Subjects -> COMMUNICATIONS (Total: 518 journals)
    - COMMUNICATIONS (446 journals)
    - DIGITAL AND WIRELESS COMMUNICATION (31 journals)
    - HUMAN COMMUNICATION (19 journals)
    - MEETINGS AND CONGRESSES (7 journals)
    - RADIO, TELEVISION AND CABLE (15 journals)

COMMUNICATIONS (446 journals)            First | 1 2 3     

Showing 401 - 480 of 480 Journals sorted by number of followers
Narrative Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Borderlands Journal : Culture, Politics, Law and Earth     Open Access   (Followers: 3)
Signs & Media : A Journal of Semiotics in China and the World     Open Access   (Followers: 3)
Nordic Journal of Media Management     Open Access   (Followers: 2)
Computational Communication Research     Open Access   (Followers: 2)
Obra Digital     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Selcuk Communication     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Journal of Media Studies     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Community Development and Management Studies (IJCDMS)     Open Access   (Followers: 1)
Komuniti : Jurnal Komunikasi dan Teknologi Informasi     Open Access   (Followers: 1)
Social Interaction : Video-Based Studies of Human Sociality     Open Access   (Followers: 1)
Organicom     Open Access   (Followers: 1)
Anagrama     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Entertainment Technology and Management     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Profetik : Jurnal Komunikasi     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Critical Media Literacy     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Chinese Writing Systems     Hybrid Journal   (Followers: 1)
SIGDOC Communication Design Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Connections : A Journal of Language, Media and Culture     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Media dan Komunikasi Indonesia     Open Access   (Followers: 1)
Entreculturas : Revista de Traducción y Comunicación Intercultural     Open Access  
Genre en séries. Cinéma, télévision, médias     Open Access  
Comunicação & Educação     Open Access  
Tidsskrift for Medier, Erkendelse og Formidling     Open Access  
Jurnal MEKOM (Media Komunikasi Pendidikan Kejuruan)     Open Access  
Semiotika     Open Access  
The Post     Open Access  
Journal of Biocommunication     Open Access  
Journal of Applied Communications     Open Access  
Sensorium Journal     Open Access  
MEDIUM (Jurnal Ilmiah Fakultas Ilmu Komunikasi Universitas Islam Riau)     Open Access  
Jurnal Representamen     Open Access  
Ukrainian Information Space     Open Access  

  First | 1 2 3     

Similar Journals
Journal Cover
Entreculturas : Revista de Traducción y Comunicación Intercultural
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 1989-5097
Published by Universidad de Málaga Homepage  [22 journals]
  • Análisis de la imagen y proyección del enoturismo español en Francia a
           través de la traducción de páginas web comerciales e institucionales

    • Authors: María del Carmen Moreno Paz
      Pages: 6 - 19
      Abstract: Este trabajo tiene como objetivo examinar el potencial del enoturismo en Francia, principal país importador de vino español y uno de los focos de procedencia más importantes de turismo en España. Para ello, se ha analizado la proyección del enoturismo español en Francia a través de la búsqueda de páginas web comerciales e institucionales de España. Se ha tenido en cuenta no solo la visibilidad y posicionamiento, sino sobre todo el acceso a contenido traducido al francés. Asimismo, se han observado las estrategias de promoción del enoturismo y la adecuación de las traducciones. Sin embargo, los resultados muestran que se requiere aún una mayor concienciación sobre la importancia de la traducción para poder aprovechar el potencial del enoturismo en otros países y, en concreto, en Francia.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.v13i13.13831
       
  • Blacksad, cómic, legado y fenómeno fans

    • Authors: Daniel Romero Benguigui
      Pages: 21 - 37
      Abstract: Originada en el 2000 por Juan Díaz Canales (guión) y Juanjo Guarnido (dibujo), la saga de cómics Blacksad se ha instituido como uno de los referentes más notorios en la narrativa gráfica negro-criminal, algo patente en los múltiples premios y galones que ha recibido, donde destacan los Eisner conseguidos en 2011, 2013 y 2015. Por su impacto en el medio, la saga ha supuesto un fenómeno de masas, éxito mediante el cual se ha justificado su intermedialidad hacia otros medios. El presente artículo constituye un estudio monográfico sobre el personaje: desde su concepción y desarrollo en cómic, hasta su inspiración hacia medios interactivos como lo han sido Blacksad: Under the skin (2019) y Blacksad: El juego de rol (2015), donde han emergido nuevas interacciones por parte de los seguidores de la obra.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.15553
       
  • La interpretación en el ámbito sanitario en un destino turístico y de
           inmigración irregular en España: los efectos de la pandemia acentúan
           las carencias del servicio

