Subjects -> HISTORY (Total: 1540 journals)
    - HISTORY (859 journals)
    - History (General) (45 journals)
    - HISTORY OF AFRICA (72 journals)
    - HISTORY OF ASIA (67 journals)
    - HISTORY OF AUSTRALASIA AREAS (10 journals)
    - HISTORY OF EUROPE (256 journals)
    - HISTORY OF THE AMERICAS (183 journals)
    - HISTORY OF THE NEAR EAST (48 journals)

HISTORY (859 journals)                  1 2 3 4 5 | Last

Showing 1 - 200 of 452 Journals sorted alphabetically
40 [degrees] South     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Aboriginal History     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Acadiensis : Journal of the History of the Atlantic Region / Acadiensis : revue d'histoire de la region Atlantique     Open Access   (Followers: 7)
Accounting History Review     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Acta Amazonica     Open Access   (Followers: 3)
Acta Historiae Artium     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Acta Orientalia     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Acta Terrae Septemcastrensis     Open Access   (Followers: 1)
Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval     Open Access   (Followers: 1)
Actes d'Història de la Ciència i de la Tècnica     Open Access   (Followers: 1)
Administory : Journal for the History of Public Administration / Zeitschrift für     Open Access   (Followers: 6)
Advances in Historical Studies     Open Access   (Followers: 11)
Advances in Software Engineering     Open Access   (Followers: 13)
Africa Confidential     Hybrid Journal   (Followers: 35)
Africa Research Bulletin: Political, Social and Cultural Series     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Africa Today     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
African and Asian Studies     Hybrid Journal   (Followers: 19)
African Diaspora     Open Access   (Followers: 11)
African Historical Review     Hybrid Journal   (Followers: 23)
African Natural History     Open Access   (Followers: 3)
Agora     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Agricultural History Review     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
AIEMH : Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos     Open Access  
Akroterion     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Al-Masaq: Islam and the Medieval Mediterranean     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Almagest     Full-text available via subscription  
American Archivist     Hybrid Journal   (Followers: 157)
American Communist History     Hybrid Journal   (Followers: 21)
American Jewish History     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
American Nineteenth Century History     Hybrid Journal   (Followers: 33)
American Periodicals : A Journal of History, Criticism, and Bibliography     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
American Review of Canadian Studies     Hybrid Journal   (Followers: 7)
American Studies     Open Access   (Followers: 24)
Amérique Latine Histoire et Mémoire     Open Access   (Followers: 1)
Amsterdamer Beitrage zur alteren Germanistik     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Anadolu Araştırmaları / Anatolian Research     Open Access   (Followers: 1)
Anais do Museu Paulista : História e Cultura Material     Open Access  
Analecta Bollandiana     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna     Open Access   (Followers: 4)
Anales de Historia del Arte     Open Access   (Followers: 6)
Anatolica     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Ancient Civilizations from Scythia to Siberia     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Ancient History : Resources for Teachers     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Ancient Mesoamerica     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Anglican Historical Society Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Anglo-Saxon England     Hybrid Journal   (Followers: 32)
Annales historiques de la Révolution française     Open Access   (Followers: 11)
Annales Universitatis Mariae Curie-Skłodowska, sectio F – Historia     Open Access   (Followers: 2)
Annuaire de l'Ecole pratique des hautes etudes. Section des sciences historiques et philologiques     Open Access   (Followers: 4)
Annual Bulletin of Historical Literature     Hybrid Journal   (Followers: 13)
ANQ: A Quarterly Journal of Short Articles, Notes, and Reviews     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Antiteses     Open Access  
Anuario de Estudios Atlánticos     Open Access   (Followers: 1)
Anuario de Historia de la Iglesia     Open Access   (Followers: 2)
Anuario de la Escuela de Historia     Open Access   (Followers: 1)
Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"     Open Access   (Followers: 1)
Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte     Open Access  
Arabian Humanities     Open Access   (Followers: 7)
Arabica     Hybrid Journal   (Followers: 14)
ARAM Periodical     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades     Open Access  
Arbeiderhistorie     Full-text available via subscription  
Archeion     Full-text available via subscription  
ArcheoArte. Rivista Elettronica di Archeologia e Arte     Open Access   (Followers: 7)
Architectural Heritage     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Architectural History     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Archive for History of Exact Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Archives Internationales d'Histoire des Sciences     Partially Free   (Followers: 5)
Archives of Natural History     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda     Open Access   (Followers: 1)
Area     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Arenal. Revista de historia de las mujeres     Open Access   (Followers: 2)
Argumenta Historica     Open Access   (Followers: 1)
Aristotelian Society Supplementary Volume     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Armstrong Undergraduate Journal of History     Open Access   (Followers: 1)
Art History     Full-text available via subscription   (Followers: 158)
Art History & Criticism     Open Access   (Followers: 12)
Arthuriana     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Arys: Antigüedad, Religiones y Sociedades     Open Access  
Asia Pacific Business Review     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Asia Pacific Journal of Education     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Asia-Pacific Journal : Japan Focus     Open Access   (Followers: 11)
Asian Journal of Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Asian Perspectives     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Asian Philosophy: An International Journal of the Philosophical Traditions of the East     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Asian Review of World Histories     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Asian Studies Review     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Aspasia     Full-text available via subscription  
Astérion     Open Access  
Atrio : Revista de Historia del Arte     Open Access  
Audens : revista estudiantil d'anàlisi interdisciplinària     Open Access  
Aurora Journal     Full-text available via subscription  
Austral Ecology     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Australasian Journal of Irish Studies, The     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Australasian Review of African Studies, The     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian Antarctic Magazine     Free   (Followers: 5)
