Subjects -> SOCIAL SCIENCES (Total: 1648 journals)
    - BIRTH CONTROL (22 journals)
    - CHILDREN AND YOUTH (262 journals)
    - FOLKLORE (30 journals)
    - MATRIMONY (16 journals)
    - MEN'S INTERESTS (16 journals)
    - MEN'S STUDIES (90 journals)
    - SEXUALITY (56 journals)
    - SOCIAL SCIENCES (937 journals)
    - WOMEN'S INTERESTS (44 journals)
    - WOMEN'S STUDIES (175 journals)

SOCIAL SCIENCES (937 journals)                  1 2 3 4 5     

Showing 1 - 136 of 136 Journals sorted alphabetically
A contrario     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
AAS Open Research     Open Access   (Followers: 1)
Abant Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
Aboriginal and Islander Health Worker Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
About Performance     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Academic Journal of Interdisciplinary Studies     Open Access   (Followers: 2)
Access     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
ACCESS: Critical Perspectives on Communication, Cultural & Policy Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
ACCORD Occasional Paper     Open Access   (Followers: 3)
Accountability in Research: Policies and Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Acta Humana     Open Access   (Followers: 1)
Acta Scientiarum. Human and Social Sciences     Open Access   (Followers: 6)
Acta Universitatis Sapientiae, Philologica     Open Access   (Followers: 2)
Actes de la Journée des Sciences et Savoirs     Open Access  
Adelphi series     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Administrative Science Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 200)
Administrative Theory & Praxis     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Appreciative Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Arts, Social Sciences and Education Research     Open Access   (Followers: 22)
Advances in Southeast Asian Studies     Open Access  
Advocate: Newsletter of the National Tertiary Education Union     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
África     Open Access   (Followers: 2)
Africa Spectrum     Open Access   (Followers: 17)
African Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 70)
African Renaissance     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
African Research Review     Open Access   (Followers: 5)
African Social Science Review     Open Access   (Followers: 8)
Afrika Focus     Open Access   (Followers: 1)
Ágora : revista de divulgação científica     Open Access  
Akademik Hassasiyetler     Open Access  
AKADEMOS     Open Access  
Al-Mabsut : Jurnal Studi Islam dan Sosial     Open Access  
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Aleph : UCLA Undergraduate Research Journal for the Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Aletheia : Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo     Open Access  
Algarrobo-MEL     Open Access  
Alinteri Journal of Social Sciences     Open Access  
Alliage     Free  
Ambigua : Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales     Open Access   (Followers: 1)
American Communist History     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Anales de la Universidad de Chile     Open Access  
Análisis     Open Access  
Analysis     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Andamios. Revista de Investigacion Social     Open Access  
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Ankara Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access  
Ankara University SBF Journal     Open Access   (Followers: 2)
Annals of Humanities and Development Studies     Open Access   (Followers: 6)
Annals of the American Academy of Political and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 44)
Anthropocene Review     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Apuntes : Revista de Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Arbejdspapirer : Professionshøjskolen Metropol     Open Access  
Arbetsliv i omvandling     Open Access   (Followers: 1)
Arbor     Open Access  
Argomenti. Rivista di economia, cultura e ricerca sociale     Open Access   (Followers: 4)
Argumentos : Revista do Departamento de Ciências Sociais da Unimontes     Open Access  
Argumentos. Revista de crítica social     Open Access  
Around the Globe     Full-text available via subscription  
ArtefaCToS : Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología     Open Access  
Articulo - Journal of Urban Research     Open Access   (Followers: 6)
Asia Pacific Journal of Sport and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asian Journal of Population Sciences     Open Access   (Followers: 5)
Asian Journal of Quality of Life     Open Access   (Followers: 3)
Asian Journal of Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Asian Journal of Social Sciences and Management Studies     Open Access   (Followers: 6)
Asian Research Journal of Arts & Social Sciences     Open Access  
Asian Social Science     Open Access   (Followers: 5)
Astrolabio, Nueva Época     Open Access  
Atatürk Dergisi     Open Access  
Atatürk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Aurum Journal of Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Australasian Review of African Studies, The     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian Aboriginal Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian and Aotearoa New Zealand Psychodrama Association Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Australian Journal of Emergency Management     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Australian Journal on Volunteering     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Australian Population Studies     Open Access   (Followers: 1)
Bandung : Journal of the Global South     Open Access   (Followers: 1)
BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales     Open Access  
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Basic and Applied Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 43)
Bayero Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access  
Behavioural Sciences Undergraduate Journal     Open Access   (Followers: 3)
Berkeley Undergraduate Journal     Full-text available via subscription  
Bhakti Persada : Jurnal Aplikasi IPTEKS     Open Access  
Big Data & Society     Open Access   (Followers: 40)
Bildhaan : An International Journal of Somali Studies     Open Access   (Followers: 2)
Bingöl Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Black Sea Journal of Public and Social Science     Open Access   (Followers: 1)
