Authors:Álvaro García López, María José Lucía Mulas, Belén Ruiz Mezcua, José Manuel Sánchez Pena Pages: a722 - a722 Abstract: La característica más representativa de la música es su capacidad de generar emoción. Pero ¿por qué la música emociona' En este artículo mostramos los conocimientos actuales de la teoría musical y la neurociencia que intentan explicar las relaciones que existen entre la música y las emociones. En primer lugar, se repasan los conocimientos actuales sobre el procesamiento de los sonidos musicales a nivel cerebral y las posibles explicaciones del origen de la emoción musical, así como la contribución de los distintos parámetros musicales a la generación de emociones, considerando estructuras musicales de nuestro mundo occidental. En segundo lugar, se presenta el canal táctil como un posible canal de transmisión de la emoción musical análogo al canal auditivo, pero con más limitaciones en la discriminación de frecuencias. Este acercamiento se produce desde la profunda fascinación que ejerce la música, con la esperanza de encontrar vías para explicar la transmisión de la emoción musical desde un canal alternativo. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810002 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Ximena A González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño, Katia Castañeda Urzúa Pages: a723 - a723 Abstract: Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad organismo-entorno y lo que en la literatura se identifica con el concepto de atmósfera sonora. Se introduce la noción de affordances multisensoriales y hápticas como encuentro sensual y atencional de la presencia, para argumentar que tanto el enfoque contemporáneo del cuerpo háptico y gestual con posibilidades afectivas y de movimiento, como la perspectiva estética y ecológico-social de la performatividad -aunque conceptualmente útiles-, pasan por alto la existencia de una fenomenología háptica del reino sensual de las atmósferas. Así, se describe el entrelazamiento de las experiencias sensibles y estéticas con territorios sonoros habitados desde la experiencia táctil. Se discute cómo lo sonoro y la materialidad se utilizan para vivir experiencias particulares del espacio dentro de uno específico: la instalación arpa de fricción. Finalmente, con base en la distinción entre la sensibilidad y la consciencia, se orienta hacia una pedagogía de experiencias háptico-sonoras durante procesos de aprendizaje, útil en contextos de educación corporeizada, estética y crítica. Y se ofrece un lugar para imaginar y escenificar este tipo de entornos de aprendizaje de una manera deliberada, con cualidades permeables, inmersivas, afectivas y colectivas, para acompañar en la co-creación de mundos alternativos. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810003 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Cristina Palmese, José Luis Carles Pages: a724 - a724 Abstract: Numerosos estudios en las últimas décadas muestran cómo el sonido es un importante elemento capaz de proporcionar nuevos conocimientos sobre el entorno y sobre las relaciones entre el ser humano y el medio. El sonido posee unas cualidades físico-sensoriales-perceptivas particulares, que conectan lo emocional y lo racional. Permite por tanto abordar de forma amplia el conocimiento y el análisis de algo tan complejo como la experiencia y la vivencia del lugar. Hoy asistimos a un fuerte desarrollo de métodos, herramientas y estrategias de intervención en el entorno con el paisaje sonoro como protagonista. Como producto de una colectividad, el paisaje sonoro se sitúa en un lugar privilegiado en el pensamiento contemporáneo. Sus conceptos y métodos sonoros surgen a partir de experiencias sensibles del lugar en relación directa con una comunidad. La utilización de métodos in situ (recorridos, cartografías, archivos sonoros, performances y acciones sonoras colectivas) en este ámbito son expresiones de gran interés generadas alrededor de la escucha colectiva del lugar. Estos estudios muestran la importancia de los aspectos sensoriales y cómo a través del sonido y la escucha se da una reapropiación del espacio, de nuestro entorno, del reconocimiento del otro y del lugar. Presentamos tres proyectos de investigación con la complejidad del ambiente sonoro como elemento común. Estos proyectos se centran en tres situaciones diferentes, el periodo de la COVID-19, el estudio de paisajes sonoros históricos, y el estudio del ambiente sonoro contemporáneo. Estos trabajos ponen un foco de interés particular en la complejidad de las percepciones y relatos de los ciudadanos como fuente de conocimiento. