Subjects -> SOCIAL SCIENCES (Total: 1648 journals)
    - BIRTH CONTROL (22 journals)
    - CHILDREN AND YOUTH (262 journals)
    - FOLKLORE (30 journals)
    - MATRIMONY (16 journals)
    - MEN'S INTERESTS (16 journals)
    - MEN'S STUDIES (90 journals)
    - SEXUALITY (56 journals)
    - SOCIAL SCIENCES (937 journals)
    - WOMEN'S INTERESTS (44 journals)
    - WOMEN'S STUDIES (175 journals)

SOCIAL SCIENCES (937 journals)                  1 2 3 4 5     

Showing 1 - 136 of 136 Journals sorted alphabetically
A contrario     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
AAS Open Research     Open Access   (Followers: 1)
Abant Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
Aboriginal and Islander Health Worker Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
About Performance     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Academic Journal of Interdisciplinary Studies     Open Access   (Followers: 2)
Access     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
ACCESS: Critical Perspectives on Communication, Cultural & Policy Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
ACCORD Occasional Paper     Open Access   (Followers: 3)
Accountability in Research: Policies and Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Acta Humana     Open Access   (Followers: 1)
Acta Scientiarum. Human and Social Sciences     Open Access   (Followers: 6)
Acta Universitatis Sapientiae, Philologica     Open Access   (Followers: 2)
Actes de la Journée des Sciences et Savoirs     Open Access  
Adelphi series     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Administrative Science Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 200)
Administrative Theory & Praxis     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Appreciative Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Arts, Social Sciences and Education Research     Open Access   (Followers: 22)
Advances in Southeast Asian Studies     Open Access  
Advocate: Newsletter of the National Tertiary Education Union     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
África     Open Access   (Followers: 2)
Africa Spectrum     Open Access   (Followers: 17)
African Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 70)
African Renaissance     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
African Research Review     Open Access   (Followers: 5)
African Social Science Review     Open Access   (Followers: 8)
Afrika Focus     Open Access   (Followers: 1)
Ágora : revista de divulgação científica     Open Access  
Akademik Hassasiyetler     Open Access  
AKADEMOS     Open Access  
Al-Mabsut : Jurnal Studi Islam dan Sosial     Open Access  
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Aleph : UCLA Undergraduate Research Journal for the Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Aletheia : Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo     Open Access  
Algarrobo-MEL     Open Access  
Alinteri Journal of Social Sciences     Open Access  
Alliage     Free  
Ambigua : Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales     Open Access   (Followers: 1)
American Communist History     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Anales de la Universidad de Chile     Open Access  
Análisis     Open Access  
Analysis     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Andamios. Revista de Investigacion Social     Open Access  
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Ankara Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi     Open Access  
Ankara University SBF Journal     Open Access   (Followers: 2)
Annals of Humanities and Development Studies     Open Access   (Followers: 6)
Annals of the American Academy of Political and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 44)
Anthropocene Review     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Apuntes : Revista de Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Arbejdspapirer : Professionshøjskolen Metropol     Open Access  
Arbetsliv i omvandling     Open Access   (Followers: 1)
Arbor     Open Access  
Argomenti. Rivista di economia, cultura e ricerca sociale     Open Access   (Followers: 4)
Argumentos : Revista do Departamento de Ciências Sociais da Unimontes     Open Access  
Argumentos. Revista de crítica social     Open Access  
Around the Globe     Full-text available via subscription  
ArtefaCToS : Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología     Open Access  
Articulo - Journal of Urban Research     Open Access   (Followers: 6)
Asia Pacific Journal of Sport and Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asian Journal of Population Sciences     Open Access   (Followers: 5)
Asian Journal of Quality of Life     Open Access   (Followers: 3)
Asian Journal of Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Asian Journal of Social Sciences and Management Studies     Open Access   (Followers: 6)
Asian Research Journal of Arts & Social Sciences     Open Access  
Asian Social Science     Open Access   (Followers: 5)
Astrolabio, Nueva Época     Open Access  
Atatürk Dergisi     Open Access  
Atatürk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Aurum Journal of Social Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Australasian Review of African Studies, The     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian Aboriginal Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian and Aotearoa New Zealand Psychodrama Association Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Australian Journal of Emergency Management     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Australian Journal on Volunteering     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Australian Population Studies     Open Access   (Followers: 1)
Bandung : Journal of the Global South     Open Access   (Followers: 1)
BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales     Open Access  
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Basic and Applied Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 43)
Bayero Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access  
Behavioural Sciences Undergraduate Journal     Open Access   (Followers: 3)
Berkeley Undergraduate Journal     Full-text available via subscription  
Bhakti Persada : Jurnal Aplikasi IPTEKS     Open Access  
Big Data & Society     Open Access   (Followers: 40)
Bildhaan : An International Journal of Somali Studies     Open Access   (Followers: 2)
