Subjects -> SOCIAL SCIENCES (Total: 1648 journals)
    - BIRTH CONTROL (22 journals)
    - CHILDREN AND YOUTH (262 journals)
    - FOLKLORE (30 journals)
    - MATRIMONY (16 journals)
    - MEN'S INTERESTS (16 journals)
    - MEN'S STUDIES (90 journals)
    - SEXUALITY (56 journals)
    - SOCIAL SCIENCES (937 journals)
    - WOMEN'S INTERESTS (44 journals)
    - WOMEN'S STUDIES (175 journals)

SOCIAL SCIENCES (937 journals)                  1 2 3 4 5     

Showing 1 - 136 of 136 Journals sorted alphabetically
A contrario     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
AAS Open Research     Open Access   (Followers: 1)
Abant Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
Aboriginal and Islander Health Worker Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
About Performance     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Academic Journal of Interdisciplinary Studies     Open Access   (Followers: 2)
Access     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
ACCESS: Critical Perspectives on Communication, Cultural & Policy Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
ACCORD Occasional Paper     Open Access   (Followers: 3)
Accountability in Research: Policies and Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Acta Humana     Open Access   (Followers: 1)
Acta Scientiarum. Human and Social Sciences     Open Access   (Followers: 6)
Acta Universitatis Sapientiae, Philologica     Open Access   (Followers: 2)
Actes de la Journée des Sciences et Savoirs     Open Access  
Adelphi series     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Administrative Science Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 200)
Administrative Theory & Praxis     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Appreciative Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Arts, Social Sciences and Education Research     Open Access   (Followers: 22)
Advances in Southeast Asian Studies     Open Access  
Advocate: Newsletter of the National Tertiary Education Union     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
África     Open Access   (Followers: 2)
Africa Spectrum     Open Access   (Followers: 17)
African Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 70)
African Renaissance     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
African Research Review     Open Access   (Followers: 5)
African Social Science Review     Open Access   (Followers: 8)
Afrika Focus     Open Access   (Followers: 1)
Ágora : revista de divulgação científica     Open Access  
Akademik Hassasiyetler     Open Access  
AKADEMOS     Open Access  
Al-Mabsut : Jurnal Studi Islam dan Sosial     Open Access  
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Aleph : UCLA Undergraduate Research Journal for the Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Aletheia : Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo     Open Access  
Algarrobo-MEL     Open Access  
Alinteri Journal of Social Sciences     Open Access  
Alliage     Free  
Ambigua : Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales     Open Access   (Followers: 1)
American Communist History     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Anales de la Universidad de Chile     Open Access  
Análisis     Open Access  
Analysis     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Andamios. Revista de Investigacion Social     Open Access  
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Ankara Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access  
Ankara University SBF Journal     Open Access   (Followers: 2)
Annals of Humanities and Development Studies     Open Access   (Followers: 6)
Annals of the American Academy of Political and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 44)
Anthropocene Review     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Apuntes : Revista de Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Arbejdspapirer : Professionshøjskolen Metropol     Open Access  
Arbetsliv i omvandling     Open Access   (Followers: 1)
Arbor     Open Access  
Argomenti. Rivista di economia, cultura e ricerca sociale     Open Access   (Followers: 4)
Argumentos : Revista do Departamento de Ciências Sociais da Unimontes     Open Access  
Argumentos. Revista de crítica social     Open Access  
Around the Globe     Full-text available via subscription  
ArtefaCToS : Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología     Open Access  
Articulo - Journal of Urban Research     Open Access   (Followers: 6)
Asia Pacific Journal of Sport and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asian Journal of Population Sciences     Open Access   (Followers: 5)
Asian Journal of Quality of Life     Open Access   (Followers: 3)
Asian Journal of Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Asian Journal of Social Sciences and Management Studies     Open Access   (Followers: 6)
Asian Research Journal of Arts & Social Sciences     Open Access  
Asian Social Science     Open Access   (Followers: 5)
Astrolabio, Nueva Época     Open Access  
Atatürk Dergisi     Open Access  
Atatürk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Aurum Journal of Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Australasian Review of African Studies, The     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian Aboriginal Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian and Aotearoa New Zealand Psychodrama Association Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Australian Journal of Emergency Management     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Australian Journal on Volunteering     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Australian Population Studies     Open Access   (Followers: 1)
Bandung : Journal of the Global South     Open Access   (Followers: 1)
BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales     Open Access  
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Basic and Applied Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 43)
Bayero Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access  
Behavioural Sciences Undergraduate Journal     Open Access   (Followers: 3)
Berkeley Undergraduate Journal     Full-text available via subscription  
Bhakti Persada : Jurnal Aplikasi IPTEKS     Open Access  
Big Data & Society     Open Access   (Followers: 40)
Bildhaan : An International Journal of Somali Studies     Open Access   (Followers: 2)
Bingöl Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Black Sea Journal of Public and Social Science     Open Access   (Followers: 1)
