Subjects -> HISTORY (Total: 1540 journals)
    - HISTORY (859 journals)
    - History (General) (45 journals)
    - HISTORY OF AFRICA (72 journals)
    - HISTORY OF ASIA (67 journals)
    - HISTORY OF AUSTRALASIA AREAS (10 journals)
    - HISTORY OF EUROPE (256 journals)
    - HISTORY OF THE AMERICAS (183 journals)
    - HISTORY OF THE NEAR EAST (48 journals)

HISTORY (859 journals)            First | 1 2 3 4 5     

Showing 801 - 452 of 452 Journals sorted by number of followers
Heritage, Memory and Conflict Journal     Open Access   (Followers: 17)
Architectural History     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Nepalese Culture     Open Access   (Followers: 8)
History of Classical Scholarship     Open Access   (Followers: 7)
Studies in Church History     Hybrid Journal   (Followers: 5)
History of Science and Technology     Open Access   (Followers: 5)
Cultural Heritage and Science     Open Access   (Followers: 5)
Global Intellectual History     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna     Open Access   (Followers: 4)
International Journal of Military History and Historiography     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Middle European Scientific Bulletin     Open Access   (Followers: 3)
Cuadernos de Investigación Histórica     Open Access   (Followers: 3)
Global Food History     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Gimbernat : Revista d’Història de la Medicina i de les Ciències de la Salut     Open Access   (Followers: 2)
Commonwealth Essays and Studies     Open Access   (Followers: 2)
Opuscula : Short Texts of the Middle Ages and Renaissance     Open Access   (Followers: 2)
British Journal for the History of Mathematics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Applied History     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Culture and Modernity     Open Access   (Followers: 2)
Revista de Istorie a Moldovei     Open Access   (Followers: 2)
Navigator     Open Access   (Followers: 2)
Italian Review of Legal History     Open Access   (Followers: 2)
Izvestia. Ural Federal University Journal. Series 2: Humanities and Arts     Open Access   (Followers: 1)
Early Modern Culture     Open Access   (Followers: 1)
History of Retailing and Consumption     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Herança : Revista de História, Património e Cultura     Open Access   (Followers: 1)
Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval     Open Access   (Followers: 1)
Journal of History and Future     Open Access   (Followers: 1)
Esclavages & Post-esclavages     Open Access   (Followers: 1)
Mythos     Open Access   (Followers: 1)
Material Culture Review / Revue de la culture matérielle     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"     Open Access   (Followers: 1)
RADAR : Historiedidaktisk tidsskrift     Open Access   (Followers: 1)
Territories : A Trans-Cultural Journal of Regional Studies     Open Access   (Followers: 1)
Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Divination and Prognostication     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Acta Terrae Septemcastrensis     Open Access   (Followers: 1)
Revue de géographie historique     Open Access   (Followers: 1)
Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
Histoire Politique : Revue du Centre d'histoire de Sciences Po     Open Access  
Kadim     Open Access  
Emotions : History, Culture, Society     Full-text available via subscription  
Indian Journal of History of Science     Hybrid Journal  
Paragone : Past and Present     Full-text available via subscription  
Medicina Historica     Open Access  
Przegląd Nauk Historycznych     Open Access  
Intelligere : Revista de História Intelectual     Open Access  
Humanidades em diálogo     Open Access  
Epígrafe     Open Access  
Cadernos CERU     Open Access  
Revista de Historia Universal     Open Access  
Cuadernos de Historia del Arte     Open Access  
Passepartout     Open Access  
Jernbanehistorie     Full-text available via subscription  
Historisk Tidsskrift     Full-text available via subscription  
Fund og Forskning     Full-text available via subscription  
Journal of Russian American Studies (JRAS)     Open Access  
Connexe : Questioning Post-Communist Spaces     Open Access  
Revista de Historia Industrial. Economía y Empresa     Open Access  
Pedralbes : revista d'història moderna     Open Access  
Audens : revista estudiantil d'anàlisi interdisciplinària     Open Access  
Sociología Histórica     Open Access  
Patristica et Mediævalia     Open Access  
Sasdaya : Gadjah Mada Journal of Humanities     Open Access  
Journal of Historical Syntax     Open Access  
LaborHistórico     Open Access  
Revista Mosaico : Revista de História     Open Access  
Revista Habitus : Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia     Open Access  
SPAL : Revista de Prehistoria y Arqueología     Open Access  
Historia : Instituciones. Documentos     Open Access  
RIHC : Revista Internacional de Historia de la Comunicación     Open Access  
Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos     Open Access  
Atrio : Revista de Historia del Arte     Open Access  
Sémata : Ciencias Sociais e Humanidades     Full-text available via subscription  
Ohm : Obradoiro de Historia Moderna     Full-text available via subscription  
Res Gesta     Open Access  
Revista de Historia (Concepción)     Open Access  
IKAT : The Indonesian Journal of Southeast Asian Studies     Open Access  
Studia Historyczne     Open Access  
Journal of Tourism History     Hybrid Journal  
Intercâmbio : Revue d’Études Françaises=French Studies Journal     Open Access  
História : revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto     Open Access  

