Authors:Sherry F. Colb, Michael C. Dorf Pages: 1 - 51 Abstract: El problema de la no identidad genera el interrogante de si un acto que es necesario para que una persona llegue a existir puede a la vez dañarla. Por ejemplo, de acuerdo con la lógica de la no identidad, los descendientes de las víctimas de injusticias históricas como la esclavitud y el Holocausto no pueden quejarse de esas injusticias porque esos terribles eventos hicieron posible su propia existencia. Si una persona tiene una vida que vale la pena, entonces las injusticias pasadas pero necesarias para que llegase a existir no podrían haberla dañado. Este artículo ofrece soluciones novedosas a ese razonamiento contraintuitivo que produce el problema de la no identidad al reposicionarlo en un nuevo escenario: la cuestión de la ganadería. De acuerdo con la lógica de la no identidad, el matadero beneficia a los animales condenados a la muerte porque esa es su razón de existir. Este artículo responde al problema de la no identidad proponiendo principalmente una asimetría entre no crear un ser vivo y dañar un ser vivo, esto es, construyendo una versión moralizada del efecto de la dotación. La consideración del problema de la no identidad en el contexto animal revela una base común entre el razonamiento moral respecto de las obligaciones humanas intra e interespecies. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.45654
Authors:Micaela Anzoategui Pages: 52 - 77 Abstract: En obras fundamentales como On the Origin of Species (1859), The Descent of Man (1871) y The Expression of the Emotions in Man and Animals (1872), Charles Darwin establece un claro posicionamiento anti-antropocéntrico basado en la continuidad evolutiva entre animales-humanos, y entre todos los organismos incluyendo a la especie humana. No obstante, diversos teóricos de la síntesis evolutiva moderna, los neodarwinistas, entre ellos George Gaylord Simpson y Bernhard Rensch, vuelven a instaurar el antropocentrismo en el corazón de la teoría de la evolución, aun a expensas de ideas darwinianas fundacionales, restauradas por Stephen Jay Gould. Analizaré el caso para intentar comprender cómo lo que se ha llamado la “segunda herida narcisista” infringida por Darwin a la humanidad opera en este intento que busca hacer coincidir biología y antropocentrismo en el siglo XX, a costa del propio pensamiento del padre de la biología. Para dar sentido a esta reformulación del antropocentrismo contemporáneo, seguiremos algunas pistas para comprender cómo en la cultura occidental se produce una antinomia entre dos ideas producidas en diferentes momentos de su historia intelectual: que el hombre es el centro de la naturaleza y que no lo es, escapando en ciertos aspectos a su biología mediante la excepcionalidad. La tesis de la continuidad biológica presentada por Darwin es una de las marcas más importantes de la revolución epistemológica que lleva su nombre, y aun así los herederos de su revolución la traicionan. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.42269
Authors:Gonzalo Perez Pejcic Pages: 78 - 105 Abstract: Los espacios urbanos responden a un modelo de sujeto hegemónico que es criticado por distintas corrientes que abogan por ciudades pensadas desde la diversidad humana. Sin embargo, esas objeciones suelen llevarse a cabo sin cuestionar que el primer rasgo de aquel sujeto es su pertenencia a la especie homo sapiens y que, en consecuencia, la cuestión tanto territorial como de la urbe se centra en él. Esto es problemático, ya que convivimos con individuos de diferentes grupos biológicos. A raíz de ello, mi objetivo es plantear la necesidad de un urbanismo crítico, interseccional y no antropocéntrico. Con ese fin, selecciono los cuestionamientos que recibe el modelo tradicional de habitante urbano por parte de las teorías de la discapacidad. Me detendré en el carácter capacitista del prototipo de referencia y las razones antropocéntricas que se emplean para su rechazo. Luego, argumentaré que esos motivos son especistas desde la perspectiva de la ética animal e interactúan con el capacitismo a la luz del enfoque animalista crip. Por último, daré paso al giro político para los derechos de los animales con la intención de exhibir sus implicancias en materia de urbanismo. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.42396
Authors:Anahí Gabriela González, María Belén Ballardo Pages: 106 - 133 Abstract: En el presente trabajo pretendemos argumentar que el transfeminismo no es un humanismo, es decir, no puede consistir en una ampliación del proyecto humanista que conserve intactas las estructuras de exclusión que distribuyen privilegios. Antes bien, el transfeminismo ha de ser un antiespecismo y el antiespecismo ha de ser un transfeminismo, si ambos movimientos pretenden potenciar sus luchas contra toda forma de opresión. El artículo se despliega en los siguientes momentos: en primer lugar, sostenemos que el feminismo antiespecista clásico reproduce el régimen heterosexual y una perspectiva binaria del género. En segundo lugar, mostramos que las reflexiones de los ecofeminismos queer, la teoría queer y los estudios trans pueden contribuir a que el feminismo antiespecista aborde cómo el sistema de opresión cisheterosexual se articula con el régimen especista. En tercer lugar, reflexionamos sobre el problema del sujeto político del feminismo desde una perspectiva antiespecista y posthumana. Por último, proponemos pensar, a partir de posibles articulaciones entre las luchas LGBTIQA+ y las luchas antiespecistas, pensar un transfeminismo antiespecista latinoamericano a partir del cual establecer diferentes alianzas políticas que nos permitan proyectar otras formas de vida, deseos y modos de habitar el mundo. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41110
