Authors:Fran Mateu Pages: 73 - 88 Abstract: El presente estudio ofrece un estado de la cuestión de la representación del terror rural o Folk Horror dentro de las artes audiovisuales, poniendo el foco en el medio cinematográfico, aunque sin dejar de lado otros modelos audiovisuales de representación más contemporáneos, como es el caso de los videojuegos. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis diacrónico y eminentemente cualitativo de este fenómeno narrativo y estético, que responde a un subgénero dentro del terror compuesto por una serie de rasgos definitorios y a la vez complejos. Como metodología empleada, se ha aplicado la revisión bibliográfica, además del breve estudio de caso de determinadas obras que son citadas a lo largo del texto que, sin embargo, pretende plasmar una radiografía más general y actualizada del Folk Horror en la esfera de las artes audiovisuales. PubDate: 2024-06-28 DOI: 10.5209/arab.95387 Issue No:Vol. 24, No. 2 (2024)
Authors:Jorge Berenguer Úbeda Pages: 89 - 102 Abstract: En este artículo se analiza la representación del deseo en Peppermint Frappé (Peppermint Frappé, Carlos Saura, 1967) en comparación con otros títulos paradigmáticos del cine clásico y de este director y se identifica un cine metafórico y un simbolismo que recorre su filmografía posterior de los años sesenta y setenta. La hipótesis de la que parte esta investigación es que en Peppermint Frappé tanto la puesta en escena como el montaje están motivados no sólo por el espíritu artístico y experimental del cineasta sino también por la necesidad de sortear la reacción de la censura de la época. PubDate: 2024-06-28 DOI: 10.5209/arab.95303 Issue No:Vol. 24, No. 2 (2024)
Authors:José. Julián Vázquez Robles Pages: 103 - 114 Abstract: En los últimos 15 años, los éxitos de taquilla de Marvel lo han consolidado como líder en su sector. El objetivo de este artículo es analizar una de estas superproducciones: Thor: amor y trueno (Thor: Love and Thunder, Taika Waititi, 2020). Se realiza un análisis narrativo sobre los cuatro personajes que aparecen en el papel de superhéroes: Thor, La poderosa Thor, Valkiria y Korg, tanto de los diálogos como de las acciones. Desde la sociología de lo heroico, así como los estudios queer, el análisis se enfoca en la forma en que estos personajes son (re) presentados y diferenciados entre sí. El incluir a una mujer heterosexual, una lesbiana y un gay en la historia sugiere una idea de diversidad, pero cada uno de estos personajes es cuidadosamente delimitado, de forma que terminan por reducirse a comparsas. Al final, el peso de la historia recae en el personaje masculino de Thor. PubDate: 2024-06-28 DOI: 10.5209/arab.95469 Issue No:Vol. 24, No. 2 (2024)
Authors:Maria Rosario Onieva Mallero Pages: 117 - 128 Abstract: El principal objetivo del artículo es analizar de qué manera una empresa periodística pública centrada en la producción de contenidos sonoros como es Radio Nacional de España aprovecha las posibilidades narrativas del pódcast, atendiendo al caso específico de los especializados en el entorno cultural. La selección muestral contempla ocho pódcast y un total de 730 episodios analizados, cuyo estudio se lleva a cabo mediante la combinación de un análisis cuantitativo, que contempla siete variables (denominación, tema, URL, plataformas de distribución, creación, periodicidad y rango de duración), y de un examen cualitativo basado en el análisis de contenido que considera cuatro aspectos prioritarios (recursos humanos, géneros periodísticos, recursos sonoros y estructura de contenidos). Como resultados más destacados, se percibe una amplia variedad en las facetas de tratamiento informativo, ritmo narrativo, empleo de géneros periodísticos y rango de duración y se concluye que RNE realiza un notable esfuerzo por impulsar esta tecnología. PubDate: 2024-06-28 DOI: 10.5209/arab.95498 Issue No:Vol. 24, No. 2 (2024)