  First | 1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Historia : Instituciones. Documentos
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0210-7716 - ISSN (Online) 2253-8291
Published by Universidad de Sevilla Homepage  [23 journals]
  • La encuadernación de las Constituciones del Colegio de Santa María de
           Jesús de Sevilla. Notas codicológicas del volumen

    • Authors: Yolanda Abad Méndez
      Abstract: RESUMEN: El Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla conserva el fondo del Colegio de Santa María de Jesús, institución fundada por Maese Rodrigo Fernández de Santaella, que dio origen a los estudios universitarios hispalenses. Se trata de documentación fechada entre 1518 y 1836. La mayor parte de las unidades documentales se encuentran encuadernadas y presentan cubiertas originales en pergamino flexible que pueden datarse entre los siglos XVI y XVIII. Ello permite analizar la evolución de las estructuras, los elementos y los materiales constituyendo una fuente muy importante de información. Junto a esto es posible asimismo rastrear los gastos efectuados en encuadernaciones, dentro de los libros contables que forman parte del fondo. Precisamente el apunte realizado sobre el gasto en la encuadernación de las Constituciones del Colegio centra el objeto de este artículo.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.1
       
  • Vite e vino in Lombardia: il caso della Franciacorta medievale

    • Authors: Gabriele Archetti
      Abstract: RIASSUNTO: La storia della vite e del vino nel Medioevo europeo è caratterizzata da una ricca produzione storiografica. Nel saggio si presenta il caso italiano della Lombardia orientale e, in modo particolare, della piccola regione della provincia di Brescia nota col nome di Franciacorta. Posta nell’area collinare morenica tra i fiumi Mella e Oglio, naturalmente vocata alla coltura viticola, la Franciacorta trova numerose attestazioni documentarie sin dall’alto medioevo e registra la presenza di vigne specializzate e la precoce introduzione di vitigni di importazione. Inoltre, nel variegato panorama vinicolo, si documenta la produzione del cisiolo, un fermentato brioso e dal colore paglierino, ottenuto attraverso un’abile tecnica di vinificazione. Celebrato dal grande agronomo cinquecentesco Agostino Gallo, questo vino può forse essere ritenuto lo storico nobile antenato dell’odierno Franciacorta, lo spumante che reca il nome dalla terra di origine.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.2
       
  • Órdenes religiosas, sociedad civil y propiedad. Los dominicos de
           Chinchilla en el Bajo Medievo

    • Authors: Carlos Ayllón Gutiérrez
      Abstract: RESUMEN: El artículo despeja varios errores historiográficos atribuidos a la fundación del convento de la Orden de Predicadores asentado en la ciudad castellana de Chinchilla, esclarece algunas de sus circunstancias fundacionales y profundiza en la influencia que la formación de bandos políticos durante el siglo XV ejerció sobre tal comunidad religiosa. Asimismo, se expone la función que los frailes desempeñaron como elemento de atracción de flujo monetario continuo desde el campo circundante a la ciudad de Chinchilla.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.3
       