Authors:Gabriel Corda, Fernando Marte Pages: 134 - 158 Abstract: A partir de una metodología filosófica naturalista, el presente artículo propone dos rasgos de la memoria episódica que resultan relevantes para pensar algunos tópicos de la ética animal: (1) el carácter reconstructivo de eventos pasados cargados afectivamente y (2) el carácter narrativo y la conciencia autonoética de la memoria episódica. Respecto del primero, se reseña brevemente el debate actual en torno a la evidencia de que algunos animales presentan experiencias impulsadas internamente con valencia hedónica y padecen trastorno de estrés postraumático. Luego, se exploran algunas consecuencias que tendría esta propiedad a la hora de considerar el bienestar de los animales en sistemas de producción intensivos. A continuación, se reseña el debate vinculado con el segundo rasgo y se evidencia el rol que estas propiedades de la memoria episódica han cumplido en la atribución del carácter de persona en la tradición filosófica, junto a las concepciones más deflacionadas de estas capacidades, entendida como unidad o continuidad psicológica. En la última sección se argumenta que estas concepciones contemporáneas, que vinculan ciertas notas de la memoria con la unidad psicológica, permiten atribuir el carácter personal a animales no humanos. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.42258
Authors:María Ayelén Sanchez, Juana Regues Pages: 159 - 183 Abstract: La tradición filosófica ha caracterizado el fenómeno de la normatividad, esto es, la capacidad de actuar según normas, como una capacidad exclusiva del ser humano. En contraposición, dicha tradición ha considerado que el comportamiento de los animales no humanos se reduce a meras respuestas al entorno, relegando su actividad al ámbito del instinto y la supervivencia. Sin embargo, los avances realizados a partir del siglo XX en el campo de la etología permiten cuestionar esta caracterización. El objetivo de este trabajo es mostrar la existencia de aspectos normativos presentes en un tipo de comportamiento observado en diversas especies: el juego social. Realizaremos un análisis conceptual y una revisión crítica de la literatura filosófica y de los resultados reportados por la evidencia empírica relativa al juego social. A partir de una reconstrucción del concepto de “práctica” desarrollado por Rawls (1955), intentaremos mostrar que el juego social presenta características normativas que nos habilitan a extender la noción de práctica más allá de nuestra propia especie. Nuestro principal argumento presenta la siguiente estructura: (1) toda práctica supone, necesariamente, normatividad; (2) el juego social en animales presenta ciertas características estructurales por las cuales resulta pertinente describirlo como un tipo de práctica; y, por lo tanto, (3) la tesis de que ciertas especies de animales no humanos exhiben un comportamiento normativo es, al menos, plausible y merece ser considerada seriamente. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.42247
Authors:Mariana Moll, Rocío Fernández, María Isabel Morales, Patricia Mariel Sorribas Pages: 184 - 216 Abstract: Problema: tradicionalmente se ha excluido de la esfera de consideración moral tanto al ambiente como a otros animales, aun cuando una relación positiva con ellos reporta beneficios para la salud de unas y otras criaturas y promueve el desarrollo de empatía y la emisión de conductas prosociales (Ngai, Yu, Chau, Lee y Wong, 2021). De hecho, en las últimas décadas se han observado casos de zoonosis, uso inadecuado de recursos, deterioro del ambiente y un aumento de casos registrados de abuso animal. El abuso animal, fenómeno complejo y multideterminado, frecuentemente funciona como precursor o indicador de otras conductas calificadas como “antisociales”, violentas y no violentas. Respecto del rol que juega la empatía en la emisión o inhibición de conductas agresivas y de cuán generalizable es la empatía interespecie, existe evidencia contradictoria y se resaltan aquí tres fenómenos de interés: erosión empática, desensibilización progresiva a la violencia y fatiga por compasión. Objetivo: determinar si los niveles de empatía, la disposición a comportarse de manera abusiva contra otros animales y la conducta efectiva de abuso animal se relacionan con el contexto de formación preprofesional, el género autopercibido y la tenencia actual y/o previa de animales de compañía en estudiantes universitarios que cursan el tramo final de la Licenciatura en Psicología. Metodología: diseño ex post facto retrospectivo de grupo único (N = 241). Se aplicó un cuestionario autoadministrado que incluyó el Interpersonal Reactivity Index, la Animal Empathy Scale, la Animal Abuse Proclivity Scale y la cantidad y frecuencia de conductas efectivas de abuso animal. Contribución: se evidencia sobre el aporte del género autopercibido a la relación entre diversas medidas de empatía y el abuso hacia otros animales y se refuerza la tesis de la no generalizabilidad de la empatía interespecie. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41238