Australian Cultural History     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Australian Historical Studies     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Australian Journal of Legal History     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Australian Journal of Politics & History     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Austrian History Yearbook     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
BAETICA : Estudios de Historia Moderna y Contemporánea     Open Access   (Followers: 1)
Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos     Open Access  
Balkanologie : Revue d'Études Pluridisciplinaires     Open Access   (Followers: 5)
Baltic-Pontic Studies     Open Access   (Followers: 3)
Baroque     Open Access   (Followers: 1)
Behemoth     Open Access   (Followers: 3)
Berichte Zur Wissenschaftsgeschichte     Hybrid Journal   (Followers: 11)
BIBLOS - Revista do Departamento de Biblioteconomia e História     Open Access   (Followers: 7)
Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Biography     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Biuletyn Historii Wychowania     Open Access  
Bochumer Philosophisches Jahrbuch für Antike und Mittelalter     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Body & Society     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Boletim Cearense de Educação e História da Matemática     Open Access  
Boletim do Arquivo da Universidade de Coimbra     Open Access  
Book History     Full-text available via subscription   (Followers: 142)
Boom California     Open Access   (Followers: 1)
Britain and the World     Hybrid Journal   (Followers: 10)
British Catholic History     Hybrid Journal   (Followers: 5)
British Journal for Military History     Open Access   (Followers: 39)
British Journal for the History of Mathematics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
British Journal for the History of Science     Hybrid Journal   (Followers: 31)
British Journal of Canadian Studies     Hybrid Journal   (Followers: 12)
British Journal of Middle Eastern Studies     Hybrid Journal   (Followers: 34)
British Review of New Zealand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Bryn Mawr Classical Review     Open Access   (Followers: 51)
BSAA arte     Open Access  
BSHM Bulletin: Journal of the British Society for the History of Mathematics     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Buildings & Landscapes: Journal of the Vernacular Architecture Forum     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Bulletin d'histoire politique     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Bulletin de la Sabix     Open Access  
Bulletin de Philosophie Medievale     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Bulletin du centre d’études médiévales d’Auxerre     Open Access   (Followers: 6)
Bulletin d’études Orientales     Open Access   (Followers: 7)
Bulletin of Hispanic Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Bulletin of Latin American Research     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Bulletin of the Ecological Society of America     Open Access   (Followers: 5)
Bulletin of the John Rylands Library     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Bulletin of the School of Oriental and African Studies     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Byzantine and Modern Greek Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Byzantion Nea Hellás     Open Access   (Followers: 3)
C@hiers du CRHIDI     Open Access  
Cadernos CERU     Open Access  
Cadernos de História     Open Access  
Cadernos de História UFPE     Open Access  
Cahiers d'histoire     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Cahiers d'histoire. Revue d'histoire critique     Open Access   (Followers: 14)
Cahiers de l'Urmis     Open Access   (Followers: 1)
Cahiers des études anciennes     Open Access   (Followers: 8)
Cahiers du Centre de recherches historiques     Open Access   (Followers: 6)
Cahiers du Monde Russe     Open Access   (Followers: 11)
Cahiers d’études africaines     Open Access   (Followers: 10)
Cahiers « Mondes anciens »     Open Access   (Followers: 4)
California Italian Studies Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Cambridge Journal of Regions, Economy and Society     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Camden Fifth Series     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Canadian Historical Review     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Canadian Journal of History     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Canadian Journal of Linguistics / La revue canadienne de linguistique     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Canadian Review of American Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Canadian-American Slavic Studies     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Catholic Historical Review     Full-text available via subscription   (Followers: 21)
Central Asian Survey     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Central Europe     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Central European History     Full-text available via subscription   (Followers: 35)
Chaucer Review     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Childhood in the Past : An International Journal     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Chinese Studies in History     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada     Open Access  
Chronique d'Egypte     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Church History : Studies in Christianity and Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 73)
Church History and Religious Culture     Hybrid Journal   (Followers: 54)
Circe de clásicos y modernos     Open Access  
Civil War History     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Cleveland Studies in the History of Art     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Clío & Asociados : La Historia Enseñada     Open Access  
CLIO : Revista de Pesquisa Histórica     Open Access  
Clio. Femmes, Genre, Histoire - Articles     Open Access   (Followers: 10)
Clio. Women, Gender, History     Open Access   (Followers: 9)
Cliodynamics     Open Access   (Followers: 3)
Collections électroniques de l'INHA     Open Access   (Followers: 1)
Collingwood and British Idealism Studies     Full-text available via subscription  
Colonial Latin American Review     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Comitatus : A Journal of Medieval and Renaissance Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 25)
Commonwealth Essays and Studies     Open Access   (Followers: 2)
Comparative Legal History     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Comparative Studies of South Asia, Africa and the Middle East     Full-text available via subscription   (Followers: 29)
Comptabilités     Open Access  
Concorso. Arti e lettere     Open Access  
Connexe : Questioning Post-Communist Spaces     Open Access  
Conservative Judaism     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Conserveries mémorielles     Open Access  
Contemporaneity : Historical Presence in Visual Culture     Open Access   (Followers: 4)
Contemporary British History     Hybrid Journal   (Followers: 32)
Contemporary European History     Hybrid Journal   (Followers: 42)
Contemporary French and Francophone Studies     Hybrid Journal   (Followers: 14)

