|
|
- “Una miríada de terminologías”: epistemología de la educación
física brasileña Authors: Marcelo Moraes e Silva Pages: 1 - 36 Abstract: El objetivo de este artículo fue analizar las distintas terminologías existentes en la educación física brasileña luego del aumento en su actividad epistemológica, que produjo una miríada de conceptos y terminologías a partir de los diferentes aspectos teóricos que componen el área. En este sentido, este trabajo destaca los conceptos clave, producidos en esa época, para la educación física brasileña en su ámbito académico-científico y en los diferentes dominios de la actividad profesional. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.17533/udea.efyd.e344876 Issue No: Vol. 41, No. 2 (2022)
- Producción científica en ciencias de la actividad física y el deporte
en Colombia: una perspectiva bibliométrica Authors: Mike William Barreto Becerra, Juan Luis Hernández-Álvarez, César Augusto Acevedo-Argüello, Paula Camila Ramírez Muñoz Pages: 37 - 64 Abstract: El objetivo de este estudio bibliométrico fue medir el estado de la producción científica escrita del área de la actividad física y el deporte en Colombia. Se diseñó un estudio transversal y retrospectivo en dos fases, una para el contexto local y otra para el internacional. Se consultaron tres bases de datos bibliográficos con una ventana de observación entre 2010 y 2016. Se encontró una baja producción científica en las áreas de actividad física y deporte, expresada en el bajo número de revistas científicas indexadas en el ámbito nacional, así como pocos artículos publicados en revistas homologadas en el ámbito internacional. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.17533/udea.efyd.e345040 Issue No: Vol. 41, No. 2 (2022)
- Papel mediador de la inteligencia organizativa entre la gestión del
Authors: Shadman Akbari, Vahid Bakhshalipour, Siavash Khodaparast, Maziyar Kalashi Pages: 65 - 96 Abstract: Las organizaciones educativas deben ser resistentes al entorno y adaptarse al cambio para sobrevivir. La inteligencia organizativa permite que el aprendizaje y la gestión de las organizaciones crezcan y mejoren. El objetivo de este estudio fue comprender el papel mediador de la inteligencia organizativa en la relación entre la gestión del talento y el aprendizaje organizativo en los profesores de educación física. Se diseñó una investigación aplicada, cuantitativa y descriptiva. Los datos se recogieron mediante una encuesta. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos e inferenciales con SPSS y PLS. Se calcularon las medias para la gestión del talento, la inteligencia organizativa y el aprendizaje organizativo. La categorización de las variables se basó en la prueba de Friedman para la gestión del talento, la inteligencia organizativa y el aprendizaje organizativo. Se concluye que el fortalecimiento de la inteligencia organizativa mejora la gestión del talento y el proceso de aprendizaje organizativo de los profesores de educación física. La inteligencia organizativa, como variable mediadora, es eficaz para fortalecer la relación entre la gestión del talento y el aprendizaje organizativo. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.17533/udea.efyd.e346661 Issue No: Vol. 41, No. 2 (2022)
- Discursos y expertos: la educación de los cuerpos. XIII Congreso
Panamericano de Educación Física, Colombia, 1991 Authors: Pablo Ariel Scharagrodsky, Claudia Ximena Herrera Beltrán Pages: 97 - 131 Abstract: Este trabajo analizó el impacto para la disciplina del XIII Congreso Panamericano de Educación Física, realizado en Colombia en 1991. Se adoptó una perspectiva sociohistórica con énfasis en la historia social del conocimiento y de los expertos. La investigación se centró en los conocimientos transmitidos, el papel de los expertos y el papel de las instituciones en el congreso. Se identificaron tres tipos de discursos. Uno compuesto de ideas provenientes de las ciencias de la educación; otro, conformado por saberes y enunciados provenientes del universo biomédico, y un tercero integrado por ideas sociopolíticas relacionadas con la teoría crítica social contemporánea. En la circulación de estos discursos, los expertos y las instituciones internacionales tuvieron un papel fundamental. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.17533/udea.efyd.e347590 Issue No: Vol. 41, No. 2 (2022)
- Relación entrenador-atleta y percepción de cohesión de equipo en
jóvenes deportistas brasileños Authors: Gabriel Lucas Morais Freire, Mauro Moreira dos Santos, Roseana Pacheco Reis Batista, Daniel Vicentini de Oliveira, Vinicius da Cruz Sousa, José Roberto Andrade do Nascimento Junior Pages: 133 - 152 Abstract: Este estudio transversal analizó la percepción de cohesión de equipo y la calidad de la relación entrenador-atleta entre 301 estudiantes atletas brasileños, de 14 a 17 años, que compitieron en la fase estatal de los juegos escolares de Pernambuco 2016. Los datos se recogieron mediante cuestionarios de entorno grupal y de relación entrenador-atleta. Los datos se analizaron mediante las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Mann-Whitney (p<0.05). Los resultados mostraron que niños y niñas puntuaron alto en cohesión de equipo, aunque los niños puntuaron más alto en la Tarea de Integración Grupal (p<0.05), así como en todas las dimensiones de la relación entrenador-atleta (p<0.05). Los deportistas de fútbol sala y voleibol destacan por puntuar más bajo o más alto en variables específicas en comparación con otros deportes. En conclusión, la calidad de la relación entrenador-atleta puede ser un factor que interviene en la percepción de la cohesión de grupo en el deporte escolar. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.17533/udea.efyd.e341625 Issue No: Vol. 41, No. 2 (2022)
- Producción académica en Uruguay, Brasil y Argentina sobre experiencias
de Población trans en educación física Authors: Florencia Elizabeth Salvatierra Acosta, Edwin Alexander Canon-Buitrago, Viviane Teixeira Silveira Pages: 153 - 177 Abstract: El objetivo de este trabajo fue identificar la producción académica relacionada con las experiencias de la población trans en el campo de la educación física en Uruguay, Brasil y Argentina. Hicimos revisión sistemática, dividiendo los documentos encontrados por áreas de conocimiento y agrupándolos en las distintas materialidades relacionadas con la educación física. Dos temas destacaron en los 7 productos encontrados: la actividad física y el deporte, y la educación física como componente curricular. Concluimos que el tema es bastante limitado en todos los países, siendo mayoritariamente discutido en Argentina, seguido de Brasil y Uruguay. Identificamos que discutir críticamente las experiencias de la población trans en relación con el cuerpo, su participación en el deporte y la formación del profesorado es una oportunidad para deconstruir las lógicas hegemónicas y binarias que circulan desde este ámbito a la sociedad. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.17533/udea.efyd.e345502 Issue No: Vol. 41, No. 2 (2022)
|