  • Un listado inédito de veinticuatros de Sevilla (1494-1590)

    • Authors: Juan Cartaya Baños
      Abstract: RESUMEN: Obtenido a partir de un expediente nobiliario para la orden de Santiago, presento en este artículo un listado inédito de veinticuatros sevillanos, que abarca entre los años 1494 y 1590, cerca de un siglo en el que el cabildo hispalense evolucionará de un modo significativo: este listado nos muestra con claridad los diversos estratos que conformaron los grupos de poder en la ciudad, además del cambio social que se produjo en Sevilla tras la creación de la Casa de la Contratación, al acceder un elevado número de ricos mercaderes al consistorio, hasta entonces ocupado por linajes nobles (incluyendo a varios conversos de primera hora) que formaban en él desde la baja Edad Media. Se mencionan grupos familiares notables o significativos, presentes en años sucesivos en el Ayuntamiento, al igual que individuos específicos de interés, y se analiza la conflictividad del propio grupo, enfrentado –por ejemplo– en los años finales del siglo XVI con los fiscales de la Real Chancillería de Granada. Por último, transcribo dicho documento y lo vuelco en un listado posterior que facilita su comprensión.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.4
       
  • Las cortes hispánicas en gestación. Consejo, consentimiento y
           deliberación en asambleas monárquicas en el siglo XII

    • Authors: José Manuel Cerda Costabal
      Abstract: RESUMEN: La mayoría de los estudios sobre los orígenes del parlamento en los reinos hispánicos se han enfocado en los cambios sociales de la composición de estas asambleas monárquicas, especialmente desde el siglo XIII. Este trabajo, en cambio, analiza el consejo, asentimiento y deliberación que se dio en estas grandes reuniones de reyes y nobles en el siglo XII, para sostener que este fenómeno comprende un proceso que es clave para entender el desarrollo de las cortes a partir de las curias plenas.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.5
       
  • El cortejo fúnebre de Isabel I de Castilla en Granada (1504)

    • Authors: África Espíldora García
      Abstract: RESUMEN: Presentamos en este artículo la transcripción y análisis de un documento inédito que describe con detalle la entrada del féretro de Isabel I de Castilla en la ciudad de Granada el 18 de diciembre de 1504. Se trata de una relación anónima que aporta nuevos datos sobre el acontecimiento. En ella se describen los componentes y disposición del cortejo fúnebre, la recepción dispensada por la ciudad y la procesión que se unió a esta comitiva hasta llegar hasta a la plaza del convento de San Francisco, donde la reina había dispuesto ser enterrada.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.6
       
  • La sucesión de un cónsul de Francia en Galicia en 1735-1736. La pugna
           entre el hijo, el canciller y un vicecónsul o excesos, intereses e
           influencias

    • Authors: Manuel-Reyes García Hurtado
      Abstract: RESUMEN: El nombramiento de un cónsul de Francia era competencia exclusiva de las autoridades francesas, pero los individuos que aspiraban al puesto ejercían su influencia a través de sus redes de contactos en la embajada en la Corte española y en el entorno de la Secretaría de Marina en París. Presentamos el análisis del enfrentamiento para obtener el consulado de Galicia por parte del hijo del cónsul que lo ostentó hasta 1735, que vio su candidatura profundamente marcada por su estilo de vida y sus problemas con la justicia, con el canciller del consulado, que actuó de modo inteligente defendiendo a aquel y supeditando su postulación solo de manera secundaria, y con un antiguo vicecónsul con quien había tenido serias diferencias el cónsul. Todos van a movilizar, unos de manera abierta y otros de modo más reservado, argumentos y personas en su defensa y/o descrédito de los otros. Finalmente, la selección del nuevo cónsul demostró que los intereses de Francia no se supeditaban a las intrigas locales.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.7
       
  • Cría y consumo de carne en Sevilla, a partir de indicadores fiscales
           (1476-1505)

