Authors:Antonio Gómez Rijo Pages: 1 - 19 Abstract: La Agenda 2030 es un compromiso de 193 países con 17 objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) en el marco de las Naciones Unidas que busca la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Esta agenda apuesta por una educación de calidad, con equidad e inclusión. El artículo analiza, desde un punto de vista crítico, si las actuales propuestas innovadoras en Educación Física están logrando o acercándonos a dicho objetivo de afianzar la inclusión y la equidad. En la última parte se propone una serie de acciones para garantizar la calidad en Educación Física. PubDate: 2023-11-30 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.1-19
Authors:Heitor Martins Pasquim, Fernanda Ramos Parreira, Luana Cardoso Nascimento, Vitor Alves Marques Pages: 20 - 42 Abstract: O objetivo deste estudo é descrever a distribuição dos profissionais de Educação Física no Sistema Único de Saúde - SUS e refletir sobre o processo de interiorização desse profissional no estado de Goiás, Brasil. Esta investigação é um estudo transversal, do tipo ecológico, com análise exploratória, a partir do método da estatística descritiva. Para tanto, utilizaram-se os dados disponíveis no Cadastro Nacional de Estabelecimentos de Saúde, com recorte temporal de 2008 a 2022, junto aos 246 municípios goianos. Foram encontradas 375 inserções de profissionais em dezembro de 2022 e é possível observar um crescimento sustentado, ao longo do período analisado. A presença deste acontece de forma heterogênea, a partir dos mais variados estabelecimentos, mas são as unidades públicas que mais fortaleceram e interiorizaram a presença deste profissional em Goiás. Há profissionais de educação física no SUS em todas as regiões do estado e essa inserção média aumenta conforme o porte do município. Neste estudo, a delimitação por região de saúde permitiu observar discrepâncias e iniquidades na suficiência de recursos humanos. El objetivo de este estudio es describir la distribución de los profesionales de Educación Física en el Sistema de Salud de Brasil (SUS) y reflexionar sobre el proceso de inserción de este profesional en el estado de Goiás. Esta investigación es un estudio transversal, ecológico, con análisis exploratorio, basado en el método de la estadística descriptiva. Para ello, se utilizaron los datos disponibles en el Registro Nacional de Establecimientos de Salud entre 2008 y 2022 en los 246 municipios de Goiás. Se encontraron un total de 375 inserciones profesionales en diciembre de 2022, observándose además un crecimiento sostenido en el período analizado. Esta inserción es muy heterogénea puesto que tiene lugar en los más variados establecimientos, aunque son las unidades públicas las que más fortalecieron e interiorizaron la presencia de estos profesionales en Goiás. Hay profesionales de educación física en el SUS en todas las regiones del estado y el promedio de inserción aumenta en función del tamaño del municipio. En este estudio, la delimitación por región de salud permitió observar discrepancias e inequidades en la suficiencia de los recursos humanos. PubDate: 2023-11-30 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.20-42
Authors:Miguel Pic, Vicente Navarro-Adelantado, Gudberg Konrad Jonsson Pages: 43 - 69 Abstract: El sistema de puntuación basado en la acumulación-desacumulación comporta un trasiego en la puntuación de los equipos. En el juego de tríada estudiado se confirma el efecto ambivalente de las situaciones motrices y cómo reduce las diferencias entre los equipos que revierten en el marcador. El análisis se realiza a través de la frecuencia de roles, tasa de actuación, y todo ello en tres momentos del desarrollo del juego; además, se aplica una prueba T-Patterns, para conocer las diferencias a través de los patrones temporales. Se establece una reflexión paralela acerca del mensaje social y la repercusión pedagógica que emana del sistema de puntuación estudiado. PubDate: 2023-12-17 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.43-69
Authors:Pedro Henrique Silvestre Nogueira, Raphaell Moreira Martins, Antonio Jansen Fernandes da Silva , José Ribamar Ferreira Junior Pages: 70 - 91 Abstract: Este estudo teve a finalidade de analisar o componente curricular Educação Física no Documento Curricular Referencial do Ceará-BR. A metodologia utilizada foi a pesquisa documental, tendo como fonte central de análise o DCRC. Os resultados mostraram que a Educação Física possui um status reduzido no número de objetos de conhecimento, indicando um desprestígio desta componente curricular. As “práticas corporais” surgiram como o objeto de estudo mais valorizado, atrelado à saúde, o lazer, o corpo e a nutrição. Para a melhoria das aulas de Educação Física espera-se