Black Women, Gender & Families     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
BMC Medical Ethics     Open Access   (Followers: 19)
Bodhi : An Interdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Body Image     Hybrid Journal   (Followers: 17)
BOGA : Basque Studies Consortium Journal     Open Access   (Followers: 2)
Boletín Cultural y Bibliográfico     Open Access   (Followers: 2)
Border Crossing : Transnational Working Papers     Open Access   (Followers: 3)
Borderlands Journal : Culture, Politics, Law and Earth     Open Access   (Followers: 2)
Brain and Cognition     Hybrid Journal   (Followers: 43)
British Review of New Zealand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
BU Academic Review     Open Access  
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines     Open Access   (Followers: 1)
Búsqueda     Open Access  
Caderno CRH     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos de Ciências Sociais Aplicadas     Open Access  
Cadernos de Estudos Sociais     Open Access  
Cadernos de Saúde     Open Access  
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 23)
California Italian Studies Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
California Journal of Politics and Policy     Open Access   (Followers: 2)
Cambio : Rivista sulle Trasformazioni Sociali     Open Access  
Caminho Aberto : Revista de Extensão do IFSC     Open Access  
Campos en Ciencias Sociales     Open Access  
Canadian Journal of Educational and Social Studies     Open Access   (Followers: 5)
Canadian Journal of Human Sexuality     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Canadian Social Science     Open Access   (Followers: 10)
Caradde : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Carbon Capture Science & Technology     Open Access   (Followers: 1)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Castalia : Revista de Psicología de la Academia     Open Access  
Catalan Social Sciences Review     Open Access  
Catalyst : A Social Justice Forum     Open Access   (Followers: 10)
Catholic Social Science Review     Open Access   (Followers: 3)
Challenges     Open Access   (Followers: 2)
Chandrakasem Rajabhat University Journal of Graduate School     Open Access  
Changing Societies & Personalities     Open Access   (Followers: 2)
Children & Young People Now     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
China Journal of Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Chinese Journal of Social Science and Management     Open Access  
Chinese Studies     Open Access   (Followers: 5)
Cidadania em Ação : Revista de Extensão e Cultura: Notícias     Open Access  
Ciencia e Interculturalidad     Open Access   (Followers: 1)
Ciência ET Praxis     Open Access  
Ciencia y Sociedad     Open Access   (Followers: 1)
Ciencia, Cultura y Sociedad     Open Access  
Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social     Open Access  
Ciencias Holguin     Open Access   (Followers: 1)
Ciências Sociais Unisinos     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Educación     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Humanidades     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião     Open Access  
CienciaUAT     Open Access  
Científic@ : Multidisciplinary Journal     Open Access  
Circular Economy and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Citizen Science : Theory and Practice     Open Access   (Followers: 2)
Citizenship Teaching & Learning     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Ciudad Paz-ando     Open Access  
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas     Open Access   (Followers: 1)
Claroscuro     Open Access   (Followers: 1)
CLIO América     Open Access   (Followers: 2)
Cogent Social Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Cognitive and Behavioral Practice     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Colección Académica de Ciencias Sociales     Open Access  
Communication, Politics & Culture     Open Access   (Followers: 15)
Communities, Children and Families Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
Compendium     Open Access   (Followers: 2)
Comprehensive Results in Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Comuni@cción     Open Access  
ConCiencia     Open Access  
Connections     Open Access  
Contemporary Journal of African Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Contemporary Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 10)
CONTRA : RELATOS desde el Sur     Open Access  
Contribuciones desde Coatepec     Open Access  
Convergencia     Open Access  
Cooperativismo y Desarrollo     Open Access  
Corporate Reputation Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Creative and Knowledge Society     Open Access   (Followers: 10)
Critical Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Critical Studies on Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 55)
CTheory     Open Access  
Cultura Latinoamericana     Open Access   (Followers: 1)
Cultura y Representaciones Sociales     Open Access  
Cultural Trends     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Culturales     Open Access   (Followers: 1)
Culturas. Revista de Gestión Cultural     Open Access  
Culture Scope     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Current Research in Social Sciences     Open Access  
Cywilizacja i Polityka     Open Access  
Dalat University Journal of Science     Open Access  
Debats. Revista de cultura, poder i societat     Open Access  
Demographic Research     Open Access   (Followers: 14)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Desacatos     Open Access   (Followers: 1)
Desafios     Open Access   (Followers: 1)
Desde El Sur     Open Access  
Desenvolvimento em Questão     Open Access  
Developing Practice : The Child, Youth and Family Work Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Development     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales     Open Access  
DIFI Family Research and Proceedings     Open Access  
Digital Geography and Society     Open Access  
Dinamisia : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Discourse & Society     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Discover Social Science and Health     Open Access   (Followers: 15)
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales     Open Access  
Distinktion : Scandinavian Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 10)