Authors:Víctor Manuel Rodríguez Cáceres Pages: 217 - 243 Abstract: La siguiente investigación aborda los fenómenos del veganismo y el activismo por la liberación animal, entendiendo a ambos como formas de resistencia y oposición al especismo y la dominación que ejerce el ser humano hacia los otros animales. Corresponde a un trabajo que se aproxima desde la sociología a lo que académicamente se ha denominado como la “cuestión animal”. Al respecto, lo que se buscó fue profundizar en los discursos y significados que emanan de la experiencia cotidiana de los activistas veganos, y de sus experiencias en tanto activistas por la liberación animal. Sobre lo metodológico, se deben mencionar el carácter exploratorio de la investigación y su diseño fenomenológico-interpretativo. La muestra corresponde a cinco sujetos activistas veganos aspirantes a la liberación animal residentes en la ciudad de Iquique, Chile. La recolección de datos fue a través de entrevistas semiestructuradas, mientras que el análisis se realizó mediante teoría fundamentada. La principal conclusión de la investigación fue que los discursos y significados de los activistas veganos son heterogéneos. Sin embargo, y pese a eso, se pueden encontrar algunos discursos y significados comunes; por ejemplo, sobre la imposibilidad de abandonar el veganismo o respecto del veganismo como motor de la liberación animal. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.42257
Authors:Anahí Méndez Pages: 244 - 272 Abstract: El objetivo del artículo es conocer los enfoques planteados por las y los activistas que se identifican con el movimiento animalista en Argentina analizando sus percepciones e imaginarios en torno a cómo interpretan la relación entre ambiente y sociedad, el concepto de especismo y el animalismo. Los resultados se desprenden de entrevistas semiestructuradas llevadas a cabo con referentes e integrantes de tres organizaciones animalistas antiespecistas. El análisis se orienta a un enfoque cualitativo para conocer y comprender las percepciones, los imaginarios, las visiones y los enfoques que sus activistas plantean para profundizar en los fundamentos y los saberes colectivos tendientes a la defensa de los animales y a la transformación de la relación especista entre ambiente y sociedad. La estrategia para la recolección de los datos se basó en el muestreo teórico. Se llevaron a cabo 20 entrevistas semiestructuradas con activistas entre 2017 y 2018. El corte temporal abarcó hasta diciembre de 2018. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41894
Authors:Denisse Alexandra Zamorano Enríquez Pages: 273 - 306 Abstract: Desde el enfoque de los estudios críticos animales, el texto aborda el potencial político de las fotografías y los audiovisuales del “horror”, o con un fuerte contenido de dolor y sufrimiento animal, difundidas a través de redes sociales en internet por las diversas organizaciones e individuos interesados/as en promover los veganismos, a la luz de ciertos conceptos y reflexiones presentes en Didi-Huberman, Rancière y Sontag, quienes, desde diferentes perspectivas, se ocupan del lugar político de las imágenes en procesos históricos genocidas. Para esto me acerco críticamente a las nociones de dolor y sufrimiento animal y entrecruzo algunos de los argumentos citados con el campo de la explotación animal, con el fin de no solo de iluminar las preguntas sobre el rol político de las imágenes y la mirada en la relación humano-animal, sino también problematizar aquellas estructuras comunes de pensamiento a la base de la violencia material y simbólica tanto hacia los animales humanos como los no humanos. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41608