que haja formações e materiais didáticos de apoio criados pelos próprios professores da rede. Este estudio tuvo como objetivo analizar la Educación Física en el Documento Curricular Referencial de Ceará-BR. La metodología utilizada fue la investigación documental, con el DCRC como fuente central de análisis. Los resultados mostraron que la Educación Física tiene un estatus reducido en el número de objetos de conocimiento, lo que indica un desprestigio para este componente curricular. Las “prácticas corporales” emergieron como el objeto de estudio más valorado, vinculado a la salud, el ocio, el cuerpo y la nutrición. Para mejorar las clases de Educación Física, se espera que haya formación continua y materiales didácticos elaborados por los propios docentes. PubDate: 2023-12-17 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.70-91
Authors:Robert Cebolla-Baldoví, Laura García Raga, Rosa María Bo Bonet Pages: 92 - 116 Abstract: La Educación Física escolar, como asignatura especializada, adquiere un papel importante con respecto a la salud integral, no solo fomentando un estilo de vida motrizmente activo, sino también como contribuyente a una futura convivencia positiva. Este contexto de naturaleza vivencial facilita la expresión de emociones y lazos de amistad, pero también es un espacio que puede favorecer los encuentros asimétricos, las discusiones o situaciones de conflicto. De ahí que, como posibilidad educativa, hayamos incorporado una intervención didáctica de juegos modificados para enfatizar la toma de decisión táctica y, al mismo tiempo, enseñar técnicas de comunicación colaborativa (no violenta) para encarar la competición desde un modelo más comprensivo, justo e imparcial. El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto del programa con respecto a la competencia negociadora desde el interés de ganancia colectiva. La muestra estuvo formada por un grupo de 69 participantes de educación primaria. Se llevó a cabo una investigación cuasi-experimental sin grupo de control, utilizando una metodología cuantitativa. Los principales hallazgos corroboran las hipótesis del estudio, en tanto que se comprobó que disminuye la agresividad y se incrementa el nivel de colaboración y cohesión social. En conclusión, los resultados evidencian una planificación educativa apropiada para autorregular los procesos de diálogo y reeducar el estilo unilateral de afrontamiento táctico en el juego deportivo. PubDate: 2023-12-17 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.92-116
Authors:Santiago Guijarro-Romero, Mariana Amaral-da-Cunha, Rui Araújo, Rui Marcelino Pages: 117 - 139 Abstract: En este estudio se analizaron las percepciones de los estudiantes universitarios del Grado en Ciencias del Deporte sobre el uso de los debates y el e-portafolio como estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante. En el estudio participaron 426 estudiantes del tercer y último año del grado (23% mujeres; edad media = 20,6 ± 1,1). Se utilizó un cuestionario para recoger los datos y el análisis temático reveló cuatro temas positivos (aprendizaje activo, intercambio de información, innovación y desarrollo de habilidades) y tres negativos (ignorancia de la metodología, falta de interés/distracción y trabajo extra) relacionados con estas estrategias. A pesar de algunas percepciones negativas, los estudiantes resaltaron los aspectos positivos de estos métodos, indicando que su uso mejoraría los resultados del aprendizaje. PubDate: 2023-12-18 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.117-139
Authors:Fabiana Turelli, Alexandre Fernandez Vaz, David Kirk Pages: 140 - 166 Abstract: Aunque sus raíces se remontan a un pasado antiguo, el kárate nació como arte marcial japonés hace aproximadamente un siglo. Pasó por un proceso de deportivización al extenderse de Oriente a Occidente y convertirse en un deporte de combate. En este doble proceso, el kárate en la sociedad occidental ha conservado muchas de sus prácticas tradicionales, fieles a lo que se entiende como sus raíces japonesas, al mismo tiempo que se convirtió en deporte olímpico (aunque sólo brevemente), lo que está en la cúspide del mundo deportivo. Así pues, el kárate mezcla en sí mismo una identidad compleja, combinando elementos de un arte marcial y un deporte de combate a modo de tradición selectiva (Williams, 1977). Además, el kárate se circunscribe a un entorno binario de género, donde prevalece el ethos masculino hegemónico. A las mujeres se les permite participar en la cultura marcial, pero no sin costo. Participaron en el escenario olímpico tanto como los hombres, teniendo el mismo número de categorías de lucha, por ejemplo. Sin embargo, esta igualdad no necesariamente significa inclusión justa y equitativa. En este artículo, exploramos cómo