        1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Boletín Cultural y Bibliográfico
Number of Followers: 2  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0006-6184
Published by Banco de la República Homepage  [1 journal]
  • Kevin Mancera Vivas

    • Authors: Kevin Mancera Vivas
      Abstract: Muestra de algunas obras del maestro en bellas artes y dibujante colombiano Kevin Mancera Vivas disponibles en la colección de arte del Banco de la República. 
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Viñetas

    • Authors: Juan Manuel Rico Londoño
      Abstract: Viñetas del ilustrador y diseñador gráfico colombiano Juan Manuel Rico, graduado de Artes Plásticas de la Universidad Nacional. El trabajo de Rico varía entre el dibujo, el grabado, el diseño gráfico textil y las técnicas mixtas, métodos que aplica a temas diversos como la historia natural, las estéticas históricas y la naturaleza, como lo muestra en estas piezas.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Zazén

    • Authors: Carlo Acevedo
      Abstract: Poema del poeta barranquillero Carlo Acevedo.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Nube

    • Authors: Carlo Acevedo
      Abstract: Poema del poeta barranquillero Carlo Acevedo.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Los colegios electorales de la década revolucionaria

    • Authors: Armando Martínez Garnica
      Pages: 4 - 19
      Abstract: Después de la Independencia surgió una ansiedad por organizar un Estado que institucionalizara la vida de la nueva ciudadanía republicana. Tanto en la Real Audiencia de Santafé como en la Capitanía General de Venezuela se echaron a andar proyectos en ese sentido, y los colegios electorales y constituyentes que se reunieron en dichas provincias son una muestra de ese afán legalista que todavía persiste. En este artículo, el autor se detiene en esos proyectos para exponer y describir su organización, sus objetivos, pero sobre todo sus alcances, mucho más determinantes de lo que se piensa. Sin estos colegios electorales y constituyentes, así como sin los colegios revisores que vinieron después, no podría entenderse a cabalidad el proceso que desembocó en la Constitución de 1821, firmada en Villa del Rosario y considerada como la primera Carta Magna de la República de Colombia. La experiencia de los colegios electorales, sugiere el autor, es el punto de partida de un modelo reglamentario que entendía el funcionamiento del Estado bajo la separación de poderes y la tradición representativa. Su legado, pues, no es menor.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • El Primer Congreso General de Colombia, Villa del Rosario de Cúcuta,
           1821

