Subjects -> HISTORY (Total: 1540 journals)
    - HISTORY (859 journals)
    - History (General) (45 journals)
    - HISTORY OF AFRICA (72 journals)
    - HISTORY OF ASIA (67 journals)
    - HISTORY OF AUSTRALASIA AREAS (10 journals)
    - HISTORY OF EUROPE (256 journals)
    - HISTORY OF THE AMERICAS (183 journals)
    - HISTORY OF THE NEAR EAST (48 journals)

HISTORY (859 journals)            First | 1 2 3 4 5     

Showing 801 - 452 of 452 Journals sorted by number of followers
Heritage, Memory and Conflict Journal     Open Access   (Followers: 15)
Architectural History     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Cuadernos de Investigación Histórica     Open Access   (Followers: 8)
Nepalese Culture     Open Access   (Followers: 8)
History of Classical Scholarship     Open Access   (Followers: 7)
Cultural Heritage and Science     Open Access   (Followers: 7)
Studies in Church History     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Global Intellectual History     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Paragone : Past and Present     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
International Journal of Military History and Historiography     Hybrid Journal   (Followers: 5)
History of Science and Technology     Open Access   (Followers: 5)
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna     Open Access   (Followers: 4)
British Journal for the History of Mathematics     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Applied History     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Culture and Modernity     Open Access   (Followers: 4)
Middle European Scientific Bulletin     Open Access   (Followers: 4)
Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea     Open Access   (Followers: 4)
Commonwealth Essays and Studies     Open Access   (Followers: 3)
Italian Review of Legal History     Open Access   (Followers: 3)
Global Food History     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of History and Future     Open Access   (Followers: 2)
Gimbernat : Revista d’Història de la Medicina i de les Ciències de la Salut     Open Access   (Followers: 2)
Opuscula : Short Texts of the Middle Ages and Renaissance     Open Access   (Followers: 2)
Fund og Forskning     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Jernbanehistorie     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
RADAR : Historiedidaktisk tidsskrift     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Divination and Prognostication     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Indian Journal of History of Science     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Revista de Istorie a Moldovei     Open Access   (Followers: 2)
Navigator     Open Access   (Followers: 2)
Izvestia. Ural Federal University Journal. Series 2: Humanities and Arts     Open Access   (Followers: 1)
Early Modern Culture     Open Access   (Followers: 1)
History of Retailing and Consumption     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Herança : Revista de História, Património e Cultura     Open Access   (Followers: 1)
Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval     Open Access   (Followers: 1)
Esclavages & Post-esclavages     Open Access   (Followers: 1)
Mythos     Open Access   (Followers: 1)
Material Culture Review / Revue de la culture matérielle     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"     Open Access   (Followers: 1)
Territories : A Trans-Cultural Journal of Regional Studies     Open Access   (Followers: 1)
Cuadernos de Historia del Arte     Open Access   (Followers: 1)
Cadernos CERU     Open Access   (Followers: 1)
Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda     Open Access   (Followers: 1)
Medicina Historica     Open Access   (Followers: 1)
Acta Terrae Septemcastrensis     Open Access   (Followers: 1)
Kadim     Open Access   (Followers: 1)
Revue de géographie historique     Open Access   (Followers: 1)
Histoire Politique : Revue du Centre d'histoire de Sciences Po     Open Access  
Emotions : History, Culture, Society     Full-text available via subscription  
Przegląd Nauk Historycznych     Open Access  
Intelligere : Revista de História Intelectual     Open Access  
Humanidades em diálogo     Open Access  
Epígrafe     Open Access  
Revista de Historia Universal     Open Access  
Passepartout     Open Access  
Historisk Tidsskrift     Full-text available via subscription  
Journal of Russian American Studies (JRAS)     Open Access  
Connexe : Questioning Post-Communist Spaces     Open Access  
Revista de Historia Industrial. Economía y Empresa     Open Access  
Pedralbes : revista d'història moderna     Open Access  
Audens : revista estudiantil d'anàlisi interdisciplinària     Open Access  
Sociología Histórica     Open Access  
Patristica et Mediævalia     Open Access  
Sasdaya : Gadjah Mada Journal of Humanities     Open Access  
Journal of Historical Syntax     Open Access  
LaborHistórico     Open Access  
Revista Mosaico : Revista de História     Open Access  
Revista Habitus : Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia     Open Access  
SPAL : Revista de Prehistoria y Arqueología     Open Access  
Historia : Instituciones. Documentos     Open Access  
RIHC : Revista Internacional de Historia de la Comunicación     Open Access  
Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos     Open Access  
Atrio : Revista de Historia del Arte     Open Access  
Sémata : Ciencias Sociais e Humanidades     Full-text available via subscription  
Ohm : Obradoiro de Historia Moderna     Full-text available via subscription  
Res Gesta     Open Access  
Revista de Historia (Concepción)     Open Access  
IKAT : The Indonesian Journal of Southeast Asian Studies     Open Access  
Studia Historyczne     Open Access  
Journal of Tourism History     Hybrid Journal  
Intercâmbio : Revue d’Études Françaises=French Studies Journal     Open Access  
História : revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto     Open Access  