Bingöl Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Black Sea Journal of Public and Social Science     Open Access   (Followers: 1)
Black Women, Gender & Families     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
BMC Medical Ethics     Open Access   (Followers: 19)
Bodhi : An Interdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Body Image     Hybrid Journal   (Followers: 17)
BOGA : Basque Studies Consortium Journal     Open Access   (Followers: 2)
Boletín Cultural y Bibliográfico     Open Access   (Followers: 2)
Border Crossing : Transnational Working Papers     Open Access   (Followers: 3)
Borderlands Journal : Culture, Politics, Law and Earth     Open Access   (Followers: 2)
Brain and Cognition     Hybrid Journal   (Followers: 43)
British Review of New Zealand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
BU Academic Review     Open Access  
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines     Open Access   (Followers: 1)
Búsqueda     Open Access  
Caderno CRH     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos de Ciências Sociais Aplicadas     Open Access  
Cadernos de Estudos Sociais     Open Access  
Cadernos de Saúde     Open Access  
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 23)
California Italian Studies Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
California Journal of Politics and Policy     Open Access   (Followers: 2)
Cambio : Rivista sulle Trasformazioni Sociali     Open Access  
Caminho Aberto : Revista de Extensão do IFSC     Open Access  
Campos en Ciencias Sociales     Open Access  
Canadian Journal of Educational and Social Studies     Open Access   (Followers: 5)
Canadian Journal of Human Sexuality     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Canadian Social Science     Open Access   (Followers: 10)
Caradde : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Carbon Capture Science & Technology     Open Access   (Followers: 1)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Castalia : Revista de Psicología de la Academia     Open Access  
Catalan Social Sciences Review     Open Access  
Catalyst : A Social Justice Forum     Open Access   (Followers: 10)
Catholic Social Science Review     Open Access   (Followers: 3)
Challenges     Open Access   (Followers: 2)
Chandrakasem Rajabhat University Journal of Graduate School     Open Access  
Changing Societies & Personalities     Open Access   (Followers: 2)
Children & Young People Now     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
China Journal of Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Chinese Journal of Social Science and Management     Open Access  
Chinese Studies     Open Access   (Followers: 5)
Cidadania em Ação : Revista de Extensão e Cultura: Notícias     Open Access  
Ciencia e Interculturalidad     Open Access   (Followers: 1)
Ciência ET Praxis     Open Access  
Ciencia y Sociedad     Open Access   (Followers: 1)
Ciencia, Cultura y Sociedad     Open Access  
Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social     Open Access  
Ciencias Holguin     Open Access   (Followers: 1)
Ciências Sociais Unisinos     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Educación     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Humanidades     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião     Open Access  
CienciaUAT     Open Access  
Científic@ : Multidisciplinary Journal     Open Access  
Circular Economy and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Citizen Science : Theory and Practice     Open Access   (Followers: 2)
Citizenship Teaching & Learning     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Ciudad Paz-ando     Open Access  
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas     Open Access   (Followers: 1)
Claroscuro     Open Access   (Followers: 1)
CLIO América     Open Access   (Followers: 2)
Cogent Social Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Cognitive and Behavioral Practice     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Colección Académica de Ciencias Sociales     Open Access  
Communication, Politics & Culture     Open Access   (Followers: 15)
Communities, Children and Families Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
Compendium     Open Access   (Followers: 2)
Comprehensive Results in Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Comuni@cción     Open Access  
ConCiencia     Open Access  
Connections     Open Access  
Contemporary Journal of African Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Contemporary Social Science     Hybrid Journal   (Followers: 10)
CONTRA : RELATOS desde el Sur     Open Access  
Contribuciones desde Coatepec     Open Access  
Convergencia     Open Access  
Cooperativismo y Desarrollo     Open Access  
Corporate Reputation Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Creative and Knowledge Society     Open Access   (Followers: 10)
Critical Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Critical Studies on Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 55)
CTheory     Open Access  
Cultura Latinoamericana     Open Access   (Followers: 1)
Cultura y Representaciones Sociales     Open Access  
Cultural Trends     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Culturales     Open Access   (Followers: 1)
Culturas. Revista de Gestión Cultural     Open Access  
Culture Scope     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Current Research in Social Sciences     Open Access  
Cywilizacja i Polityka     Open Access  
Dalat University Journal of Science     Open Access  
Debats. Revista de cultura, poder i societat     Open Access  
Demographic Research     Open Access   (Followers: 14)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Desacatos     Open Access   (Followers: 1)
Desafios     Open Access   (Followers: 1)
Desde El Sur     Open Access  
Desenvolvimento em Questão     Open Access  
Developing Practice : The Child, Youth and Family Work Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Development     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales     Open Access  
DIFI Family Research and Proceedings     Open Access  
Digital Geography and Society     Open Access  
Dinamisia : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Discourse & Society     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Discover Social Science and Health     Open Access   (Followers: 15)
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales     Open Access  
Distinktion : Scandinavian Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 10)