Authors:Valeria Lucia Saponara Spinetta Pages: 307 - 337 Abstract: En base a los diversos vínculos que el Estado y los/as músicos/as organizados/as de rock han entablado en los últimos años, en este artículo me propongo analizar el accionar colectivo y político que asumieron los/as artistas y músicos/as autogestionados/as de rock de la ciudad de Avellaneda (ubicada en el sur del conurbano bonaerense, Provincia de Buenos Aires, Argentina), durante la campaña electoral de 2019. Hago énfasis, por un lado, en la militancia y el accionar político que asumieron diferentes colectivos, en coordinación con la gestión municipal, en pos de influir en el resultado electoral y, por otro lado, en el posicionamiento y las posturas que los/as propios/as músicos/as y artistas han tomado al respecto. Parto de un enfoque etnográfico, el cual retoma aportes de perspectivas que privilegian la experiencia de campo como fuente de conocimiento. El trabajo de campo, la observación participante y las entrevistas en profundidad a artistas y trabajadores municipales han sido las técnicas elegidas para realizar este trabajo. Con este artículo espero aportar al análisis y reflexión acerca de los nuevos vínculos que emergen entre los/as artistas independientes y/o autogestionados/as y el Estado (haciendo foco, particularmente, en los consensos y las tensiones que conllevan estas articulaciones), y sobre el cruce entre la actividad cultural/artística, la militancia colectiva y el trabajo en y desde el Estado. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41234
Authors:Marina Suárez, Pablo Salas Tonello Pages: 338 - 365 Abstract: La televisión se constituyó en el dispositivo comunicacional de mayor importancia en los años 1990, al llegar a todos los hogares de clase media y ocupar un rol preponderante en la elaboración de sentidos sociales compartidos. El objetivo de este artículo es indagar distintas dimensiones y sentidos del humor en El palacio de la risa, programa humorístico de gran relevancia conducido por Antonio Gasalla entre 1992 y 1996 y transmitido por ATC y Canal 13, en Argentina. Nos enfocaremos en los números protagonizados por los actores Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, quienes, junto a Gasalla, introducen importantes innovaciones en la producción humorística televisiva. En la primera sección, analizaremos qué elementos del teatro underground de los años 1980 son recuperados y puestos en juego en la propuesta televisiva. A continuación, se examinarán tres dimensiones que funcionan como materia prima para la producción humorística del trío: la crítica a las clases dominantes argentinas, la tensión entre sexualidades dominantes y disidentes, y las menciones paródicas realizadas sobre la propia televisión. En cuanto a la metodología, el trabajo fue realizado en base a un análisis de 30 sketches del trío Urdapilleta-Gasalla-Tortonese, registrando temas, aspectos estéticos, gestualidad corporal y usos discursivos. En suma, el trabajo realiza una contribución al conocimiento de la cultura de masas y las posibilidades paródicas y de desestabilización del sentido común de la televisión durante los años 1990 en Argentina. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.39396
Authors:Rocío Larrechea Calderón, Salvador Cruz Guzmán Pages: 366 - 389 Abstract: La historia de la Educación Física argentina que conocemos y hemos estudiado está contada y reconstruida a partir de una revisión nacional, con gran profundidad en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. No obstante, existen muchas historias que esperan ser descubiertas y narradas. En este sentido, este artículo es una revisión de la historia reciente y local en una perspectiva genealógica, enmarcada en el paradigma cualitativo de investigación. Particularmente, analiza el subprograma que formó parte del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor), implementado en el marco de la Reforma Educacional Córdoba. Esta política pública tensionó el campo de la Educación Física en el período de la recuperación democrática, desde 1983 hasta el cierre de la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación provincial, en 1995. El trabajo describe y analiza el Paicor Deporte como dispositivo de la política pública y su vinculación con la Educación Física tras el retorno de la democracia. Para esta tarea se recuperan documentos oficiales del subprograma y se entrevista a personas que estuvieron a cargo de su implementación. El desafío consistió en focalizar lo no se había observado en profundidad, recuperando voces, intereses y necesidades que dieron lugar al subprograma, una de las herramientas políticas para la construcción de un sujeto político plural y democrático en la Provincia de Córdoba. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41045
Authors:María Silvina Coronel, Ana Garay, Dominga Ledesma, Macarena Maguna, Julio Isidoro Sabagh Pages: 390 - 417 Abstract: El avance de la frontera agrícola en la Provincia constituye para las comunidades locales del espacio rural una problemática que se ha incrementado desde la década de 1970. A lo largo de todo este tiempo, los conflictos emergentes por formas distintas de apropiación de los bienes de la naturaleza dieron origen a la generación de espacios de organización de las comunidades locales en toda la Provincia. En este contexto, en 2009 surge la Mesa de Tierras del Departamento Jiménez a partir de la confluencia de organizaciones campesinas, comunidades locales, la Iglesia Católica y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Este espacio de organización constituye un ámbito de discusión, asistencia y elaboración de propuestas ante la