Authors:Sebastián Valdebenito Pedrero Pages: 5 - 34 Abstract: A partir de una encuesta aplicada en julio del año 2019 en la Subsecretaría de Servicios Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, se analiza la relación existente entre la percepción de los funcionarios res¬pecto a las prácticas de gestión de personas y sus actitudes laborales. Los resultados permiten señalar que los funcionarios que valoran positivamente las prácticas de comunicación, de trabajo en equipo, de capacitación y las oportunidades de ascenso, están más comprometidos con la organización y satisfechos con sus trabajos. De acuerdo al autor, estos hallazgos reflejan la importancia de contar con información periódica y robusta que permita adoptar mejoras en torno a las prácticas de gestión de personas y así impul¬sar la calidad de los servicios públicos. PubDate: 2022-01-21
Authors:María Melina Guardamagna, Yesika Guadalupe Gómez Carmona Pages: 35 - 75 Abstract: En el presente trabajo nos proponemos, a través de un estudio comparado, contribuir a la discusión teórico-metodológica en torno al diseño, imple¬mentación y evaluación de políticas participativas orientadas al desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina, y el Estado de México, México. Para ello discutiremos críticamente cómo ha sido la instrumentación de la participación ciudadana en el nivel subnacional, a partir de la definición de un conjunto de dimensiones y criterios para evaluar su legitimidad y cali¬dad. Esto nos permitirá avanzar en la contrastación de nuestros supuestos de investigación que indican que la falta de rigurosidad metodológica y de capacidades estatales, la inadecuación de los marcos jurídicos-normativos, las dificultades relacionadas al acceso a la información, la característica consultiva de los mecanismos, y la falta de voluntad política influyen en la posibilidad de garantizar un involucramiento real, plural, equitativo y sostenido en el tiempo de la ciudadanía. PubDate: 2022-01-21
Authors:María del Pilar Pastor Pérez, Hugo Alejandro Borjas García, Jorge Edgardo Borjas García Pages: 77–9 - 77–9 Abstract: El objetivo de la investigación que se reporta en el artículo fue identificar a trabajadores de conocimiento en la administración pública. El estudio tuvo alcance exploratorio y descriptivo, con diseño no experimental y tran-seccional. Se desarrolló un caso de estudio aplicando un cuestionario a una muestra de 31 directores y subdirectores de secretarías u organismos públicos descentralizados del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (México). Los resultados indican que el 6.45% de los encuestados presentan las ca¬racterísticas de los trabajadores de conocimiento, lo cual está en línea con investigaciones realizadas en el sector privado. Además, si bien los funcio¬narios reconocen la importancia de la innovación, son pasivos a la hora de implementar planes en busca de resultados innovadores. A partir de las limitaciones de la investigación, se sugiere aumentar el tamaño muestral para analizar la fiabilidad y validez del cuestionario, el cual fue inicialmente diseñado para el sector privado. PubDate: 2022-01-21
Authors:Jaime Ernesto Gutiérrez Murillo, Luis Eduardo Gutiérrez Rojas Pages: 101– - 101– Abstract: El presente artículo es una reflexión teórica que aborda la importancia de la implementación, adopción y difusión de la innovación en el sector pú¬blico, mediante una revisión de la literatura especializada. La reflexión es construida a partir de la conjunción de la literatura administrativa, por un lado, y de los aportes realizados por la administración pública, por el otro. La tesis principal que se plantea en el escrito es que la innovación es una práctica fundamental para que las organizaciones del sector público creen valor a la ciudadanía, desde el punto de vista estratégico, y con esto mejorar la legitimidad democrática, desde una mirada política. La reflexión se en¬marca en los enfoques teóricos de la teoría de sistemas, la gobernanza y de la nueva gestión pública, como nuevos paradigmas para la administración de las organizaciones públicas. PubDate: 2022-01-21
Authors:Mauricio I. Dussauge Laguna, Marcela Rubí Aguilar Arévalo Pages: 135– - 135– Abstract: A partir de las discusiones contemporáneas sobre populismo y retrocesos democráticos, analizamos las características del estilo de gobierno del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la forma en que sus decisiones políticas y administrativas están afectando las estructuras or¬ganizacionales, los valores y el funcionamiento de la administración pública federal mexicana. Con base en un análisis de diversas fuentes de informa¬ción sobre los actos del gobierno de López Obrador durante sus primeros tres años (2018-2021), argumentamos que su estilo populista está teniendo consecuencias negativas importantes tanto para el sistema democrático del país, como para el aparato administrativo del Estado mexicano. PubDate: 2022-01-21
Authors:Pablo Armando González Ulloa Aguirre Pages: 187– - 187– Abstract: El objetivo de este artículo es analizar la Ley Federal del Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil (LFFAROSC), a partir de las limitaciones legales, institucionales y presupues¬tales a las que se enfrentan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en México; esto, con la finalidad de comprender la situación actual y preocupa¬ciones de la sociedad civil organizada en el país, así como hacer propuestas viables que promuevan significativamente su fomento. PubDate: 2022-01-21