un grupo selecto de mujeres miembros de un equipo nacional olímpico de kárate lidiaron con la experiencia corporal (embodied) del dolor y el sufrimiento, tanto somática como sociológicamente, durante las sesiones de entrenamiento y las competiciones. Esperamos proporcionar alguna evidencia de cómo el kárate se adapta al modelo occidental de deporte de élite; cómo se prepara a las mujeres para afrontar exigencias de supuestas políticas no discriminatorias en el deporte; cómo sobreviven y triunfan las mujeres en el modelo neoliberal occidental de deporte de alto nivel donde, a pesar de sus destacadas actuaciones, no son debidamente reconocidas por sus pares masculinos ni reciben un entrenamiento que tenga en cuenta las características específicas femeninas, como puede ser la menstruación. La investigación se llevó a cabo con la selección olímpica femenina española de kárate durante su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2021). Realizamos un proyecto etnográfico con notas auto etnográficas de la primera autora, ya que la finalización completa del plan original no fue posible debido a la pandemia COVID-19. Nos centramos principalmente en entrevistas semiestructuradas realizadas al equipo, considerando la experiencia de la primera autora del artículo, practicante de kárate desde hace varios años, y con experiencia para cuestionar, corroborar y profundizar en la comprensión de los datos recopilados. Reflexionamos sobre la situación un tanto precaria de las mujeres en el entorno híper masculino del kárate y las condiciones que deberían existir para garantizar que su participación sea plena y valorada. Hemos encontrado que las mujeres karatekas han de afrontar varios desafíos para conquistar su espacio en el kárate, a menudo negociando para resistir las adversidades y cediendo para conservar los privilegios ganados con tanto esfuerzo. Por lo tanto, si bien las mujeres luchadoras pueden representar una subversión de las estructuras, todavía han de afrontar dictados patriarcales. PubDate: 2023-12-26 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.140-166
Authors:Lucia Sanchis-Francés, Alexandra Valencia-Peris, Daniel Martos-García Pages: 167 - 192 Abstract: La escuela es un agente socializador de primer orden con un rol crucial dentro del cambio de actitudes hacia el colectivo LGTBIQ+. El ámbito de la Actividad Física y el Deporte es un espacio cisheteronormativo donde generalmente miembros de dicha comunidad tienden a sufrir discriminación. A partir de una metodología cualitativa basada en un estudio de caso de una alumna transgénero en una escuela concreta, se pretende evidenciar hasta qué punto determinadas prácticas educativas dentro del área de Educación Física son transinclusivas. Los resultados ponen de manifiesto (1) las buenas prácticas realizadas por la escuela para que ésta se identifique como transinclusiva y (2) los retos aún pendientes para garantizar una educación igualitaria y basada en la diversidad donde sean reconocidas todas las identidades de género. L’escola és un agent socialitzador i amb un rol crucial dintre del canvi d’actituds envers el col·lectiu LGTBIQ+. L’àmbit de l’Activitat Física i l’Esport és un espai heteronormatiu on generalment membres d’aquesta comunitat no tenen cabuda. A partir d’una metodologia qualitativa basada en un estudi de cas d’una alumna transgènere en un centre concret, es pretén evidenciar fins a quin punt determinades pràctiques educatives dins l’àrea d’Educació Física són transinclusives. Els resultats presenten (1) les bones pràctiques realitzades per l’escola perquè aquesta s’identifique com a transinclusiva i (2) els reptes encara pendents per garantir una educació igualitària i basada en la diversitat on siguen reconegudes totes les identitats de gènere. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.167-192
Authors:Joaquin Piedra Pages: 193 - 197 Abstract: A través de este texto se hace una descripción de la recientemente publicada guía ‘Deporte, Inclusión y Diversidad LGTBI’ elaborada por el Grupo de investigación 'Actividad física, educación y sociedad' (AFES) de la Universitat de València. La guía, publicada en 2023 por Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, supone un paso más en el camino hacia un deporte más abierto y respetuoso con la diversidad. Esta guía ofrece una amplia gama de datos, ideas, propuestas, ejemplos y herramientas para que los equipos técnicos y las organizaciones deportivas puedan apostar con más facilidad por un cambio en sus políticas y en sus actitudes. Este documento complementa a otras guías (la mayoría internacionales) que están disponibles para quienes estén interesados en incluir la diversidad en el deporte. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.24197/aefd.25.2023.193-197