • Patrimonio y enseñanza de la historia: análisis de las imágenes de los
           libros de texto de Educación Primaria

    • Authors: Ursula Luna, Iratxe Gillate, Janire Castrillo, Alex Ibáñez-Etxeberria
      Pages: 71 - 84
      Abstract: Este estudio analiza el tratamiento que se brinda al patrimonio en las imágenes de las unidades didácticas dirigidas a enseñar y aprender historia, tomando como muestra los libros de toda la etapa de Educación Primaria de dos grandes editoriales del País Vasco. Se utiliza una ficha de categorización ad hoc formada por 8 variables. Los resultados indican la presencia mayoritaria de bienes materiales de tipología histórico-artística, que son colectivamente reconocidos y que usualmente no se nominalizan, predominando entre ellos los relativos a la época contemporánea. También indican que con frecuencia los manuales no invitan a trabajar de manera directa los elementos patrimoniales que aparecen en las imágenes, ni establecen nexos con los conocimientos previos del alumnado. De ahí surgen algunas claves que se plantean para mejorar el modo en el que actualmente los libros escolares introducen el patrimonio.  
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.26446
       
  • Concepciones de la comunidad educativa sobre el patrimonio cultural
           inmaterial y su uso didáctico: un estudio exploratorio

    • Authors: Silvia García-Ceballos, Pilar Rivero Gracia, Alodia Rubio-Navarro, José Manuel González-González
      Pages: 85 - 100
      Abstract: Diversas investigaciones han revelado una valoración y un tratamiento didáctico del patrimonio cultural inmaterial (PCI) desigual entre los docentes de Latinoamérica, España y Portugal. Buscando obtener una panorámica integral de la situación del PCI en la educación iberoamericana, se desarrolla un estudio que persigue descubrir las concepciones del profesorado sobre esta tipología patrimonial, el uso didáctico que hacen de ella y las problemáticas que experimentan para abordarla. Este trabajo presenta los resultados preliminares obtenidos a partir de las respuestas de 52 docentes a un cuestionario cualitativo. La información recogida, analizada desde la Teoría Fundamentada mediante un proceso de triple codificación, apunta a una asincronía entre las concepciones sobre el PCI, valorado fundamentalmente como catalizador de vínculos identitarios, y la aplicación didáctica que se hace de este, en la que predominan metodologías expositivas que desatienden los procesos evaluativos. Se concluye que las categorías elaboradas pueden servir específicamente al entendimiento educativo-patrimonial del PCI, al obtenerse un modelo de interpretación que diverge en algunos aspectos de marcos teóricos previos. 
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.26628
       
  • Territorialidad y fotomontaje identitario. Análisis de una propuesta de
           educación patrimonial para docentes en formación

    • Authors: Inmaculada Sánchez-Macías, Pablo de Castro Martín, Pablo Coca Jiménez
      Pages: 101 - 118
      Abstract: En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa que emplea una metodología ABER (Art-based Educational Research) y un método de análisis multimodal que tiene como objeto analizar las narrativas y las imágenes de un proyecto de fotomontaje realizado por estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Valladolid. Con este fin, se ha planteado un cuestionario diseñado ad hoc, validado por un grupo de expertos, sobre un grupo de 122 participantes (contestan 115). El análisis semiótico de Kress y Van Leeuwen, sobre las narrativas y las respuestas a los ítems de carácter abierto del cuestionario, se combina con el modelo de Nikolajeva y Scott, que se centra en las imágenes compuestas en los fotomontajes. Los resultados de la investigación apuntan a la conveniencia de recurrir a las metodologías artísticas para abordar cuestiones de carácter identitario, sentimiento de pertenencia y territorialidad.
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.26421
       
  • Didáctica práctica del medio natural en la enseñanza universitaria. Una
           experiencia de enseñanza-aprendizaje con Huertos EcoDidácticos en
           Educación Infantil

    • Authors: Gabriel Alomar Garau, Julio Cantos Gázquez
      Pages: 119 - 140
      Abstract: En el presente artículo se examinan las bondades y la necesidad de los Huertos EcoDidácticos en un ámbito universitario, con vistas a la formación inicial del profesorado en materia agroambiental. El objetivo es describir la experiencia de innovación en agrojardinería didáctica llevada a cabo de manera pionera en los estudios de grado de Educación Infantil de la Universitat de les Illes Balears. La innovación consistió en el diseño y gestión de un huerto-jardín con vistas a su trasposición como huerto escolar y aula de naturaleza en centros de educación infantil. Se buscó recuperar la tradición fröbeliana de los kindergarten e incentivar la creación de este tipo de ambientes escolares de enseñanza-aprendizaje. Para ello se organizaron talleres teórico-prácticos en los que desarrollar conocimientos y habilidades que priorizan los usos lúdicos y didácticos de los materiales presentes en todo entorno natural, y adquirir competencias para intervenir en escuelas infantiles reales. 
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.22948
       