        1 2 3 4 5 | Last

Similar Journals
Journal Cover
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades
Journal Prestige (SJR): 0.12
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1575-6823 - ISSN (Online) 2340-2199
Published by Redalyc Homepage  [131 journals]
  • Introducción: Guerra cultural: cancelación y relato dominante

    • Authors: Alberto G. Ibáñez, Julia Pulido
      Abstract: Últimamente se viene hablando mucho de “guerra cultural” si bien pocas
      veces se concreta su significado. Tiene que ver con la batalla por el relato, pero
      no se limita a este campo. En todo caso, conviene diferenciar este concepto
      del legítimo debate e intercambio de ideas en pos de la mejora social. Nos
      encontraríamos por el contrario más cerca de la guerra híbrida, psicológica,
      cognitiva y el arte de la propaganda llevados a cabo por unos Estados contra
      otros, pero también por determinados agentes con poder suficiente para imponer
      la cultura que les interesa y acabar con la del contrario.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.18
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Teoría de la guerra y relato. La zona gris

    • Authors: Federico Aznar Fernandez-Montesino
      Abstract: La guerra no es una actividad necesariamente sangrienta, pero sí necesariamente política. Esta,  en tanto que actividad del espíritu y sentimiento, anida en las mentes de quienes toman parte en ella. En el mundo del siglo XXI el incremento de relaciones e intereses compartidos hace difícil que las guerras puedan ser totales; lo que existe es una zona gris en la que se plasma la rivalidad de los diferentes actores en planos concretos. Narrativas e imágenes son fundamentales como herramientas de persuasión política. En este sentido también son elementos del Soft Power, entre ellas la Historia, que puede ser instrumentada como la mejor de las narrativas. Estas permiten controlar la agenda informativa y, a su vez,  la realidad, así como crear los sobreentendidos que sirven a las Relaciones Internacionales y ayudan a la implementación de las políticas. El dominio cultural y, sobre todo, la cinematografía son elementos claves en tal propósito, porque no importan los hechos tanto como su percepción, su memoria y recuerdo.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.19
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • El relato histórico negrolegendario en la batalla cultural

    • Authors: Marcelo Gullo Omodeo
      Abstract: Es, en la dimensión cultural del poder, donde los españoles americanos y los españoles europeos, en Hispanoamérica y en España, han perdido la más importante de todas las batallas culturales: la batalla por el relato histórico. H3an sido las potencias que tradicionalmente se enfrentaron con 333España e Hispanoamérica las que han escrito —e impuesto el relato— la historia de la conquista española de América y la historia de la relación entre España e Hispanoamérica durante el mal llamado período colonial. La leyenda negra, la falsa historia de la conquista española de América, ha sido la más importante herramienta utilizada por Holanda, Gran Bretaña, Francia y Los Estados Unidos en la guerra cultural que llevaron a cabo contra España. Esa guerra cultural fue, aunque por motivos distintos continuada, paradójicamente, luego por la Unión Soviética, Cuba y Venezuela.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.20
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Operación leyenda negra: la negación del pensamiento español en la
           raíz de la Filosofía moderna

    • Authors: Nicole Holzenthal
      Abstract: El artículo demuestra que en el centro de Europa hubo un fuerte y profundo impacto de numerosas obras de pensamiento español. Obras escritas en latín o español en los siglos XVI y XVII, por escolásticos o humanistas, cuyos planteamientos forman una raíz importante de la filosofía moderna, ya que fueron recibidas muy abiertamente en muchos otros países europeos –sobre todo, antes de su auge nacional–, sus ideas se adoptaron, manipularon y hasta plagiaron, y luego las obras se desecharon y su autoría quedó olvidada. Se plantea la hipótesis de que esos casos de absorción y olvido de filosofía española son sistemáticos, y que tienen que ver con mecanismos propios de la leyenda negra, en una especie de operación de borrado o negación, para terminar en la actual ignorancia.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.21
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • The Disintegration of Christianity: Catholicism and Protestantism