    • Authors: Jessica Pérez-Luzardo Díaz, Mónica del Carmen Santana García
      Pages: 38 - 50
      Abstract: Este estudio pretende averiguar cómo ha afectado la COVID-19 a la comunicación entre el personal hospitalario y los pacientes extranjeros en los centros sanitarios públicos de Gran Canaria, un destino turístico y de inmigración irregular. Tras contextualizar la situación de la COVID-19 en España, abordamos la situación de la interpretación en Canarias. Se explica un estudio descriptivo realizado mediante cuestionarios al personal de los dos hospitales públicos de la isla de Gran Canaria. Tras analizar los resultados obtenidos, se hace visible el problema de comunicación existente debido a la falta de un servicio de interpretación sanitario. La mayoría del personal manifiesta tener problemas de comunicación y el cincuenta por ciento considera que durante la pandemia los problemas de comunicación son mayores. No obstante, se pone de manifiesto un problema que trasciende el contexto pandémico. 
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.14672
       
  • Modalidades de interpretación médica maya-español necesarias en la
           práctica profesional en los servicios de salud de la zona maya del estado
           de Quintana Roo, México.

    • Authors: Alessio Zanier Visintin
      Pages: 53 - 65
      Abstract: En la zona maya del estado de Quintana Roo, México, se utilizan a menudo intérpretes empíricos, no profesionales, para tratar de establecer un cierto grado de comunicación entre pacientes y proveedores de servicios de salud, poniendo en riesgo la salud de los pacientes maya-hablantes. La necesidad de contar con profesionales expertos en comunicación intercultural en el sector médico ha sido subrayada por diferentes estudios internacionales (Pistillo, 2003, Angelelli, 2008, Hansen Y Alpers, 2010, Mauleón, 2015, Bancroft, 2016, Hsieh, 2016). Este trabajo examina las habilidades sociales y las modalidades profesionales necesarias para los intérpretes médicos interculturales, cuya formación académica es uno de los objetivos del próximo programa de Maestría en Traducción e Interpretación Intercultural, en gestación en la Universidad de Quintana Roo.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.15345
       
  • La acotación como estrategia de compensación en la traducción de teatro
           el caso de Pigmalión

    • Authors: Miguel Cisneros Perales
      Pages: 64 - 74
      Abstract: ¿Puede traducirse al español una obra de teatro como la obra de George Bernard Shaw, Pygmalion, que trata sobre el idioma inglés y su relación con la clase social' ¿Puede traducirse el cockney' ¿Puede traducirse la oralidad cuando es performativa sin adaptar el contexto de la obra' Mediante el análisis de los problemas traductológicos de Pygmalion, especialmente aquellos derivados de la traducción de la oralidad y la performatividad de la obra (es decir, del cockney y de las desviaciones del uso hegemónico de la lengua), se pretende demostrar que, en teatro, la frontera entre traducción y adaptación no está tan clara como a priori pudiera parecer. El objetivo final es examinar las posibilidades de añadir acotaciones y otras didascalias como estrategia de traducción teatral, a medio camino entre la amplificación, la compensación, la adaptación y la nota del traductor.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.15427
       
  • La subtitulación en asignaturas de traducción no audiovisuales. Un
           estudio cualitativo basado en entrevistas.

    • Authors: Sonia González Cruz
      Pages: 75 - 87
      Abstract: Diversos estudios han demostrado la validez pedagógica de la subtitulación como una herramienta didáctica activa en el campo de la formación de traductores. El objetivo principal de este estudio cualitativo es presentar diversas metodologías válidas que permiten emplear la subtitulación dentro del campo de formación de traductores con el objetivo de desarrollar la competencia traductora de estudiantes que no necesariamente se convertirán en subtituladores profesionales cuando finalicen sus estudios. Por medio de entrevistas a docentes de traducción se recogen testimonios que demuestran que la subtitulación es una herramienta pedagógica válida que permite trabajar distintas competencias generales y específicas en asignaturas de traducción no audiovisuales aplicando metodologías pedagógicas diversas.  
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.15434
       
  • Femminilizzazione dei nomi di professioni e cariche in italiano e spagnolo

    • Authors: Ilaria Usalla
      Pages: 88 - 103
      Abstract: A pesar de la creciente presencia de mujeres que ocupan importantes cargos profesionales y institucionales, el sistema lingüístico sigue presentando oscilaciones entre masculino y femenino, entre normas prescriptiva y uso: mientras algunas formas femeninas se están volviendo cada vez más frecuentes entre los hablantes, otras no son tan comunes en el uso. Este trabajo trata del tema de la desigualdad de género transmitida a través de usos lingüísticos y su contribución a la discriminación de género. Los objetivos de este papel son: en primer lugar, ofrecer un panorama del debate sobre la feminización de profesiones y cargos en italiano y en español, ambas marcadas por el género; en segundo lugar, analizar el tema en sus estructuras gramaticales para ambas lenguas; y por último, proponer algunas reflexiones sobre la importancia y la necesidad de tratar este tema en las clases de italiano y de español como lengua extranjera.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.15488
       