  First | 1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea
Number of Followers: 4  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 1138-7319
Published by Universidad Carlos III de Madrid Homepage  [5 journals]
  • Tendencias historiográficas actuales. Retos, propuestas y debates de los
           jóvenes historiadores

    • Authors: Matteo Tomasoni, Jara Cuadrado Bolaños
      Pages: 7 - 17
      Abstract: Hace tiempo que la Historia se ha convertido en una disciplina científica. Su evolución, no obstante, está en continua transformación ya que la Historia, tal y como ocurre con cualquier ciencia social, aspira a algo más que a describir los fenómenos observados, y trata de formular generalizaciones aplicables al mayor número de observaciones posibles. Ante el reto que asume el historiador, hay que tener en cuenta la necesidad de transmitir la información y las metodologías utilizadas, así como un pensamiento crítico donde también quede espacio para las inquietudes. Lo que, con el paso del tiempo, favorece un intercambio generacional que a su vez promueve cambios y nuevos retos en la historiografía. En este dosier exponemos precisamente los desafíos y los planteamientos que surgen de las nuevas generaciones de historiadores, así como sus intereses y principales líneas de investigación.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7612
       
  • La historia contemporánea de Asia en España

    • Authors: Antonio Blat
      Pages: 19 - 45
      Abstract: Este estudio se centra en las particularidades del enfoque global, especialmente en su aplicación para la investigación de la Historia de Asia. En este caso, siguiendo la línea del monográfico en que se inscribe, se analiza la práctica de los jóvenes historiadores del ámbito académico español que investigan sobre Asia y han incorporado dicho enfoque muy pronto en su carrera académica. No obstante, el contexto historiográfico internacional no se deja atrás, intentando vincular las características de sus investigaciones con la dinámica internacional. De esta forma, se atiende a la influencia que ha tenido el contexto historiográfico internacional en el ámbito nacional.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7613
       
  • La Historia de África en España

    • Authors: Pablo Arconada Ledesma, Jara Cuadrado Bolaños
      Pages: 47 - 67
      Abstract: El campo de investigación de la Historia Contemporánea se encuentra, desde hace algunos años, en un proceso de superación de la Historia eurocéntrica, donde el interés por el pasado de otras sociedades ha crecido significativamente. En esa amplitud del campo geográfico de estudio del historiador, el continente africano ocupa un lugar cada vez mayor. En esta investigación pretendemos realizar una breve revisión de las investigaciones relativas a la Historia de África en nuestro país en las últimas décadas. El propósito final es hacer un balance sobre la situación de la Historia y los Estudios Africanos, su claro carácter interdisciplinar y las temáticas analizadas. Para ello se realizará un análisis en tres etapas: los estudios africanos bajo el régimen franquista y la fundación del Instituto de Estudios Africanos (1945-1983); el resurgir de este ámbito de estudio con los denominados “pioneros” desde finales de la década de 1980 y la situación actual con una generación de nuevos investigadores en la última década.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7614
       
  • Imperiofilia e imperiofobia

    • Authors: Manuel Burón Díaz, Emilio Redondo Carrero
      Pages: 69 - 98
      Abstract: Recientemente hemos asistido a un considerable aumento del interés popular y editorial por la historia de los imperios en general y la Conquista de América en particular. El presente artículo busca indagar en las relaciones entre imperio e historiografía en las últimas décadas; y, muy específicamente, en todo un tipo de literatura que ha convertido el pasado colonial en un campo de batalla cultural.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7615
       
  • Dolor, humillación e impotencia

    • Authors: Carlos Sanz Simón, Miriam Sonlleva Velasco
      Pages: 99 - 125
      Abstract: La provincia de Ávila fue una de las primeras en adherirse al golpe de Estado de 1936 en España. Como consecuencia, en ella se iniciaron rápidamente los procesos sancionadores contra el magisterio por cuestiones ideológicas, religiosas y morales, con consecuencias que truncaron la trayectoria profesional —e incluso la vida— de multitud de profesionales dedicados a la enseñanza pública. En el marco del presente artículo nos proponemos indagar sobre cómo se vivió este proceso entre el magisterio femenino y también cuáles fueron los resultados de las sanciones, con especial interés en los procesos exiliares para aquellas maestras condenadas a permanecer en la provincia o el país. Situaciones de señalamiento público, distanciamiento, disoluciones familiares o presión social dan cuenta de las múltiples vicisitudes y de la dureza de este fenómeno en un cuerpo profesional que mostró un compromiso firme con la labor de educar en una España democrática.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7616
       
  • ¿Quién quiere un museo'