        1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Ciencia e Interculturalidad
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 9-771997-9230009
Published by Central American Journals Online Homepage  [40 journals]
  • Prólogo

    • Authors: Ilenia Arllery García Peralta
      Pages: 7 - 7
      Abstract: Para fines de organización académica, la cobertura temática de la revista Ciencia e Interculturalidad No. 31, de este volumen, contempla las siguientes secciones con sus artículos en el área de: Educación (4); Salud Intercultural (2); Ciencias Sociales (2); Agropecuaria (2) y Cultura indígena y afrodescendiente (1). Los resultados de estas investigaciones aportan significativamente a la praxis innovadora de la comunidad universitaria en el ámbito de Abya Yala o América Latina y el Caribe; constituyen un medio educativo y de comunicación para compartir con la comunidad de profesores, investigadores y estudiantes del mundo académico, en una expresión crítica y autónoma que, apuntala hacia la emancipación en un ambiente del derecho de ciudadanías interculturales de género.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15172
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Creencias sobre la resolución de problemas matemáticos: una
           investigación con profesores de primaria

    • Authors: William Oswaldo Flores López
      Pages: 9 - 26
      Abstract: Esta investigación ha analizado las creencias sobre la resolución de problemas matemáticos. Se trata de una investigación cuantitativa basada en un diseño "Ex Post Facto" en el que se proporcionó una escala de dominio afectivo (creencias, actitudes y emociones) a 118 mujeres y hombres, profesores de primaria de la Costa Caribe nicaragüense. Los análisis sugieren que los docentes tienen creencias positivas que se manifiestan en factores como la confianza, la seguridad, la perseverancia, la satisfacción, la curiosidad, el gusto, la motivación y la utilidad para funcionar con éxito en la resolución de problemas matemáticos. Además, que las creencias sobre la resolución de problemas no difieren según la edad, el género, la etnia, los años de experiencia y el tipo de escuela (urbana y rural). Se concluye que es necesario seguir avanzando en los procesos de formación y capacitación de los docentes de educación primaria con un mayor énfasis en los procesos de resignificación de experiencias y prácticas matemáticas contextualizadas a las comunidades.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15174
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • El proceso de extensión universitaria en su relación con las demandas
           del sector Agropecuario y Forestal en Nicaragua

    • Authors: Erling María Tórrez Narváez, José Luis Saballos Velásquez
      Pages: 27 - 45
      Abstract: El estudio es una contribución teórica a las ciencias de la educación, con la construcción de un diálogo permanente entre la universidad y su entorno para una articulación inclusiva y transformadora. El objetivo fue identificar las principales demandas del sector agropecuario y forestal en referencia a la gestión del proceso de la extensión universitaria. La investigación fue cualitativa, con enfoque de extensión crítica y metodología basada en la Teoría Fundamentada.  El muestreo fue teórico y se aplicaron entrevistas semiestructuradas con sus respectivas guías de preguntas y matriz de análisis documental.  Entre las principales demandas identificadas se destacan: formación de agentes de cambio al servicio de la comunidad, generación de flujos de conocimientos, formación de graduados integrales, universidad con compromiso social, fortalecimiento interinstitucional, integralidad en los procesos académicos y sistemas productivos con enfoque Agroecológico. Por lo tanto, es importante la actualización permanente de las demandas del sector de manera sistémica con procesos participativos de autogestión y pertinencia, que permitan el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de la población rural
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15175
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Programa Integral de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento
           Comunitario Intercultural: una propuesta desde la experiencia de URACCAN
           Las Minas