    • Authors: Harald Wydra
      Abstract: Resumen: Este artículo explora los conflictos culturales que marcaron la desintegración del cristianismo bajo los desafíos de varios movimientos de Reforma. Rechazando la tradición católica, la reforma protestante propuso una nueva era basada en la liberación de la conciencia y la emancipación de la tradición. Causaría una agitación social sin precedentes, donde las nuevas libertades religiosas requerían protección por medio de la coerción secular. El posterior proceso para dotar de un carácter confesional a los territorios produjo nuevos modelos culturales con pretensiones de tolerancia, pero también aumentó la probabilidad de guerra civil. Por último, los movimientos de Reforma crearían ideologías casi religiosas de naciones elegidas basadas en percepciones del tiempo inmanentes al mundo. Este ensayo termina con una reflexión sobre la ambivalencia de los fundamentos cristianos para el radicalismo colectivista e individualista de los movimientos seculares.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.2
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Objetivo Gramsci. La crítica socialista del concepto de “Hegemonía”
           en la batalla ideológica entre el PSI y el PCI (1976-1978)

    • Authors: Jorge del Palacio Martín
      Abstract: Este artículo analiza uno de los episodios más importantes de la batalla ideológica y cultural entre el PSI de Craxi y el PCI de Berlinguer de los años 1976-1978: la crítica socialista del concepto de “Hegemonía” de Antonio Gramsci. Una crítica que se produce en la revista Mondoperaio en 1977  y coincide con el 40 aniversario de la muerte de Gramsci. Como se tratará de mostrar, esta crítica del pensamiento gramsciano está vinculado a los procesos de transformación ideológica del socialismo y el comunismo del sur de Europa a finales de los años setenta. En este sentido, la crítica del concepto de “Hegemonía” de Gramsci que realizarán los intelectuales del PSI, denunciando su matriz leninista, no puede disociarse del debate sobre la legitimidad de los partidos comunistas para gobernar en las democracias occidentales en la Guerra fría. 
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.23
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • El virus cultural posmoderno: origen, variantes y posibles vacunas

    • Authors: Alberto G. Ibáñez
      Abstract: Existe una guerra cultural que pretende la destrucción de Occidente utilizando como caballo de Troya el enemigo interno del “virus cultural posmoderno”. Se analiza el origen complejo de dicho virus, con más de una cepa, sin descartar la posibilidad de que fuera diseñado en un laboratorio. Apelando a acabar con las verdades fuertes, el “pensamiento culturalmente correcto”impone su propia verdad fuerte sin buscar acuerdo ni síntesis con quien piensa diferente. Se examinan sus principales variantes que se caracterizan por la ausencia de límites y un exceso de contradicciones que producen el aumento de la polaridad, la confusión y la fragilidad. Para contrarrestar todo ello, el artículo plantea algunas posibles vacunas en torno a la idea de un renacimiento cultural y un nuevo equilibrio entre modernidad y tradición.  
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.24
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Racismo, monumentos al daño y cultura de la cancelación histórica. El
           “caso Hume”

    • Authors: Álvaro Castro Sánchez
      Abstract: En el presente trabajo multidisciplinar se trata de establecer las dimensiones que debería de incorporar un modelo de decisión moral sobre la herencia patrimonial y el daño o violencia simbólica que muchos monumentos o edificios de homenaje pueden ejercer sobre el presente. Uniendo tradición historiográfica sobre el racismo y reflexión filosófica, se toma como caso de análisis el cambio de nombre de la torre Hume de la Universidad de Edimburgo y la vandalización de una estatua del filósofo en el verano de 2020, dentro del contexto de derribos de estatuas llevados a cabo por las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd. Entre sus objetivos están tanto la reflexión ética sobre este tipo de acciones sobre el pasado y el patrimonio, como la dotación de instrumentos conceptuales y heurísticos para los historiadores llamados a asesorar o simplemente opinar sobre las decisiones políticas en torno a los monumentos históricos.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.25
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Fundamentalismo ideológico, intolerancia social, neolengua y culto al
           agravio. Una revisión de la “Doctrina woke” como factor de
           alteración del orden constitucional

    • Authors: Daniel Sansó-Rubert Pascual
      Abstract: El artículo, sin ánimo de llevar a cabo una minuciosa retrospectiva histórica acerca de los inicios, recorrido y actualidad de la evolución de la denominada como “Doctrina woke”, la evolución y el cariz de los acontecimientos protagonizados por sus defensores y simpatizantes en la última década, plantea algunas reflexiones que permitan entender de dónde parte y en qué se ha transformado este fenómeno. Básicamente, al albur de los hechos, trata de dilucidar cómo y en qué medida este planteamiento ideológico y sus principales ramificaciones inciden negativamente en aspectos fundamentales del orden democrático constitucional.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.26
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Estudio introductorio a la traducción Epístola sobre la peste

    • Authors: Eugenia Mattei
      Abstract: En el año 2019 el filólogo italiano Pasquale Stoppelli publicó una
      investigación minuciosa en la cual, con argumentos probatorios, otorga a Nicolás
      Maquiavelo la autoría de Epistola della peste que había sido originalmente
      atribuida a Lorenzo Strozzi, un literato perteneciente a una de las más ricas e
      influyentes familias florentinas2. Su estudio introductorio, así como las notas
      al texto de Maquiavelo, serán un insumo importante para el presente trabajo
      introductorio y para la primera traducción al español de la carta.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.31
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Epístola sobre la peste