    • Authors: José Damián González Arce
      Abstract: RESUMEN: mediante la utilización de los arrendamientos de las alcabalas, y otras rentas municipales exigidas sobre el consumo de carne y su crianza, se analiza la demanda de este bien de primera necesidad en Sevilla. Se indican las variedades más vendidas y las ingestas medias per cápita, diferenciado por clases sociales. Y se explica la gran abundancia de este alimento en la ciudad, su relativo bajo precio y buena calidad, por su clima, extensos pastizales cercanos y la baja explotación agrícola de gran cantidad de tierras fronterizas con el reino de Granada.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.8
       
  • Negociar la paz y la guerra entre el episcopado y la nobleza: la revuelta
           contra Rodrigo de Luna, arzobispo de Santiago (1458-1460)

    • Authors: Diego González Nieto
      Abstract: RESUMEN: El objetivo del presente estudio es analizar en detalle los procesos de negociación y pacto mantenidos por Rodrigo de Luna, arzobispo de Santiago, y distintos miembros de la nobleza gallega durante la revuelta contra el prelado que se desarrolló entre los años 1458 y 1460. En el estudio se pondrá de manifiesto la necesidad historiográfica de atender a dichos procesos pactuales en tanto que elementos fundamentales para la propia comprensión del conflicto en curso, y las diversas utilidades que el arzobispo encontró en el desarrollo de pactos y acuerdos tanto para alcanzar la paz con sus rivales como para hacerles frente.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.9
       
  • Los procesos de movilidad social en el litoral atlántico andaluz a
           finales de la Edad Media: la familia Estopiñán y la Cuenca del Guadalete
           

    • Authors: Juan Marín Bueno, Enrique José Ruiz Pilares
      Abstract: RESUMEN: A finales del medievo, Cádiz y su entorno presentaron un fuerte dinamismo económico relacionado con el comercio marítimo, atrayendo a numerosas familias de comerciantes procedentes de otras regiones. Los Estopiñán, de origen aragonés, establecieron vínculos con la Casa Ducal de Medina Sidonia, que controlaba varios señoríos en la región. Entre los miembros más destacados del linaje se encuentra Pedro de Estopiñán y Virués, conocido especialmente por dirigir la conquista de Melilla en 1497. Sin embargo, junto al servicio cortesano y militar, también fue importante su participación en la explotación vitivinícola y su exportación directa hacia Flandes. Esta otra faceta de su vida, similar a la de algunos de sus familiares, constituye el objeto de nuestro trabajo. De este modo, tomando como ejemplo su biografía, trataremos de explicar las diferentes vías de ascenso social que el mar ofrecía en la Andalucía atlántica al término de la Edad Media.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.10
       
  • La traditio epigráfica. Un estudio sobre los originales tardíos, las
           copias y las ampliationes de las inscripciones medievales de la Catedral
           de Toledo

    • Authors: Elisabeth Menor Natal
      Abstract: RESUMEN: La Catedral de Toledo alberga un elevado número de inscripciones de época medieval, siendo el centro productor epigráfico más importante en la provincia toledana entre el siglo XIII y el siglo XV. Conserva en su interior un interesante conjunto de epígrafes medievales que por la materialización de sus elementos externos no pueden ser considerados como originales. Abordaremos el estudio de la traditio epigráfica de este conjunto de inscripciones, datadas en época medieval, para tratar de establecer su condición de copia, original tardío o ampliatio, y con ello, analizar el momento de su ejecución real.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.11
       
  • De la curva al ángulo: la escritura documental en el monasterio de Santa
           María de Montederramo (Orense) durante el siglo XIII

    • Authors: Sandra Piñeiro Pedreira
      Abstract: RESUMEN: El monasterio cisterciense de Santa María de Montederramo (Ourense) ofrece uno de los fondos documentales más ricos de Galicia, fruto de su opulenta trayectoria medieval y moderna. Se convierte, así, en un atractivo centro de estudio, con múltiples posibilidades de trabajo. En esta ocasión, la gran disponibilidad de fuentes escritas para el siglo XIII nos animará a analizar la evolución gótica de la escritura carolina en los documentos particulares de este espacio y su entorno. Este minucioso examen paleográfico nos permitirá conocer cómo se efectuó dicha transición gráfica; cuál fue su ritmo; y qué consecuencias tuvo, al menos, en el futuro inmediato.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.12
       