    • Authors: Víctor M. Uribe-Urán
      Pages: 20 - 37
      Abstract: Considerada la primera carta de navegación constitucional de nuestra vida republicana, la Constitución de Cúcuta de 1821 fue el primero de los pilares legales que ordenó la incipiente vida como Nación independiente de lo que luego se conocería como República de Colombia. Su promulgación se dio tras meses de deliberaciones y discusiones en el Primer Congreso General de Colombia adelantado en Villa del Rosario —una pequeña población cercana a Cúcuta—. El autor disecciona los avatares de esa asamblea, pensada también para movilizar una noción inédita de soberanía, legitimidad y ciudadanía, y describe su avance y sus integrantes, representantes de aquello que ya se nombraba “pueblo” y “nación”, a pesar de que pertenecían a cierta élite política, social y económica. El autor subraya que, pese a su accidentada promulgación y su breve duración, dicho Congreso y la posterior Constitución determinaron en gran medida las ideas de participación y de Nación que todavía hoy acogemos. Una idea que contemplaba, como sucede todavía, el respeto a las prácticas y regulaciones electorales, la profusión de leyes y su promulgación vía impresa, y la difusión de instituciones pensadas para organizar esos mecanismos de participación y representación.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • El Congreso y la Constitución de 1853: itinerario político de
           las reformas liberales

    • Authors: Efraín Sánchez
      Pages: 38 - 57
      Abstract: La Constitución de 1853 fue una de las Cartas más breves en duración y extensión de la historia de Colombia. Su discusión fue una muestra de las turbulencias políticas y sociales que asediaban a la entonces República de Nueva Granada. El alcance de esta Carta, acota el autor de este artículo, es fundamental para entender las reformas de la revolución liberal que se desataría a mediados del siglo XIX. En este artículo se examina el contexto político que le dio origen a esta revolución, y el origen y la composición del Congreso que promulgó la Constitución. Atípica por no provenir de una Asamblea Constituyente exclusiva y por ser refrendada por el Congreso, la Constitución de 1853 se discutió en medio de un ambiente político “explosivo” (p. 39) coronado por la influencia de José Hilario López y su ímpetu reformista, la influencia de las organizaciones de artesanos, la división del liberalismo, la feroz oposición conservadora y hasta una guerra civil en 1851. Según el autor, el Congreso de esta Constitución estaba dominado por el liberalismo, cuya victoria en las elecciones de 1852 dio la presidencia a José María Obando. Con las cámaras elegidas y un nuevo presidente, el Congreso tenía en sus manos reformar la Constitución de 1843 y discutir temas de toda índole: la separación entre iglesia y Estado, la organización federal del territorio, la abolición de la esclavitud, la libertad religiosa o la ciudadanía. Sin embargo, cinco años después de promulgada esta Constitución llegaría a su fin; pero sus iniciativas y efectos perduraron más tiempo.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • El optimismo en medio del temor: la Convención Nacional de los Estados
           Unidos de Colombia, Rionegro, 1863

    • Authors: Karla L. Escobar Hernández
      Pages: 58 - 75
      Abstract: La Guerra de las Soberanías (1860-1862), que enfrentó a conservadores y liberales por una noción de organización política, despertó el anhelo por una nueva estructura constitucional. La iniciativa se consolidó con la Convención Nacional de los Estados Unidos de Colombia que le daría paso a la Constitución de 1863, promulgada en Rionegro (Antioquia). La autora examina las transformaciones que trajo en medio del reformismo radical de mitad de siglo, los sujetos que integraron la Asamblea Constituyente y promulgaron la Carta, y su influencia en la organización republicana que despuntaba entonces. Así mismo, la autora aclara que esta Constitución tiene alcances e impactos más allá de la guerra o el temor al autoritarismo: implicó una revisión local del federalismo, cuestionó duramente el rol de la Iglesia y la fe católica en la consolidación del orden republicano, y es fruto de unas dinámicas tácitas, ajenas a las discusiones públicas de la cultura impresa y la deliberación política, en las que dialogan las particularidades del contexto, los poderes y los cambios económicos. Todo, para “evitar la guerra, preservar las libertades individuales y buscar la unión a través de la defensa de un orden republicano” (p. 72). El cumplimiento o alcance de esos objetivos, sin embargo, sigue siendo terreno por explorar.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • El Consejo Nacional Constituyente de 1886