    • Authors: Eugenia Mattei
      Abstract: En el año 2019, salió editado una carta inédita de Nicolás Maquiavelo a Lorenzo Strozzi sobre la peste en Florencia bajo el cuidado de Pasquale Stoppelli. A continuación proponemos la primera traducción de la carta al español acompañada con un estudio introductorio.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.32
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Semblanzas del filosofar y el novelar

    • Authors: Jéssica Sánchez Espillaque
      Abstract: Ensayo bibliográfico de la obra de Manuel Barrios Casares, La vida como ensayo y otros ensayos. Kundera, Benjamin, Ortega (Sevilla, Athenaica Ediciones, 2022)
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.28
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Retóricas del Leviatán

    • Authors: José Andrés Fernández Leost
      Abstract: La lectura del profesor Fernando Vallespín sobre el Leviatán de Thomas Hobbes resulta tan heterodoxa como oportuna para entender las “guerras ideológicas” del presente, en tanto incide en la faceta retórica de su lenguaje y su sustrato pasional, así como revela el trasfondo de un dilema, inherente al liberalismo, que hoy vuelve a reproducirse: el de la conciliación entre el pluralismo axiológico y la adhesión a un conjunto de principios universales. En la condición de axioma del instinto de supervivencia en Hobbes, es decir, en la prevalencia del miedo como presupuesto de partida, que en sí no obedece a decisión racional alguna, probablemente radique un motivo crucial para que Hobbes no descartase acudir al lenguaje emocional. La complejidad reside en la intromisión de Hobbes en la “guerra de las plumas”, abierta a un pluralismo que se repliega en defensa del absolutismo y la cientificidad.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.29
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • La conquista de la identidad. México y España, 1521-1910.

    • Authors: LUIS RIUS CASO
      Abstract: Estudio sobre los diferentes manejos que de la conquista de México y de la época Virreinal hicieron los dos países, al construirse como naciones modernas. Análisis de los desacuerdos, lagunas, fobias, ficciones, vacíos que quedaron en la memoria de cada país, y los efectos nocivos que estos dejaron en la autovaloración y en la mentalidad, más bien negativa, de cada nación. 
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.30
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Contrapunto de Estado desde Bolívar Echeverría

    • Authors: Carolina Bruna Castro
      Abstract: En el presente texto intento mostrar elementos relevantes que Bolívar Echeverría nos hereda desde el marxismo crítico para cuestionar y repensar conceptos de la filosofía política y su crisis, como por ejemplo, las instituciones y, entre ellas, el Estado. La motivación de esta deriva es la tarea de re pensar y volver a hacer el camino ya transitado en la búsqueda por definir las estructuras de instituciones que nos permitan pensar nuestras relaciones sociales. Si bien, en este texto, no propongo una nueva institucionalidad, abordaré cómo las reflexiones sobre la modernidad, identidad y blanquitud nos ayudan a cuestionar y repensar el concepto de Estado y su alcance como la institución bajo la cual se pretende encontrar algo de cohesión social.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.27
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Lord Acton, Juez e historiador de las ideas

    • Authors: PALOMA De la Nuez Sánchez-Cascado
      Abstract: Los liberales de todas las épocas han concedido siempre una gran importancia a las ideas en la historia y, en ese sentido, Lord Acton no es ninguna excepción. Al contrario, defendió en sus escritos que las ideas son fuerzas históricas muy poderosas que mueven el mundo. Son las causas de los sucesos políticos y que, entre todas ellas, la más importante es la idea de libertad. Una idea moral entendida como libertad de conciencia de la que nacen todas las demás. Precisamente, por el reconocimiento del protagonismo de las ideas en las sociedades humanas, se le considera hoy en día uno de los mayores exponentes de la disciplina Historia de las ideas políticas. Sin embargo, encontramos en el pensamiento histórico de Acton una serie de afirmaciones polémicas y contradictorias. Reconoce la imperfección de nuestro conocimiento, la complejidad de la historia y de las ideas que contribuyen a explicarla, a la vez que hace del historiador un juez inflexible, objetivo e imparcial que ha de juzgar, no sólo los hechos históricos y las ideas que los provocaron, sino también a los historiadores que los narraron.   
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.12
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • En la oposición al dogma de la infalibilidad: la propuesta liberal de un
           católico inglés. Lord Acton y su apelación a la conciencia en la
           segunda mitad del XIX