Black Women, Gender & Families     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
BMC Medical Ethics     Open Access   (Followers: 19)
Bodhi : An Interdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Body Image     Hybrid Journal   (Followers: 17)
BOGA : Basque Studies Consortium Journal     Open Access   (Followers: 2)
Boletín Cultural y Bibliográfico     Open Access   (Followers: 2)
Border Crossing : Transnational Working Papers     Open Access   (Followers: 3)
Borderlands Journal : Culture, Politics, Law and Earth     Open Access   (Followers: 2)
Brain and Cognition     Hybrid Journal   (Followers: 43)
British Review of New Zealand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
BU Academic Review     Open Access  
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines     Open Access   (Followers: 1)
Búsqueda     Open Access  
Caderno CRH     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos de Ciências Sociais Aplicadas     Open Access  
Cadernos de Estudos Sociais     Open Access  
Cadernos de Saúde     Open Access  
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 23)
California Italian Studies Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
California Journal of Politics and Policy     Open Access   (Followers: 2)
Cambio : Rivista sulle Trasformazioni Sociali     Open Access  
Caminho Aberto : Revista de Extensão do IFSC     Open Access  
Campos en Ciencias Sociales     Open Access  
Canadian Journal of Educational and Social Studies     Open Access   (Followers: 5)
Canadian Journal of Human Sexuality     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Canadian Social Science     Open Access   (Followers: 10)
Caradde : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Carbon Capture Science & Technology     Open Access   (Followers: 1)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Castalia : Revista de Psicología de la Academia     Open Access  
Catalan Social Sciences Review     Open Access  
Catalyst : A Social Justice Forum     Open Access   (Followers: 10)
Catholic Social Science Review     Open Access   (Followers: 3)
Challenges     Open Access   (Followers: 2)
Chandrakasem Rajabhat University Journal of Graduate School     Open Access  
Changing Societies & Personalities     Open Access   (Followers: 2)
Children & Young People Now     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
China Journal of Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Chinese Journal of Social Science and Management     Open Access  
Chinese Studies     Open Access   (Followers: 5)
Cidadania em Ação : Revista de Extensão e Cultura: Notícias     Open Access  
Ciencia e Interculturalidad     Open Access   (Followers: 1)
Ciência ET Praxis     Open Access  
Ciencia y Sociedad     Open Access   (Followers: 1)
Ciencia, Cultura y Sociedad     Open Access  
Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social     Open Access  
Ciencias Holguin     Open Access   (Followers: 1)
Ciências Sociais Unisinos     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Educación     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Humanidades     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião     Open Access  
CienciaUAT     Open Access  
Científic@ : Multidisciplinary Journal     Open Access  
Circular Economy and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Citizen Science : Theory and Practice     Open Access   (Followers: 2)
Citizenship Teaching & Learning     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Ciudad Paz-ando     Open Access  
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas     Open Access   (Followers: 1)
Claroscuro     Open Access   (Followers: 1)
CLIO América     Open Access   (Followers: 2)
Cogent Social Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Cognitive and Behavioral Practice     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Colección Académica de Ciencias Sociales     Open Access  
Communication, Politics & Culture     Open Access   (Followers: 15)
Communities, Children and Families Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
Compendium     Open Access   (Followers: 2)
Comprehensive Results in Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Comuni@cción     Open Access  
ConCiencia     Open Access  
Connections     Open Access  
Contemporary Journal of African Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Contemporary Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 10)
CONTRA : RELATOS desde el Sur     Open Access  
Contribuciones desde Coatepec     Open Access  
Convergencia     Open Access  
Cooperativismo y Desarrollo     Open Access  
Corporate Reputation Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Creative and Knowledge Society     Open Access   (Followers: 10)
Critical Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Critical Studies on Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 55)
CTheory     Open Access  
Cultura Latinoamericana     Open Access   (Followers: 1)
Cultura y Representaciones Sociales     Open Access  
Cultural Trends     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Culturales     Open Access   (Followers: 1)
Culturas. Revista de Gestión Cultural     Open Access  
Culture Scope     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Current Research in Social Sciences     Open Access  
Cywilizacja i Polityka     Open Access  
Dalat University Journal of Science     Open Access  
Debats. Revista de cultura, poder i societat     Open Access  
Demographic Research     Open Access   (Followers: 14)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Desacatos     Open Access   (Followers: 1)
Desafios     Open Access   (Followers: 1)
Desde El Sur     Open Access  
Desenvolvimento em Questão     Open Access  
Developing Practice : The Child, Youth and Family Work Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Development     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales     Open Access  
DIFI Family Research and Proceedings     Open Access  
Digital Geography and Society     Open Access  
Dinamisia : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Discourse & Society     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Discover Social Science and Health     Open Access   (Followers: 15)
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales     Open Access  
Distinktion : Scandinavian Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 10)

