Subjects -> PATENTS, TRADEMARKS AND COPYRIGHTS (Total: 28 journals)
Showing 1 - 9 of 9 Journals sorted by number of followers
Journal of Copyright in Education & Librarianship     Open Access   (Followers: 32)
International Journal of Intellectual Property Management     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Journal of Intellectual Property Law & Practice     Hybrid Journal   (Followers: 25)
IIC - International Review of Intellectual Property and Competition Law     Hybrid Journal   (Followers: 24)
The Journal of World Intellectual Property     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal of Intellectual Property Rights (JIPR)     Open Access   (Followers: 22)
International Data Privacy Law     Hybrid Journal   (Followers: 22)
JIPITEC Journal of Intellectual Property, Information Technology and E-Commerce Law     Open Access   (Followers: 21)
Berkeley Technology Law Journal     Free   (Followers: 20)
Fordham Intellectual Property, Media and Entertainment Law Journal     Open Access   (Followers: 17)
World Patent Information     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Marquette Intellectual Property Law Review     Open Access   (Followers: 13)
IP Theory     Open Access   (Followers: 11)
International Journal of Innovation Science     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Expert Opinion on Therapeutic Patents     Hybrid Journal   (Followers: 8)
John Marshall Review of Intellectual Property Law     Free   (Followers: 8)
Northwestern Journal of Technology and Intellectual Property     Open Access   (Followers: 7)
Reports of Patent, Design and Trade Mark Cases     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Data Protection & Privacy     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Journal of Knowledge-based Innovation in China     Hybrid Journal   (Followers: 4)
GRUR International     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Invention Disclosure     Open Access   (Followers: 2)
Law, State and Telecommunications Review     Open Access  
Revista La Propiedad Inmaterial     Open Access  
Similar Journals
Journal Cover
Revista La Propiedad Inmaterial
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1657-1959 - ISSN (Online) 2346-2116
Published by Universidad Externado de Colombia Homepage  [17 journals]
  • La tecnología Blockchain y su carácter integrador dentro del
           negocio jurídico

    • Authors: Jhon Caballero Martínez
      Abstract: La investigación concentra los aspectos teóricos del derecho de las obligaciones con los técnicos de la tecnología de cadena de bloques, para proponer que los contratos inteligentes son solo una exteriorización del consenso que perfeccionó un acuerdo previo. En esta medida, se indica que la cadena de bloques mitiga los riesgos de incumplimiento, al tratar de garantizar la eficacia del negocio jurídico con base en la propuesta de valor de la tecnología y la ejecución previsible de las prestaciones del contrato.
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
  • Falsas coautorías en obras musicales: ¿son lícitas'

    • Authors: Alejandro Jiménez
      Abstract: En el actual negocio de la música en América Latina, existe una controversia en torno a la inclusión de los mánager, A&Rs1 y los llamados productores ejecutivos como falsos titulares de derechos de autor sobre obras musicales en calidad de coautores. Esta tendencia representa un desafío a los principios fundacionales del derecho de autor en el contexto colombiano, ya que dichos acuerdos entre autores y coautores podrían ser ilegales. En este trabajo se intentará abordar esta temática resolviendo la pregunta: ¿Es lícito incluir a no autores en la distribución de derechos sobre una obra musical' El objetivo de este escrito es analizar este fenómeno para dar una respuesta académica a un interrogante que puede afectar el ejercicio de los derechos de autor que tienen los artistas sobre sus obras musicales.
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
  • A utilização de marcas como palavras-chave em links patrocinados

    • Authors: Maitê Cecilia Fabbri Moro
      Abstract: El artículo tiene como objetivo analizar si el uso de marcas como palabras-clave patrocinadas (Google Ads) en proveedores de búsqueda constituye o no conducta ilícita en Brasil. A partir del análisis de la protección de las marcas y de los casos de violación de marcas y competencia desleal, se considera la comercialización y uso de marcas como palabras clave (keywords) en enlaces patrocinados en búsquedas hechas en proveedores de Internet, más específicamente Google Ads. Se analizarán los argumentos en favor y en contra de la violación del derecho marcario por este uso específico y como acto de competencia desleal. Al final, se analizan algunas decisiones del Superior Tribunal de Justicia brasileño, así como del Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo, que concentra la gran mayoría de estas acciones judiciales, para aclarar los parámetros que vienen siendo establecidos por las decisiones judiciales, teniéndose en cuenta que no hay reglamentación específica en Brasil para estos casos.
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
  • La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del
           derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de
           propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación

    • Authors: Eliana Andrea Portilla Mogollón; Melissa Villarreal Márquez
      Abstract: La Ley 2220 de 2022 eliminó la restricción de la conciliación a asuntos de contenido económico, con lo cual se generó la carga de agotar la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad en medios de control de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial. Este cambio normativo ha mostrado también la heterogeneidad en la interpretación de las entidades competentes sobre la naturaleza conciliable —o no— de este tipo de conflictos, y de la cual dependerá si debe agotarse el trámite conciliatorio o si debe expedirse una constancia de asunto no conciliable. Este artículo pretende determinar si, a pesar de la modificación normativa, en este tipo de conflictos procede adelantarse el trámite conciliatorio o no.
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
  • Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria
           para un nuevo modelo de desarrollo