    • Authors: Manuel Álvarez Tardío
      Abstract: Este artículo analiza una de las facetas más relevantes del pensamiento político de Lord Acton: la relación entre catolicismo y liberalismo. Se utilizan algunos de sus escritos más significativos de esa temática durante las décadas de 1850 a 1870, complementados con datos procedentes de su correspondencia y teniendo muy presente los principales estudios disponibles sobre su biografía intelectual. Aquí se sostiene que Acton planteó una simbiosis de catolicismo y liberalismo significativamente particular, deudora de la tradición liberal inglesa, pero con un componente de análisis historiográfico y ético que la singulariza de forma notable. Su forma de entrelazar cristianismo e individualismo moral, a partir de lo que denominó “the Christian notion of conscience”, enfrentaba radicalmente a la iglesia con cualquier forma de despotismo y se amparaba en una ineludible separación de esferas. Esto explica su rechazo a los decretos conciliares proclamados por Pío IX en 1870 y su incómoda y ambigua posición dentro de la iglesia tras esa fecha. Pero también su aportación singular y no exenta de contradicciones al intento de conciliación entre catolicismo y liberalismo en la Europa del último cuarto del siglo XIX.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.13
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Las revoluciones americana y francesa

    • Authors: Rocco Pezzimenti
      Abstract: El análisis de las revoluciones americana y francesa, en el pensamiento de Acton, se sitúa en un contexto más amplio de reflexiones sobre la historia entendida como una lex continui. Ahora, mientras la Revolución al otro lado del océano sigue un itinerario de continuidad hasta el punto de que podría definirse una especie de “superación- mantenimiento”, la francesa se presenta como un elemento de discontinuidad, una categoría que responde a una “superación-aniquilamiento” que pretende refundar ex novo toda la sociedad y dar vida a un nuevo modelo de ciudadano. Es precisamente esta pretensión la que se encuentra en la raíz de su fracaso. Esta consideración sitúa a Acton en la línea de los liberal-demócratas que desde Edmund Burke llega hasta Tocqueville. Todos se preguntarán por qué la Revolución francesa, al menos en el primer instante, no surtió los mismos efectos que la americana. 
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.14
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Lord Acton, el victoriano confederado: en defensa de la primitiva Unión y
           los derechos de los estados

    • Authors: Javier Redondo Rodelas
      Abstract: Lord Acton se mostró partidario de la causa Confederada. Lo hizo guiado por su sentido de la Historia y del poder: los ideales tienen una potencia transformadora y los estados del Sur proclamaron la secesión movidos por la reivindicación de los principios originales de la Revolución norteamericana frente a la tiranía de la mayoría. Acton no entra en interpretaciones jurídicas acerca de la materialización del derecho de secesión, pero explica el significado efectivo de la noción de soberanía y la incluye entre los inalienables derechos de los estados. Acton, celoso de preservar los contrapesos que neutralicen o limiten la tendencia hacia el despotismo de la mayoría y del “Gobierno General”, considera que los estados del Sur lucharon por un ideal: proteger sus derechos sobre la base de la vieja Constitución y por una nueva Unión.  
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.15
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Acton y Balmes: Ideas sobre el nacionalismo

    • Authors: Armando Zerolo Duran
      Abstract: Este artículo analiza la relación entre dos autores, Lord Acton y Balmes, en lo que entendemos que ha sido la gran cuestión de la política moderna: la nación y el problema del nacionalismo. Se citan los textos estrechamente relacionados con el tema y se han descartado aquellos más generales o, en el caso de Balmes, de carácter más dogmático o teológico. En el caso del autor español se han seleccionado sus escritos políticos aparecidos en los diferentes medios de prensa en los que colaboró a lo largo de su prolífica carrera. Ambos autores trataron de superar por elevación la dialéctica absolutismo-liberalismo, y propusieron, cada uno a su manera, un modelo de Monarquía Constitucional que no cediese ni al nacionalismo, ni al autoritarismo. Asumieron como propias ideas renovadoras acerca de la libertad política, adaptaron a sus circunstancias las formas políticas propias del federalismo estadounidense, y defendieron la tradición, la religión y el Estado frente a los que ellos entendían que eran las dos grandes amenazas de su época que crecían al amparo del nacionalismo: el individualismo racionalista y el autoritarismo estatalista.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.16
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • “... et Roma de more, et Constantinopolis de imitatione”. Notas sobre
           una genealogía de Edward Gibbon a lord Acton

    • Authors: Antonio Lastra Meliá
      Abstract: A Edward Gibbon (1737-1794) le habría parecido una ironía que el dato más relevante de su genealogía personal no se encontrara en el pasado sino en el futuro y que lord Acton (1834-1902) formara parte, aunque de la manera más remota imaginable, de su legado. Al margen de todas las instituciones de su época, salvo la constituida por el mundo de lectores en el naciente mercado editorial, La historia de la declinación y caída del imperio romano (1776-1788) es una obra acabada que lord Acton no lograría emular con su proyecto de una Historia moderna.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.17
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • “Shadow army” and military terrorism in 21st century Germany. The 2017
           Der Tag X conspiracy

