Authors:Samuel Delbon, Josefina Parra, Romina Rébola Abstract: En el presente artículo buscamos generar reflexiones sobre el proceso de gobernanza territorial de la Ciudad de Rafaela (Santa Fe, Argentina), exponiendo diálogos interinstitucionales y recuperando la voz de actores para analizar lo que ocurre en este contexto marcado por la pandemia de COVID-19. Específicamente, retomamos la experiencia del Consejo Consultivo Social de Rafaela como espacio de diálogo entre diversos actores. Así mismo, abordamos nuestra mirada sobre cómo se desarrollaron los procesos de diálogos en el contexto actual, aún en la distancia física y con la complejidad e incertidumbre que nos genera este año y medio de pandemia. PubDate: 2022-02-25 DOI: 10.14409/daapge.2021.37.e0022
Authors:Valeria Ana Mosca Abstract: A través de revisión y sistematización de bibliografía histórica especializada e información recolectada de medios de comunicación y entrevistas exploratorias, en este artículo buscamos identificar y analizar el surgimiento y devenir del acceso a tierra de la AF como ‘cuestión’ a lo largo de la historia argentina. En línea con nuestra perspectiva teórico analítica sobre la política pública, que se basa en el proceso social que se orquesta en torno a una “cuestión socialmente problematizada” nos propusimos este objetivo. Concluimos que se trata de una problemática cuyo origen se remonta a los momentos fundantes del Estado nación argentino y por ello realizamos un repaso histórico. En ese sentido afirmamos que es una cuestión históricamente problematizada por el sector de la agricultura familiar en Argentina. PubDate: 2022-02-24 DOI: 10.14409/daapge.2021.37.e0020
Authors:Carla Pasa Gómez, Luana De Oliveira Alves, Andrea Leite Rodrigues, Renato Eliseu Costa Abstract: Interesado en comprender el control social externo, este artículo tiene como objetivo investigar el uso de instrumentos y canales de las redes sociales utilizados para ejercer el control social en la administración pública, a partir de la participación ciudadana de los residentes en Recife (Pernambuco, Brasil). Para ello, se utilizó una investigación de campo, utilizando entrevistas no estructuradas, investigación empírica con habitantes del lugar investigado e investigación documental cuyos datos fueron confrontados con discursos teóricos. Como hallazgos de esta investigación, se revela información de interés para los gestores públicos, para el ámbito académico y para la sociedad, pues se concluye que a pesar de la existencia y disponibilidad de datos para el ejercicio del control social externo, estos aún son poco entendidos para un gran parte de la población; que los ciudadanos estén interesados en expresar su opinión sobre los actos de la administración pública; y, que el uso de las redes/medios sociales debe ser mejor explorado por los proveedores de información para evitar el ruido informativo y la generación de noticias falsas. PubDate: 2022-02-24 DOI: 10.14409/daapge.2021.37.e0018
Authors:Claudia Ávila Crisóstomo, Jaime Andrés Contreras Álvarez, Gabriela Andrea Martínez Muñoz Abstract: La presente investigación revisó elementos que propician las dinámicas intersectoriales en las redes de protección de la infancia realizados por los programas de Oficina de Protección de Derechos OPD, instancia cofinanciada por el Servicio Nacional de Menores SENAME y los municipios de Chile. Se realizó una investigación de tipo cualitativa, mediante la utilización de entrevistas semi-estructurada a los coordinadores de OPD de la región de Ñuble, Chile. Presentando como resultados elementos que permiten facilitar la gestión intersectorial, analizando los niveles de coordinación, cooperación, comunicación e integralidad que muestran las dinámicas de trabajos de estas redes comunales. Se concluye principalmente la existencia de mecanismos formales e informales de coordinación, elementos que favorecen la cooperación, mecanismos de comunicación informales, presencia de trabajo colaborativo entre instituciones y la inexistencia de experiencias de integralidad. PubDate: 2022-02-24 DOI: 10.14409/daapge.2021.37.e0019