    • Authors: Eduardo Posada-Carbó
      Pages: 76 - 93
      Abstract: Satanizada como la Carta más dogmática, autoritaria y limitada de la historia de Colombia, la Constitución de 1886 duró más de cien años y reguló buena parte del orden republicano hasta casi finales del siglo XX. En este artículo se explora, más que el texto definitivo de dicha Constitución, el proceso por el que adquirió forma y alcance, y toma como punto de partida una “mirada revisionista” a partir de la cual se desprenden dos aportes clave: por un lado, las resoluciones de 1886 que fueron un producto limitado tras los acuerdos de dos partidos (el Independiente y el Conservador) que excluyó al liberalismo radical, lo que matiza la idea común del bipartidismo que hemos heredado históricamente; y por el otro, si bien se trató de un texto profundamente conservador, también incluyó importantes aportes liberales por cuenta del Partido Independiente, lo que implicó ciertas transacciones en medio de la consabida falta de consenso que la caracterizó. El autor, entonces, describe y analiza el contexto detrás del proceso, detalla el mecanismo de elección de los delegatarios e integrantes del Consejo Nacional Constituyente y sintetiza las claves de las deliberaciones que dieron como resultado la Constitución de 1886. Un panorama que, sin desconocer la falta de conciliación de la Constitución y su “espíritu intransigente, impregnado de dogmatismo” (p. 90), aporta una mirada sobre las concesiones que también determinaron al Consejo.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • La Asamblea Nacional Constituyente de 1991: una propuesta para leer su
           multiplicidad de significados

    • Authors: Jorge González Jácome
      Pages: 94 - 112
      Abstract: Promulgada durante una de las épocas más duras y violentas de la historia reciente de Colombia, la Constitución de 1991 ha sido objeto de revisiones, controversias, modificaciones y nuevas miradas. Este artículo aporta una indagación sobre el momento histórico en el que se consolida la Constituyente de 1991, entendido como un proceso atravesado por deseos dispares, proyectos políticos diversos y expectativas varias de las agrupaciones políticas. En ese sentido, el autor aclara que las deliberaciones y debates de dicha Asamblea optaron por atrapar y responder a esos deseos, proyectos y expectativas, y que las agrupaciones políticas que participaron terminaron acogiendo esa misma diversidad en nombre de la pluralidad, corazón del proceso constituyente. En este artículo se detallan los momentos cruciales de la Asamblea tomando como punto de referencia dos ejes. El primero, lo que el autor llama las “paradojas de la historia política”, cuyo ejemplo clave es el estado de sitio: si bien a esta medida se le acusaba de la crisis constitucional que arrastraba el país, el Gobierno de Barco la usó para emitir el decreto con fuerza de ley que terminaría por validar los votos de la Séptima Papeleta y así despejar el camino de la convocatoria constituyente. Y el segundo, las “memorias divergentes” de los actores que participaron en el proceso, determinantes para entender la conflictividad política y la variedad de lecturas y acercamientos al significado político de la nueva Carta. Con esta multiplicidad de expectativas y temporalidades, precisa el autor, la Constitución de 1911 agruparía y solventaría los desacuerdos políticos de un nuevo país.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Brugmansia sanguínea: el aliento del diablo en la trompeta de
           ángel

    • Authors: Santiago Cepeda
      Pages: 180 - 181
      Abstract: Libro reseñado: La fruta del borrachero. Ingrid Rojas Contreras. Guillermo Sánchez Arreola (traducción). Impedimenta, Madrid, 2019, 410 pp.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Exilio