  • La enseñanza simultánea de lenguas tipológicamente afines (ES, EN, FR)
           a través de la traducción pedagógica de microrrelatos en contextos
           exolingües

    • Authors: José Carlos Cortés Jiménez
      Pages: 109 - 125
      Abstract: El principal objetivo de esta investigación es demostrar la viabilidad del uso de la traducción pedagógica de microrrelatos para el aprendizaje simultáneo de lenguas tipológicamente afines, en este caso, el español, el inglés y el francés, con base en la hipótesis del desarrollo lingüístico interdependiente de Cummings (1983) y el principio de trasferencia de rutinas de procesamiento de Díaz-Sánchez y Joel Álvarez (2019); todo ello a través de una selección bibliográfica escogida según la ley de la dispersión de la literatura científica de Bradford. La investigación muestra que debido al fuerte componente lingüístico contrastivo de la traducción pedagógica y a las características textuales del microrrelato es posible que se cumplan la hipótesis y el principio antes mencionados.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.15491
       
  • Traducir la banlieue y su expresión literaria: el caso de Boumkœur
           (1999) de Rachid Djaïdani y su lenguaje codificado

    • Authors: Helena Asencio Pavón
      Pages: 127 - 142
      Abstract: Este trabajo tiene como objetivo principal contribuir a la divulgación de la literatura beur desde un enfoque traductológico. Partimos de un marco teórico donde se contextualiza una variedad lingüística particular como es el Français Contemporain des Cités, así como su relación con la literatura y la traducción. A continuación, un marco práctico cuyo objeto de estudio es la novela Boumkœur (1999) de Rachid Djaïdani, que analizamos desde un punto de vista lingüístico y estilístico para poder llevar a cabo su traducción a la lengua española, y de la que justificamos las decisiones de traducción en un posterior análisis traductológico. Ambas tareas lingüísticas y traslativas ponen de manifiesto la hibridez lingüística presente en la literatura beur, al igual que las dificultades que suscitan y las estrategias que aplica el traductor para resolverlas y lograr un texto equivalente en la lengua meta.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.14583
       
  • Análisis de la calidad. El subtitulado en vivo interlingüístico de
           YouTube en un programa de noticias estadounidense accesible a usuarios
           peruanos

    • Authors: Laura Ríos Valero
      Pages: 143 - 168
      Abstract: El objetivo de esta investigación fue analizar la calidad del subtitulado en vivo interlingüístico, mediante el reconocimiento de voz automático y la traducción automática, ofrecido por YouTube. Tuvo un enfoque cualitativo y nivel descriptivo. El diseño fue el estudio de caso y los instrumentos aplicados fueron una ficha de análisis y un cuestionario. El corpus analizado fue una entrevista en inglés sobre la salud mental con relación a la pandemia de la COVID-19 y la población interrogada fue de nueve usuarios peruanos. Mediante la aplicación del modelo NTR, se logró conocer la tasa de exactitud y los criterios para establecer la calidad del subtitulado en vivo interlingüístico. Se determinó que la traducción automática generó muchos más errores que el reconocimiento de voz automático; estos fueron, en su mayoría, errores menores. Aunque el flujo de trabajo no logró tener calidad, los participantes comprendieron más de la mitad de la información.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.15352
       
  • Variación y cambio sociolingüísticos en tiempo real. El español en la
           Costa Granadina (1987-2017)

    • Authors: Juan Antonio Rubio Guirado
      Pages: 169 - 170
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.14743
       
  • De la novela al cine y a la ficción televisiva

    • Authors: Cristina Rosales García
      Pages: 169 - 175
      Abstract: El presente volumen es un compendio de cinco artículos en los que se trabajan los conceptos de adaptación múltiple y reescritura, es decir, cuando una obra literaria es llevada a la gran y a la pequeña pantalla en más de una ocasión. Así pues, a lo largo de estos artículos se establece un diálogo entre el hipotexto y los diferentes hipertextos que enriquece la relación entre el medio literario y el audiovisual. En primer lugar se ofrece un estado de la cuestión y dos corpus selectivos para dar paso al análisis de las diferentes adaptaciones de novelas como Mujercitas de Louisa May Alcott, Nada de Carmen Laforet, La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y los trasvases televisivos del comisario Montalbano, el célebre personaje de Andrea Camilleri. Gracias a las múltiples miradas y perspectivas que aquí se presentan se abren nuevas vías de investigación dentro del ámbito de la adaptación.
      PubDate: 2023-02-27
      DOI: 10.24310/Entreculturasertci.vi13.16248
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.197.111.121
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-