    • Authors: Roberto Muñoz Bolaños
      Abstract: En 2017 se descubrió en el seno de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) de Alemania una conspiración conocida como Tag X (Día X). Esta operación se había articulado a partir del embrión de un posible “Ejército en la sombra”, apoyado por organizaciones paramilitares, y su objetivo era tomar el poder mediante el uso de la violencia y el terror Der Tag X (El Día X). Esta dinámica culminaría con la puesta en marcha de una “limpieza étnica”, la eliminación de los “enemigos internos” y el establecimiento de un Estado autoritario. La tesis que mantenemos es que el origen de esta conspiración militar está íntimamente asociada a un conjunto de transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales que se han producido desde la última década del siglo XX y que han creado una situación favorable para el ascenso de la extrema derecha en Alemania y “legitimado” a militares de esta ideología para intervenir en el proceso de toma de decisiones políticas.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.01
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Dies irae: ¿Por qué las democracias liberales no logran domesticar la
           ira y la violencia'

    • Authors: Iván Garzón Vallejo
      Abstract: El siglo XXI ha estado marcado por innumerables protestas callejeras en diferentes regiones del mundo desatadas a su vez por disímiles coyunturas políticas. El artículo tiene dos objetivos: primero, proponer las emociones políticas de la rabia, el resentimiento y el deseo de reconocimiento como categorías interpretativas de las expresiones de inconformidad ciudadanas frente a la política contemporánea. Segundo, advertir que la incapacidad de las democracias liberales para domesticar la violencia constituye uno de los mayores fracasos de la modernidad política. Así, a partir de la lectura crítica de los filósofos políticos contemporáneos más relevantes en el ámbito occidental, ambos objetivos mostrarán que la crisis de las democracias liberales y del capitalismo tiene raíces estructurales y que demandan la reinvención del paradigma triunfante en 1989 conocido como el Fin de la Historia.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.02
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • La lucha por la supervivencia y la creación de un nuevo pacto social
           común: una prueba hobbesiana basada en el case method de L. Fuller

    • Authors: DELIA MANZANERO FERNANDEZ
      Abstract: El artículo ilustra la utilización del case method a través de una investigación socio-educativa reciente donde se traza una analogía entre el caso de los exploradores de L. Fuller con la situación vital marcada por la pandemia. A tal efecto, pasa revista a cuestiones radicales que se desataron ante la urgencia de un problema cardinal de supervivencia y de salud pública que dejó todo lo demás (derecho, convenciones, moralidad, libertades) en la sombra y plantea algunos dilemas ético-jurídicos desencadenados bajo ciertas situaciones consideradas de emergencia extrema donde la supervivencia de todos está en juego. Frente a la trampa hobbesiana de un supuesto estado de naturaleza por el cual es justificable cualquier tipo de ataque preventivo o violencia, en el artículo se trata de argumentar, al hilo de las respuestas dadas al caso jurídico de Fuller, nuevas formas de entender la comunidad, el pacto social, lo público y lo político.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.03
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Hombre, técnica y mundo en Friedrich Dessauer y Günther Anders

    • Authors: Iván López García
      Abstract: El presente artículo trata de inscribir el fenómeno de la técnica en el marco de una antropología filosófica que nos permita aproximarnos a una comprensión del momento histórico del siglo XX. Para ello se analiza en primer lugar la noción de técnica propugnada por Friedrich Dessauer, esclareciéndola como un fenómeno totalizador que guarda con el hombre una relación fundamental. Posteriormente se trata la noción de técnica propuesta por Günther Anders, para quien la condición del hombre contemporáneo, inseparable del acontecer técnico, se ha visto sujeta a trasformaciones esenciales.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.04
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia
           en el proyecto constitucional bolivariano de 1819

    • Authors: Humberto Rafael Núñez Faraco
      Abstract: La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron inaceptables para sus contemporáneos, sus medidas para asegurar el goce de los derechos civiles y políticos de los americanos se ajustaban a la realidad social de su tiempo. Con base en una amplia consulta bibliográfica, el presente artículo examina la concepción bolivariana del cuerpo político a la luz de las circunstancias sociohistóricas a las que el Libertador debió hacer frente.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.05
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • El proselitismo del “just society” a través de la da‛wa y el
           tablīg: la expansión de la revolución iraní en Buenaventura, Colombia
           (1982-1985)

    • Authors: María Katjia Torres Calzada
      Abstract: La política de expansión de la revolución islámica iraní fue desarrollada por vía de dos principios religioso-políticos esenciales en la labor de ampliación territorial y administrativa del Dār al-islām: la da‛wa y el tablīg. Esta estrategia político-ideológica convierte al país en lanzadera de una “Islamist International” que trasciende la división territorial y administrativa de los Estados-nación. El análisis de los datos históricos ilustra cómo el nacimiento de la única comunidad islámica šī‛ī duodecimana de la ciudad portuaria de Buenaventura, conformada por afrodescendientes, guarda vinculación tanto con esta política expansiva como con el pluralismo jurídico nacional del Estado colombiano. La aplicación sociológico-jurídica de la conceptualización del Kadijustiz permite concluir que dicho pluralismo jurídico del Estado colombiano beneficia la expansión de la revolución islámica iraní, al obedecer a intereses partidistas que buscan su legitimación, vía demandas particulares, en un pretendido beneficio general.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.06
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • 1821, “el último día de los tiempos”. Apocalipsis, escatología y
           contrarrevolución en México