    • Authors: Emma Lucía Ardila J.
      Pages: 183 - 183
      Abstract: Libro reseñado: La sal de la locura. Le Sel de la folie. Fredy Yezzed. Nueva York Poetry Press, Nueva York, 2019, 112 pp.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Visiones de lo indecible

    • Authors: John Galán Casanova
      Pages: 184 - 185
      Abstract: Libro reseñado: Tránsitos. Cecilia Balcázar. Vaso Roto, Madrid, 2018, 68 pp.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Del olvido y el amor-amor

    • Authors: Joel Streicker
      Pages: 186 - 189
      Abstract: Publicada en 1987 y redescubierta cuando su autor, Tomás González, pasó de ser un escritor discreto al secreto mejor guardado de la literatura colombiana, Para antes del olvido es una de las novelas clave del siglo pasado en nuestro país y uno de los acercamientos más punzantes al amor, la melancolía, el pasado y el olvido. De esos cuatro ejes ­­­­—y de otros más— es que el académico y traductor estadounidense Joel Streicker se aferra para proponer en este ensayo una nueva lectura del texto, esta vez fijando aproximaciones con El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, acaso una de las novelas de amor más recordadas de la literatura latinoamericana. Separadas apenas por dos años de publicación (la novela del cataquero apareció en 1985), los dos relatos, señala Streicker, mantienen un diálogo de correspondencias y negaciones, como en un deporte de contacto. Sus dos protagonistas varones juegan a la poesía florida y al romanticismo en sus años más cándidos, emprenden viajes definitivos que terminan con amores irresueltos, truncos, y planean sobre figuras femeninas a las que el pasado, el paso del tiempo y la muerte acechan a partes iguales. A pesar de ese encuentro, anota Streicker, persisten algunas diferencias que trazan muy bien el tono de respuesta que la novela de Tomás González parece tomar ante la de García Márquez y que tienen que ver con su idea de romanticismo, el peso del pasado y la dificultad de aprehenderlo, la vejez no como culmen de una vida buena sino como un campo minado de nostalgias y frustraciones e, incluso, el manejo de los narradores.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
  • Frank Safford (1935-2022)

    • Authors: Marco Palacios Rozo
      Pages: 190 - 192
      Abstract: Territorio más bien poco estudiado y de cultores discretos, los estudios colombianistas han dejado una estela de investigadores e investigadoras que, desde ángulos variados y disciplinas diversas, han expandido la mirada histórica, social y cultural de las humanidades. Frank Safford (1935-2022) fue uno de ellos, y esta semblanza del historiador colombiano Marco Palacios lo detalla con bastante rigor. Durante los años sesenta, en los que los estudios históricos giraban casi siempre sobre los mismos puntos (academias, genealogías, próceres y demás), Safford se dedicó a ampliar los campos y las posibilidades de investigación, y ofreció insumos poderosos sin los que hoy no se podrían comprender varios procesos del país. Palacios acota, por ejemplo, sus estudios para comprender una historia social y económica de Colombia y sus cambios, que iban desde desplazamientos masivos del campo a las periferias urbanas hasta la urbanización y las talanqueras a la movilidad social. Esa novedad, por supuesto, implicaba una profesionalización de la disciplina histórica, una de las batallas insigne de Safford. El desarrollo económico y los cambios sociales, pues, articularon buena parte de su trabajo, que luego pudo conocerse en textos cruciales como El ideal de lo práctico: el desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia (1976) o en otros más recientes como Colombia, país fragmentado, sociedad dividida: su historia (2002), que escribió con Palacios. Al final, la estampa que traza Palacios del historiador norteamericano —profesor hasta sus últimos años en la célebre Northwestern University, donde puso en marcha seminarios y encuentros de historia latinoamericana— lo define como un intelectual acusioso, generoso, curioso y crítico de los dogmatismos.
      PubDate: 2023-02-10
      Issue No: Vol. 56, No. 103 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.207.240.77
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-