        1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Análisis
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0120-8454 - ISSN (Online) 2145-9169
Published by Universidad Santo Tomás Homepage  [17 journals]
  • Miradas decoloniales desde el arte

    • Authors: Santiago Echeverry, Denix Rodríguez
      Abstract: A partir del trabajo mancomunado entre las sedes y seccionales de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, Bucaramanga y Villavicencio, se han abierto nuevos horizontes, dentro de los que se destaca: la búsqueda de nuevas alianzas editoriales y la gestión de la sección de traducciones. Ahora bien, a partir del encuentro entre editores, también han surgido inquietudes epistémicas que orientan y nutren el quehacer editorial y que permite mostrar nuevas facetas de la revista, recorrer caminos conocidos y emprender otros tantos que merecen ser descubiertos, como aquel que se presenta en este número: Miradas decoloniales desde el arte. 
      PubDate: 2022-11-25
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • Crímenes, detectives y futuros perdidos

    • Authors: Juan David Almeyda Sarmiento, Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román
      Abstract: El presente trabajo tiene por objetivo analizar políticamente la película Chinatown (1974), dirigida por Roman Polanski, desde los aportes filosóficos de Walter Benjamin, Siegfried Kracauer y Mark Fisher, de modo que esta narrativa detectivesca kirsch se abra a una politización de su forma y contenido. Para conseguir este objetivo se divide el trabajo en tres partes: la primera, se enfoca en trabajar el personaje del detective; la segunda, pretende abarcar la ciudad como figura narrativa; y, finalmente, la tercera, analiza la figura del criminal dentro de la película. Esta división responde a la teoría de Kracauer sobre la narrativa de detectives, la cual propone que este género tiene potencialidades filosófico-conceptuales que pueden aportar al entendimiento de fenómenos sociales y políticos de la realidad que pretende reflejar. Por último, se cierra con un análisis desde Mark Fisher y su teoría sobre los futuros perdidos para analizar lo trabajado en los acápites anteriores, de modo que sea posible ver cómo, al final, Chinatown permite develar el paso de un capitalismo espacial a uno temporal.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7704
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • La religiosidad patológica de la sociedad del espectáculo: reflexiones
           sobre el pensamiento de Guy Debord

    • Authors: David Solís Nova, Agostino Molteni
      Abstract: Guy Debord califica la forma de vida creada por la economía mercantil como una sociedad del espectáculo. Poco a poco, según el pensador francés, la mercancía ha ido transformándose en un fetiche espectacular logrando imponer una imagen pre-fabricada por sobre la experiencia directa con el mundo y los otros sujetos. Esto último causa, inevitablemente, una sociedad de consumidores pasivos, en cuanto meros contempladores de ideas ya hechas. En base a lo anterior, Debord concluye que la sociedad del espectáculo no es más que la concreción material y técnica de lo que él considera la ilusión religiosa. La modernidad que le ha tocado observar no sería, en absoluto, una época secularizada, sino, muy por el contrario, agudamente religiosa. Para superar el pensamiento contemplativo-religioso del espectáculo, Debord pone sus esperanzas y sus esfuerzos de análisis en los ‘consejos obreros’, una especial forma de pensamiento compuesto en los que podría encontrarse el método filosófico propiamente debordiano. Todo esto nos permitirá generar algunas reflexiones sobre su diagnóstico y prolongar su pensamiento en torno a las soluciones que ofrece para una salida de la dominante sociedad del espectáculo aún presente en nuestros días.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7694
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • Edición independiente: identidad(es) en el campo editorial mexicano
           contemporáneo