    • Authors: Joel David Montenegro Lanza, Angélica Leonor Ruíz Calderón, Víctor Ronald Zúniga Morales
      Pages: 46 - 56
      Abstract: La presente es una sistematización de buenas prácticas en innovación y emprendimiento en contextos de Educación Superior Comunitaria Intercultural. Su objetivo es identificar acciones de alto valor educativo en la definición de lineamientos para un Programa Integral de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento. Para ello se diseñaron métodos y técnicas propias, fundamentadas en el modelo de innovación abierta y el aprendizaje basado en retos. Como resultado de la implementación de acciones integrales en la gestión y aplicación de conocimientos se identificó como buena práctica la Temporada de Innovación Abierta, metodología holística que combina de forma iterativa la docencia, la investigación, la extensión y la gestión. A partir de esta experiencia se diseñaron cinco componentes, centrando su atención en gestionar y fomentar la cultura de innovación y emprendimiento con perspectiva intercultural de género en la comunidad universitaria, en un enfoque multi, inter y transdiciplinario, en tanto su proyección comunitaria, territorial y multisectorial con la transversalización de los valores y principios de la Universidad. El programa es una propuesta complementaria y homologada con las diferentes instancias y el marco de planificación institucional para aportar con efectividad a las políticas y programas nacionales y regionales que fomentan la economía creativa y comunitaria.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15176
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado:
           México y España

    • Authors: Maria Fatima Pinho De Oliveira
      Pages: 57 - 74
      Abstract: El presente estudio tiene como propósito dar a conocer las experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación que han tenido México y España, países que han sido promotores de las ideas para promover la transparencia, la colaboración y la rendición de cuentas y han querido cambiar la cultura de la administración pública para promover una educación de calidad. El Gobierno Abierto ha venido a generar un impacto innovador en las políticas de desarrollo de varios países que se han unido a la Alianza para el Gobierno Abierto, las mismas están inmersas en las agendas gubernamentales que buscan un cambio de cultura para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). La metodología es documental de tipo cualitativo, nivel descriptivo, apoyado en la hermenéutica. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos e informes de organismos internacionales. Entre las principales teorías se presenta un breve recorrido sobre los ODS 4 y 16, la cultura y la calidad educativa. Se concluye que México y España en sus Planes de Acción presentados ante la Alianza para el Gobierno Abierto han cosechado sus frutos al utilizar datos abiertos y permitir que la ciudadanía pueda involucrarse, además la colaboración entre los gobiernos y la sociedad civil es fundamental para garantizar la movilización de las partes interesadas y la implementación de herramientas participativas, como las auditorías sociales, y así llevar a cabo proyectos educativos integrales de transparentes
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15179
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Implicancias para la salud y apoyo institucional en mujeres docentes
           jubiladas

    • Authors: Sandra Reyes Álvarez, María Sol Pastorino
      Pages: 76 - 89
      Abstract: Este artículo tiene como objetivo profundizar en las vivencias de quince docentes jubiladas, durante el proceso de salud-enfermedad; indagar cómo valoran su estado de salud, cuáles estrategias realizaron y cuál ha sido el apoyo institucional recibido. Se utilizó como metodología el Paradigma cualitativo, con el enfoque fenomenológico- hermenéutica de Heidegger, quien propone una fenomenología interpretativa desde la intersubjetividad entre la investigadora y las jubiladas, a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a profundidad.Entre los principales hallazgos destaca que la mayoría de entrevistadas no buscaron atención médica cuando laboraban y al jubilarse fueron diagnosticadas con diabetes, hipertensión, cáncer de tiroides, entre otras. Varias docentes siguen laborando, refiriendo que aún se sienten productivas. La UNAN tiene políticas de apoyo a todos los docentes jubilados. La mayoría no tenía un proyecto de vida, siendo necesario que la universidad tenga un plan de apoyo para las mujeres docentes en etapa de prejubilación. Por lo tanto, debe existir un enfoque salubrista dirigido a las prejubiladas y jubiladas, promoviendo estilos de vida saludable y chequeo médico semestral, lo que permitirá fortalecer la línea de investigación del adulto mayor.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15181
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Loción de Aloe, una transferencia tecnológica para contribuir al
           desarrollo local en Remedios, Cuba