    • Authors: Emiliano Abad García
      Pages: 127 - 156
      Abstract: Pertenecer, todos queremos pertenecer (o dejar de hacerlo). En los museos se dicen cosas y se hacen cosas al decir: una cierta forma de entender el mundo es legitimada y también se exhiben los hilos a partir de los cuales una sociedad reconstruye su historia. A pesar de su aparente caducidad, los museos gozan de una salud y vigencia muy importantes, con fuertes fundamentos tanto políticos como epistemológicos. Ahora bien, ¿a qué se debe este fenómeno', ¿por qué todos, hasta las minorías y los subalternos, quieren tener una exposición' ¿Cuál es el rol del Estado y la sociedad' ¿Por qué nadie estudia museos, el núcleo duro de cómo una sociedad puede, elige y/o desea relacionarse con su propio pasado' ¿Por qué todos nos creemos tan plurales y democráticos, cuando en realidad estamos promoviendo relatos muy poco inclusivos, casi excluyentes' Aquí, tan solo algunos interrogantes. Una duda y una invitación. 
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7617
       
  • El divorcio en la provincia de León durante la Segunda República
           (1932-1937)

    • Authors: Beatriz García Prieto
      Pages: 157 - 178
      Abstract: El artículo 43 de la Constitución de 1931 abrió la puerta a la aprobación del divorcio civil por primera vez en España, para el desarrollo de este fue promulgada la Ley de 2 de marzo de 1932, cuya aplicación en León es el objetivo principal de este artículo. En el estudio cuantitativo y cualitativo de las demandas de divorcio presentadas en los juzgados leoneses prestaremos especial atención a las características de las y los demandantes (sexo, edad, profesión, lugar de residencia), a las causas alegadas para la disolución matrimonial y a los detalles de las decisiones judiciales. A partir de este análisis nos acercaremos a la vida cotidiana, mentalidades y costumbres de las y los leoneses, tratando de detectar los cambios en las relaciones de género asociados a la puesta en marcha de esta ley, pero también las pervivencias tradicionalistas y conservadoras con las que tuvo que solaparse.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7618
       
  • Los meandros de la derecha antiliberal

    • Authors: Joan Pubill Brugués
      Pages: 179 - 204
      Abstract: A diferencia de otras culturas políticas, la historiografía ha desarrollado un sinfín de tipologías para categorizar analíticamente la extrema-derecha. Con una voluntad crítica, el presente texto propone el concepto de “derecha antiliberal” como denominación que permita examinarla como una cultura política unida por el ethos antiliberal. Una aproximación a su naturaleza antimoderna revela tanto la cohesión consubstancial de sus integrantes como los límites respecto a otras fuerzas antiparlamentarias. Esta perspectiva permite integrar la pluralidad de respuestas ultras, como el reaccionarismo o el fascismo, dentro de un espacio ideológico compartido y abordar históricamente la disparidad de proyectos, propuestas y doctrinas que se desarrollaron a lo largo de diferentes coyunturas.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7619
       
  • “Ante todo, vamos aprender algo”

    • Authors: Patrick Urru, Giulia Zitelli Conti
      Pages: 205 - 234
      Abstract: Este artículo presenta una “historia de la historia oral” en Italia, desde el comienzo hasta hoy, deteniéndose en particular en los años 70-90 y en las direcciones del nuevo milenio. Las entrevistas orales son relatos “desde abajo”, donde la autoría se comparte entre los entrevistados y un entrevistador empático. Explorada durante décadas en el contexto anglosajón, solo recientemente la disciplina obtuvo su propia autonomía y dignidad académica en Italia, superando un escepticismo de larga data sobre su "confiabilidad". En la década de 1980, las instituciones de archivo comenzaron a interesarse por la historia oral, porque entonces quedó claro que la conservación “doméstica” no podía dar ninguna garantía de preservación y accesibilidad a estas fuentes únicas. La selección bibliográfica que ofrece este ensayo ilustra bien cómo se puede emplear este enfoque para estudiar de manera innovadora los más variados fenómenos históricos: la Resistencia, la historia de los sindicatos, el movimiento lésbico, las migraciones, hechos trágicos como los terremotos, y mucho más.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7620
       
  • El videojuego como artefacto sociotécnico

    • Authors: Borja Barinaga López , Héctor Puente Bienvenido
      Pages: 235 - 258
      Abstract: Concibiendo los dispositivos videolúdicos como artefactos sociotécnicos herederos de estructuras, procesos históricos y prácticas culturales precedentes, el presente artículo tiene por objetivo principal realizar un recorrido por la evolución del videojuego vinculado a procesos de transformación cultural, sociopolítica y tecnológica más amplios. Particularmente, tratamos de evidenciar cómo los videojuegos han contribuido a la generación de un espacio donde se renegocian relaciones de poder y marcos culturales hegemónicos. Un recorrido, desde los años setenta, en el que emergen imaginarios simbólicos, culturas corporativas, resistencias, discursos e identidades en torno al medio. De este modo, analizamos una tecnología que se gestó en un contexto espacial y temporal concreto y que ha acabado provocando una revolución social y tecnológica que dista mucho de sus ideales originales. Así, repensamos el videojuego como dispositivo mediador impregnado de inercias y estructuras sociohistóricas —con gran potencial político, subversivo y performativo — que revelan raigambres, microcosmos y mapas de poder.
      PubDate: 2023-03-15
      DOI: 10.20318/hn.2023.7621
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.228.52.21
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-