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810004 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Karin Bijsterveld, Harro van Lente Pages: a725 - a725 Abstract: Durante la pandemia de la Covid-19, la densidad del tráfico rodado en el Norte Global se redujo considerablemente. A aquellos que disfrutaban la tranquilidad resultante, se les despertó la esperanza de que esta experiencia aumentara la conciencia pública sobre el ruido y alterara la cultura de la movilidad. Sin embargo, no parece que mucho haya cambiado ahora que las economías del Norte Global están retornando a niveles pre-pandémicos. Este artículo pretende contribuir a la comprensión de la persistencia del status quo trazando históricamente las coaliciones discursivas sobre el ruido del tráfico en el siglo XX y principios del siglo XXI. Las coaliciones discursivas son conexiones entre grupos de actores que tienen intereses opuestos pero comparten un conjunto específico de narrativas relativas a un problema público. Como mostraremos a través del caso del ruido de tráfico en los Países Bajos, los resultados a largo plazo de estas coaliciones discursivas -en términos de estructuración, institucionalización y desestabilización del discurso- tienden a desviar la atención sobre las intervenciones estructurales en los flujos de tráfico. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810005 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Eduardo Viñuela Suárez Pages: a726 - a726 Abstract: La música popular ha funcionado en numerosas ocasiones como una herramienta para articular discursos y lanzar mensajes que desafían los valores de una sociedad. Más allá de repertorios musicales con un explícito mensaje político, existen numerosos ejemplos que desde el mainstream y a través de estrategias más sutiles envían mensajes que resultan subversivos y generan debates sobre convenciones que han sido normalizadas en nuestra cultura. En los últimos años, la proliferación de las redes sociales ha incrementado el papel de la música en las discusiones políticas, y el crecimiento del consumo musical audiovisual a través de YouTube y las redes sociales ha convertido a los videoclips en un soporte fundamental para dar forma a estos mensajes. En este artículo analizamos cómo se utiliza el espacio urbano en la música mainstream para articular discursos capaces de generar debate en la sociedad. Partimos de una concepción dual (física y simbólica) del espacio urbano para entenderlo como un constructo social cargado se significados, y abordamos su funcionamiento en la música popular estudiando casos recientes, como la representación de espacios e imaginarios religiosos en los videoclips mainstream. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810006 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Jordi Claramonte, Ana Mateos Pages: a727 - a727 Abstract: En este trabajo exponemos algunas categorías modales orientadas al estudio y comprensión de los sistemas autoorganizados que muestran complejidad. Para ello centramos nuestra investigación en el área de la ecología y, más en particular, en el ámbito de la ecología aural, es decir, en el estudio de los sonidos que componen los ecosistemas. Las categorías modales aquí desarrolladas son, por un lado, la «repertorialidad», referida a la coherencia y estabilidad interna de todo sistema autoorganizado; la «disposicionalidad» o experimentación y variación inherente a estos sistemas y, finalmente, el «paisaje», que tiene en consideración lo realmente efectivo, lo dado. Este conjunto de categorías nos lleva a explorar el sistema modal de necesidad-contingencia-posibilidad-imposibilidad, el cual, aplicado a los estudios sonoros se convierte en el juego de señales-redundancia-ruido-silencio. Estas categorías, aplicadas a ejemplos en la naturaleza, nos ayudan a comprender el devenir inherente a todo ecosistema. Finalmente, descubrimos cómo la investigación categorial de los paisajes sonoros aporta información sobre el comportamiento evolutivo y el estado de conservación de estos sistemas. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810007 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Bruce N. Walker Pages: a728 - a728 Abstract: El uso del sonido para comunicar datos de forma sistemática lleva mucho tiempo entre nosotros y ha sido objeto de una investigación considerable, aunque en una amplia gama de campos de investigación distintos. La sonificación tiene una capacidad única para transmitir series y patrones, tendencias y valores atípicos... y transmite sin esfuerzo el afecto y la emoción relacionados con esos datos. Asimismo, el sonido -por sí solo o junto con representaciones visuales, táctiles o incluso olfativas- puede hacer que la exploración de datos resulte más atractiva y accesible para un mayor número de personas. Sin embargo, la sonificación y las visualizaciones auditivas siguen ocupando sólo una pequeña parte de la atención popular: la mayoría de la gente nunca ha pensado en utilizar sonidos no verbales de esta manera, aunque sin duda está muy familiarizada con otros usos intencionados del sonido para transmitir estados, notificaciones y advertencias. Este artículo presenta una breve historia de la sonificación, introduce términos, repasa una serie de ejemplos y analiza el pasado, el presente y las futuras promesas del uso del sonido para ampliar la forma en que podemos comunicar datos, extender el uso de pantallas auditivas en la sociedad y hacer que la ciencia sea más atractiva y accesible. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810008 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Leticia Crespillo Marí Pages: a735 - a735 Abstract: Es innegable la importancia que tiene el catálogo como instrumento de registro histórico-artístico en el marco discursivo de toda exposición. Por ello, se ha incidido tanto en su valor como fuente de información y herramienta fundamental de investigación académica sobre el artefacto artístico. Su formato impreso ha trascendido las barreras del tiempo, adaptándose en cada momento a las necesidades comunicativas derivadas de cada contexto particular. La explosión pandémica de la COVID-19 marca un punto de inflexión en este aparataje valorativo, difusor y creador de conocimiento, permitiendo a los profesionales-humanistas la reflexión sobre el uso de otros formatos de registro y/o difusión complementarios; entre estos, los ligados a las tecnologías computacionales y realidades mixtas, posibilitando la adaptación de los contenidos museográficos y los hilos argumentales de lo exhibido a las situaciones derivadas de la alerta sanitaria. Partiendo de tales premisas, el objetivo del presente estudio es demostrar cómo lo virtual hace posible la concienciación valorativa −formal y estética− de la totalidad intangible del universo lumínico contemporáneo que se exhibe en museos, galerías y espacios expositivos. Para ello, se analizan las limitaciones del catálogo tradicional −editado o digitalizado− con la intención de proponer una alternativa de registro integral; un proceso experiencial que, a su vez, generará una línea de trabajo en la que los resultados derivados de una concienzuda investigación terminan validando la hipótesis inicial. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810015 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Pedro García Suárez, Miguel Tomás Magaña Terrón Pages: a736 - a736 Abstract: Desde un punto de vista interdisciplinar, esta investigación explora la forma en que la palabra miedo funciona en la novela de Miguel Ángel Oeste Vengo de ese miedo (2022). A partir de este análisis, el trabajo pretende dar cuenta de la problemática de la identidad y la búsqueda del sentido del ser humano en el mundo contemporáneo, esclarecer la importancia del cuerpo y las emociones en la sociedad posmoderna y arrojar más luz sobre una de las tendencias más importantes de la literatura actual, como es la autoficción. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810016 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Elena Urieta Bastardés Pages: a737 - a737 Abstract: El presente texto pretende reivindicar agencias materiales en las prácticas de la pintura al óleo. El artículo comienza presentando algunos debates sobre la importancia de la materialidad desde una estética posthumana, relacional y ecológica inspirada por las teorías de los nuevos materialismos y sus distintos anclajes (la teoría del actor-red, las epistemologías feministas de la tecno-ciencia, la ontología orientada a los objetos o la cultura material post fenomenológica). A continuación, presentaré algunos ejemplos de mediaciones o hibridaciones socio-técnicas en la pintura al óleo donde agencias humanas y no humanas se involucran para articular y sostener los cuadros; pero también para traicionar, interrumpir y asombrar las intenciones de sus autores, la estabilidad de sus pigmentos y la autenticidad de su apreciación estética. Finalmente, desplegaré un proceso de ontogénesis material de un instrumento pictórico, la paleta, como agenciamiento esperanzador para abandonar los dualismos de la modernidad estética. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810017 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)
Authors:Verónica Perales Blanco Pages: a730 - a730 Abstract: Finnegans Wake es la última obra escrita por el escritor irlandés James Joyce. En ella, la creciente complejidad narrativa que lo caracterizó alcanza niveles extremos, rozando lo ininteligible. El autor no sólo mezcla diferentes idiomas, también inventa nuevos términos que germinan y se significan, en gran medida, desde su dimensión sonora. Personajes, y acontecimientos reales y ficticios se mezclan, formando una amalgama donde variantes de arquetipos mitológicos transcurren una glocalidad cíclica perpetua. La protagonista femenina, Anna Livia Plurabelle (ALP), es un personaje mutante que deviene diferentes elementos naturales a lo largo del texto. El murmullo del río se confunde con el suyo propio, en un pulso narrativo que sobrescribe la orilla en la historia. De fondo siempre se oyen voces y, aunque no son claras, sugieren. Esta obra literaria no se lee, se escucha; no se entiende, se deduce. La presente investigación se sitúa en el contexto actual de auge en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) al procesado de textos. Somete a prueba la transcripción realizada a partir de la locución de algunos pasajes de Finnegans Wake, evaluando el grado de acierto y los posibles sesgos o desviaciones de los resultados. PubDate: 2023-12-30 DOI: 10.3989/arbor.2023.810010 Issue No:Vol. 199, No. 810 (2023)