    • Authors: Irene Acosta Peraz, Yanisbel Débora Bermúdez, Luis Marcelino Correa Martin, Blanca Ramona Tur García
      Pages: 90 - 96
      Abstract: Esta investigación se desarrolló a partir de la necesidad de aplicar la ciencia y la innovación desde la Universidad hacia el sector estratégico biomédico, con el objetivo de prevenir la expansión del virus COVID-19 y contribuir al desarrollo local del territorio, mediante la elaboración de una solución antibacteriana de Aloe; para ello se aplicaron métodos científicos investigativos entre los que se encuentran la observación, la encuesta y la entrevista, aplicados a la población y trabajadores de instituciones del territorio que contribuyeron a determinar la efectividad del producto y la aceptación del mismo. El trabajo revela resultados en la práctica social que llevó ofertar en las farmacias de Medicina Verde del territorio un producto capaz de garantizar la higienización de manos y superficies lisas, contribuyendo a la prevención del virus COVID-19, además de tener un impacto económico en el territorio de $ 27,692 que favorece al presupuesto del gobierno municipal y al desarrollo local del territorio desde la aplicación de la ciencia y el conocimiento científico en beneficio de la sociedad
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15182
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Una hipótesis sobre el incremento del precio del limón en
           México, 2022

    • Authors: Miguel Ángel Barrera Rojas , Romeo Alejandro Sánchez Zavalegu, Jesús Roberto Flores Rodríguez , Rocío del Carmen Mex Castillo, José Francisco Figueroa Chay
      Pages: 98 - 117
      Abstract: En el primer trimestre de 2022 el precio del limón alcanzó precios al menudeo jamás antes registrados en la economía mexicana. Pese a que México es el segundo productor de limón a nivel internacional, el kilogramo se llegó a vender hasta en $120 pesos mexicanos (aprox. 6 dólares americanos) en mercados populares y supermercados. Esta situación provocó encono en los hogares mexicanos pues el limón, más allá de formar parte de la canasta básica, es base de múltiples platillos cotidianos y es común su uso para tratamiento y cura de distintos males y enfermedades. Por lo anterior es que este trabajo tiene como objetivo proponer una hipótesis sobre el incremento del precio del limón en México basada en un desajuste de la oferta y la demanda. Para ello se revisaron estadísticas nacionales de producción, consumo y exportaciones para delimitar dicho desajuste de mercado. Se concluye que la preferencia de los grandes productores por colocar su producto en mercados extranjeros que pagan en dólares, así como un inesperado auge de consumo de limón y derivados farmacéuticos de este para prevenir y curar el COVID-19 en Estados Unidos, son los responsables del desajuste de mercado
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15183
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • La sociedad civil en las reclamaciones de los derechos sociales. Breves
           referencias al contexto venezolano

    • Authors: Milton Gabriel Planchart Romero , María Fátima Pinho De Oliveira
      Pages: 118 - 136
      Abstract: El propósito del presente trabajo, es analizar cómo la sociedad civil aborda y gestiona el tema de la conquista de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en sus respectivos contextos de acción, haciendo especial referencia al contexto venezolano. Bajo un enfoque cualitativo centrado en un paradigma fenomenológico-hermenéutico, se presenta un análisis de la orientación de las reclamaciones y protestas de diversos sectores de la sociedad civil en Venezuela entre los años de 2018 y 2022. Se señalan algunas respuestas a los problemas de la participación en la conquista de los DESCA. Se concluye que actualmente existen un conjunto de iniciativas en las cuales, la sociedad civil desarrolla y que no busca cuestionar el contenido de las políticas públicas de determinado gobierno sino simplemente supervisar que las acciones y decisiones gubernamentales se ajustan al debido proceso y respetan las garantías constitucionales y los derechos fundamentales ampliamente reconocidos por la Comunidad internacional y por el propio país.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15186
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Identificación, diversidad y fluctuación temporal de insectos asociados
           al cultivo de aguacate (Persea americana Mill), Carazo 2019