  • Modelo científico y modelo cinético corpuscular en libros de texto.
           Análisis ontológico

    • Authors: Magdalena Valverde Pérez, Isabel Solano Martínez
      Pages: 141 - 160
      Abstract: Si bien los modelos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia y la educación científica, el libro de texto como material curricular utilizado en las aulas juega un papel crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estos contenidos. Este trabajo propone utilizar los constituyentes ontológicos que definen un modelo científico, así como sus funciones esenciales, para conocer cómo los libros de texto contribuyen a la enseñanza de modelo científico, como elemento de la actividad científica, y a la del modelo cinético corpuscular como modelo científico escolar. Para ello se analizaron libros de texto de física y química de 2° de educación secundaria obligatoria. El análisis muestra una escasa atención al modelo científico como elemento fundamental de la actividad científica, falta de consideración de algunos constituyentes ontológicos al introducir el modelo cinético corpuscular y carencia de actividades que promuevan la predicción como función esencial del modelo.
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.24981
       
  • Modelo para la práctica reflexiva en la formación docente en
           Ciencias Naturales

    • Authors: Claudia Alejandra Mazzitelli, Ana María Guirado, María Julieta Laudadío
      Pages: 161 - 178
      Abstract: La formación continua del profesorado exige no sólo instancias de actualización sino también la creación de espacios de reflexión sobre la propia práctica docente, con el propósito de convertir el aprendizaje en fuente de retroalimentación. En este artículo se presentan los resultados de un estudio llevado adelante con docentes de educación secundaria de Ciencias Naturales y de Tecnología, con el objetivo de desarrollar un proceso de reflexión sobre la práctica basado en un modelo elaborado a partir de la sistematización de diferentes propuestas implementadas previamente con docentes en servicio y estudiantes de profesorado. Los resultados muestran la aplicación del modelo -en el que se propone la reflexión como un proceso continuo-, que comienza con una primera etapa (Andamiaje) en forma grupal y mediada y avanza hacia una sistematización y autonomía como un proceso individual (Consolidación), valorando en cada etapa el aporte de la “mirada del otro”.  
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.25405
       
  • Lo nuevo no tan nuevo: revisión histórica de la enseñanza
           de las ciencias

    • Authors: Carolina Pipitone
      Pages: 179 - 194
      Abstract: Este trabajo presenta una revisión histórica de la enseñanza de las ciencias en la que se recogen los principales acontecimientos en el ámbito nacional e internacional que fueron marcando las líneas y objetivos de abordaje de la enseñanza de las ciencias. Se pretende recuperar la historia para reflexionar sobre aquellas cuestiones asociadas a la enseñanza de la ciencia que suelen ser presentadas como nuevos objetivos de trabajo y no lo son.
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.25596
       
  • Concepciones de estudiantes de instituto y universidad sobre el tiempo
           geológico

    • Authors: Diego Corrochano Fernández, Alejandro Gómez-Gonçalves, Miguel Ángel Fuertes Prieto, Anne-Marie Ballegeer, Sara Pampín García, José María Chamoso Sánchez
      Pages: 195 - 214
      Abstract: Se analizan las concepciones de estudiantes de 4º de la ESO y del 1er y 2º curso de universidad sobre el tiempo geológico. Se utilizaron como instrumentos de análisis una línea temporal de la historia de la Tierra y un cuestionario de preguntas cerradas sobre la frecuencia y duración de procesos del modelado del relieve. Los resultados indicaron que el alumnado presentó serias dificultades para trabajar con escalas y edades absolutas, y se observaron contradicciones entre los valores en las líneas y los valores absolutos de cada evento. Los eventos que resultaron más problemáticos para situarlos en las líneas temporales fueron aquellos más modernos y que involucran lapsos de tiempo más reducidos. La duración y frecuencia de los procesos de formación del relieve más problemáticos fueron aquellos relacionados con procesos internos que conllevan lapsos de tiempo más elevados. Esto abre algunas posibilidades para facilitar el aprendizaje de estos aspectos.
      PubDate: 2023-07-17
      DOI: 10.7203/dces.44.26276
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 35.172.165.64
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-