Authors:Marco Luis Miretti, Emanuel Bernardi Abstract: El presente trabajo se fundamenta en la enseñanza a través de experiencias remotas. El mismo plantea el desarrollo de una infraestructura de aprendizaje a distancia mediante la construcción de laboratorios remotos de forma versátil, escalable y asequible, al apoyarse en la democratización de la tecnología. Si bien la propuesta es aplicable a un sinnúmero de ramas de la ciencia, con el fin de proveer un prototipo funcional, éste se implementó para la enseñanza de sistemas de control. En consecuencia, éste consiste en la construcción de un sistema dinámico, típico del área. Además, cuenta con una interfaz de programación de aplicación (API) que permite a los estudiantes desarrollar sus propios algoritmos de control, utilizando lenguajes de alto nivel, como son Python y GNU Octave, prescindiendo de competencias afines a los sistemas embebidos y a las redes de comunicación. PubDate: 2022-05-14 DOI: 10.37537/rev.elektron.6.1.143.2022 Issue No:Vol. 6, No. 1 (2022)
Authors:Jesús Roberto del Ángel Ruíz, Xochitl Maya Rosales, Juan Gerardo Avalos, Carlos Alfonso Trejo Villanueva, Giovanny Sánchez Rivera Abstract: El Beamforming es una técnica de comunicación inalámbrica utilizada en aplicaciones de telecomunicaciones, la cual se usa para separar una señal deseada de señales interferentes. Esta técnica aumenta el rango de cobertura y reduce el problema de interferencia, mejorando el rendimiento de los sistemas. Para lograr dicho funcionamiento se requiere de algoritmos adaptativos. En este trabajo, se presenta una estructura alternante para sistemas beamforming, la cual está compuesta por dos algoritmos adaptativos, el Sign Regressor Least Mean Square (SR-LMS) y el algoritmo Affine Projection Like (APL). Los resultados demuestran que la estructura propuesta tiene las mejores características de los algoritmos combinados, obteniendo un algoritmo con una alta velocidad de convergencia y menor costo computacional en comparación con otros algoritmos basados en combinaciones convexas convencionales. PubDate: 2022-05-13 DOI: 10.37537/rev.elektron.6.1.140.2022 Issue No:Vol. 6, No. 1 (2022)
Authors:Raúl Eduardo Lopresti, Maximiliano Antonelli, Julio Dondo, Luciana De Micco Abstract: Gran parte de las aplicaciones electrónicas requieren de números pseudoaleatorios, en general, para mejorar su funcionamiento. Tal es el caso de los sistemas de encriptación, codificación y modulación digital. Si, además, los números pseudoaleatorios varían dinámicamente su función densidad de probabilidad (PDF) es posible potenciar el efecto causado. En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un circuito capaz de entregar números pseudoaleatorios que varían su PDF en el tiempo. Para ello, se utilizan como base mapas caóticos, los que son diseñados según las PDF deseadas. Luego, la implementación se realiza mediante Reconfiguración Parcial Dinámica (RPD) la cual permite modificar, en tiempo de ejecución, parte del circuito para variar la PDF de la salida generada. PubDate: 2022-05-13 DOI: 10.37537/rev.elektron.6.1.156.2022 Issue No:Vol. 6, No. 1 (2022)
Authors:Ciro Edgardo Romero, Alejandro Elustondo Abstract: En los últimos años comenzaron a verse artículos y productos comerciales que emplean la placa ESP32 como núcleo. Esta tendencia ha servido para que los sistemas ciber-físicos comiencen a evolucionar a modelos más complejos. Dentro de estos, se hallan los utilizados en el modelo de la computación distribuida. No obstante, este tipo de sistemas poseen problemáticas propias del desarrollo de software, sumadas a la incertidumbre deveniente del uso de las nuevas tecnologías. En este trabajo se detalla la experiencia al desarrollar un sistema capaz de recolectar variables ambientales integrado con una red descentralizada. Los objetivos del mismo son: realizar una prueba de concepto donde se vean las problemáticas a resolver al momento de integrar un proyecto de la naturaleza descripta anteriormente en una red descentralizada; utilizar las diferentes tecnologías abiertas, disponibles para entornos descentralizados, y analizar la viabilidad para desarrollos productivos. PubDate: 2022-05-13 DOI: 10.37537/rev.elektron.6.1.142.2022 Issue No:Vol. 6, No. 1 (2022)