    • Authors: Edgardo Jiménez-Martínez, Noel Herrera Rodríguez
      Pages: 138 - 152
      Abstract: El objetivo principal de este estudio fue identificar las principales familias de insectos asociados al aguacate, así como calcular la diversidad, abundancia, riqueza y fluctuación poblacional de estos. Fue desarrollado entre los meses de julio a noviembre del 2019, en cuatro fincas aguacateras de Carazo. Para la colecta de insectos se usó un sistema de trampeo, donde en cada finca se colocaron trampas de caída libre o Pitfall Trap, recipientes de plástico de un galón de capacidad con jabón y melaza y trampas con atrayente alcohólico, se colocaron un total de nueve trampas en tres sitios por finca, la colecta de insectos se realizó cada 15 días, identificando los insectos encontrados por tipo de trampa. Como resultado se identificaron 60 familias de insectos asociados al cultivo de aguacate, las principales fueron: Curculionidae, Nitidulidae, Formicidae, Noctuidae, Scarabaeidae, Bostrichidae, Phoridae, Staphylinidae, Drosophylidae, Apidae, Phycitidae y Calliphoridae. La familia con mayor índice de diversidad fue Curculionidae, la abundancia total de insectos asociados al cultivo fue de 3560 en todo el periodo de muestreo y los mayores picos poblacionales para las familias Curculionidae y Nitidulidae, se encontraron entre los meses de octubre y noviembre cuando se da la floración y fructificación del cultivo.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15187
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Alternativas biológicas y químicas para el manejo de la Sigatoka negra
           (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en cultivo de plátano (Musa
           paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua

    • Authors: Trinidad Castillo-Arévalo
      Pages: 153 - 165
      Abstract: El objetivo de esta investigación fue evaluar el desempeño de Trichoderma sp y Bacillus subtilis, una mezcla de los dos y el producto químico NATIVO® SC 300 para el manejo de la Sigatoka negra en el municipio de Tola, Rivas. Sigatoka negra es la enfermedad producida por el hongo Mycosphaerella fijiensis, patógeno de mayor prevalencia y destrucción de las musáceas. Para evitar la contaminación de las fuentes de agua, así como efectos adversos a la salud por el uso de químicos, se han implementado técnicas de control biológico. En º1resultados fue la mezcla base de Trichoderma sp más Bacillus subtilis con un 30.26% de severidad, seguido por la formulación de Trichoderma sp, con un 34.45% y el control químico NATIVO® SC 300 con 36.09% de severidad, sin presentar diferencias significativas con los controles químico y biológico. Las variables evaluadas en este estudio fueron porcentaje de incidencia, severidad y Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad de daño de Sigatoka por planta. Entre los principales resultados, se identificó Mycosphaerella como el principal agente patógeno de enfermedades asociadas a ese cultivo en Rivas, Nicaragua. Se encontró que la prevalencia y crecimiento de la enfermedad ocurrió en época seca. Se demuestra que el uso de organismos biológicos para controlar la enfermedad es igual de efectiva que los químicos y más seguro para el medio ambiente y salud pública.    
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15188
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
  • Hacia una interpretación filosófica de la organización simbólica
           ritual del pueblo Kichwa Saraguro-Ecuador

    • Authors: Luis Fernando Sarango M, José Luis Saballos Velásquez
      Pages: 167 - 178
      Abstract: La organización simbólica ritual de los pueblos originarios ha sido deliberadamente ignorada debido a que el Paradigma Civilizatorio Occidental y su ciencia lo considera inválida.  En este sentido, hemos trazado el objetivo principal de demostrar que es posible recuperar una interpretación filosófica de la organización simbólica ritual del pueblo Kichwa Saraguro.Para realizar este trabajo se usó el Método de investigación y aprendizaje llamado “Vivencial Simbólico Relacional” que se viene usando en la Pluriversidad Amamwtay Wasi. Esto implica recuperar la voz de los sabios originarios Saraguros, aportando con su punto de vista mediante los conversatorios. Estos conversatorios se pueden equiparar con la técnica de los grupos focales. Hemos concluido preliminarmente, en base a la investigación desarrollada, que varios principios filosóficos originarios que regían el Tawantinsuyo, se encuentran presentes y vigentes en el Pueblo Kichwa Saraguro, así, por ejemplo: la existencia de una organización simbólica ritual pariversal/dual, la vigencia de los elementos Hanan y Urin en la organización ritual-territorial y la vigencia de un calendario agrofestivo y lunisolar
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/rci.v31i02.15189
      Issue No: Vol. 31, No. 02 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.232.31.255
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-