    • Authors: Alejandra Hurtado
      Abstract: En este trabajo se estudian las problemáticas en torno a lo “independiente” como categoría de identidad del campo editorial mexicano contemporáneo, con el objetivo de proponer un abordaje teórico que remita a otras posibilidades de análisis sobre la multiplicidad de proyectos que se reconocen bajo este término. En el siglo XXI, en el marco de una alta concentración editorial, se han creado iniciativas colectivas como la Alianza de Editoriales Mexicanas Independiente, la Liga de Editoriales Independientes y la Feria del Libro Independiente, entre otras, y más de cien proyectos editoriales asociados a este término, aunque son agentes heterogéneos que no operan necesariamente bajo un común denominador. A partir de la teoría de la identidad de Stuart Hall en diálogo con Ernesto Laclau y Jaques Derrida, aquí se analiza la edición “independiente” como categoría que debe leerse bajo borradura, pues está basada en una paradoja: por un lado, opera efectivamente al identificar a diversos agentes como colectividad cuyas prácticas abanderan la “independencia” y, por otro, es un casillero vacío desde donde se enuncian múltiples proyectos cuyos posicionamientos políticos y estéticos están por ser explorados, para llegar a una comprensión más amplia del campo editorial actual.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7653
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • Parteras tradicionales afrodescendientes del Pacífico colombiano y su
           aporte a la construcción de paz

    • Authors: Maryuri Angola
      Abstract: El presente artículo de investigación analiza el aporte  de las parteras tradicionales afrodescendientes del Pacifico colombiano, a la construcción de paz en sus comunidades. Para realizar este análisis se empleó un acercamiento cualitativo a través de la técnica de entrevista semiestructurada a parteras y parturientas oriundas del Pacifico colombiano, residentes en Cali, además de observación participante en reuniones organizativas de mujeres parteras pertenecientes a la Asociación de Parteras Unidas del Pacifico, ASOPARUPA, y revisión Bibliográfica. Se evidencia como resultado que las prácticas cotidianas de las parteras tradicionales afrodescendientes del Pacifico colombiano generan un tipo de autonomía, agencia, reflexión social y transformación endógena, que permite atribuir capacidades para la cohesión comunitaria, la defensa de la vida y la diversidad cultural, lo cual se traduce en prácticas que fortalecen la construcción de paz y por ende aportan a la búsqueda de la justicia social en Colombia.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7682
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • Relaciones socionaturales, antropoceno y obligación moral

    • Authors: Oscar Flantrmsky Cárdenas, Alonso Silva Rojas, Liliana Angarita Velasco
      Abstract: El presente artículo presenta una reflexión acerca del respeto como fundamento de la obligación moral, del cual se desprenden los principios de consideración, responsabilidad y solidaridad, que deben ser reformulados en el marco del antropoceno, fenómeno actual que pone en juego las relaciones justas y solidarias entre los seres humanos, y la supervivencia de todas las especies que habitan el planeta, llevando a cuestionar y redefinir el concepto de obligación, fundamento de la moral, en el marco de las relaciones del ser humano con todo lo existente en el planeta.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7644
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • La Educación para la Paz desde Johan Galtung.

    • Authors: Boris Alfonso Salinas Arias
      Abstract: Este documento aborda parte del pensamiento de Educación para la Paz desarrollado por Johan Galtung, quien ha sido uno de sus máximos exponentes teóricos. El artículo hace la lectura de las principales obras del autor presentando y analizando sus categorías más importantes. Primero, se presenta el avance significativo dado al pasar de la paz negativa, que asumía la violencia como normal en el ser humano, a una paz positiva que ve la violencia como algo aprendido. Posteriormente aborda la paz positiva y las tres formas de violencia -directa, cultural y estructural-, así como sus dimensiones. Luego, el artículo se detiene en la teoría de las 3R, necesaria para entender los posibles caminos de construcción de paz en comunidades divididas por la guerra. Finalmente, se presenta la teoría y el método de resolución de conflictos. Se concluye la importancia que tiene el reflexionar teóricamente sobre la Educación para la paz, así como la necesidad de explorar caminos y releer a los autores que han hecho propuestas valiosas, ya que, en países como Colombia, la falta de resolución de conflictos en una sociedad polarizada hace cada vez más palpable la activación de nuevas y viejas violencias.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7634
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • El teatro y su relación con la formación ciudadana