    • Authors: Josep Escrig Rosa
      Abstract: En este trabajo se analiza el recurso a la escatología y al universo profético-apocalíptico de orientación antiliberal durante la consumación de la independencia de México, en 1821. Las diversas fuentes impresas utilizadas revelan la importancia que adquirieron los discursos sibilinos en la transición del virreinato al Imperio, así como su potencial movilizador. Se argumenta que estos sirvieron para denunciar el liberalismo revolucionario, fomentar la alternativa emancipadora y proponer lecturas mesiánicas renovadas. A través de esos tres aspectos se exploran las posibilidades del pensamiento escatológico y del marco profético a la hora de comprender los cambios político-religiosos del periodo de las independencias iberoamericanas.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.07
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • Patriotismo constitucional, patriotismo de la diversidad y patriotismo de
           agregación: sobre la definición del discurso nacional español

    • Authors: Mateo Ballester Rodriguez
      Abstract: En un Estado como el español en el que conviven distintas identidades nacionales las diferentes ideas y discursos que han existido con relación a la nación española han dado lugar a diferentes actitudes hacia la pluralidad etnocultural y nacional existente, así como a decisiones políticas dispares con relación a educación, cultura, políticas lingüísticas, etc. Este estudio analiza la presencia a lo largo del tiempo de tres concepciones fundamentales en este sentido: la visión étnica tradicional de la nación, claramente obsoleta, y los más relevantes patriotismo constitucional y patriotismo de la pluralidad. El concepto de patriotismo de agregación que aquí se presenta, y su discurso correspondiente, aspiran a trascender lo que se consideran limitaciones de las concepciones señaladas. Este modelo apela a una cultura común de referencia como fundamento de identificación con la nación española, al tiempo que no resulta excluyente sino compatible con otras identidades etno-nacionales dentro del Estado.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.08
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • La cuantificación de la población de las islas Marianas: De la
           colonización hispana a la leyenda negra antiespañola

    • Authors: DAVID manzano COSANO
      Abstract: Los chamorros asocian la colonización hispana con la reducción desorbitada de la población de las islas Marianas. La fuerza de esta idea en su imaginario ha conducido a diversos científicos a cuantificar este decrecimiento (Underwood, Hezel, Shell, Carano, Driver, etc.). Sin embargo, este ejercicio matemático no se puede resolver con exactitud porque las fuentes históricas que constituyen la referencia de estos cálculos presentan una desviación de gran magnitud como consecuencia de su instrumentalización política.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.09
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • La Ilustración india: sus orígenes, naturaleza e ideas

    • Authors: Mario López Areu
      Abstract: Este trabajo estudia el desarrollo de la Ilustración india, cuyas ideas reformistas sientan las bases del pensamiento político indio moderno. Su auge coincide con la expansión del gobierno de la Compañía de las Indias Orientales británica y de las ideas orientalistas ilustradas. El colonialismo, defendemos, espolea un debate entre la intelectualidad india acerca del orden social tradicional y la necesidad de su reforma. El artículo hace una distinción entre una Ilustración india moderada que desea modernizar la India manteniendo sus raíces civilizatorias, y una radical, que busca reformular todo el edificio social y filosófico. Para ello se estudia el pensamiento y activismo de dos destacados ilustrados indios, el liberal Rammohun Roy y el radical Jotirao Phule. El artículo concluye que la Ilustración india es una Ilustración por derecho propio, que, aunque bebe y dialoga con la modernidad occidental, desarrolla sus propios debates y propuestas de reforma. El trabajo también busca contribuir a la expansión de la historia intelectual de la Ilustración fuera de Occidente.
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.10
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
  • El origen de los nuevos movimientos religiosos cristianos en Corea: el
           caso de la Iglesia de la Unificación

    • Authors: Cristina Bahon Arnaiz
      Abstract: La presencia de nuevos movimientos religiosos cristianos, también conocidos como sectas, aunque este término incluye un matiz peyorativo, es cada vez más evidente en Corea del Sur. En la actualidad hay alrededor de dieciocho grupos operativos, entre los que destacan cinco: la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, más conocida como la Iglesia de la Unificación; la Iglesia Shincheonji de Jesús: el Templo del Tabernáculo del Testimonio; La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial; la Misión Cristiana del Evangelio, más conocida como Jesus Morning Star (JMS); y Guwonpa, también llamada Good News Mission. Este trabajo indagará el origen de los primeros nuevos movimientos religiosos cristianos, emergidos en el norte de la península durante la ocupación japonesa, así como su expansión por el sur con el fin de la guerra de Corea. Por último, se centrará en el grupo cristiano más influyente del país a nivel nacional e internacional: la Iglesia de la Unificación. 
      PubDate: 2023-02-09
      DOI: 10.12795/araucaria.2023.i52.11
      Issue No: Vol. 25, No. 52 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.238.202.76
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-