  • A propósito de las regidurías del conde duque de Olivares en los
           ayuntamientos de las ciudades castellanas con voto en cortes

    • Authors: Regina M.ª Polo Martín
      Abstract: RESUMEN: el objetivo de este trabajo es estudiar la concesión al conde duque de Olivares de la merced de una regiduría en cada una de las ciudades castellanas con voto en Cortes, el voto fijo y perpetuo en las que se celebrasen en adelante alternativamente y la prerrogativa de presidir la Comisión de Millones. Se explican las causas que motivaron esta merced, claramente de carácter político para incrementar el control sobre las Cortes; el procedimiento seguido, con consultas elevadas al monarca por los principales consejos y la prestación del consentimiento por el Reino junto en Cortes; su contenido, haciendo hincapié en las calidades que la adornaban, como la prelación de voz y asiento y la facultad de nombrar teniente; y, finalmente, las reacciones y consecuencias en los ayuntamientos de las ciudades afectadas –se toma como ejemplo ilustrativo lo acaecido en Salamanca–, y, tras la muerte de Olivares, en el Reino.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.13
       
  • Notariado Público de Jerez de La Frontera en el quinientos

    • Authors: María Dolores Rojas Vaca
      Abstract: RESUMEN: Estudio del notariado público de Jerez de la Frontera en el siglo XVI, partiendo, esencialmente, de la información aportada por las Actas Capitulares y los protocolos notariales de la ciudad. Realizado en su vertiente institucional y, con preferencia, desde la óptica de los documentos de la práctica sin desdeñar el marco legal, se abordan aspectos tales como requisitos personales y técnicos de entrada a los oficios, número de notarios ejercientes, nombramiento y vías oficiales y privadas de acceso, así como lugar y circunstancias de trabajo con la casuística pertinente.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.14
       
  • Fidelidad y servicio. La Corte de Juan II de Aragón como plataforma de
           ascenso social y movilidad entre reinos

    • Authors: Irene Velasco Marta
      Abstract: RESUMEN: La llegada de los Trastámara al trono aragonés favoreció la movilidad geográfica de un importante sector de las élites castellanas que pronto se instaló en sus nuevos territorios patrimoniales. El presente artículo analiza las transformaciones derivadas de esta migración de élites durante el reinado de Juan II (1458-1479), en el que cristalizaron las dinámicas iniciadas previamente por su padre, Fernando I. Mediante la consulta de registros de cancillería y documentación notarial y municipal, se ha realizado el análisis prosopográfico de algunos de los linajes e individuos castellanos al servicio del tercer Trastámara aragonés para comprobar su nivel de integración entre las élites locales. Con este propósito abordamos, en primer lugar, el proceso de articulación de su entorno curial, primero como infante y posteriormente como rey de Aragón, para profundizar a continuación en el proceso de instalación de esta nueva élite castellana en el reino de Aragón y, especialmente, en su capital.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.15
       
  • Nacimiento, apogeo y destrucción de Siŷilmāsa: una aproximación a la
           historia política de la ciudad de las caravanas durante los siglos
           medievales

    • Authors: José Luis de Villar Iglesias
      Abstract: RESUMEN: El objetivo de este artículo es sintetizar la agitada historia política de la antigua ciudad de Siŷilmāsa desde mediados del siglo VIII hasta el siglo XIV. Durante estos siglos, fue el asentamiento principal en el oasis del Tāfīlālt, situado en el extremo suroriental de Marruecos. Durante tan prolongado periodo, Siŷilmāsa fue el más importante emporium en el comercio del oro y de los esclavos procedentes del Sudán Occidental. Con esta síntesis, pretendemos poner en evidencia hasta qué punto el dominio de la ciudad de las caravanas fue un objetivo estratégico de primer orden que compartieron todas las estructuras políticas con ambiciones imperiales en el Occidente islámico durante los siglos medievales.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.12795/hid.2022.i49.16
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 35.172.164.32
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-