    • Authors: Angélica María Rodríguez Ortiz, Lourdes Emilse González Dávila, María Elena Manchego Ochoa, Olga Lucía Hernández Sotelo
      Abstract: En el estudio realizado se tuvo como objetivo identificar el aporte del teatro como estrategia didáctica en la formación ciudadana en los estudiantes del grado segundo. Metodológicamente, esta investigación tuvo un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. El método usado fue la fenomenología en el aula. La unidad de trabajo fueron 52 estudiantes. La unidad de análisis fueron las relaciones que se presentan entre el teatro y la formación ciudadana. Se diseñó, implementó y evaluó la secuencia didáctica «¡Luces, cámara, acción!» con tres fases de intervención. Los resultados alcanzados en un proceso de triangulación de discursos, categorías, teóricos y observaciones directas evidenciaron que los estudiantes potenciaron su formación ciudadana a través de tres elementos del teatro: guiones, diálogos-monólogos y dramatizaciones, evidenciando elementos como: trabajo colaborativo, control de las emociones, reconocimiento del otro, competencias comunicativas, sensibilidad y creatividad.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7893
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • El referencial de política pública, el caso del Programa de
           Alimentación Escolar en Cali, periodo 2016 – 2018

    • Authors: Maria Eugenia Rodriguez Vasquez, Rafael Vergara Varela
      Abstract: El programa de alimentación escolar – PAE es una estrategia del sector educativo, que puede ser catalogada en el marco de las políticas sociales, y cuyo objeto se ha centrado en impactar en las estadísticas de acceso y permanencia en el ámbito educativo, como tal tiene ejecución en los diferentes niveles educativos y territoriales, bajo lineamientos establecidos por el nivel nacional (MEN, 2014).   Desde los parámetros del nivel nacional, el desarrollo del programa enmarca áreas concernientes a la educación, la alimentación, los hábitos saludables y la participación ciudadana; es por lo que en el presente documento se busca identificar cuál es la orientación principal que presenta el PAE en su ejercicio discursivo, buscando con ello definir el referencial de política pública, para lo que también se tiene presente la perspectiva de los actores en torno a su ejercicio de implementación, por lo que para reconocer dichas representaciones se analiza el caso de Santiago de Cali, durante el periodo 2016-2018. Finalmente, para el desarrollo de este artículo se referencian metodologías de corte cualitativo direccionadas hacia el análisis de contenido.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7703
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • Sobre la valoración de J.S. Bach en la educación musical colombiana a
           nivel superior: de modelo endiosado a sujeto provincializado

    • Authors: Francisco Castillo, Juan Sebastián Ochoa Escobar
      Abstract: El texto busca indagar acerca de la valoración que se hace de Johann Sebastian Bach dentro de la educación musical a nivel universitario. Para ello, se realiza un estudio de caso en el que se analiza el papel que se le da a la obra del compositor en la enseñanza de instrumentos de cuerda tradicionales de la zona andina colombiana, instrumentos que hacen parte de una tradición musical diferente a la centroeuropea. Partiendo de algunos aportes de la teoría poscolonial, especialmente de la noción de provincializar Europa propuesta por Dipesh Chakrabarty, los autores plantean la necesidad de provincializar al más mencionado de los llamados grandes compositores, y en general a la tradición musical centroeuropea. Metodológicamente, se realizaron encuestas a estudiantes y docentes de instrumentos como el charango, tiple y bandola andinas, pertenecientes a dos universidades colombianas, con la intención de indagar qué tanto se usa o no la música de Bach en los procesos de enseñanza-aprendizaje y, más importante aún, qué justificaciones se esgrimen para ello. Los resultados muestran que el peso simbólico de la obra de Bach sigue siendo muy fuerte incluso en la enseñanza de instrumentos muy alejados de la tradición centroeuropea, por lo cual se propone una provincialización de Bach y su obra para pensar su uso de una forma más crítica.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7722
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
  • Mitos y leyendas: difusión del conocimiento ancestral en los jóvenes
           achaguas del resguardo umapo, vereda pueblo nuevo, municipio de Puerto
           López, Colombia

    • Authors: Diany Katerine Baron Triana, Ingrith Lorena Vargas Parrado, Mónica Del Pilar Rodríguez Rodríguez, JORGE LUIS TRIANA RIVEROS
      Abstract: Este documento surge de la necesidad de incorporar una difusión para el conocimiento y apropiación de los mitos y leyendas Achaguas a través del diseño de material didáctico construido con la población estudiantil de la Institución Educativa Yaaliakeisy, lo que permite su visualización, la investigación es de tipo cualitativo, siguiendo el paradigma socio crítico, la muestra participante se compuso de diez familias de la comunidad Achagua y 15 estudiantes de la  I.E Yaaliakeisy y de esta manera se contribuyó en el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la proyección social incidiendo en el empoderamiento cultural de las actuales y futuras generaciones de la comunidad indígena Achagua con el fin de entregarles el legado y así poder replicarlo en busca de la perpetuidad.
      PubDate: 2022-11-25
      DOI: 10.15332/21459169.7851
      Issue No: Vol. 55, No. 102 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.231.217.107
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-