    • Authors: Martín Uribe Arbeláez; Yuranis Martínez Chirinos
      Abstract: El fracaso del modelo de desarrollo neoliberal con su legado de pauperización e inequidad social, conlleva la obligación de plantear alternativas para un desarrollo equitativo en armonía con el planeta. Se retoman entonces las sociedades de economía mixta, empresas conjuntas y joint ventures, para mediante ellas asegurar una efectiva transferencia de tecnología, siguiendo el exitoso camino de China en este sentido. De acuerdo con la escuela económica del otro canon, se resaltan los beneficios del comercio regional, la industrialización y el valor agregado a las materias primas para generar sinergias y círculos virtuosos de desarrollo y progreso. También es vital asegurar la soberanía alimentaria. La integración latinoamericana en torno a objetivos comunes, facilitaría su consecución, como en el caso de forjar una industria farmacéutica capaz de elaborar vacunas para no repetir la desastrosa experiencia de la pandemia de la Covid-19. Controlar la inversión extranjera, garantizándole derechos, pero también imponiéndole obligaciones, así como reformar el régimen de patentes para restablecer el equilibrio con el bien común es otra acuciante necesidad, para hacer realidad el derecho de los pueblos al desarrollo.
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
  • El derecho de la propiedad intelectual puesto a prueba: inteligencia
           artificial con capacidad inventiva

    • Authors: Daniel Mateo Moncayo Santacruz; David Fernando Vásquez Osorio
      Abstract: En el auge de la inteligencia artificial (IA), las máquinas empiezan a imitar e incluso a competir en actividades intelectuales que hasta hace poco tiempo eran consideradas propias de nuestra especie. En el año 2019, fueron presentadas solicitudes de patentes en distintas oficinas del mundo con la intención de que una inteligencia artificial, nombrada “Device for the Autonomous Bootstrapping of Unified Sentience” (DABUS), fuera declarada como inventora. Este artículo tiene como objetivos: brindar un acercamiento a las bases de los desarrollos en IA actuales; recordar algunos conceptos básicos del derecho de patentes; hacer un análisis del caso de DABUS y las conclusiones de distintas oficinas de patentes; revisitar a la figura de la persona jurídica como elemento esencial en las decisiones de las diferentes jurisdicciones en este caso; y exponer algunos escenarios realistas de las consecuencias de incluir o excluir las invenciones generadas con IA de la protección de la propiedad intelectual de cara a debates que ya empiezan a abrirse en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
  • Know-how o secreto empresarial. A propósito del nuevo Código de
           Comercio de Ecuador

    • Authors: Xavier Gómez Velasco
      Abstract: El presente artículo analiza la figura del know-how como se encuentra caracterizada en el Código de Comercio de 2019, contrastándola con aquella del secreto empresarial que ya se encontraba arraigada en nuestra legislación mucho antes de la expedición de dicho Código. Conforme demuestra el análisis, la principal diferencia que podría establecerse entre ambas figuras reside en su ámbito de aplicación, que es mayor en el secreto empresarial. En consecuencia, la introducción del know-how en el Código de Comercio parece innecesaria e inconveniente, pues lo adecuado hubiese sido que el Código se refiriese al secreto empresarial en lugar de al know-how.
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
  • Reconceptualización del inventor ante los sistemas de inteligencia
           artificial

    • Authors: María Alejandra Echavarría-Arcila
      Abstract: Los avances en la tecnología de la inteligencia artificial han llevado a reconsiderar fundamentos esenciales del sistema de patentes. En particular, han confrontado los conceptos seminales de inventor, en la medida en que se cuestiona la posibilidad de que un sistema de inteligencia artificial pueda ser así categorizado. El propósito de este artículo es proponer un entendimiento sistémico e interdisciplinario de la actividad del intelecto artificial, con el fin de determinar si, con el desarrollo actual, se tienen nuevos inventores susceptibles de protección por la vía de la propiedad intelectual. Así, desde un paradigma positivista y utilizando técnicas cualitativas, esta investigación pretende contribuir, con un análisis jurídico, filosófico y técnico, a una de las discusiones más relevantes en la actualidad.
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
  • Los derechos de propiedad intelectual y la protección a la libre
           competencia. Una discusión sin superar: los patent thickets en el mercado
           farmacéutico

    • Authors: María Cristina Quintero R.
      Abstract: El ejercicio de derechos de propiedad intelectual, particularmente en industrias como la farmacéutica, ha suscitado una discusión sobre los efectos anticompetitivos que pueden derivarse de las prerrogativas otorgadas por las patentes. Esta discusión ha logrado reunir a quienes sugieren que las normas de propiedad intelectual y las de protección a la competencia son regímenes antinómicos, como a quienes estiman que se trata de un conflicto aparente. Aun cuando en la actualidad la postura preponderante es que se trata de un conflicto aparente y que, por el contrario, son regímenes que persiguen objetivos compatibles, las prácticas de patentamiento que se presentan en industrias como la farmacéutica mantienen vigente esta discusión. Una de estas prácticas presuntamente anticompetitiva a juicio de algunos son los patent thickets o marañas de patentes. El presente escrito pretende abordar las vicisitudes sobre su definición, su relación con otros conceptos, como el patentamiento estratégico, y los pronunciamientos jurisprudenciales al respecto, haciendo visibles las aristas que esta problemática plantea de cara a la compatibilidad o incompatibilidad de los regímenes de propiedad intelectual y protección a la libre competencia.
      PubDate: Wed, 21 Jun 2023 00:00:00 -050
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.197.111.121
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-