conflictualidad emergente por el territorio. La Mesa de Tierras ha venido desarrollando diversas acciones de resistencia: reuniones mensuales para pensar el territorio, feria de productores/as, mapeo colectivo de las comunidades, talleres para fortalecer la producción local (curtidos, queso, huerta, conservas, derivados de la algarroba, etc.), relevamiento de conflictos de tierra y fumigaciones, entre otras. Este trabajo busca sistematizar estas acciones con el objetivo de analizar las estrategias socio-comunitarias de la Mesa a partir de la construcción de una matriz. La metodología utilizada es cualitativa, aplicando las siguientes técnicas: registro y análisis de datos, observación participante y entrevistas semi-estructuradas. Su aporte se basa en visibilizar otras formas de vida y resistencia en el territorio, principalmente a través de las articulaciones con otros actores territoriales. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.40606
Authors:Sergio Visaconvsky Pages: 418 - 459 Abstract: Desde diciembre de 2020, el Estado argentino emprendió un plan nacional de vacunación para enfrentar la pandemia de Covid-19. Pese a varias dificultades iniciales, hacia fines de diciembre de 2021 se había logrado vacunar a un alto porcentaje de la población, algo esperable por la historia de aceptación mayoritaria de las vacunas y la vacunación en el país. Sin embargo, también la campaña fue objeto de durísimos cuestionamientos de la oposición política y mediática. Mi pretensión es mostrar que estas disputas resultan inteligibles en el marco de una específica historicidad, esto es, modos locales de pensar y organizar el presente en relación con esquemas del pasado que, a su vez, hacen que ciertos futuros sean imaginables y admisibles. Mi exposición está basada en el discurso público de gobernantes, funcionarios, legisladores y políticos de distintos partidos sobre las vacunas y su aplicación durante los primeros seis meses de la vacunación, discurso relevado mediante una indagación de fuentes periodísticas, agencias gubernamentales y no gubernamentales y redes sociales y sitios web. Asimismo, incorporé información estadística para una mejor comprensión del desarrollo de la pandemia y la vacunación. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41860
Authors:Lucía Busquier Pages: 460 - 486 Abstract: Este artículo reconstruye las estrategias políticas desarrolladas por la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) impulsadas entre 1996 y 2006 en el marco de la celebración de las conferencias mundiales y los tratados internacionales. Para ello, en primer lugar, se indagarán sus principales iniciativas de esa época; segundo, se reconstruirán las implicancias internas que produjo el proceso de institucionalización y participación en las conferencias mundiales; y, por último, se analizarán las acciones llevadas a cabo por la RMAAD que buscaban fomentar el empoderamiento y la participación política de las mujeres negras. Como estrategia metodológica se propone un análisis cualitativo que incluye entrevistas en profundidad a activistas de la RMAAD y documentos escritos elaborados por la propia organización. Finalmente, se propone contribuir a las perspectivas y estudios que buscan reconstruir las raíces histórico-políticas de las luchas interseccionales protagonizadas por mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe, invisibilizadas y silenciadas en las producciones académicas de la región. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41462
Authors:Juan Manuel Zeballos Pages: 487 - 519 Abstract: La intención de este artículo es proponer un término más adecuado para la nominación de las prácticas racistas y brindar una perspectiva analítica netamente relacional mediante la determinación y sistematización de las articulaciones intervinientes. Se trata de un trabajo de discusión teórica construido a partir de tres problemas, a saber: ¿cómo denominar un fenómeno social (racismo) que parte de una noción (razas humanas) carente de sustento biológico', ¿qué relaciones comprende' y ¿a qué se debe su permanencia' Son tres las hipótesis que los responden. En primer término, la contradicción enunciativa se resuelve introduciendo la expresión biologicismo. En segundo lugar, los relacionamientos que comprende son tres: el “técnico”, entre la dimensión física y las demás esferas humanas; el jerárquico, en función de las valoraciones diferenciales (mediante la dialéctica de las categorías norma-ideal/anomalía-degradante); y el instrumental, a partir de los intereses que propicia y encubre. Finalmente, la pervivencia se basa en tal instrumentalización por parte de las clases hegemónicas. Dos son los aportes. Por un lado, y desde una posición en alguna medida interdisciplinar, la justificación del uso de un concepto con mayor precisión. Y por el otro, el esclarecimiento de las relaciones acopladas intervinientes. Metodológicamente se procede examinando fuentes históricas y bibliografía sociológica y antropológica pertinente. PubDate: 2024-07-20 DOI: 10.55441/1668.7515.n33.41343