Authors:Marcela Tejerina Abstract: El trabajo se interesa por las limitaciones de los gobiernos provinciales para solventar el gasto de la política a principios de la década de 1820. Particularmente, se pregunta por el modo en que dichas limitaciones se manifestaron en la provincia de San Luis, signada por sucesivos enfrentamientos bélicos y por un deteriorado escenario económico. Se parte de la idea de que, en el proceso de configuración de un horizonte en común, los apremios materiales siempre estuvieron presentes, no solo como una de las motivaciones para el mantenimiento de los vínculos interprovinciales, sino también y paradójicamente, como uno de los obstáculos para la participación efectiva de las provincias en los proyectos supra provinciales y, en ese sentido, objeto de negociación con los grupos de poder porteños. A partir de estos postulados se analizan los términos de los pactos y tratados firmados por San Luis con anterioridad al congreso constituyente de 1824-1827 y los condicionamientos materiales para su participación en dicha reunión. Para ello se recurre a fuentes inéditas provenientes del Archivo de la Provincia de San Luis y del Archivo General de la Nación, complementadas con la documentación édita disponible. PubDate: 2023-01-07 Issue No:Vol. 2, No. 22 (2023)
Authors:Federico Suárez Abstract: El sainete criollo constituyó un pilar clave en el mundo del entretenimiento porteño durante las primeras décadas del siglo XX. En este género, se mostraron representaciones sobre la vida cotidiana de los sectores populares con un carácter paródico y melodramático. Aquí se analiza un conjunto de sainetes de Carlos M. Pacheco, sainetista destacado del periodo, para distinguir las representaciones sobre la vida urbana y barrios específicos de la ciudad de Buenos Aires. En tal sentido, se abordan las indicaciones escénicas, tramas argumentales y parlamentos que dan cuenta de la representación material de los suburbios, la vinculación sujeto-ambiente y las tensiones entre permanencia y partida de los barrios. PubDate: 2023-01-07 Issue No:Vol. 2, No. 22 (2023)
Authors:María Laura Amorebieta y Vera Abstract: Este trabajo tiene como propósito examinar los modos en que el culto patriótico a Simón Bolívar y José de San Martín experimentó un renovado ímpetu durante el centenario de la batalla de Ayacucho celebrado en Perú en diciembre de 1924. Para ello, se presta especial atención a los usos del pasado independentista desplegados por diversos políticos, militares e intelectuales, de origen principalmente argentino y venezolano, que aprovecharon la ocasión para intentar otorgar a cada uno de estos héroes y a sus naciones un lugar protagónico durante los festejos. PubDate: 2023-01-07 Issue No:Vol. 2, No. 22 (2023)
Authors:Diego Rubén Ceruso, Gabriel Piro Mittelman Abstract: Hacia inicios de la década de 1930 la cuestión del acceso y condiciones a la vivienda se erigió como una temática transversal en lo que refería a las condiciones de vida de las familias trabajadoras. La historiografía la ha abordado desde diversos ángulos, tales como las políticas estatales para diagnosticar e intervenir en esta situación, las iniciativas legislativas o el desarrollo del cooperativismo. Sin embargo, se ha indagado menos en la repercusión que tuvo aquella situación en las propias organizaciones que representaban al movimiento obrero, particularmente los sindicatos. Si el acceso a la vivienda se constituyó en una problemática cotidiana para las familias trabajadoras ¿Cómo fue procesada esta situación por las organizaciones sindicales' ¿De qué modo abordaron el tema' El objetivo de este trabajo es indagar sobre los diagnósticos y soluciones que esgrimieron las organizaciones sindicales en torno al problema de la vivienda obrera desde comienzos de la década de 1930 hasta el golpe de Estado de 1943. Para ello, abordaremos los casos de la Unión Ferroviaria y de la Confederación General del Trabajo, dos de las estructuras sindicales más importantes del periodo. De este modo, buscamos complejizar y ampliar las lecturas que se han realizado sobre aquella problemática. PubDate: 2023-01-07 Issue No:Vol. 2, No. 22 (2023)