Open Access journal ISSN (Print) 0258-6576 - ISSN (Online) 2610-8127 This journal is no longer being updated because: Archived because its RSS was removed by publisher
Authors:Gladys Medina Abstract: Las enfermedades arbovirales representan el 75% de las enfermedades emergentes y re emergentes a nivel mundial y cercano al 65% de ellas afectan al hombre (zoonosis). Venezuela no escapa de esta realidad, habiéndose observado cómo han surgido emergencias sanitarias por arbovirus en el país, causando altos índices de morbilidad y mortalidad en las poblaciones susceptibles (básicamente humanos y équidos). Para enfrentar estas emergencias sanitarias, no solamente las producidas por arbovirus sino para cualquier enfermedad exótica y emergente para el país, todos los actores deben prepararse logísticamente y con conocimiento altamente especializado, a fin de evitar la propagación y diseminación de las enfermedades y en cierta manera mitigar los estragos potenciales que estas enfermedades puedan acarrear para los países. Por ello, es incuestionable la modernización de la infraestructura de los Laboratorios de Referencia Nacional de Sanidad Animal, la formación y capacitación del personal, la producción de inmunobiológicos autóctonos que generen inmunidad en los animales susceptibles, desarrollo de tecnologías de punta que ofrezcan resultados oportunos y eficaces, para el control y prevención de las enfermedades animales, poseer los equipos e insumos necesarios para la realización de la vigilancia epidemiológica activa y pasiva a nivel de las regiones, entre otros. Por otra, parte y en ese mismo orden de ideas, es importante incentivar al entorno Institucional, la protección de sus áreas y generar alianzas estratégicas con la comunidad aledaña. Recalcar la relevancia e importancia de las Instituciones al Servicio de la Comunidad y evitar para eventos futuros el desmantelamiento de los edificios. Propiciar lazos de educación sanitaria con los diferentes entes educativos en todos sus niveles, a fin de reconocer las enfermedades, al menos las de mayor impacto en la salud pública y veterinaria. PubDate: Thu, 02 Dec 2021 17:35:13 -050
Authors:Alfredo Sánchez-Villalobos Abstract: Se revisan los conceptos básicos, antecedentes, situación actual, implicaciones para el desarrollopecuario y salud pública; se pormenorizan datos de prevalencia, distribución geográfica y seanalizan políticas y reglamentos sobre brucelosis y tuberculosis bovina en Venezuela a objeto de abrir espacios de discusión, proponer lineamientos y estrategias de control. En caso concreto de brucelosis se enfocan las siguientes opciones: desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica en leche y salas de beneficio de animales. A nivel de receptorías, industrias o compradores intermediarios de leche fresca deberá iniciarse mediante la implementación de la Prueba de Anillo (PAL), para avanzar posteriormente a la implementación del diagnóstico con ELISA-Iy FPA; en frigoríficos y salas de beneficio de animales, garantizarse el muestreo sanguíneo diario de un 5% de los animales recibidos. La muestra deberá ser analizada en laboratorios autorizados a través de pruebas definitorias del estatus frente a brucelosis. Promover y legislar la utilización obligatoria de ensayos de unión primaria en casos de animales reaccionantes a las pruebas de tamiz, centros de recría o reproducción asistida, ganaderías especializadas en producción de leche y compra / ventas. Para ello será necesario el establecimiento de puntos de cortes propios paraFPA y ELISA-C. Para el control y erradicación de tuberculosis bovina se exhorta a dar carácter de obligatorio cumplimiento para todas las zonas,áreas, estados y predios con problemas históricos de enfermedad clínica, requiriendo para la identificación de casos la valoración de dos a tres pruebas anualesde barrido sanitario en cada uno de los predios involucrados. Será igualmente necesario asegurar la calidad biológica de los antígenos para las pruebas deintradermo-reacción de hipersensibilidad retardada para garantizar alta capacidad diagnóstica. En caso específico de rebaños bufalinos deberá exigirse la implementación de pruebas comparativas PPD-B /PPD-A a nivel de la tabla del cuello y en todo caso sospechoso permitir la utilización de las pruebas PPD-B en serie con la prueba de Interferon Gamma. PubDate: Thu, 02 Dec 2021 17:00:58 -050